INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 3 Descripción: INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los sistemas con fluidos o hidráulicos en lo que a la parte puramente eléctrica se refiere: La tensión de alimentación del motor eléctrico necesariamente ha de ser trifásica. Ninguna respuesta es correcta.. La tensión de alimentación del motor eléctrico será de tipo continua cuando se requieran altas presiones. La bomba no puede ser eléctrica pero si puede acoplarse a un motor eléctrico pues la existencia de una transmisión evita el riesgo de incendio. Respecto a la electroneumática: Es una técnica de automatización en la que la energía eléctrica es quien sustituye a la energía neumática en los sistemas de control y mando. Todas las respuestas son correctas. Es una técnica avanzada para control y optimización en automatizaciones de todo tipo. Se usa en los procesos y técnicas de automatización, utilizada para optimizar procesos industriales de todo tipo. Respecto al montaje de la unidad de control de un robot deberemos de tener en cuenta: Todas las respuestas son correctas. Los métodos de programación a emplear. La adaptabilidad del hardware y software a aplicaciones específicas. El número de ejes que el robot es capaz de controlar. Respecto a los grupos electrógenos: El motor de combustión interna que poseen sólo funciona con combustible de tipo gasoil. Posee un motor de combustión interna acoplado a un generador de corriente alterna. Estos equipos solo estan presentes en en ambito de plantas industriales. El motor de combustión interna que poseen transforman energía mecánica en energía térmica. Respecto a los sensores de presencia montados en un robot: Los detectores inductivos si permiten detectar la presencia de objetos metálicos y no metálicos sin necesidad de contacto. Los detectores inductivos son aquellos en los que se produce el contacto físico. Los detectores capacitivos si permiten detectar la presencia de objetos metálicos y no metálicos sin necesidad de contacto. Todas las respuestas son incorrectas. Cual de las las siguientes afirmaciones relativas a los elementos que nos encontramos en una instalación eléctrica es FALSA: Los arrancadores se utilizan para el apagado y encendido de motores eléctricos. Los arrancadores también pueden proteger el sistema eléctrico ante posibles subidas y bajadas de tensión. Las tomas de tierra son sistemas de seguridad que derivan los excesos de voltaje para proteger a los usuarios de cualquier sobrecarga. Los transformadores son equipos encargados de transformar la intensidad eléctrica suministrada a la intensidad eléctrica requerida. Respecto a las recomendaciones a tener en cuenta en el montaje de sistemas de medida y regulación: En el cableado eléctrico se permite realizar empalmes en los conductores. Los componentes eléctricos se montarán sobre carril DIN. Todas las respuestas son correctas. El marcado de cables sólo se emplea cuando el trayecto de los mismos es largo o muy largo. Algunos elementos que nos encontramos en un armario de control son: Aparamenta de protección. Sistema de repartición de potencia. Arrancadores y variadores de velocidad. Borneras de conexiones. Los elementos encargados en un robot de adaptar el par y la velocidad de salida a unos valores adecuados son: Las transmisiones. Los transformadores. Los reductores. Los actuadores. Respecto a los elementos y dispositivos que nos encontramos en los sistemas electroneumáticos: Los relevadores son elementos de tipo mecánico. Los interruptores de final de carrera son de tipo eléctrico. Los relevadores son elementos de tipo neumático. Los interruptores de final de carrera son de tipo mecánico. El tanque hidraulico además de almacenar aceite: Elimina el calor generado en el circuito. Evita que se produzca la explosión del mismo. Permite controlar la presión máxima que han de soportar los latiguillos. Ninguna respuesta es correcta. Los dos aspectos mas interesantes a considerar en la contrucción de un armario de control son: Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El tipo de método de control que se va a establecer y tipo de alimentación principal. El tipo de alimentación principal y la precisión de la regulación deseada. El tipo de método de control que se va a establecer y la precisión de la regulación deseada. En la instalación y montaje de sistemas eléctricos tendremos en cuenta: En el caso de los cables, se ha de tener en cuenta aspectos relacionados con el número de hilos a emplear, la sección del cable, la longitud de los mismos, las pérdidas que puedan producirse, etc. En el caso de los conectores, se ha de tener en cuenta el tipo de señal que van a transmitir (audio, video, radiofrecuencia, datos, señales analógicas o digitales....). Todas las respuestas son correctas. Se ha de elegir adecuadamente los terminales a emplear. Respecto a las pruebas aisladas y verificaciones que se realizan en sistemas de medida y regulación: Hay que hacer un estudio de la inestabilidad y de los tiempos de reacción o respuesta de los sistemas utilizados. Todas las respuestas son correctas. Para hacer ciertas pruebas se ha de contar con analizadores gráficos y subsistemas. Hay que hacer pruebas de conexión entre etapas que forman parte del sistema. Respecto a las instalaciones eléctricas: Si son de alta tensión trabajan con tensiones superiores a 1000 voltios en corriente alterna y 1500 en corriente continua. Si son de alta tensión trabajan con tensiones superiores a 2000 voltios en corriente alterna y 2500 en corriente continua. Si son de baja tensión tienen una tensión inferior a 5000 voltios y superior a 24 voltios. Si son de baja tensión tienen una tensión inferior a 5000 voltios y superior a 48 voltios. Algunos de los beneficios clave de utilizar conectividad OPC son: Una aplicación Cliente OPC puede comunicar libremente con cualquier Servidor OPC visible en la red. Las aplicaciones Cliente OPC pueden comunicar con cualquier Servidor OPC pero no se pueden comunicar mas de 4 simultaneamente. Las Fuentes de Datos (hardware o software) que utilizan OPC necesitan actualizar los drivers utilizados por cada aplicación. Ninguna de las respuestas anteriores son ciertas. Para controlar la posición angular, se utilizan: Tacómetros. Potenciometros. Encoders incrementales. Sensores de desplazamiento lineal. Un rbot que tenga cuatro grados de libertad, un rápido ciclo de trabajo, un amplio campo de aplicación en diversas tareas y una excelente repetitividad es de tipo: Polar. Cilíndrico. SCARA. Angular. Algunos elementos que nos encontramos en un cuadro eléctrico son: Fuente de alimentación. Finales de carrera. Protección magnetotérmica. Relés de todo tipo. Las piezas que corresponden a las partes que no se mueven en un robot industrial son: Contrapesos. Cadenas cinemáticas. Articulaciones. Eslabones. |