INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA EMPRESA TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA EMPRESA TEMA 3 Descripción: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA TEMA 3 (3 A 3.3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PLAN DE EMPRESA. DOCUMENTO ELABORADO POR LOS PROMOTRORES DE LA IDEA DE NEGOCIO EN EL QUE SE IDENTIFICA, DESCRIBE Y ANALIZA UNA IDEA DE NEGOCIO. SE EVALÚAN ASPECTOS COMO LA VIABILIDAD TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA Y SE PLANIFICAN ACCIONES PARA TRANSFORMAR LA IDEA EN UNA REALIDAD EMPRESARIAL. AMBAS SON CORRECTAS. FINALIDAD DE UN PLAN DE EMPRESA (SEÑALA LAS OPCIONES CORRECTAS). IMPROVISAR LOS OBJETIVOS Y LA MISIÓN DE LA EMPRESA. DEFENDER EL PROYECTO ANTE OTRAS PERSONAS (ENTIDADES FINANCIERAS, INVERSORES....). ÚNICAMENTE DAR A CONOCER LA EMPRESA. TENER UNA VISIÓN GLOBAL DEL PROYECTO (ORDENAR IDEAS, PLANIFICAR, PREVER PROBLEMAS, TENER UNA GUÍA PARA CADA FASE DEL PROYECTO, EVALUAR EL PROYECTO). QUÉ ESTRUCTURA DEBERÍA TENER UN PLAN DE EMPRESA?. RESUMEN - EMPRENDEDORES - ANÁLISIS DEL ENTORNO Y DEL PRODUCTO - PLAN DE MARKETING - PLAN DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIONES. PLAN DE ORGANIZACIOÓN Y RECURSOS HUMANOS - PLAN JURÍDICO/FISCAL - PLAN ECONÓMICO/FINANCIERO - ANEXOS. PLAN DE PÉRDIDAS - PLAN DE VIABILIDAD DE EMPRESAS PROVEEDORAS - PLAN DE ESTRUCTURA SOCIAL. RECOMENDACINES PARA ELABORAR UN BUEN PLAN DE EMPRESA. DATOS RECIENTES - SER REALISTA - BREVE Y DIRECTO - FLEXIBLE - CONOCER ASPECTOS RELEVANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA - CLARO Y COMPRENSIBLE - GRAMÁTICA CORRECTA. IMPROVISACIÓN Y ADAPTACIÓN A LA SOCIEDAD - FIJAR OBJETIVOS FINALES (DEBEN SER INVARIABLES) - ELABORADO Y EXTENSO - BASADO EN DATOS HISTÓRICOS -. PLAN DE MARKETING. DOCUMENTO EN EL QUE SE DESCRIBEN LOS OBJETIVOS COMERCIALES, LAS ESTRATEGIAS, LOS RECURSOS NECESARIOS Y EL CALENDARIO DE ACCIÓN. SU PRINCIPAL OBJETIVO SERÁ ALCANZAR LA CIFRA DE FACTURACIÓN RECOGIDA EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO. SE BASA EN LAS 4 P DEL MARKETING : PRODUCTO - PRECIO - PROMOCIÓN - DISTRIBUCIÓN (PLACEMENT). TODAS SON CORRECTAS. ¿QUÉ APARTADOS DEBE TENER UN PLAN DE MARKETING?. IDENTIFICACIÓN, DEFINCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL PRODUCTO - DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO OFERTADO - ANÁLISIS ENTORNO, DEL MERCADO, DE LOS FACTORES ECONÓMICOS... DEBE ELABORARSE E INCLUIR SÓLO ASPECTOS INTERNOS DE LA EMPRESA Y DEL OBJETO EN CONCRETO. ANÁLISIS DEL MERCADO, CLIENTES Y COMPETENCIA. POLÍTICA DE PRODUCTO O SERVICIO, DE COMUNICACIÓN, DE DISTRIBUCIÓN, PRECIOS Y SERVICIOS ASOCIADOS. DEFINICIÓN CLARA PRODUCTOS EN COMPETENCIA. MEDIANTE EL ANÁLISIS DAFO PODREMOS CONOCER LA REALIDAD DE LA EMPRESA Y DE LO QUE LA RODEA, DEBILIDADES Y FORTALEZAS FORMAN PARTE DE LOS FACTORES INTERNOS Y AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS FACTORES EXTERNOS. VERDADERO. FALSO, LOS FACTORES EXTERNOS SON FORTALEZAS Y DEBILIDADES. |