option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Int m1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Int m1

Descripción:
modelo 1

Fecha de Creación: 2023/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde España se trabaja la defensa de los derechos de la infancia en 2 ámbitos. Marco internacional y marco legislativo. Marco legislativo y marco constitucional. Marco internacional y marco constitucional. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál es el instrumento básico de coordinación y cooperación?. Entrevistas. Cuestionarios. Reuniones. El diario.

¿En un primer momento dónde se hace la acogida residencial de un menor?. Centro de primera infancia. Centro residencial. Centro de acogida. Centro específico de atención a la diversidad.

¿Cuántas fases tiene el protocolo de actuación frente al maltrato?. 6. 5. 4. 8.

¿Qué figura jurídica es la que consiste en crear un vínculo paterno-filial por decisión jurídica?. La adopción. La tutela. La curatela. Defensor judicial.

¿Qué centro tiene la función de valorar el caso del menor y ofrecerle cuidados y educación durante su ingreso?. Centro de primera acogida. Centro residencia. Centro de acogida. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuáles son los temas a tratar en las tutorías entre el menor y el tutor?. Los problemas educativos que tiene. Los problemas físicos o psicológicos que tiene. Los problemas o preocupaciones que siente dentro del centro. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Con qué programas y servicios de atención a la infancia cuenta España?. El sistema público sanitario y el educativo. El sistema público educativo y los planes dirigidos a menores en situación de riesgo. El sistema público sanitario, educativo y los planes dirigidos a menores en situación de riesgo. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál es la herramienta principal para hacer el seguimiento de los progresos o conflictos del menor o menores?. La observación. El cuestionario. La entrevista. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de las siguientes NO es una necesidad?. Psicológica. Emocional. Social. Biológica.

¿Para qué se han redactado unos protocolos facultativos sobre los Derechos de la infancia?. Garanticen actuaciones concretas. Condenar la no aplicación. Concretar más la ley sobre la infancia. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cómo podemos definir la infancia?. Un periodo de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la pubertad en el cual se producen cambios psicológicos, sociales y biológicos que determinarán, en gran parte, la evolución de las etapas posteriores. Un periodo de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la pubertad en el cual se producen cambios sociológicos, grupales y fisiológicos que determinarán, en gran parte, la evolución de las etapas posteriores. Un periodo de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la vejez en el cual se producen cambios psicológicos, sociales y biológicos que determinarán, en gran parte, la evolución de las etapas posteriores. Un periodo de la vida que comprende desde el nacimiento hasta la edad adulta en el cual se producen cambios sociológicos, grupales y fisiológicos que determinarán, en gran parte, la evolución de las etapas posteriores.

¿Quién normalmente detecta un posible maltrato?. La policía. Los compañeros de clase. La familia o los servicios sanitarios. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué requiere la atención a los niños por parte del TSEI?. Todas las opciones son correctas. Paciencia. Organización. Autocontrol.

Transmitir pautas culturales y de comportamientos para una buena integración social, es una función: Asistencial. Normativa. Educativa. Ninguna de las opciones es correcta.

¿En qué etapa se encuentra la familia cuando los hijos se marchan de casa?. Prefilial. Filial. Reducción. Todas las opciones son correctas.

El derecho a la intimidad (con el correspondiente deber de confidencialidad): Es uno de los derechos que se prolonga más allá de la muerte. Desaparece tras la muerte de la persona. Desaparece cuando se rompe la relación de trabajo o de ayuda que los unía. Ninguna de las opciones es correcta.

La comunicación periódica entre el centro y las familias, ¿de quién es responsabilidad?. El educador. La AMPA. El director del centro. Ninguna de las opciones es correcta.

La confidencialidad: Acontece en el ámbito de cualquier relación interpersonal de confianza como cualidad inherente al propio hecho de la relación. Solo puede abordarse desde una dimensión legal. Se refiere exclusivamente al ámbito asistencial. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Dónde escriben los educadores las incidencias del día a día?. Tablón de anuncios. Informes. Agenda infantil. Reuniones.

El APGAR familiar consiste en: En la representación gráfica de la estructura familiar y su relación. La descripción del espacio físico, su uso y la valoración del mismo. La evaluación numérica de las relaciones familiares. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál de estas preguntas NO aparece en el APGAR Familiar?. ¿Las decisiones importantes se toman en conjunto?. ¿Recibe apoyo de sus familiares?. ¿Siente que su familia le quiere?. ¿Hablan de los problemas que tienen en casa?.

El estilo __________________ se basa en el respeto mutuo y la comunicación bidireccional: Democrático. Autoritario. Permisivo. Negligente.

Las crisis previsibles son aquellas referentes: A todo lo que tiene que ver con el individuo. A las crisis de duelo, de enfermedades, etc. A la aparición de conflictos externos pero que afectan al ámbito familiar. Todas las opciones son correctas.

Hay indicadores de evaluación que se deben tener en cuenta, como: Hábitos de higiene y rutina. Relación con el educador y grupo de iguales. Desarrollo y progreso, proceso de adaptación. Todas las respuestas son correctas.

Los programas educativos y atencionales: Son un apoyo a las familias para superar una situación de riesgo. Atienden a familias con conflictos estructurales. Van dirigidos a aquellas personas que necesitan atención específica. Ninguna de las opciones es correcta.

Para la obtención de la información el mejor procedimiento es: La observación. Las técnicas sociométricas. Las pruebas de rendimiento. Ninguna de las opciones son correctas.

El espacio propio, íntimo y exclusivo en el que un individuo puede expresarse en libertad y sin coacciones se denomina: Dimensión ética. Privacidad. Confidencialidad. Dimensión legal.

Denunciar Test
Chistes IA