INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA PRIM AUX TEMA 1 (1.5)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA PRIM AUX TEMA 1 (1.5) Descripción: PRIM AUX TEMA 1 (1.5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CONSTANTES VITALES. SON MANIFESTACIONES QUE INDICAN LA FUNCIONALIDAD DE LOS ÓRGANOS VITALES. LA DESVIACIÓN DE LOS VALORES NORMALES DE ESTAS CONSTANTES VITALES SON FACTORES DE RIESGO. AMBAS SON CORRECTAS. CONSTANTES VITALES. MARCA LAS CORRECTAS. RESPIRACIÓN. PULSO. FUERZA. TENSIÓN ARTERIAL. TEMPERATURA. PARA COMPROBAR EL ESTADO DE LAS CONSTANTES VITALES TAMBIÉN SERÁ IMPORTANTE : NIVEL DE CONCIENCIA + RELLENO CAPILAR. LA VELOCIDAD Y LA FUERZA DE MOVIMIENTO. CONSTANTES VITALES. RESPIRACIÓN. ES IMPORTANTE : VALORAR FRECUENCIA RESPIRATORIA (FR) , PROFUNDIDAD, RITMO O PRESENCIA DE RUIDOS ANÓMALOS. EXISTEN DOS TIPOS DE RESPIRACIÓN : TORÁCICA ( TÓRAX) ABDOMINAL ( ABDOMEN/DIAFRAGMA). TAMBIÉN SE PUEDE RECURRIR ANTE MOMENTOS DE FATIGA A LA RESPIRACIÓN ASISTIDA. EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE PUEDE ACOMPAÑAR DE : HIPERVENTILACIÓN. PROFUNDA Y RÁPIDA, FALTA AIRE, ATURDIMIENTO Y LATIDOS RÁPIDOS. SUPERFICIAL Y LENTA, SOMNOLENCIA. EL AUMENTO DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE PUEDE ACOMPAÑAR DE : HIPOVENTILACIÓN. PROFUNDA Y RÁPIDA, FALTA AIRE, ATURDIMIENTO Y LATIDOS RÁPIDOS. SUPERFICIAL Y LENTA, SOMNOLENCIA. COMO SE CUANTIFICA LA FRECUENCIA RESPIRATORIA?. OBSERVAR EL NÚMERO DE VECES QUE SE ELEVA AL TÓRAX. COMPROBAR EL PULSO. CUANTIFICAR FRECUENCIA RESPIRATORIA. RESPIRACIÓN REGULAR. Nº ASPIRACIONES DURANTE 30 SEGUNDOS. Nº ASPIRACIONES DURANTE 1 MINUTO. CUANTIFICAR FRECUENCIA RESPIRATORIA. RESPIRACIÓN IRREGULAR. Nº ASPIRACIONES DURANTE 30 SEGUNDOS. Nº ASPIRACIONES DURANTE 1 MINUTO. CONSTANTES VITALES. PULSO. SENSACIÓN DE ELEVACIÓN DE LA PARED DE ARTERIAS QUE SE SIENTE AL TACTO AL PRESIONAR UNA ARTERIA SOBRE UN HUESO. MANTENER UNA FUERZA CONTRA ALGO. PARA LOCALIZAR EL PULSO PODEMOS PALPAR EN : PULSO CARÓTÍDEO. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN SOBRE LA NUEZ Y DESPLAZAR HACIA LATERAL. CARA INTERNA DEL BRAZO. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN EN LA MUÑECA. PARA LOCALIZAR EL PULSO PODEMOS PALPAR EN : PULSO HUMERAL. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN SOBRE LA NUEZ Y DESPLAZAR HACIA LATERAL. CARA INTERNA DEL BRAZO. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN EN LA MUÑECA. PARA LOCALIZAR EL PULSO PODEMOS PALPAR EN : PULSO RADIAL. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN SOBRE LA NUEZ Y DESPLAZAR HACIA LATERAL. CARA INTERNA DEL BRAZO. DEDOS ÍNDICE Y CORAZÓN EN LA MUÑECA. PULSO. FRECUENCIA CARDÍACA. Nº CONTRACCIONES DEL CORAZÓN EN UN MINUTO. Nº VECES/MIN QUE SE EXPANDEN Y CONTRAEN LAS ARTERIAS EN RESPUESTA AL BOMBEO DEL CORAZÓN. LA MEDICIÓN DEL PULSO ES MEDIDA DIRECTA DE LA FRECUENCIA CARDÍACA. VERDADERO. FALSO. LA FRECUENCIA CARDÍACA NORMAL SERÍA. 60/100 CONTRACCIONES EN UN MINUTO. 100/120 CONTRACCIONES EN UN MINUTO. FRECUENCIA CARDÍACA : BRADICARDIA. SUPERIOR A 100 lpm. INFERIOR A 60 lpm. EL PULSO NOS PERMITE : COMPROBAR LA VELOCIDAD DEL CORAZÓN. CAPACIDAD DE LLENADO DE VASOS. VALORAR LATIDO RÍTMICO Y CONSTANTE. AMBAS SON CORRECTAS. FRECUENCIA CARDÍACA (VALORES NORMALES). ADULTOS. NIÑOS. LACTANTES. CONSTANTES VITALES. TENSIÓN ARTERIAL : FUERZA QUE EJERCE LA SANGRE CONTRA LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS. FUERZA DE LAS ARTERIAS CON RESPECTO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. LA TENSIÓN ARTERIAL DEPENDE DE : FUERZA DE CONTRACCIÓN CARDÍACA - RESISTENCIA DE LOS VASOS - VOLUMEN TOTAL DE SANGRE QUE CIRCULA. LA MEDIA DEL FRECUENCIA CARDÍACA Y LA FRECUENCIA DE RESPIRACIÓN. TENSIÓN ARTERIAL. PRESIÓN MÍNIMA O DIÁSTOLE. SE ALCANZA EN SÍSTOLE VENTRICULAR CUANDO LA SANGRE SALE POR VENTRÍCULO IZQUIERDO. PRESIÓN MÍNIMA O DIÁSTOLE (FASE DE REPOSO O RELAJACION DEL VENTRÍCULO). TENSIÓN ARTERIAL : VALORES NORMALES. MÁXIMA O SISTÓLICA 110-120 - MÍNIMA O DIÁSTOLE 70-80. MÁXIMA O SISTÓLICA 90-100 MÍNIMA 50-60. TENSIÓN ARTERIAL. VALORES NORMALES. ADULTOS. NIÑOS. LACTANTES. TENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN - HIPOTENSIÓN. ADULTOS. NIÑOS. LACTANTES. CONSTANTES VITALES. TEMPERATURA. EQUILIBRIO ENTRE EL CALOR QUE SE PRODUCE Y EL CALOR QUE SE PIERDE AL EXTERIOR. EL CONTROL DE SU REGULACIÓN SE ENCUENTRA EN EL HIPOTÁLAMO. AMBAS SON CORRECTAS. CONSTANTES VITALES. TEMPERATURA FACTORES QUE PUEDEN MODIFICARLA. ALTERACIONES CLÍNICAS. MENOR TEMPERATURA A PRIMERA HORA ALCANZANDO EL MÁXIMO A FINAL DE LA TARDE. (RITMOS CIRCADIANOS). EDAD (NIÑOS ALTERACIONES BRUSCAS) ANCIANOS (BAJA). SEGÚN COLOR DE PIEL - SEXO. CICLO MENSTRUAL (DESDE OVULACIÓN HASTA MENSTRUACIÓN). SEGÚN ZONA DEL CUERPO ( LA DEL RECTO ES MÁS ALTA QUE LA ORAL). OTROS FACTORES (ALIMENTACIÓN, ESTRÉS, EJERCICIO FÍSICO..... TEMPERATURA. VALORES NORMALES. NORMALES 36-37º, FIEBRE 38º - FEBRÍCULA 36-37, HIPOTERMIA MENOS DE 35º. NORMALES 37-38º, FIEBRE 39º - FEBRÍCULA 39,5, HIPOTERMIA 34º. |