option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA INSERC. SOCIOLABORAL TEMA 2 (1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA INSERC. SOCIOLABORAL TEMA 2 (1)

Descripción:
INSERC. SOCIOLABORAL TEMA 2 (1)

Fecha de Creación: 2022/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NECESIDADES SOCIOLABORALES DE LOS COLECTIVOS CON MÁS VULNERABILIDAD DE INSERCIÓN. LA POBREZA O FALTA DE INGRESOS ECONÓMICOS SUFICIENTES ES LA CAUSA PRINCIPAL GENERADORA DE PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. VERDADERO. FALSO, LA POBREZA NO ES UN FACTOR DETERMINANTE.

DIFICULTADES DE COLECTIVOS VULNERABLES Y EN RIESGO DE EXCLUSIÓN. LA FALTA DE INGRESOS MÍNIMO S PUEDE IR ASOCIADA A DIFICULTADES EN : FACTORES LABORALES. FACTORES DE LA VIVIENDA. FACTORES DE DIVERSIÓN. FACORES DE SALUD. FACTORES EDUCATIVOS. FACTORES ECONÓMICOS. FACTORES SOCIALES Y CULTURALES. FACTORES ADMINISTRATIVOS.

LA FALTA DE INGRESOS PUEDE INCIDIR EN DIVERSOS FACTORES DE LOS COLECTIVOS VULNERABLES, RELACIONA DICHOS FACTORES CON SUS CONSECUENCIAS. FACTORES LABORALES. DE VIVIENDA. DE SALUD. EDUCATIVOS. SOCIALES Y CULTURALES. ECONÓMICOS.

COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL O VULNERABILIDAD SOCIAL. MARCA LOS CORRECTOS. PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, PSÍQUICA O SENSORIAL. DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN (+ DE 1 AÑO) INSCRITAS EN EL SEPE. PERSONAS PERTENECIENTES A CLUBES DE CAZA. PERSONAS CON TRABAJOS AUTÓNOMOS. CON ESCASO NIVEL FORMATIVO O DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. MENORES DE 25 AÑOS O MAYORES DE 45 AÑOS. JÓVENES SISTEMA PROTECCIÓN MENORES - ADICTOS EN REINSERCIÓN - RECLUSOS EN 3º GRADO (LIBERTAD CONDICIONAL O EXRECLUSOS). VÍCTIMAS VIOLENCIA GÉNERO - JÓVENES CUMPLIENDO MEDIDA JUDICIAL (-DE 18 AÑOS). PERSONAS SIN HOGAR O EN ALOJAMIENTOS ALTERNATIVOS. MIGRANTES-FAMILIAS MONOPARENTALES-VIOLENCIA DOMÉSTICA-COLECTIVO LGTBI-MINORÍAS ÉTNICAS-PERSONAS CON PROTECCIÓN INTERNACIONAL (ASILO Y REFUGIO).

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SEÑALA TIPOS DE DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD FÍSICA ( DIFICULTADES EN HABILIDADES FÍSICAS O MOTORAS) DISCAPACIDAD SENSORIAL (DIFICULTAD O LIMITACIÓN DE LOS SENTIDOS) DISCAPACIDAD INTELECTUAL (LIMITACIONES DEL FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL Y COMPORTAMIENTO ADAPTATIVO) PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL (ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO, PERCEPCIÓN, EMOCIONES, CONDUCTA Y RELACIÓN CON LOS DEMÁS). DISCACIDAD CONGÉNITA (OBTENIDA AL NACER) DISCAPACIDAD HEREDITARIA ( POR MUTACIÓN GENÉTICA) DISCAPACIDAD GLOBAL (COMPLETA) DISCAPACIDAD INTERNA (NO ES VISIBLE). AMBAS SON CORRECTAS.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DISCAPACIDAD Y DESEMPEÑO DE UN TRABAJO. NIVEL DE AFECTACIÓN (LEVE, MEDIO, SEVERO O MUY SEVERO). ES NECESARIO TENER UN GRADO DE DISCAPACIDAD IGUAL O SUPERIOR AL 33% PARA TENER LA ACREDITACIÓN OFICIAL DE RECONOCIMIENTO DE LA DISCAPACIDAD. A MAYOR GRADO DE DISCAPACIDAD, MENOR TASA DE ACTIVIDAD. TODAS SON CORRECTAS EN RELACIÓN A LA DISCAPACIDAD Y EL EMPLEO.

COELCTIVOS VULNERABLES PERSONAS CON DISCPACIDAD. EL NIVEL FORMATIVO Y LA CUALIFIACIÓN PROFESIONAL INFLUIRÁN EN LA TASA DE EMPLEO Y EN LA DE DESEMPLEO. EL NIVEL DE EMPLEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEPENDE ÚNICAMENTE DE SUS POSIBLIDADES DE COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DIFERENCIA ENTRE PREJUICIO Y ESTERIOTIPO : ESTEREOTIPO. PREJUICIO.

LA AFIRMACIÓN :" LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SON AGRESIVAS, PRESENTAN ABSENTISMO LABORAL Y POR TANTO SON MENOS PRODUCTIVAS, POR ESTA RAZÓN NO CONTRATO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD" CORRESPONDERÍA A UNA APLICACIÓN DE ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS. SI, A AMBOS. SÓLO A PREJUICIOS.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ¿CÓMO PODEMOS DAR RESPUESTA A SUS NECESIDADES SOCIOLABORALES?. OFRECIENDOLES TRABAJOS BÁSICOS CON APOYO - TRABAJOS DE HOGAR - TRABAJOS ÚNICAMENTE FÍSICOS. OFRECIÉNDOLES FORMACIÓN/CUALIFICACIÓN - CON INSERCIÓN LABORAL - CON SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DAREMOS RESPUESTA A SUS NECESIDADES CON...(RELACIONA). FORMACIÓ/CUALIFICACIÓN. INSERCIÓN LABORAL. SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD. NECESIDADES CORRECTORAS SOCIOLABORALES. DISCAPACIDAD FÍSICA. SENSORIAL. INTELECTUAL. TRASTORNO MENTAL.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN EL SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO MENTAL (DSM-5), LA CLASIFICACIÓN SERÍA : ESQUIZOFRENIA-TRASTORNO BIPOLAR-TRASTORNO OBSESIVO/CONVULSIVO-TRASTORNO DE ANSIEDAD,FOBIA ESPECÍFICA,TRASTORNO DE PÁNICO Y DE ANSIEDAD GENERALIZADA-TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. NO HAY UNA SERIE DE DISCAPACIDADES RECONOCIDAS EN EL SISTEMA.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN. CARACTERÍSTICAS : MARCA LAS CORRECTAS. AL MENOS 12 MESES EN DESEMPLEO O MUY LARGA DURACIÓN (24 MESES). MÁS HABITUAL EN PERSONAS DE + DE 45 AÑOS. TRABAJOS PRECARIOS/TIEMPO PARCIAL. LIBRES DE CARGAS FAMILIARES. PROBLEMAS DE AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN O INTERÉS POR EL RECICLAJE. SUELEN TENER RESPONSABILIDADES FAMILIARES. BAJO NIVEL ACADÉMICO-ESCASOS RECURSOS-NIVEL LIMITADO DE IDIOMAS.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN. RELACIONA NECESIDADES CON ACCIONES A REALIZAR. NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN. DE SENSIBILIZACIÓN EMPRESARIAL. DE INSERCIÓN LABORAL.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON FORMACIÓN BÁSICA O SIN FORMACIÓN. REALIDAD SOCIOLABORAL. NECESIDADES DE ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. NECESIDADES DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS CON FORMACIÓN BÁSICA O SIN FORMACIÓN. NECESIDADES DE INSERCIÓN LABORAL. CENTRARSE EN FORMACIÓN Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS Y HABILIDADES (FLEXIBILIDAD, HABILIDADES SOCIALES). UTILIZAR VIA DE CONTRATOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE. DEBEN ACCEDER DIRECTAMENTE A CUALQUIER DESEMPEÑO LABORAL. EN MAYORES DE 30 AÑOS : ADEMÁS DE LA FORMACIÓN TAMBIÉN HAY QUE PLANTEAR UNA INTERMEDIACIÓN LABORAL, SENSIBILIZACIÓN EMPRESARIAL Y UTILIZACIÓN DE BONIFICACIONES.

COLECTIVOS VULNERABLES. PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL. CARACTERÍSTICAS COMUNES : CIRCUNSTANCIAS PERSONALES Y FAMILIARES Y SOCIALES MUY COMPLEJAS. FALTA DE INGRESOS ECONÓMICOS BÁSICOS. POBREZA. EXTREMA VULNERABILIDAD SOCIAL. PROBLEMAS DE AUTOESTIMA, MOTIVACIÓN E INTEACCIÓN SOCIAL. BUEN NIVEL ACADÉMICO. DISCRIMINACIÓN - DIFICULTADES PARA EMPLEO ORDINARIO Y NORMALIZADO. PROBLEMAS DE DOCUMENTACIÓN - ESCASO NIVEL ACADÉMICO Y DE FORMACIÓN.

COLECTIVOS VULNERABLES. JÓVENES PROCEDENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENORES DIFICULTADES/REALIDAD SOCIAL. CARECEN DE RED FAMILIAR - FALTA AUTOESTIMA, INTEGRACIÓN Y EXPECTATIVAS. BAJO NIVEL FORMATIVO (DIFICULTAD IDIOMA Y EDAD CERCANA A 18 AÑOS). FÁCILIDAD DE ADAPTACIÓN. FALTA DE DOCUMENTACIÓN, POR 2 CASOS: PERMISO DE RESIDENCIA SIN AUTORIZACIÓN PARA TRABAJAR O PERMISO DE RESIDENCIA EN TRÁMITE.

COLECTIVOS VULNERABLES. JÓVENES PROCEDENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE MENOR. PUEDEN DARSE DOS GRUPOS : 1 VIVEN CON SUS FAMILIAS EN ESPAÑA (RETIRADA DE CUSTODIA) 2 MENOR DE EDAD DE FUERA DE LA UE, LLEGA A ESPAÑA SIN ACOMPAÑAMIENTO - MENOR 18 AÑOS SÓLO EN ESPAÑA. EXISTE UN SOLO GRUPO : MENA (MENOR NO ACOMPAÑADO) DE LA UE.

Denunciar Test