INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA PRIM. AUX. TEMA 3 (3 A 3.6)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA PRIM. AUX. TEMA 3 (3 A 3.6) Descripción: PRIM. AUX. TEMA 3 (3 A 3.6) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SOPORTE VITAL BÁSICO (PAS) - PRIMER TRIAJE O METTAG. 1ª VALORACIÓN.... ¿ESTÁ VD. BIEN?. 2ª VALORACIÓN. TÉCNICAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS. OVACE. OBSTRUCCIÓN VÍA AEREA POR CUERPO EXTRANO. OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA CON ESPASMOS. OVACE INCOMPLETA. DEFINICIÓN : OBSTRUCCIÓN SEVERA DE LA VÍA AÉREA CON TOS INEFICAZ SÍNTOMAS : VÍCTIMA CONSCIENTE PERO NO PUEDE HABLAR NI TOSER. (NORMALMENTE SE PONEN MANO AL CUELLO Y CIANOSIS) PROCEDIMIENTO : 5 GOLPES INTRAESCAPULARES (COMPROBAR SI EL CUERPO EXTRANO SALE) SI NO SE SOLUCIONA ( MANIOBRA HEIMLICH (5 COMPRESIONES ABDOMINALES Y COMPROBAR SI SALE EL OBJETO). ALTERNAR GOLPES CON COMPRESIONES. SI LA VÍCTIMA FUERA EMBARAZADA SERÍAN COMPRESIONES TORÁCICAS. SI LA VÍCTIMA QUEDARA INCONSCIENTE RCP. DEFINICIÓN : OBSTRUCCIÓN LEVE DE LA VIA AÉREA CON TOS EFICAZ. SÍNTOMAS : RESPIRA E INCLUSO HABLA. VÍCTIMA INFORMA QUE SE HA ATRAGANTADO PROCEDIMIENTO : ANIMAR A TOSER PARA LIBERAR CUERPO EXTRAÑO - SI AGOTA TOS 5 GOLPES INTERSCAPULARES - SI NO SE SOLUCIONA MANIOBRA DE HEIMLICH. OVACE COMPLETA. DEFINICIÓN : OBSTRUCCIÓN SEVERA DE LA VÍA AÉREA CON TOS INEFICAZ SÍNTOMAS : VÍCTIMA CONSCIENTE PERO NO PUEDE HABLAR NI TOSER. (NORMALMENTE SE PONEN MANO AL CUELLO Y CIANOSIS) PROCEDIMIENTO : 5 GOLPES INTRAESCAPULARES (COMPROBAR SI EL CUERPO EXTRANO SALE) SI NO SE SOLUCIONA ( MANIOBRA HEIMLICH (5 COMPRESIONES ABDOMINALES Y COMPROBAR SI SALE EL OBJETO). ALTERNAR GOLPES CON COMPRESIONES. SI LA VÍCTIMA FUERA EMBARAZADA SERÍAN COMPRESIONES TORÁCICAS. SI LA VÍCTIMA QUEDARA INCONSCIENTE RCP. DEFINICIÓN : OBSTRUCCIÓN LEVE DE LA VIA AÉREA CON TOS EFICAZ. SÍNTOMAS : RESPIRA E INCLUSO HABLA. VÍCTIMA INFORMA QUE SE HA ATRAGANTADO PROCEDIMIENTO : ANIMAR A TOSER PARA LIBERAR CUERPO EXTRAÑO - SI AGOTA TOS 5 GOLPES INTERSCAPULARES - SI NO SE SOLUCIONA MANIOBRA DE HEIMLICH. OVACE CON INCONSCIENCIA. VÍCTIMA INCONSCIENTE TRAS SIGNOS DE AHOGAMIENTO POR OVACE REALIZARÍAMOS RCP : TUMBAR A LA VÍCTIMA - AVISAR SEM - COMENZAR MANIOBRA RCP 30:2. ANTE OVACE CON INCONSCIENCIA LO MÁS CORRECTO ES AVISAR 112 MIENTRAS PERMANECEMOS JUNTO A LA VÍCTIMA SIN HACER NADA. EVALUACIÓN DE SEVERIDAD DE OBSTRUCCIÓN. OBSTRUCCIÓN LEVE DE VÍA AÉREA (TOS EFICAZ). OBSTRUCCIÓN SEVERA DE VÍA AÉREA (TOS INEFICAZ). ANTE OVACE SEVERA. SE AVALA LA EFICACIA DE AMBAS TÉCNICAS (GOLPES INTERESCAPULARES Y MANIOBRA HEIMLICH). ESTIMULAR TOS HASTA RESOLUCIÓN. 5 GOLPES INTERESCAPULARES - 5 GOLPES ABDOMINALES. VÍCTIMAS INCONSCIENTES INICIAR RCP. VÍCTIMA CONSCIENTE PERO CON OVACE SEVERA, AVISAR, ESPERAR, NO SOCORRER. MANIOBRA HEIMLICH. MARCA LAS CORRECTAS. SU OBJETIVO ES MANTENER LA CONSCIENCIA. AUMENTAR LA PRESIÓN DEL TÓRAX PARA MOVER CUERPO EXTRAÑO (FUERTE COMPRESIÓN ABDOMINAL). SITUARSE POR DETRÁS DE LA VÍCTIMA. TUMBARSE SOBRE LA VÍCTIMA PARA EJERCER MÁS PRESIÓN. CERRAR EL PUÑO DE UNA MANO CON EL PULGAR CONTRA EL ABDOMEN (LIGERAMENTE POR ENCIMA Y DEL OMBLIGO) Y LO MÁS ALEJADO DEL ESTERNÓN. AGARRAR ESE PUÑO CON LA OTRA MANO Y REALIZAR COMPRESIONES HACIA ARRIBA Y HACIA DENTRO. REPETIR COMPRESIONES HASTA QUE EXPULSE CUERPO EXTRAÑO O HASTA QUE PIERDA LA CONSCIENCIA (ENTONCES RCP). MANIOBRA HEIMLICH (MANIOBRA MODIFICADA). ESTA MANIOBRA SE MODIFICARÁ ANTE MUJERES EMBARAZADAS Y PERSONAS CON SOBREPESO. ASEGURARSE QUE SE ESTÁ AHOGANDO - COLOCARSE A SU ESPALDA Y PASAR LOS BRAZOS BAJO LA AXILA. MANO CON PUÑO CERRADO, PULGAR APUNTANDO AL ESTERNÓN Y COLOCAR LA OTRA MANO ENCIMA. PRESIONAR SOBRE EL PECHO CON MOVIMIENTOS HACIA ADENTRO Y HACIA ARRIBA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. SE LLEVARÁ A CABO LA MANIOBRA DE HEIMLICH MODIFICADA ANTE : EMBARAZADAS, PERSONAS CON SOBREPESO, PERSONAS INCONSCIENTES Y BEBÉS. ESTA MANIOBRA NO ES RECOMENDABLE CAMBIARLA. MANIOBRA HIMLICH MODIFICADA ANTE PERSONAS INCONSCIENTES : TUMBAR A LA VÍCTIMA EN SUPERFICIE LISA Y DURA AVISAR A SEM COMENZAR MANIOBRA RCP 30 COMPRESIONES 2 INSUFLACIONES COMPROBAR CADA 2´SI EL CE SE MOVIÓ Y EXTRAERLO SE SE VISUALIZA. ASEGURARSE QUE SE ESTÁ AHOGANDO COLOCARLO BOCA ABAJO CON PUNTO DE APOYO DEBAJO DE ÉL DAR 5 PALMADAS SOBRE LA ESPALDA CON EL TALÓN DE LA MANO SI NO LO EXPULSA, 5 COMPRESIONES TORÁCICAS CON 2 DEDOS. ALTERNAR PALMADAS CON COMPRESIONES HASTA QUE EL CE SALGA. MANIOBRA HIMLICH MODIFICADA ANTE BEBÉS. TUMBAR A LA VÍCTIMA EN SUPERFICIE LISA Y DURA AVISAR A SEM COMENZAR MANIOBRA RCP 30 COMPRESIONES 2 INSUFLACIONES COMPROBAR CADA 2´SI EL CE SE MOVIÓ Y EXTRAERLO SE SE VISUALIZA. ASEGURARSE QUE SE ESTÁ AHOGANDO COLOCARLO BOCA ABAJO CON PUNTO DE APOYO DEBAJO DE ÉL DAR 5 PALMADAS SOBRE LA ESPALDA CON EL TALÓN DE LA MANO SI NO LO EXPULSA, 5 COMPRESIONES TORÁCICAS CON 2 DEDOS. ALTERNAR PALMADAS CON COMPRESIONES HASTA QUE EL CE SALGA. TÉCNICAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS. TÉCNICAS DE APERTURA VÍAS AÉREAS. MANIOBRA FRENTE-MENTÓN, MANIOBRA ELEVACIÓN MANDIBULAR O TRACCIÓN MANDIBULAR, CÁNULA DE GUEDEL, VENTILACIÓN ARTIFICIAL. OVACE, MANIOBRA DE HEIMLICH. TÉCNICAS DE DESOBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS. TÉCNICAS DE EXPULSIÓN O DESOBSTRUCCIÓN VÍAS AÉREAS. MANIOBRA FRENTE-MENTÓN, MANIOBRA ELEVACIÓN MANDIBULAR O TRACCIÓN MANDIBULAR, CÁNULA DE GUEDEL, VENTILACIÓN ARTIFICIAL. OVACE, MANIOBRA DE HEIMLICH. TÉCNICAS DE APOYO VENTILATORIO. OBJETO. INSUFLAR LA MAYOR CANTIDAD DE AIRE POSIBLE A LA VÍCTIMA. COMPROBAR SI SUBE Y BAJA LA CAJA TORÁCICA. ALIVIAR EL CALOR QUE PUEDA SUFRIR LA VÍCTIMA. APOYO VENTILATORIO. BOCA A BOCA (ADULTOS Y VÍCTIMAS PEDIÁTRICAS). BOCA A NARIZ ( HERIDAS VÍCTIMA EN LA BOCA O BEBÉS. AMBAS SON CORRECTAS. TÉCNICAS DE APOYO VENTILATORIO. TUMBARSE SOBRE LA VÍCTIMA (DECÚBITO SUPINO). COMPROBAR PERMEABILIDAD VÍAS AÉREAS. REALIZAR INSPIRACIÓN PROFUNDA. COLOCAR BOCA CUBRIENDO LA BOCA DE LA VÍCTIMA PARA EVITAR PERDIDAS AL INSUFLAR (CADA SEGUNDO). TAPAR ORIFICIOS NASALES CON PINZAMIENTO. RETIRAR NUESTRA BOCA Y COMPROBAR QUE EL TÓRAX DESCIENDE. INTERRUMPIR CUANDO LA VÍCTIMA RESPIRE CON NORMALIDAD. TÉCNICAS APOYO VENTILATORIO. BOCA A BOCA. SEÑALA LAS CORRECTAS. EN PEDIÁTRICOS MENOR CANTIDAD DE AIRE, MENOR INTENSIDAD, INSUFLACIONES CADA 3 SEGUNDOS.. EN LACTANTES, BOCA A NARIZ, MENOR CANTIDAD DE AIRE, MENOR INTENSIDAD E INSUFLACIONES CADA 2 SEGUNDOS. EN ADULTOS INSUFLACIONES CADA SEGUNDO. EN ADULTOS NO ES NECESARIO PINZAR VÍAS NASALES. APOYO VENTILATORIO EN LACTANTES. MENOR CAPACIDAD DE AIRE, MENOR INTENSIDAD, INSUFLACIONES CADA 2 SEGUNDOS, POSICIÓN NEUTRA DE LA CABEZA. BOCA A NARIZ. AMBAS CORRECTAS. TÉCNICAS DE SOPORTE CIRCULATORIO. MASAJE CARDÍACO EXTERNO O (COMPRESIONES TORÁCICAS O CARDIACAS). APLICACIÓN EN VÍCTIMAS INCONSCIENTES CON RESPIRACIÓN INEFICAZ - OBJETIVO MANTENER MIOCARDIO ACTIVO PARA CIRCULACIÓN EFICIENTE. APLICACIÓN EN VÍCTIMAS CONSCIENTES E INCONSCIENTES CON RESPIRACIÓN NORMAL -OBJETIVO MANTENER DESPIERTO. MASAJE CARDÍACO EXTERNO. PROTOCOLO ACTUACIÓN EN ADULTOS. SEÑALA LAS CORRECTAS. COLOCAR A LA VÍCTIMA EN TENDIDO PRONO (BOCA ABAJO). COLOCAR A LA VÍCTIMA EN DECÚBITO SUPINO (BOCA ARRIBA). AFLOJAR LA ROPA Y RETIRAR TODO LO POSIBLE PARA DEJAR PECHO DESCUBIERTO. ARRODILLARSE JUNTO A LA VÍCTIMA. DEDO ÍNDICE Y MEDIO DE UNA MANO EN LÍMITE INFERIOR COSTILLAS Y DESPLAZARLOS HASTA UNIÓN CON EL ESTERNÓN, COLOCAR TALÓN DE LA OTRA MANO SOBRE LOS DEDOS ANTERIORES. CON BRAZOS EXTENDIDOS Y PERPENDICULARES PRESIONAR SOBRE LAS MANOS DEJANDO CAER PROPIO PESO (5CM), TRAS CADA COMPRESION DEJAR QUE EL TORAX SE REEXPANDA DESPUÉS DE CADA COMPRESIÓN. COMPRIMIR 30 VECES A RITMO DE 100-120 COMPRESIONES MINUTO (CONTAR EN VOZ ALTA). DEJAR MANIOBRA AL REAPARECER EL PULSO CARDÍACO. MASAJE CARDÍACO EXTERNO. PROTOCOLO INFANTIL. EN RECIÉN NACIDOS Y LACTANTES, PRESIÓN CON DOS PULGARES JUNTOS O DEDO ÍNDICE Y CORAZÓN (100 COMP/MINUTO). HUNDIR ESTERNÓN APROX 4 CM. NIÑ@S 1 AÑO, PRESIÓN DON DOS MANOS O TALÓN DE UNA, 100 COMP/MIN. HUNDIR EXTERNÓN APROX 5 CM. NIÑ@S 8 AÑOS, SIMILAR A ADULTOS PERO MENOS FUERZA. EN BEBÉS SE REALIZARÁ DESDE LA ESPALDA. MASAJE CARDÍACO. GARANTIZAR EFICACIA DE LA MANIOBRA. ELEGIR EL LUGAR DE MANIOBRA Y POSICIÓN ADECUADA. BRAZOS REANIMADOR SIEMPRE EXTENDIDOS PERPENDICULARES AL TÓRAX. ALEJAR UNOS CM LAS RODILLAS PARA APROVECHAR EL PESO CORPORAL. DAR A LA VÍCTIMA AGUA PARA CALMARLA. POSICIÓN ADECUADA PARA EVITAR MENOR AGOTAMIENTO. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP). PROCEDIMIENTO PARA SALVAR VIDAS. SE UTILIZA SI LA VÍCTIMA HA DEJADO DE RESPIRAR O EL CORAZÓN NO PALPITA. ÚNICAMENTE ANTE VÍCTIMAS CONSCIENTES. EN LA MANIOBRA SE COMBINA APOYO VENTILATORIO (BOCA A BOCA) Y SOPORTE CIRULATORIO (COMPRESIONES CARDÍACAS). EL PROTOCOLO ES IGUAL PARA TODAS LAS VÍCTIMAS SIN HACER DISTINCIÓN DE EDAD NI SEXO. INTERRUMPIR LA RCP PARA HABLAR CON LA VÍCTIMA. NO INTERRUMPIR LA RCP HASTA. QUE LLEGUE SEM, LA VÍCTIMA RESPONDA, AGOTAMIENTO. HASTA QUE LLAME AL SEM, CUANDO LA VÍCTIMA QUEDE INCONSCIENTE, CUANDO TAPE A LA VÍCTIMA. PROTOCOLO RCP EN ADULTOS. CONFIRMAR INCONSCIENCIA - COMPROBAR PERMEABILIDAD VÍAS AÉREAS (VER, OIR, SENTIR 10 S.) APERTURA VÍAS - MASAJE CARDÍACO 30 COMP SEGUIDAS 100-120 POR MIN. BOCA A BOCA 2 INSUFLACIONES REPETIR EL RITMO 30-2. UTILIZAR SIEMPRE DESFIBRILADOR. RCP EN MENORES. CONFIRMAR INCONSCIENCIA, COMPROBAR PERMEABILIDAD VÍAS AÉREAS, APERTURA VÍAS. 5 INSUFLACIONES DE RESCATE (VER, OIR, SENTIR 1O SEG.). MASAJE CARDÍACO 15 COMP. SEGUIDAS (100 COMP/MIN.). BOCA A BOCA 2 INSUFLACIONES. REPETIR EL RITMO 15/2 HASTA RECUPERACIÓN VÍCTIMA (RESPIRACIÓN) LLEGADA SEM. ALGORITMO DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BASICA (ADULTOS) ANÁLISIS SITUACIÓN PACIENTE Y ENTORNO. VÍCTIMA CONSCIENTE. VÍCTIMA INCONSCIENTE. ALGORITMO RCP BÁSICA (PEDIÁTRICA) ANÁLISIS SITUACIÓN PACIENTE Y ENTORNO (GARANTIZAR SEGURIDAD PARA AMBOS CASOS). VÍCTIMA CONSCIENTE. VÍCTIMA INCONSCIENTE. |