Integración
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Integración Descripción: Simulador de integracion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la recursividad en el aprendizaje?. Un método para enseñar temas nuevos rápidamente. Una técnica para aprender a través de simuladores. El proceso de reelaborar lo aprendido para mejorar y corregir aspectos. Un estilo de aprendizaje basado en memorizar información. ¿Qué característica debe cumplir un ambiente de aprendizaje adecuado?. Disponer de materiales y recursos didácticos. Contar con espacios cerrados únicamente. Ser solo un entorno virtual. Tener acceso limitado a tecnología. ¿Qué permite el uso de simuladores en el aprendizaje de la Lengua y Literatura?. Desarrollar destrezas físicas. Memorizar textos literarios. Aprender exclusivamente con libros físicos. Simular situaciones ficticias para aprender de manera práctica. ¿Cuál es un ambiente de aprendizaje formal?. El aula de clase regulada por la autoridad educativa. Una conversación en casa. Un parque donde los estudiantes juegan. Un grupo de estudio informal. ¿Cuál es una técnica utilizada para comparar dos o más variables?. Línea de tiempo. Cuadros comparativos. Mapas conceptuales. Estudio de caso. ¿Cuál de los siguientes es un método para desarrollar habilidades sociales y de pensamiento crítico?. Método individualista. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje memorístico. Enseñanza tradicional. ¿Cuál es una técnica didáctica que fomenta la participación interactiva de los estudiantes?. Exposición. Estudio de caso. Línea de tiempo. Dramatización. ¿Qué son las macro destrezas?. Habilidades lingüísticas desarrolladas por los seres humanos para comunicarse de manera efectiva. Habilidades matemáticas para resolver problemas complejos. Destrezas tecnológicas para usar herramientas digitales. Capacidades físicas necesarias para la actividad deportiva. ¿Qué técnica permite a los estudiantes exponer un tema de manera oral?. Exposición. Lluvia de ideas. Dramatización. Debate. ¿Cuál es la relación entre hablar y las macro destrezas?. Es la destreza para escribir textos complejos. Es la capacidad de escuchar atentamente. Es la habilidad para resolver problemas matemáticos. Es la capacidad de expresarse verbalmente con claridad. ¿Qué bloque afecta la comprensión de enunciados de problemas matemáticos?. Bloqueo cultural. Bloqueo físico. Bloqueo afectivo-emocional. Bloqueo cognitivo. ¿Cuál es el objetivo principal de las estrategias emocionales en la enseñanza de matemáticas?. Aumentar el nivel de dificultad en los exámenes. Enseñar la resolución de problemas complejos. Mejorar la motivación y reducir el bloqueo emocional de los estudiantes. Introducir la tecnología en el aula. ¿Cuál es el propósito de la evaluación formativa en matemáticas?. Ignorar las dificultades de los estudiantes durante el curso. Medir únicamente los resultados finales de los exámenes. Calificar a los estudiantes con un número. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la retroalimentación constante. ¿Qué autor sostiene que el aprendizaje en matemáticas se debe realizar en grupo para fomentar el debate y la discusión?. Richard Skemp. Jean Piaget. Jerome Brunner. Lev Vygotsky. ¿Qué es el Método Singapur?. Un sistema para memorizar conceptos matemáticos. Una metodología que enseña matemáticas a través de juegos. Un enfoque que utiliza exclusivamente la tecnología para enseñar matemáticas. Un método de enseñanza basado en el enfoque CPA (Concreto, Pictórico, Abstracto) que se centra en la profundización del aprendizaje. ¿Cuál es una característica del aprendizaje en la fase Pre-Operacional de Piaget?. La capacidad de realizar operaciones mentales complejas. El desarrollo de habilidades simbólicas y lecto-escritura. El uso de simuladores para el aprendizaje. La adquisición de habilidades para resolver problemas abstractos. ¿Qué tipo de evaluación se centra en los resultados numéricos sin tomar en cuenta el proceso de aprendizaje?. Evaluación formativa. Evaluación diagnóstica. Evaluación tradicional. Evaluación constructivista. ¿Cuál es una de las recomendaciones para mejorar la motivación de los estudiantes en matemáticas?. Enseñar solo utilizando métodos tradicionales. Tratar a todos los estudiantes de la misma manera, sin favoritismos. Asignarles más ejercicios y tareas repetitivas. Evitar la autoevaluación y participación activa en las decisiones. ¿Qué es el pensamiento lógico según Piaget?. La capacidad de estructurar la mente y resolver problemas mediante la identificación de causas y soluciones. La capacidad de memorizar fórmulas matemáticas. Un método de enseñanza basado en la repetición. El uso de simuladores matemáticos. ¿Qué objetivo tienen los objetivos generales de un área?. Lograr aprendizajes asociados al perfil del Bachillerato ecuatoriano. Establecer metas exclusivas para docentes. Regular las evaluaciones institucionales. Cumplir con tareas específicas del aula. ¿Qué define a las destrezas con criterio de desempeño?. Capacidades desarrolladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje que se perfeccionan como un saber hacer, pensar o actuar. Normas para medir el desempeño docente. Un conjunto de contenidos mínimos obligatorios. Habilidades específicas únicamente de Matemáticas y Lengua. ¿Qué objetivo tienen los ejes transversales en el currículo?. Reforzar exclusivamente habilidades técnicas. Promover la memorización de textos. Eliminar las competencias matemáticas de los programas. Articular los contenidos de las asignaturas para lograr aprendizajes integrados. ¿Cuál es una ventaja del Currículo Priorizado?. Se aplica solo a las áreas artísticas. Facilita la contextualización a las necesidades específicas de los estudiantes. Limita la autonomía de los docentes. Elimina la flexibilidad en los planes de estudio. ¿Cuál es la estructura de construcción de un indicador de evaluación?. Verbo en subjuntivo + Área + Nivel. Contenido + Método + Resultado. Verbo en indicativo + Contenido + Contexto + Criterio. Habilidad + Conocimiento + Nivel de dificultad. ¿Qué incluye la competencia digital básica según el Currículo Nacional?. Memorización de conceptos informáticos. Habilidades exclusivamente en programación. Eliminación de las competencias comunicacionales. Uso responsable de dispositivos digitales y aplicaciones tecnológicas. ¿Qué elemento incluye el Currículo Priorizado para la Emergencia?. Evaluaciones estandarizadas para todas las materias. Destrezas con criterio de desempeño e indicadores de evaluación. Reglamentos para docentes. Un enfoque exclusivo en áreas artísticas. ¿Qué es un criterio de evaluación según el Currículo Nacional 2016?. Un estándar que fija el contenido mínimo de una materia. Lo que el estudiante debe evidenciar para demostrar el nivel de logro o desarrollo de destrezas. La estructura de un plan curricular anual. Un conjunto de normas para calificar exámenes. ¿Cuál es la función de las competencias socioemocionales según el Currículo Priorizado?. Ayudar a manejar emociones, colaborar y tomar decisiones responsables. Fomentar la memorización de contenidos. Enseñar exclusivamente habilidades matemáticas. Mejorar únicamente las habilidades cognitivas. ¿Qué aporta el Currículo Nacional al proceso educativo?. Rigidez en la implementación de contenidos. Un enfoque exclusivo en memorizar contenidos. Eliminación de las competencias socioemocionales. Formación integral en conocimientos, actitudes y habilidades. ¿Qué destrezas se trabajan en el subnivel de Básica Media?. Aprendizaje exclusivo de idiomas. Trabajo grupal únicamente. Producción de textos y razonamiento matemático. Enseñanza centrada en memoria repetitiva. ¿Qué se debe considerar para construir un PCI?. Normas de cada profesor. Normativa municipal. Evaluación anual únicamente. Diagnóstico institucional y currículo nacional. ¿Cuál es una característica fundamental de las experiencias de aprendizaje para Educación Inicial?. Centrarse en evaluaciones estandarizadas. Seguir exclusivamente una metodología tradicional. Estar contextualizadas a la realidad de los niños. Evitar actividades grupales. ¿Qué herramienta es obligatoria en la evaluación de Básica Superior?. Pruebas internacionales. Evaluaciones grupales generales. Exámenes orales únicamente. Indicadores de desempeño establecidos. ¿Con qué documento debe estar articulado el PCI?. Reglamento Interno. Estatuto Orgánico Institucional. Plan de Acción Comunitaria. Currículo Nacional. ¿Qué propósito tienen las adaptaciones curriculares de grado 1?. Eliminar contenidos complejos. Reducir la carga horaria de la unidad. Modificar recursos, tiempos, y espacio físico o virtual. Cambiar los objetivos de aprendizaje. ¿Qué subnivel prioriza las destrezas con criterios de desempeño?. Educación Intercultural Bilingüe. Básica Media. Preparatoria. Bachillerato. ¿Qué es el Plan Curricular Anual (PCA)?. Un reglamento para docentes. Aportar una visión general del trabajo durante el año escolar. Un documento exclusivo para actividades extracurriculares. Un formato de evaluación. ¿Qué enfoque prioriza el currículo reformado de Educación General Básica de 2018?. Prevenir la violencia y fomentar la formación integral. Reducir la enseñanza de idiomas. Aumentar la carga horaria total. Incrementar el número de asignaturas. ¿Qué elemento NO es parte del Plan Curricular Institucional?. Estadísticas del último censo poblacional. Proyectos escolares. Metodología. Evaluación. ¿Qué adaptaciones se realizan en las de grado 2?. Cambios en metodología y evaluación, además del grado 1. Se eliminan objetivos de la unidad. Sólo cambios en el tiempo y espacio físico. Se reestructuran todos los contenidos. ¿Cuál es el objetivo del acompañamiento pedagógico?. Mejorar la práctica docente y fortalecer el desempeño profesional. Supervisar exclusivamente los horarios. Eliminar metodologías antiguas. Establecer normas disciplinarias. ¿Qué elemento del PCI define "qué enseñar"?. Objetivos. Contenidos. Metodología. Evaluación. ¿Cuál de los siguientes elementos es parte del PCI?. Objetivos, contenidos, y evaluación. Inventario de recursos didácticos. Horario escolar. Presupuesto institucional. ¿Qué nivel de concreción curricular corresponde al Mesocurrículo?. El tercer nivel de concreción. El primer nivel de concreción. Ninguno de los anteriores. El segundo nivel de concreción. ¿Cuál es una característica de las experiencias de aprendizaje?. Evitar actividades prácticas. Centrarse solo en contenidos teóricos. Priorizar la evaluación final. Fomentar la interacción niño-niño y niño-adulto. ¿Cuántas unidades microcurriculares se planifican típicamente por año escolar según el formato oficial?. 4 unidades. 6 unidades. 10 unidades. 8 unidades. ¿Cuál es el objetivo principal del enfoque pedagógico?. Cumplir con el calendario académico. Aumentar las cargas horarias de estudio. Establecer normas disciplinarias estrictas. Organizar y realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué elemento ayuda a generar un ambiente de aprendizaje agradable?. Estandarización de actividades. Horarios estrictos. Carga académica elevada. Organización de tiempos y espacios. ¿Cuál es el objetivo principal del enfoque pedagógico?. Aumentar las cargas horarias de estudio. Organizar y realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cumplir con el calendario académico. Establecer normas disciplinarias estrictas. ¿Qué documento forma parte del Mesocurrículo?. Plan Curricular Institucional (PCI). Instructivo Ministerial. Proyecto Educativo Nacional. Plan de Clase. ¿Cuántos períodos mínimos se asignan semanalmente para Matemáticas en Básica Media?. 6 períodos. 8 períodos. 10 períodos. 4 períodos. ¿Qué subnivel tiene docentes especializados en áreas específicas?. Educación Inicial. Básica Superior. Básica Media. Básica Elemental. Relacione según corresponda a método, técnica y procedimiento, y seleccione la respuesta correcta: 1. Método a. Dramatización 2. Técnica b. Aprendizaje basado en problemas 3. Procedimiento c. Motrices. 1b, 2a, 3c. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. ¿Cómo se denomina la evaluación que nos permite determinar qué sabe el estudiante antes de enfrentar a un nuevo aprendizaje?. Evaluación Diagnóstica. Evaluación Cuantitativa. Evaluación Formativa. Evaluación Sumativa. Seleccione uno de los aspectos fundamentales de los ambientes de aprendizaje: Recursos didácticos. Recursos humanos. Recursos tecnológicos. Recursos económicos. Seleccione la opción correcta para completar el siguiente enunciado sobre Evaluación: La evaluación es un proceso _______________, continuo y _______________que se ha convertido en una herramienta _______________fundamental. estático, permanente, pedagógica. sistemático, temporal, pedagógica. sistemático, cuantitativo, compleja. sistemático, permanente, pedagógica. Relacione según corresponda la definición de los ambientes de aprendizaje y seleccione la respuesta correcta: 1. Físicos a. Son aquellos que se desarrollan en un entorno virtual, utilizando software diseñado para ese fin y el internet. 2. Virtuales b. Son aquellos que se desarrollan en un espacio físico como un aula de clases y todos los componentes que en ella se encuentran. 3. Formales c. Son los que se desarrollan a lo largo de vida de las personas, ya que se mantienen en constante aprendizaje. 4. Informales d. Son aquellos que están regulados y/o pertenecen a la Autoridad Educativa Nacional. 1a, 2b, 3d, 4c. 1b, 2a, 3d, 4c. 1b, 2a, 3c, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje se basa en el uso de herramientas tecnológicas como simuladores?. Ambiente informal en casa. Ambiente de aprendizaje cooperativo. Ambiente tradicional en el aula. Ambiente desde simuladores para las matemáticas. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué proceso cognitivo implica almacenar la información procesada para su uso posterior?. Memoria. Percepción. Atención. Repetición. ¿Cuál es el enfoque que utiliza el Método Singapur?. CPA (Concreto, Pensamiento, Abstracto). CPA (Concreto, Pitágoras, Abstracto). CPA (Contador, Público, Auditor). CPA (Concreto, Pictórico, Abstracto). ¿Cómo se considera la evaluación tradicional en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Como un medio para asignar un puntaje cuantitativo para aprobación o reprobación. Como un medio para asignar un puntaje cualitativo para aprobación o reprobación. Como un medio para asignar un puntaje cualitativo para aprobación o reprobación. Como un medio para asignar un puntaje cuantitativo para aprobación. La falta de capacidad que pueden presentar los estudiantes para entender los enunciados de los problemas, se lo conoce como: Bloqueo afectivo. Bloqueo social. Bloqueo cognitivo. Bloqueo evaluativo. Relacione según corresponda las características del Currículo Nacional. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1d, 2c, 3b, 4a. ¿Cuáles son los niveles de concreción curricular?. Macrocurrículo, Mesocurrículo, PCA. Macrocurrículo, Mesocurrículo, Microcurrículo. Macrocurrículo, Mesocurrículo, PCI. PEI, PCI, PCA. ¿Cuáles son los subniveles de la Educación General Básica?. Preparatoria, Bachillerato, Básica Media, Básica Superior. Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior. Preparatoria, Básica Elemental, Bachillerato, Básica Superior. Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Bachillerato. Seleccione la respuesta correcta para completar la siguiente definición de Currículo Nacional: Conjunto de criterios, planes anuales de estudio, ______________, metodologías y procesos que contribuyen a la ______________ integral de los niños, adolescentes y jóvenes de la Educación General Básica y Bachillerato, incluyendo también los recursos humanos, ______________ y físicos, para poner en práctica las políticas educativas. programas – formación – económicos. programas – formación – académicos. programas – formulación – académicos. portafolios – formación – académicos. ¿Cuál es la estructura de los criterios de evaluación?. Verbo en indicativo + Nivel de complejidad + Conocimiento. Conocimiento + Verbo en indicativo + Nivel de complejidad. Nivel de complejidad + Verbo en indicativo + Conocimiento. Verbo en indicativo + Conocimiento + Nivel de complejidad. ¿Cuál es la estructura de una Destreza con Criterio de Desempeño?. Nivel de complejidad + Conocimiento + Habilidad o destreza. Conocimiento + Habilidad o destreza + Nivel de complejidad. Habilidad o destreza + Conocimiento + Nivel de complejidad. Conocimiento + Nivel de complejidad + Habilidad o destreza. Seleccione las competencias que se ponen énfasis en el Currículo Priorizado del nivel medio. Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. Matemáticas, Digitales y Socioemocionales. Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Mecánicas. Habilidades blandas. ¿Cuáles de las siguientes opciones es un elemento del Currículo Nacional 2016?. Mesocurriculo. Indicadores de aprendizaje. Perfil de Salida. Perfil de Entrada. ¿Quién es el responsable de construir el Macrocurrículo?. El directivo institucional. El docente institucional. El vicerrector institucional. La Autoridad Educativa Nacional. ¿Qué son las Destrezas con Criterio de Desempeño?. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Capacidades que no se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que se perfeccionarán como un saber. Capacidades que se desarrollan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y que no se perfeccionarán como un saber hacer, saber pensar o saber actuar. Lo que el estudiante debe evidenciar para demostrar el nivel de logro o desarrollo de destrezas con criterio de desempeño, se denomina: Bloques curriculares. Criterios de selección. Criterios de evaluación. Objetivos del área. ¿Cuáles son los documentos curriculares que conforman el segundo nivel de concreción?. Proyecto Educativo Institucional y Plan curricular Anual. Planificación Curricular Institucional y Plan de Unidad Didáctica. Plan Curricular Institucional y Plan Curricular Anual. Currículo Nacional y Plan Curricular Anual. ¿Quiénes son los responsables de construir el Microcurrículo?. Personal DECE. Docentes. Asesores Educativos. Directivos. ¿Cuáles son los años de educación de básica que corresponden al subnivel de Básica Media?. Segundo, Tercero y Cuarto. Primero, Segundo y Tercero. Quinto, Sexto y Séptimo. Octavo, Noveno y Décimo. Los documentos curriculares que se implementan en las instituciones deben ser: Flexibles y confusos. Flexibles y no adaptables. Flexibles y ambiguos. Flexibles y adaptables. ¿A qué nivel de concreción curricular corresponde el PCA?. Tercer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Primer nivel de concreción curricular. Cuarto nivel de concreción curricular. ¿Para qué se implementa el acompañamiento pedagógico?. Para mejorar el comportamiento de los estudiantes. Para evitar clases participativas. Para debilitar la práctica docente. Para mejorar la práctica docente. ¿Quién preside la Junta Académica?. Inspector General o Subinspector. Vicerrector o Subdirector. Rector o Director. DECE. ¿Cuál es el enfoque que utiliza el Método Singapur?. CPA (Concreto, Pensamiento, Abstracto). PA (Concreto, Pitágoras, Abstracto). CPA (Concreto, Pictórico, Abstracto). CPA (Contador, Público, Auditor). Seleccione una causa que genera problemas para el aprendizaje de matemáticas: Uso de tecnología. Uso de estrategias inadecuadas. Docentes motivadores. Facilidad de contenidos. Seleccione la opción correcta para completar el siguiente enunciado: La Atención es el principal proceso _______________, porque el docente debe implementar las _______________ de enseñanza-aprendizaje adecuadas, sin dejar de lado la parte _______________ del estudiante, para captar su atención e interés hacia los contenidos. motivacional – cognitivo – estrategias. virtual – estrategias – motivacional. lógico – metas – física. cognitivo – estrategias – motivacional. Seleccione una recomendación para mejorar la motivación de los estudiantes: No se tiene que dejar participar a los estudiantes. Los estudiantes deben ser tratados de la misma manera dentro del aula. Se deben corregir públicamente los errores de los estudiantes. Se debe tener un estudiante preferido dentro del aula. ¿Qué genera en los estudiantes el Bloqueo Cultural?. Positivismo infundado por creencias que se transmiten de generación en generación. Miedo infundado por creencias que se transmiten de generación en generación. Comprensión infundada por creencias que se transmiten de generación en generación. Valentía infundada por creencias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué son los mapas conceptuales?. Son organigramas que no permiten establecer ideas claves. Son organizaciones que permiten establecer ideas claves. Son organigramas que permiten establecer ideas claves. Son organigramas que permiten establecer ideas ambiguas. El Plan Curricular Institucional (PCI) es un elemento del: Proyecto Educativo Institucional (PEI). Plan Curricular Anual (PCA). Código de Convivencia. Plan de Unidad Didáctica (PUD). ¿Según Jean Piaget cómo se denomina la fase donde el niño desarrolla el aprendizaje mediante los sentidos y la interacción con los objetos?. Pre-Operaciona. Operaciones Concretas. Sensorio-Motora. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el propósito de la evaluación formativa en matemáticas?. Ignorar las dificultades de los estudiantes durante el curso. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la retroalimentación constante. Calificar a los estudiantes con un número. Medir únicamente los resultados finales de los exámenes. El método de aprendizaje que indica que el aprendizaje se aborda desde la interacción social de los niños, se denomina: Método Montessori. Pensamiento de diseño. Flipped Classroom. Aprendizaje basado en problemas. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los ambientes de aprendizaje?. Falta de materiales y recursos didácticos. Desorganización y distribución de los espacios físicos. Mantener una mala relación interpersonal. Organización y distribución de los espacios físicos. |