INTEGRACION SOCIAL ILERNA METODOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACION SOCIAL ILERNA METODOLOGÍA Descripción: METODOLOGÍA TEMA 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA PROGRAMACIÓN : SON ACTIVIDADES SECUENCIADAS DE FORMA INDEPENDIENTE QUE NOS AYUDA IMPROVISADAMENTE A INTERVENIR SOCIALMENTE ANTE SITUACIONES DE DESIGUALDAD. ES NECESARIA PARA EVITAR LA IMPROVISACIÓN Y ANTICIPARNOS A IMPREVISTOS QUE PUEDAN SURGIR DURANTE LA INTERVENCIÓN. PLANIFICA ACTIVIDADES QUE TIENEN UN FIN DETERMINADO. LA PROGRAMACIÓN SE DEBE ENTENDER EN UN CONTEXTO Y UN TIEMPO DETERMINADOS RESPONDIENDO A PREGUNTAS, PARA LLEVAR A CABO SU EJECUCIÓN, COMO : QUÉ, CÓMO, CUANDO Y DONDE... FALSO. VERDADERO. LA PROGRAMACIÓN PLASMA : ACTIVIDADES, OBJETIVOS Y METODOLOGÍAS. RECURSOS, TAREAS Y EVALUACIONES. ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACIONES. CRONOGRAMA DE GANTT, RED DE ACTIVIDADES Y MATRIZ DE TAREAS SON : RECURSOS MÁS FRECUENTES PARA PROGRAMAR. TÉCNICAS MÁS FRECUENTES PARA EVALUAR. TÉCNICAS MÁS FRECUENTES PARA PROGRAMAR. CRONOGRAMA DE GANTT : ORDENA DE FORMA GRÁFICA LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR UNOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN O DE INTERVENCIÓN, INDICANDO SU DURACIÓN Y LA RELACIÓN DE UNA ACTIVIDAD CON OTRAS. REPRESENTADAS EN EL GRÁFICO POR PUNTOS CIRCULARES. MUESTRA ACTIVIDADES Y TIEMPO DE REALIZACIÓN. LA DESVENTAJA ES QUE NO ESTABLECE RELACIONES ENTRE LAS ACTIVIDADES NO NOS MUESTRA LOS POSIBLES EFECTOS DE UNA ACTIVIDAD SOBRE OTRA. RED DE ACTIVIDADES : SISTEMA PERT. ORDENA DE FORMA GRÁFICA LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA ALCANZAR UNOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN O DE INTERVENCIÓN, INDICANDO SU DURACIÓN Y LA RELACIÓN DE UNA ACTIVIDAD CON OTRAS. REPRESENTADAS EN EL GRÁFICO POR PUNTOS CIRCULARES. TODA ACTIVIDAD TIENE FECHA DE INICIO Y DE TERMINACIÓN. ORDENAMIENTO SISTEMÁTICO DE LAS TAREAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO. ORDENA LAS TAREAS SEGÚN LA PRIORIDAD, LAS TEMPORALIZA. MATRIZ DE SECUENCIA DE TAREAS :ORDENA SISTEMÁTICAMENTE LAS TAREAS NECESARIAS PARA LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO. ORDENA DICHAS TAREAS SEGÚN LA PRIORIDAD, LAS TEMPORALIZA. VERDADERO. FALSO. PROCESO DE PLANIFICACIÓN : UNA PLANIFICACIÓN EFICAZ CONLLEVA : FORMULACIÓN ADECUADA DE LOS OBJETIVOS - APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ( EQUIFINALIDAD, ESTABILIDAD, ADAPTABILIDAD, EFICIENCIA, SINERGIA Y RETROALIMENTACIÓN). PREVISIÓN DE LA FLEXIBILIDAD NECESARIA - EXISTENCIA DE LA RELACIÓN DECISIÓN-ACCIÓN-RESPONSABILIDAD - IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN - EVALUACIÓN CONTINUA. AMBAS SON CORRECTAS. FASES EN EL DISEÑO DE PROYECTOS (4) : 1 DIAGNÓSTICO 2 PLANIFICACIÓN 3 APLICACIÓN 4 EVALUACIÓN. 1 DIAGNÓSTICO 2 DESARROLLO 3 APLICACIÓN 4 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO. 1 PROYECTO 2 DIAGNÓSTICO 3 APLICACIÓN 4 EVALUACIÓN. DETECCIÓN DE NECESIDADES, ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES, FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. (FASES DEL DISEÑO DE PROYECTOS). FASE 2 PLANIFICACIÓN. FASE 1 DIAGNÓSTICO. FASE 3 APLICACIÓN. FASES DISEÑO PROYECTOS : FASE II - PLANIFICACIÓN : OBJETIVOS, METODOLOGÍA, TEMPORALIZACIÓN, RECURSOS. DESARROLLO, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PROYECTO. FASES DISEÑO PROYECTOS : FASE III :EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO, DEL PROCESO Y DEL FINAL. ( SEGÚN EL MOMENTO O SEGÚN EL CONTENIDO ). LA FASE III ES LA APLICACIÓN. ES FALSO, LA EVALUACIÓN ES LA FASE IV, AUNQUE LA DEFINICIÓN ES CORRECTA. AMBAS SON CORRECTAS. OBJETIVOS : GENERAL Y ESPECÍFICO. VERDADERO. FALSO. VALORACIÓN DEL PROYECTO COMO EJE DE LA INTERVENCIÓN DEL TÉCNICO : FINALIDAD DE LOS PROYECTOS : POTENCIAR CAPACIDAD DE AUTODESCUBRIMIENTO, DE LA RELACIÓN CON LOS OTROS Y DE LA ARMONÍA CON LA NATURALEZA. OFRECER ELEMENTOS QUE CONFIGUREN EN LA PERSONA LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR SU MEDIO Y DECIDIR SU FUTURO. POSIBILITAR LA RELACIÓN INTERPERSONAL SENSIBILIZAR HACIA UNAS RELACIONES HUMANAS BASADAS EN EL RESPETO. HACER UNA SOCIEDAD MAS ESTRUCTURADA E INDIVIDUAL CONSEGUIR EL DESARROLLO DE UNA PARTE DE LA SOCIEDAD EN DETRIMENTO DE LOS MÁS PODEROSOS. EDUCAR EN EL DESARROLLO DE GENERACIONES INTOLERANTES. AMBAS SON FALSAS. EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL : ES INDISPENSABLE. PENSAR SOLO Y EXCLUSIVAMENTE EN SITUACIONES SOLVENTABLES. LA PARTICIPACCIÓN DE LA POBLACIÓN. LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS EXCLUSIVAMENTE HUMANOS. UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL DEBE SER : DINÁMICO Y CON RETROALIMENTACIÓN PERMANENTE. INTEGRAL, INDIVIDUALIZADO Y DEBE CONTAR CON UNA EFICIENTE VALORACIÓN. |