option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA METODOLOGIA TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA METODOLOGIA TEMA 1

Descripción:
METODOLOGÍA TEMA 1

Fecha de Creación: 2021/10/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

UN PROBLEMA SOCIAL ES INVARIABLE Y POR TANTO EN ÉL NO SE DAN CAMBIOS NI MODIFICACIONES. VERDADERO. FALSO.

COMO SE PRESENTA UN PROBLEMA SOCIAL ?. DE FORMA AISLADA. CON VARIABLES, EN CONTINUA MODIFICACIÓN Y CAMBIO. DEPENDERÁ DEL SUETO A TRATAR.

EL METODO GENERAL DE INVESTIGACIÓN TIENE LAS SIGUIENTES ETAPAS Y ORDEN : APLICACIÓN - PLANIFICACIÓN - INVESTIGACIÓN - EVALUACIÓN. INVESTIGACIÓN - PLANIFICACIÓN - APLICACIÓN - EVALUACIÓN. LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN SON INDEPENDIENTES UNAS DE OTRAS Y NO TIENEN RELACIÓN ENTRE SI.

LA FORMA DE INTERVENIR ANTE UN PROBLEMA SOCIAL DEBE SER : VARIABLE, FLEXIBLE Y ADAPTÁNDONOS A LOS CAMBIOS QUE SUFREN LAS PERSONAS. SIEMPRE IGUAL, SIGUIENDO LAS PAUTAS RECOMENDADAS. REGLADA, ESTRUCTURADA E INVARIABLE.

LA EVALUACIÓN EN UNA INTERVENCIÓN DEBE SER INICIAL, CONTINUA Y FINAL. FALSO. VERDADERO.

INVESTIGACIÓN : SE REALIZA PARA AUMENTAR CONOCIMIENTOS TEÓRICOS DE UNA CIENCIA DETERMINADA, ES MÁS FORMAL, BUSCA CONOCIMIENTOS PARA HACER HIPÓTESIS O TERORÍAS. ES A LARGO PLAZO. BÁSICA O PURA. APLICADA O DE ACCIÓN.

INVESTIGACIÓN : LA USAMOS PARA INTEGRACIÓN SOCIAL, BUSCA RESOLVER EL PROBLEMA CON INMEDIATEZ; BUSCA EL CONOCER PARA HACER, PARA ACTUAR Y PARA AYUDAR. APLICACIÓN INMEDIATA. BÁSICA O PURA. APLICADA O DE ACCIÓN.

MODELOS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO SOCIAL : CUALITATIVO Y CUANTITATIVO. CUANTITATIVO - EVOLUTIVO - ESTRUCTURADO. CUALITATIVO . CUANTITATIVO . ESPERIMENTAL.

METODO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVO. SU FORMA CARACTERÍSTICA ES EL GRUPO DE DISCUSIÓN, ESTA VÍA PRECISA : IMPLICACIÓN DEL INVESTIGADOR, ANÁLISIS DEL LENGUAJE Y ACCESO AL INCONSCIENTE DE LA PERSONA ASÍ COMO UNA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE DEL ENTREVISTADOR, INTEGRADO DE FORMA MÁS O MENOS PROFUNDA Y ACTIVA EN LOS GRUPOS DE ESTUDIO. SE UTILIZA GENERALMENTE PARA EVALUAR COSAS PALPABLES, CONTAR, PESAR O MEDIR SOBRE DATOS EXISTENTES O RECABADOS EN EL MOMENTO POR EL INVESTIGADOR.

METODO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO. SU FORMA CARACTERÍSTICA ES EL GRUPO DE DISCUSIÓN, ESTA VÍA PRECISA : IMPLICACIÓN DEL INVESTIGADOR, ANÁLISIS DEL LENGUAJE Y ACCESO AL INCONSCIENTE DE LA PERSONA ASÍ COMO UNA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE DEL ENTREVISTADOR, INTEGRADO DE FORMA MÁS O MENOS PROFUNDA Y ACTIVA EN LOS GRUPOS DE ESTUDIO. SE UTILIZA GENERALMENTE PARA EVALUAR COSAS PALPABLES, CONTAR, PESAR O MEDIR SOBRE DATOS EXISTENTES O RECABADOS EN EL MOMENTO POR EL INVESTIGADOR.

MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. ACTUAN DE FORMA INDEPENDIENTE SIN CONEXIÓN ENTRE ELLOS. SE REQUIEREN Y SE COMPLEMENTAN.

METODOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN : CAPTAN MODOS EN QUE LAS PERSONAS APLICAN SUS PAUTAS CULTURALES O PERCEPCIONES DE LA REALIDAD. INFORMAN SOBRE ASPECTOS SUBJETIVOS ( VALORACIONES, ACTITUDES, CONDUCTAS...) USAN TÉCNICAS NARRATIVAS, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CONTENIDO. ( LO NO OBSERVABLE ). SE REALIZA SOBRE PEQUEÑO NÚMERO DE PERSONAS YA QUE IMPLICA MUCHO TIEMPO. CUANTITATIVO. CUALITATIVO.

METODOS DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN : HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO, INFORMA SOBRE ASPECTOS OBJETIVOS TALES COMO LONGITUD, TAMAÑO, NÚMERO, PESO...(ASPECTOS ESTABLES) SE PUEDE REALIZAR SOBRE UN NÚMERO ÁMPLIO DE PERSONAS. SE UTILIZAN CUESTIONARIOS, ENTREVISTAS Y OBSERVACIONES ESTRUCTURADAS. DATOS ESTADÍSTICOS. CUALITATIVO. CUANTITATIVO.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : OBSERVACIÓN - ENTREVISTA - CUESTIONARIO - ENCUESTA - RECOPILACIÓN DOCUMENTAL - RECOPILACIÓN DOCUMENTAL - TÉCNICAS GRUPALES - TÉCNICAS PROSPECTIVAS. RESPUESTAS Y PREGUNTAS - CAPTACIÓN SOCIAL - CUESTIONARIO. ESTUDIO - SOLICITUD - RR SS - ENCUESTA.

RECOGIDA DE DATOS : OBSERVACIÓN. ANALIZAR A LA PERSONA A TRAVÉS DE LO QUE VEMOS DE FORMA SISTEMÁTICA Y DETENIDAMENTE EN SU VIDA SOCIAL, CON OBJETIVIDAD, SIN MANIPULACIÓN NI MODIFICACIÓN. PERMITE DESCRIBIR E INTERPRETAR ASPECTOS REALES QUE NO SON DIRÉCTAMENTE OBSERVABLES. PERMITE INDAGAR SOBRE ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA PERSONA.

TECNICA DE RECOGIDA DE DATOS : ENTREVISTA. ANALIZAR A LA PERSONA A TRAVÉS DE LO QUE VEMOS DE FORMA SISTEMÁTICA Y DETENIDAMENTE EN SU VIDA SOCIAL, CON OBJETIVIDAD, SIN MANIPULACIÓN NI MODIFICACIÓN. PERMITE DESCRIBIR E INTERPRETAR ASPECTOS REALES QUE NO SON DIRÉCTAMENTE OBSERVABLES. NOS FACILITA INDAGAR SOBRE ASPECTOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS DE LA PERSONA.

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS : OBSERVACIÓN : TRES TIPOS : AUTOOBSERVACIÓN - SISTEMÁTICA - PARTICIPANTE. VERDADERO. FALSO.

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS : ENTREVISTA : SE DIVIDEN SEGÚN : GRADO DE ESTRUCTURACIÓN - GRADO DE DIRECTIVIDAD. ESTRUCTURACIÓN - DIRECTIVIDAD - CONTINUIDAD. GRADO DE DIRECTIVIDAD - GRADO DE VARIABILIDAD.

TÉCNICA RECOGIDA DE DATOS : ENTREVISTA - GRADO DE ESTRUCTURACIÓN : TIPOS : ESTRUCTURA CERRADA - ABIERTA - SEMI ESTRUCTURADA . NO ESTRUCTURADA. GRADO ABIERTO - GRADO CERRADO - ESTRUCTURA INVISIBLE - ESTRUCTURA ORDENADA. ESTRUCTURAS SEGÚN DATOS A RECOGER.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : ENTREVISTA : GRADO DE DIRECTIVIDAD : TIPOS : DIRIGIDA Y NO DIRIGIDA. DIRIGIDA - NO DIRIGIDA - ALTERNANTE. DIRIGIDA - ESTRUCTURADA.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : CUESTIONARIO : RECOGE DATOS CUANTITATIVOS MEDIANTE PREGUNTAS ORDENADAS PARA EVALUAR A UNA O MÁS PERSONAS. RECOLECCIÓN DE DATOS MEDIANTE PREGUNTAS APLICADAS A UN GRUPO REPRESENTATVIVO PARA DETECTAR OBJETIVOS MARCADOS.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : ENCUESTA. RECOLECCIÓN DE DATOS MEDIANTE CUESTIONARIOS APLICADOS A UN GRUPO REPRESENTATVIVO PARA DETECTAR INFORMACIÓN SOBRE OBJETIVOS MARCADOS PREVIAMENTE. AGREGA DATOS ESPECÍFICOS PARA QUE AL FINAL EXISTA UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO. ( ELECCIONES...). RECOGE DATOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS MEDIANTE PREGUNTAS ORDENADAS PARA EVALUAR A UNA O MÁS PERSONAS. AUNQUE RESPONDEN VARIAS PERSONAS SIEMPRE OBTENEMOS UNA RESPUESTA INDIVIDUAL.

TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS : RECOPILACIÓN DOCUMENTAL : ESTUDIA DOCUMENTOS EXISTENTES SOBRE UN TEMA DETERMINADO ( MEMORIA, CONTRATOS, INFORMES...). VERDADERO. FALSO.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : TÉCNICAS GRUPALES OBTENCIÓN INFORMACIÓN : FOROS COMUNITARIOS, GRUPOS NOMINALES, ENTREVISTAS GRUPALES, GRUPOS ELÉCTRONICOS, MAPAS CONCEPTUALES... VERDADERO. FALSO.

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS : TÉCNICAS PROSPECTIVAS : ANALIZAN LAS NECESIDADES TENIENDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS DE FUTURO DE ESA POBLACIÓN. ESTUDIAN CUALES DEBEN SER LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA. FALSO. VERDADERO.

FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA. VALIDEZ : CONSISTE EN QUE MIDA ADECUADAMENTE LOS DATOS QUE QUEREMOS CALIBRAR. UN ISTRUMENTO ES VÁLIDO CUANDO DA LOS MISMOS RESULTADOS EN DISTINTAS PRUEBAS.

FIABILIDAD Y VALIDEZ DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA : FIABILIDAD. UN INSTRUMENTO ES FIABLE CUANDO DA LOS MISMOS RESULTADOS EN DISTINTAS PRUEBAS. MIDE REALMENTE LO QUE SE NECESITA MEDIR.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS : POBLACIÓN : CONJUNTO DE UNIDADES SOBRE LAS QUE DESEAMOS OBRENER CIERTA INFORMACIÓN. ( PERSONAS, OBJETOS, ENTIDADES....). VERDADERO. FALSO.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS : MUESTRA : SUBCONJUNTO DE POBLACIÓN CUYAS CARACTERÍSITCAS DEBEN REPRESENTAR LO MÁS POSIBLE A LA POBLACIÓN DE ESTUDIO. PORCIÓN DE OBJETO A ESTUDIAR ELEGIDO POR DISPARIDAD CON LA POBLACIÓN.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS : TIPOS DE MUESTRA : PROBABILÍSTICO - FIJO. PROBABILÍSTICO . VARIABLE - NO PROBABILÍSTICO. PROBABILÍSTICO - NO PROBABILÍSTICO.

MUESTREO PROBABILÍSTICO : TI POS : SIMPLE - CONTROLADO - ESTRATIFICADO - POR GRUPOS. MANIPULADO - ESTRATIFICADO - CONTROLADO. CONTROLADO - NO CONTROLADO - SIMPLE - POR GRUPOS.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO : LOS ELEMENTOS NO TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE SER SELECCIONADOS, ESCOGIDOS EN FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS DEL INVESTIGADOR. VERDADERO. FALSO.

TIPOS DE MUESTRA : NO PROBABILÍSTICO : TIPOS : SIMPLE - DISPONIBLE - POR CUOTA. ALEATORIO - VINCULADO - EFECTIVO. DISPONIBLE - REUTILIZABLE - PERMANENTE.

VALORACIÓN ASPECTOS ÉTICOS RECOGIDA DE INFORMACIÓN, SEÑALA ALGUNOS DE ELLOS : PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD DE DATOS - CONSENTIMIENTO DE LOS PARTICIPANTES - PREVISIÓN DEL IMPACTO DE LOS DATOS EN EL ENTORNO - RESPONSABILIDAD - HONESTIDAD - SINCERIDAD. ESTABLECER RELACIONES HORIZONTALES ENTRE HONESTIDAD Y SINCERIDAD - PRUDENCIA EN APLICACIÓN DE PRUEBAS Y TÉCNICAS. TODAS SON CORRECTAS.

Denunciar Test