option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 5

Descripción:
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS UNIDAD 5

Fecha de Creación: 2024/02/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La primera prueba para la comprobación de la intensidad de disparo de los difrenciales es. Se inyecta una intensidad mitad de la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase decorriente respecto de la onda de tensión de 0 º, y el diferencial debe disparar. Se repite la prueba anterior con un ángulo de fase de 180 º y el diferencial debe disparar en menos de40 ms, para diferenciales convencionales. Se inyecta una intensidad igual la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase decorriente respecto de la onda de tensión de 0 º, y el diferencial no debe disparar en menos de 300 ms, para diferenciales convencionales. Se inyecta una intensidad mitad de la intensidad diferencial residual asignada, con un ángulo de fase decorriente respecto de la onda de tensión de 0 º, y el diferencial no debe disparar.

Es la capacidad de un instrumento de repetir la salida cuando se llega a la medición en ocasiones consecutivas bajo las mismas condiciones en sentidos contrarios sucesivos. Repetitividad. Histéresis. Sensibilidad. Saturación.

El método de medida que emplea dos electrodos para medir una caida de tensión tambien conocido como metodo del 62% se emplea para. Ninguna. Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores. Comprobación de la Intensidad de Disparode los Diferenciales (ITC. Medida de la resistencia de puesta a tierra.

Permite la visualización gráfica del estado del proceso, es decir proporciona al operador las funciones de control y supervisión de la planta. Estación maestra. Unidades remotas. Estación de supervisión. Red de telemetría.

Permite establecer el intercambio de información entre la estación maestra y las unidades remotas. Unidades remotas. Red de telemetría. Estación de supervisión. Estación maestra.

La verificación por examen visual. Debe preceder a los ensayos y medidas. No debe realizarse. Debe hacerse posteriormente a los ensayos y medidas. Se fectua solo para algunos componentes de la instalación.

El grupo F de la guia GEMMA define los procedimientos de: Procedimientos de parada. Procedimientos de alimentación. Procedimientos de funcionamiento. Procedimientos de defecto.

Elija la afirmación correcta: Es un ensayo que debe realizarso con tensión. Es un sensayo que debe realizar con posterioridad a la puesta en servicio. El valor de la resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto peligrosas,superiores a 50 V en local o emplazamiento conductor y 24 V en los demás casos.. El valor de la resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto peligrosas,superiores a 24 V en local o emplazamiento conductor y 50 V en los demás casos.

¿Qué elemento se verifica mediante las siguientes comprobaciones: el aislamiento de las partes activas, el empleo de envolventes, barreras, obstáculos o alejamiento de las partes en tensión?. Cuadro eléctrico. Circuito intermedio. Circuito rectificador. Transformador.

El grupo D de la guia GEMMA define los procedimientos de: Procedimientos de defecto. Procedimientos de funcionamiento. Procedimientos de alimentación. Procedimientos de parada.

¿Cuál es el primero de los 10 ensyos que define la norma UNE 20460-6-61?. Medida de la impedancia de bucle (ITC BT 24). Medida de la rigidez dieléctrica. Medida de continuidad de los conductores de protección. Comprobación de la secuencia de fases.

Recibe datos de las condiciones de los equipos en campo que es enviada por las estaciones remotas (RTU). Estación maestra. Estación de supervisión. Unidades remotas. Red de telemetría.

¿Como se hace la prueba del circuito de mando?. Con protecciones de mando y potencia conectadas. Con protecciones de mando y potencia desconectadas. Con protecciones de mando desconectadas y potencia conectadas. Con protecciones de mando conectadas y potencia desconectadas.

¿Cuál es el último de los 10 ensyos que define la norma UNE 20460-6-61?. Medida de la rigidez dieléctrica. Medida de continuidad de los conductores de protección. Medida de la impedancia de bucle (ITC BT 24). Comprobación de la secuencia de fases.

Seleccione la afirmación incorrecta. Las verificaciones nunca pueden inspeccionarse pro la administracion publica. Las verificaciones se realizan a criterio del instalador sin seguir norma alguna. Las verificaciones se rigen por la norma UNE- 20460-6-61. Todas son correctas.

A qué estado de mñaquinas corresponde el modod D1 de la guia GEMMA?. Parada obtenida. Parada de emergencia. Paradas en el estado inicial. Marchas de test.

El grupo A de la guia GEMMA define los procedimientos de: Procedimientos de defecto. Procedimientos de alimentación. Procedimientos de parada. Procedimientos de funcionamiento.

¿A qué estado de mñaquinas corresponde el modod A4 de la guia GEMMA?. Marchas de test. Paradas en el estado inicial. Parada obtenida. Parada solicitada en un estado determinado.

Cuál de los siguientes valores de resistencia de aislamiento es correcto. 100 metros => 0,25MO. 100 metros => 0,5MO. 100 metros => 0,5MO. 200 metros => 0,17MO.

Controlan todas las señales de entrada y salida del campo. Red de telemetría. Unidades remotas. Estación de supervisión. Estación maestra.

Denunciar Test