INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA SISTEMAS AUM Y ALT. TEMA 3 (3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN SOCIAL ILERNA SISTEMAS AUM Y ALT. TEMA 3 (3) Descripción: SISTEMAS AUM. Y ALT. DE COMUN. TEMA 3 (3) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE CÓDIGOS. FORMAS DE ENSEÑAR EL SISTEA BLISS (EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE USO DEL SISTEMA) NIVEL ELEMENTAL. PERSONAS CON LESIONES COGNITIVAS GRAVES Y/O LENGUAJE MUY LIMITADO. APRENDIZAJE DE SÍMBOLOS PARA USO HABITUAL Y CUBRIMIENTO DE NECESIDADES BÁSICAS (COMIDA, ASEO, EMOCIONES...). PUEDE CONSTRUIR FRASES SENCILLAS SI CUENTA CON MÁS CAPACIDADES. PERSONAS CON DIFICULTAD PARA EL HABLA POR DETERIORO EN LAS ESTRUCTURAS SEGÚN CAPACIDADES PODRÁ ADQUIRIR VOCABULARIO EXTENSO, TÉCNICAS PARA GENERAR NUEVOS SIGNIFICADOS, CONSTRUIR FRASES Y USO DEL LENGUAJE EN EL DÍA A DÍA. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PARALELO AL USO DEL SISTEMA. PERSONAS CON DIFICULTAD PARA PERCIBIR LENGUAJE O PARA PROCESAR SEÑALES AUDITIVAS Y POR ELLO PROBLEMAS PARA COMPRENDERLO. ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE CÓDIGOS. FORMAS DE ENSEÑAR EL SISTEA BLISS (EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE USO DEL SISTEMA) NIVEL MÁS AVANZADO (SEGÚN CAPACIDADES). PERSONAS CON LESIONES COGNITIVAS GRAVES Y/O LENGUAJE MUY LIMITADO. APRENDIZAJE DE SÍMBOLOS PARA USO HABITUAL Y CUBRIMIENTO DE NECESIDADES BÁSICAS (COMIDA, ASEO, EMOCIONES...). PUEDE CONSTRUIR FRASES SENCILLAS SI CUENTA CON MÁS CAPACIDADES. PERSONAS CON DIFICULTAD PARA EL HABLA POR DETERIORO EN LAS ESTRUCTURAS SEGÚN CAPACIDADES PODRÁ ADQUIRIR VOCABULARIO EXTENSO, TÉCNICAS PARA GENERAR NUEVOS SIGNIFICADOS, CONSTRUIR FRASES Y USO DEL LENGUAJE EN EL DÍA A DÍA. ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PARALELO AL USO DEL SISTEMA. PERSONAS CON DIFICULTAD PARA PERCIBIR LENGUAJE O PARA PROCESAR SEÑALES AUDITIVAS Y POR ELLO PROBLEMAS PARA COMPRENDERLO. ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE CÓDIGOS. MÉTODO DE ENSEÑANZA DEL SISTEMA BLISS DEPENDERÁ DE DOS FACTORES. AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA DEL USUARIO MEDIOS TÉCNICOS A DISPOSICIÓN. CAPACIDADES PARA PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE USO DEL SISTEMA (ELEMENTAL O AVANZADO). EL PROCESO DE ENSEÑANZA SE CORRESPONDE CON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE NORMAL : SERÍAN : ETAPA DE UNA PALABRA AISLADA - ETAPA DE DOS PALABRAS ETAPA HABLA TELEGRÁFICA - ETAPA DE PALABRAS FUNCIONALES. ETAPA DE PRE-CONOCIMIENTO - ETPA INICIAL - ETAPA DE FORMACIÓN - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. EL PROCESO DE ENSEÑANZA SE CORRESPONDE CON LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE NORMAL : SERÍAN : (RELACIONA). ETAPA PALABRA AISLADA. ETAPA DOS PALABRAS. ETAPA HABLA TELEGRÁFICA. ETAPA PALABRAS FUNCIONALES. EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DEL SISTEMA BLISS ES FUNDAMENTAL EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA ASÍ COMO EL TRABAJO CON LAS PERSONAS DEL ENTORNO. VERDADERO. FALSO, ESO RESTARÍA INDEPENDENCIA A LA PERSONA USUARIA. ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE CÓDIGOS. ORGANIZACIÓN SISTEMA BLISS. CATEGORÍAS ORGANIZADAS POR COLORES Y CADA SÍMBOLO LLEVA IMPRESA LA PALABRA. EXISTEN 3 TAMAÑOS DE SÍMBOLOS ( COMIENZAR CON EL DE MAYOR TAMAÑO PARA FACILITAR APRENDIZAJE) SIGUE LA ESTRUCTURA GRAMATICAL DE LA LENGUA DE LA PERSONA. NECESARIO CAPACIDAD PARA RECONOCER Y RECORDAR - AGUDEZA VISUAL TRABJO Y APRENDIZAJE DEL SISTEMA POR PERSONAS DEL ENTORNO. AMBAS SON CORRECTAS. ENSEÑANZA SISTEMA SPC. ANTES DE COMENZAR LA ENSEÑANZA. EVALUAREMOS LA DESTREZA EN LA UTILIZACIÓN. DISEÑAREMOS UN PLAN DE ENTRENAMIENTO ASÍ COMO UN REGISTRO DIARIO DE LOS AVANCES. ENSEÑANZA SISTEMA SPC PROCESO DE ENSEÑANZA (ETAPAS). 1 ENSEÑAR LOS SÍMBOLOS 2 PONER LAS PALABRAS APRENDIDAS EN EL SOPORTE COMUNICATIVO 3 INCORPORAR PALABRAS APRENDIDAS A LA COMUNICACIÓN 4 ENSEÑAR A ENCADENAR PALABRAS. 1 EEVALUAR - 2 PROGRAMAR 3 IMPLANTAR 4 DESARROLLAR. MODO DE ACCESO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA (MANERA EN QUE LA PERSONA ACCEDE A LOS SÍMBOLOS) PODEMOS CLASIFICARLOS EN : SEGÚN FORMA DE ACCESO - SEGÚN DISPOSITIVOS UTILIZADOS. SEGÚN SITUACIÓN SOCIO/ECONÓMICA - SEGÚN DISPONIBILIDAD. MODO DE ACCESO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA (MANERA EN QUE LA PERSONA ACCEDE A LOS SÍMBOLOS) SEGÚN FORMA DE ACCESO. ACCESO MANUAL DIRECTO - ACCESO MEDIANTE PRODUCTO DE APOYO - ACCESO POR BARRIDO - ACCESO CON LA MIRADA. PULSADORES O CONMUTADORES - TECLADOS VIRTUALES - RATONES VIRTUALES - MOVIMIENTOS OCULARES. MODO DE ACCESO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA (MANERA EN QUE LA PERSONA ACCEDE A LOS SÍMBOLOS) SEGÚN DISPOSITIVOS UTILIZADOS. ACCESO MANUAL DIRECTO - ACCESO MEDIANTE PRODUCTO DE APOYO - ACCESO POR BARRIDO - ACCESO CON LA MIRADA. PULSADORES O CONMUTADORES - TECLADOS VIRTUALES - RATONES VIRTUALES - MOVIMIENTOS OCULARES. MODO DE ACCESO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA (MANERA EN QUE LA PERSONA ACCEDE A LOS SÍMBOLOS) SEGÚN FORMA DE ACCESO : MANUAL DIRECTO. MEDIANTE PRODUCTO APOYO. POR BARRIDO. CON LA MIRADA. MODO DE ACCESO A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA (MANERA EN QUE LA PERSONA ACCEDE A LOS SÍMBOLOS) SEGÚN DISPOSTIVOS UTILIZADOS. PULSADORES O CONMUTADORES. TECLADOS VIRTUALES. RATONES VIRTUALES. MOVIMIENTOS OCULARES. SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES (PECS). LA PERSONA ENTREGA AL INTERLOCUTOR UNA TARJETA CON EL SÍMBOLO DEL OBJETO QUE DESEA, QUE SE REPRESENTA POR DIBUJOS, FOTOS, PICTOGRAMAS. EL USUARIO O USUARIA MARCA EN TABLET U ORDENADOR LAS LETRAS DE LO QUE QUIERE. SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE IMÁGENES (PECS) EL ENTRENAMIENTO DE ESTE SISTEMA CONSTA DE UNA SERIE, COMENZANDO CON EL USO DE UNA IMAGEN INCORPORANDO MÁS PROGRESIVAMENTE. VERDADERO. FALSO. UTILIZACIÓN DE OTROS SISTEMAS NO ESTANDARIZADOS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA. SISTEMA DE PICTOGRAMAS E IDEOGRAMAS PARA LA COMUNICACIÓN (PIC). SIMILITUDES CON EL SPC. COMPUESTO POR MÁS DE 1000 PICTOGRAMAS BLANCOS SOBRE FONDO NEGRO Y LA PALABRA DEL SÍMBOLO. SISTEMA DE DIBUJOS REALIZADOS EN EL MOMENTO POR PERSONA COLABORADORA. SISTEMA DE PICTOGRAMAS E IDEOGRAMAS PARA LA COMUNICACIÓN (PIC) CATEGORÍAS DE PICTOGRAMA : PERSONAS , VERBOS, ADJETIVOS Y ADVERBIOS, SUSTANTIVOS Y SÍMBOLOS SOCIALES. CATEGORÍA POR COLORES : NARANJA, AZUL, VERDE, MORADO. SISTEMAS DE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS (PICSYMS) . BASADO EN UNA SERIE DE PRINCIPIOS : ABSTRACCIÓN EVOLUTIVA - PROGRESIÓN EVOLUTIVA - ADAPTACIÓN A LAS COSTUMBRES Y CULTURA DEL USUARIO - PERMITE CREACIÓN DE NUEVOS SÍMBOLOS EN FUNCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES - FORMATO EN EL QUE SE PRESENTAN. VERACIDAD - ADAPTACIÓN - DESARROLLO - RESOLUCIÓN. SISTEMA DE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS (PYCSYMS) PRINCIPIOS : FORMATO EN EL QUE SE PRESENTAN : DIFERENTES TAMAÑOS, LÍNEAS NEGRAS SOBRE FONDO BLANCO, PUEDE COMBINARSE CON OTROS SISTEMAS - CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS SEMÁNTICAS, VARIOS SÍMBOLOS PARA MISMO SIGNIFICADO, CONCEPTOS CONCRETOS CON FORMA REALISTA, LÍNEAS MÁS OSCURAS Y CONTINUAS PARA ELEMENTOS PRINCIPALES, PRIMERO SE ENSEÑAN SÍMBOLOS CONCRETOS HASTA LLEGAR A LOS ABSTRACTOS. PERMITE CREACIÓN DE NUEVOS SÍMBOLOS EN FUNCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES. SISTEMA DE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS (PYCSYMS) PRINCIPIOS : CREACIÓN NUEVOS SÍMBOLOS. DIFERENTES TAMAÑOS, LÍNEAS NEGRAS SOBRE FONDO BLANCO, PUEDE COMBINARSE CON OTROS SISTEMAS - CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS SEMÁNTICAS, VARIOS SÍMBOLOS PARA MISMO SIGNIFICADO, CONCEPTOS CONCRETOS CON FORMA REALISTA, LÍNEAS MÁS OSCURAS Y CONTINUAS PARA ELEMENTOS PRINCIPALES, PRIMERO SE ENSEÑAN SÍMBOLOS CONCRETOS HASTA LLEGAR A LOS ABSTRACTOS. PERMITE CREACIÓN DE NUEVOS SÍMBOLOS EN FUNCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES. SISTEMA SE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS (PICSYMS) PRINCIPIOS. ABSTRACCIÓN EVOLUTIVA. SI EL CONCEPTO ES CONCRETO EL SÍMBOLO LO SERÁ, SI ES ABSTRACTO TAMBIÉN LO SERÁ. DIFERENTES SÍMBOLOS CON MISMO SIGNIFICADO QUE UTILIZARÁ DEPENDIENDO DE LA EDAD Y DESARROLLO DE LA PERSONA USUARIA. SISTEMA SE SÍMBOLOS PICTOGRÁFICOS (PICSYMS) PRINCIPIOS. PROGRESIÓN EVOLUTIVA. SI EL CONCEPTO ES CONCRETO EL SÍMBOLO LO SERÁ, SI ES ABSTRACTO TAMBIÉN LO SERÁ. DIFERENTES SÍMBOLOS CON MISMO SIGNIFICADO QUE UTILIZARÁ DEPENDIENDO DE LA EDAD Y DESARROLLO DE LA PERSONA USUARIA. UTILIZACION DE OTROS SISTEMAS NO ESTANDARIZADOS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA. REBUS : PICTOGRAMAS CON ESTRUCTURA CLARA Y SIMPLICADA CON ALTO REALISMO. LOS SÍMBOLOS ESTÁN DIVIDIDOS EN TRES NIVELES : PRIMER NIVEL - SEGUNDO NIVEL - TERCER NIVEL. SU SOPORTE SERÁN : PANELES DE PARED, CUADROS TRANSPARENTES, CUADERNOS PERSONALIZADOS, COMUNICADORES DE PANTALLA DINÁMICA. TODAS SON CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA REBUS. UTILIZACION DE OTROS SISTEMAS NO ESTANDARIZADOS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA. SISTEMA MINSPEAK. LOS ICONOS NO TIENEN SIGNIFICADO PREVIAMENTE ESTALECIDO. ICONOS SE COLOCAN DE FORMA SECUENCIAL EL PRIMERO INDICA TEMA, EL SEGUNO IDEA ESPECÍFICA EL SIGNIFICADO DE UN ICONO DEPENDE DEL RESTO DE ICONOS QUE SE UTILICEN NECESARION USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. SALIDAD DE VOZ PARA EMITIR MENSAJE. AMBAS SON CORRECTAS. UTILIZACION DE OTROS SISTEMAS NO ESTANDARIZADOS DE COMUNICACIÓN CON AYUDA. SISTEMA BRAILLE. SISTEMA DE LECTOESCRITURA PARA PERSONAS CIEGAS O SORDOCIEGAS, SE USA EN TODO EL MUNDO EN DIFERENTES IDIOMAS. COMPUESTO POR SEIS PUNTOS EN RELIEVE, EN DOS COLUMNAS. REGLAS SINTÁCTICAS DE ESCRITURA NORMAL Y SE LEE UTILIZANDO LOS DEDOS DE IZDA A DCHA. AMBAS SON CORRECTAS. AYUDAS DE ALTA Y BAJA TECNOLOGÍA PRODUCTOS DE APOYO : HERRAMIENTAS QUE SIRVEN DE SOPORTE DEL SISTEMA. PALABRAS CON LAS QUE SE AYUDARÁ USUARIO PARA LA COMUNICACION. AYUDAS DE ALTA Y BAJA TECNOLOGÍA BAJA TECNOLOGÍA. TABLEROS COMUNICACION : SOPORTES FÁCILES DE ELABORAR CON BAJO COSTE ECONÓMICO PANELES DE PARED, CUADROS TRANSPARENTES, TRÍPTICOS, CUADERNOS PERSONALIZADOS, HULES. IMPLICAN TECNOLOGÍA COMPLETA : COMUNICADORES ELECTRÓNICOS - DE PANTALLA DINÁMICA . IMPRESORA Y LÍNEA BRAILLE - MÁQUINA PERKINS - MAGNIFICADORES DE PANTALLA - DIGITALIZADOR DE VOZ - SINTETIZADOR DE VOZ - AUDÍFONOS - IMPLANTE COCLEAR - ORDENADORES PERSONALES. AYUDAS DE ALTA Y BAJA TECNOLOGÍA ALTA TECNOLOGÍA. TABLEROS COMUNICACION : SOPORTES FÁCILES DE ELABORAR CON BAJO COSTE ECONÓMICO PANELES DE PARED, CUADROS TRANSPARENTES, TRÍPTICOS, CUADERNOS PERSONALIZADOS, HULES. IMPLICAN TECNOLOGÍA COMPLETA : COMUNICADORES ELECTRÓNICOS - DE PANTALLA DINÁMICA . IMPRESORA Y LÍNEA BRAILLE - MÁQUINA PERKINS - MAGNIFICADORES DE PANTALLA - DIGITALIZADOR DE VOZ - SINTETIZADOR DE VOZ - AUDÍFONOS - IMPLANTE COCLEAR - ORDENADORES PERSONALES. VALORACIÓN AJUSTE SISTEMA A PERSONA USUARIA. LA VALORACIÓN DE AJUSTE DEL SISTEMA ES TAN IMPORTANTE COMO EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL MISMO. ES NECESARIO REALIZAR VALORACIÓN PARA QUE EL SISTEMA SEA ADECUADO ATENDIENDO A CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA USUARIA. DEBEMOS REALIZAR EVALUACIÓN AL FINAL DEL PROCESO PARA SABER SI ES ADECUADO A LA PERSONA. PRIMERO SE VALORARÁN CAPACIDADES, HABILIDADES Y NECESIDADES, ASÍ COMO APOYOS CON LOS QUE CUENTA EL ENTORNO. LA ENSEÑANZA IRÁ DESTINADA A USUARIO Y ENTORNO. CRITERIOS DE VALORACIÓN SERÁN : COMPETENCIAS, SISTEMAS, SISTEMA EN RELACIÓN A LA PERSONA, RELACIÓN AL USO DEL SISTEMA. EL SISTEMA SIEMPRE SE AJUSTARÁ A NECESIDADES DE LA PERSONA AUTOMÁTICAMENTE. |