option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Integridad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Integridad

Descripción:
Integridad

Fecha de Creación: 2023/09/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Permite medir y verificar el cumplimiento de la estrategia transversal y Diferencial de la Integridad Policial , realizando el monitoreo y seguimiento a los indicadores establecidos para los componentes de prevención e intervención. Tablero de Control para la Integridad Policial - TCIP. Tablero de monitoreo estrategia diferencial de Integridad Policial TMIP. Tablero de control de Resultados de Gestión de Integridad Policial TCRG. Tablero de seguimiento de resultados de indicadores TSRI.

Instancia encargada de realizar el monitoreo y seguimiento a los indicadores, planes de acción o de trabajo frente a los componentes de prevención e intervención. Comité de Integridad Policial. Comité estratégico de Integridad Policial. Comité Local de la estrategia de Integridad Policial. Comité regional de la Estrategia de Integridad Policial.

¿Nombre cuáles son las posibles consecuencias si una organización está involucrada con un soborno?. Factores éticos; Riesgo legal; Riesgo de Seguridad y calidad; Riesgo financiero; Riesgo de reputación. Factores éticos; Riesgo legal; Riesgo de Seguridad y calidad; Riesgo financiero. Factores éticos; Riesgo de Seguridad y calidad; Riesgo financiero; Riesgo de reputación. Factores éticos; Riesgo legal; Riesgo financiero; Riesgo de reputación.

Qué tipos de soborno pretende ayudar a prevenir la norma ISO 37001?. Soborno por parte de la organización y por el personal de la organización o los socios comerciales que actúan en nombre de la organización o para su beneficio. Soborno por parte de la organización y por el personal de la organización o los socios comerciales en relación con las actividades de la organización. Soborno por parte de la organización y por el personal de la organización o los socios comerciales que actúan en nombre de la organización o para su beneficio. Soborno por parte de la organización y por el personal de la organización o los socios comerciales en relación con las actividades de la organización. Soborno por parte de la organización comercial que actúan en nombre de la organización o para su beneficio.

¿Cuál es la finalidad del comité de recepción atención evaluación y tramite de quejas e informes en la policía nacional?. Contribuir al mantenimiento de la disciplina mediante la evaluación de las quejas e informes a que haya lugar dando tramite ante la autoridad competente en cada caso. Contribuir al mantenimiento del orden mediante la evaluación de las quejas e informes a que haya lugar dando tramite ante la autoridad competente en cada caso. Contribuir al mantenimiento de la disciplina mediante la evaluación de CRAET dando tramite ante la autoridad competente en cada caso. Contribuir al mantenimiento de la imagen institucional mediante la evaluación de las quejas e informes a que haya lugar dando tramite ante la autoridad competente en cada caso.

¿Quién debe atender las quejas e informes en contra de oficiales superiores?. CRAET de la Dirección General. CRAET de la región a la cual pertenezca el Oficial. Procuraduria. Secretaria General.

¿Cuál es la periodicidad para enviar el informe al área de atención y servicio al ciudadano de la inspección general como lo establecen las funciones del CRAET?. Enviar un informe mensualmente, los primeros 5 días calendario de cada mes al área de atención y servicio al ciudadano de la inspección general. Enviar un informe mensualmente, los primeros 15 dias calendario de cada mes al área de atención y servicio al ciudadano de la inspección general. Enviar un informe mensualmente, los primeros 3 dias calendario de cada mes al área de atención y servicio al ciudadano de la inspección general. Enviar un informe mensualmente, los primeros 8 días calendario de cada mes al área de atención y servicio al ciudadano de la inspección general.

¿Por quién deben ser evaluados Los hechos puestos en conocimiento en una sesión del comité de su unidad cuando estos que hagan alusión a temas relacionados con acoso sexual en el ámbito laboral?. CRAET en la Dirección General. CRAET en la Region. CRAET en el Comando de Departamento. CRAET en el Comando de Metropolitana.

¿Cuál es el procedimiento que se debe llevar a cabo en caso de existir interés de alguno de los integrantes del CRAET en relación con algún caso objeto de estudio?. El presidente del comité dejara constancia de ello en el acta y dispondrá que el funcionario se abstenga de participar en la deliberación y decisión. El presidente del comité dejara constancia de ello en el acta pero el funcionario podrá participar en la deliberación y decisión. El presidente del comité dispondrá que el funcionario se abstenga de participar en la deliberación y decisión. No hay un procedimiento determinado para tal fin.

¿Cuál es la periodicidad de sesiones del CRAET?. Una vez a la semana en forma ordinaria y periódica; en forma extraordinaria cuando por cantidad sea necesario o por la gravedad de los casos lo ameriten. Una sesión mensual en forma ordinaria si se amerita hacerlo. Cada 15 días en forma ordinaria y una vez mensual en forma extraordinaria por la gravedad de hechos. Cada 15 días en forma ordinaria y dos veces mensual en forma extraordinaria.

¿Los funcionarios con atribuciones disciplinarias podrán dar apertura a la acción disciplinaria sin evaluación previa del CRAET, justifique su respuesta?. Si. Art. 14 atribución disciplinaria; sin necesidad de tramite previo ante CRAET, cuando se trate de hecho de publico y notorio conocimiento que afecte gravemente la disciplina de la policía nacional. Si. Art. 14 atribución disciplinaria; previo tramite ante CRAET, cuando se trate de hecho notorio conocimiento que afecte gravemente la disciplina de la policía nacional. Si. Art. 14 atribución disciplinaria; previo tramite ante CRAET, cuando se trate de hecho que no sea de conocimiento de la comunidad. No. Porque la atribución disciplinaria es solamente del personal adscrito a la Inspección General.

¿Cuándo en su unidad no hay ordenación del gasto, quién deberá conocer los informes por novedades de daño o perdida de bienes de las entidades adscritas al ministerio de defensa nacional?. El Departamento o metropolitana que le ejecute los recursos. El Comando de Departamento que ejecute los recursos. El Comando de Metropolitana que ejecute los recursos. El Comando de Región que ejecute los recursos.

¿El subcomandante del departamento y el jefe del servicio de policía hacen parte del CRAET y quien lo debe presidir?. No hacen parte del CRAET. Lo debe presidir el Comandante de Departamento. Si hacen parte del CRAET. Lo debe presidir el Comandante de Departamento. Si hacen parte del CRAET. Lo debe presidir el Subcomandante de Departamento. No hacen parte del CRAET. Lo debe presidir el Jefe de Disciplina.

¿Quiénes son los destinatarios de la Ley 2196 de 2022 “Estatuto Disciplinario Policial”?. El personal uniformado y quienes presten el servicio militar en la Policía Nacional, aunque se encuentren retirados, siempre que la conducta se haya cometido en servicio activo. El personal uniformado y quienes presten el servicio militar en la Policía Nacional únicamente en servicio activo. El personal no uniformado, personal uniformado y quienes presten el servicio militar en la Policía Nacional. El personal no uniformado, Auxiliares de Policía y Personal uniformado con mando.

¿Cuáles son las sanciones de la ley 2196 de 2022 “estatuto disciplinario policial?. Destitución e inhabilidad general; suspensión e inhabilidad especial; multa; amonestación escrita. Destitución e inhabilidad general; suspensión e inhabilidad especial y amonestación escrita. Destitución e inhabilidad general; suspensión e inhabilidad especial y multa. Suspensión; multa y amonestación escrita.

¿Usted actualmente ostenta la condición de estudiante, por lo tanto, frente a una falta disciplinaria se regirán por el manual académico o el estatuto disciplinario, justifique su respuesta?. Quien comete una falta disciplinaria actuando como estudiante no escalafonado se regirá por el reglamento académico, manual disciplinario único para estudiantes en periodo de formación. Si el estudiante esta escalafonado y comete falta disciplinaria se regirá por el estatuto disciplinario policial. Quien comete una falta disciplinaria actuando como estudiante escalafonado se regirá por el reglamento académico, manual disciplinario único para estudiantes. Si el estudiante esta no escalafonado y comete falta disciplinaria se regirá por el estatuto disciplinario policial. Quien comete una falta disciplinaria actuando como estudiante escalafonado o no escalafonado se regirá por el estatuto disciplinario policial. Quien comete una falta disciplinaria actuando como estudiante escalafonado o no escalafonado se regirá por el reglamento académico.

¿Cuándo se constituye una orden en ilegítima?. Cuando excede los límites de la competencia o conduce manifiestamente a la violación de la constitución política; la ley, los Derechos Humanos, las normas constitucionales o las ordenes legitimas superiores. Cuando la emite un superior jerárquico pero no es el Jefe directo. Cuando la emite el Jefe directo y afecta su cumplimiento la imagen institucional en el marco de Derechos Humanos. Cuando no es emitida por el Jefe directo y afecta su cumplimiento la imagen institucional en el marco de Derechos Humanos.

¿Como se Clasifican las faltas disciplinarias en ley 2196 de 2022 “estatuto disciplinario policial?. Gravísimas, Graves y Leves. Gravísimas, Graves. Graves y Leves. Gravísimas y Leves.

Uno de los derechos que le asisten al ciudadano y al investigado dentro del sistema para la formulación, consulta y seguimiento ciudadano es: Consultar en Línea el estado de su queja, reclamo o investigación. Consultar en Línea únicamente el resultado de su queja, reclamo o investigación. Consultar en Línea el número de su queja, reclamo o investigación. Consultar únicamente por escrito el estado de su queja, reclamo o investigación.

Como se debe clasificar la siguiente falta: El solicitar, ofrecer, recibir, directa o indirectamente, dádivas o cualquier otro beneficio, para sí o para un tercero, con el fin de ejecutar, omitir o extralimitar en el ejercicio de sus funciones. Falta gravisiama. Articulo 45 ley 2196. Falta grave. Articulo 45 ley 2196. Falta leve. Articulo 45 ley 2196. Otra falta.

Como se debe clasificar la siguiente falta: acosar, perseguir u hostigar a las personas, con fines sexuales, de manera física, verbal o mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Gravísima. Leve. Otra. Grave.

Como se debe clasificar la siguiente falta: Tratar o someter a malos tratos a los superiores, subalternos, compañeros, servidores públicos u otras personas, o en forma descortés e impropia, o emplear vocabulario soez. Grave. Gravisíma. Leve. Otras faltas.

Como se debe clasificar la siguiente falta: acosar, Dejar de asistir al servicio por un término igual o inferior a dos (2) días sin causa justificada. Gravísima. Leve. Grave. Otras faltas.

Además de las faltas definidas como gravísimas, graves y leves que se constituyen como otras faltas según lo establece la ley 2196 de 2022 “estatuto disciplinario policial”. El abuso de los derechos, el incumplimiento de los deberes, la incursión en prohibiciones, la violación al regímen de inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos y la inclusión en conflicto de intereses. Únicamente el l abuso de los derechos Humanos y el incumplimiento de los deberes. El abuso de los derechos, y la inclusión en conflicto de intereses. El abuso de los derechos, el incumplimiento de los deberes y la incursión en prohibiciones,.

¿Quien debe asumirá el conocimiento de las actuaciones disciplinarias durante la etapa de juzgamiento de las faltas Cometidas por Oficiales Superiores en los grados de teniente coronel y coronel?. Inspector General Policia nacional. Director General Policia Nacional. El Jefe Inmediato del Oficial. El Jefe del Grupo disciplinario al que pertenezca el oficial.

Las investigaciones por violaciones al Derecho internacional de los derechos humanos serán investigados por: Naciones unidas. Comité Internacional de Derechos Humanos. Congreso Internacional de Derechos Humanos. Comité interno de los Derechos Humanos del País donde se cometió la infracción.

Teniendo en cuenta la política de integridad policial, cual es el principal objetivo del código de ética policial. Documento que contiene los principios éticos y valores fundamentales para la prestación del servicio Policial. Documento que contienes los principios morales en la prestación del servicio. Documento que contiene el decálogo de conducta del funcionario de la Policía. Documento no hace parte de la política de integridad policial.

Como base en la política de integridad policial, la educación policial es el proceso académico dispuesto de manera: Provisional para la formación, capacitación del entrenamiento integral y profesional para el personal uniformado de la Policía Nacional. Permanente para la formación, capacitación del entrenamiento integral y profesional para el personal uniformado de la Policìa Nacional. Provisional para la formación, capacitación del entrenamiento integral y profesional para el personal no uniformado de la Policía Nacional. Provisional para la formación, capacitación del entrenamiento integral y profesional para el personal únicamente de estudiantes de la Policía Nacional.

Corresponde a las líneas de acción del ENFOQUE “ CULTURA DE INTEGRIDAD POLICIAL”. Responsabilidad con Integridad. Transparencia con Integridad. Responsabilidad con Integridad; Transparencia con Integridad; Liderazgo con Integridad. Liderazgo con Integridad.

Son Mecanismos de difusión de la CULTURA DE INTEGRIDAD. Informar, medir, evaluar, facilitar, diagnosticar. Prevenir, Disuadir, Detectar, Corregir. Identificar, Medir, Controlar, Monitorear, Comprobar. Identificar, Medir, Controlar, Monitorear.

La gestión del riesgo se refiere a: Apropiación de instrumentos que contiene los principios éticos. Acciones afirmativas para cerrar brechas y crear condiciones de participación plena. Se refiere a los principios y la metodología para gestión eficaz del riesgo. Acciones y mecanismos orientados a prevenir, disuadir con la finalidad de sensibilizar.

Cuál es el objetivo de la administración de riesgo?. Desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado. Satisfacer las necesidades ciudadanas en materia del servicio de Policía. Aumentar los niveles de credibilidad y confianza. Evaluar e intervenir eventos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales.

La Política de Integridad Policial y la Estrategia Transversal y Diferencial de integridad Policial, serán lideradas por: Jefes de oficinas asesoras y de control, jefes nacionales, directores, comandantes de región, metropolitanas y departamentos de policía. Jefes de oficinas asesoras y de control, directores, comandantes de región, metropolitanas y departamentos de policía. Jefes de oficinas asesoras y de control, directores, comandantes de región, metropolitanas, departamentos de policía, comandantes de distrito y de estación. Inspección General y Responsabilidad Profesional.

La clase de reparación como servidor público que debe efectuarse por daño antijurídico corresponde a: Reparación de restitución. Reparación garantía de no repetición. Reparación patrimonial. Reparación en derecho.

Dentro de la representación gráfica de los enfoques, el control interno se encuentra ubicado en: Enfoque diferencial. Enfoque estratégico. Enfoque rendición de cuentas. Enfoque de integridad policial.

El control interno corresponde al fortalecimiento de acciones orientadas a sensibilizar e interiorizar sobre la importancia del: Autonomía, autodeterminación y autogobierno. Autorregulación, evolución y medición del control. Autoaprendizaje, autocontrol y autoevaluación. Autocontrol, autogestión y autorregulación.

Instancia de alto nivel institucional para la toma de decisiones, monitoreo y de seguimiento nacional a la estrategia transversal y diferencial de integridad Policial. La anterior definición corresponde a: Procuraduría General de la Nación. Fiscalía General de la Nación. Comité de integridad Policial. Control Interno.

¿Cuál es la Resolución mediante la cual se expide la Política de Integridad Policial?. Resolución 2572 del 15 de agosto de 2023. Resolución 2232 del 05 de enero de 2021. Resolución 2458 del 06 de junio de 2022. Resolución 2128 del 07 de agosto de 2020.

¿Cuál de los siguientes comités no pertenece a la Política de Integridad Policial?. Comité estratégico de integridad Policial. Comité Regional de Integridad Policial. Comité de Orden Público. Comité Local de Integridad Policial.

La función pública frente al fortalecimiento del plan anticorrupción; presenta las siguientes estrategias: Combatir la corrupción con políticas públicas, realizar depuración y reorganización de los organismos judiciales y de control, reducir las oportunidades de corrupción con mejores sistemas de control. Gestión del riesgo racionalización de trámites, rendición de cuentas, servicio al ciudadano, transparencia y acceso a la información e iniciativas adicionales. Denunciar, aplicar sanciones estrictas, capacitar y formar funcionarios éticos, realizar constantes auditorias. Reforzar y alineación de los órganos de control, reconocer el carácter fundamental al derecho de acceso a la información, establecer un régimen sancionador.

De acuerdo con el enfoque cultura de la integridad policial, bajo que líneas de acción actúa: Liderazgo con integridad, código del buen gobierno y movilidad académica. Código disciplinario, Código de Ética Policial, Código del Buen Gobierno. Código de Ética Policial, educación policial, liderazgo con integridad y difusión de la cultura de integridad. Código de Ética Policial, movilidad académica, política de integridad de transparencia policial.

La policía nacional y sus servidores, informan y explican los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de los derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público, aumentando los niveles de credibilidad y confianza. Enfoque rendición de cuentas. Gestión del riesgo. Enfoques de integridad policial. Enfoques de integridad policial.

Proporciona y facilita los el acceso a la información en los términos más amplios posibles y a través de los medios y procedimientos que al efecto establezca la ley. Enfoque diferencial. Gestión disciplinaria. Transparencia. Participación ciudadana.

Es el conjunto de mecanismos que permiten al ciudadano formular, consultar y hacer seguimiento en línea a las peticiones o quejas que presenten a la Policía Nacional. Sistema de verificación de PQR2S. Sistema de garantías para la formulación, consulta y seguimiento ciudadano. Sistema de seguimiento para la formulación y evaluación del policía. Sistema de Administración para el seguimiento a la formulación, consulta y respuesta al ciudadano.

Instancia pública que se realiza semestralmente donde se realiza la medición, evaluación de la gestión disciplinaria y acciones de mejora que conduzcan al mejoramiento de la disciplina Policial. Audiencia pública de la gestión disciplinaria. Cabildo Disciplinario. Rendición de cuentas disciplinaria. Participación Ciudadana.

En la Policía Nacional, la política de integridad Policial es transversal a: Construcción de acciones corresponsables para el mantenimiento de la integridad policial. Misionalidad, procesos y procedimientos. Fortalecer la responsabilidad profesional en el ejercicio de las funciones. La gestión operativa para la prevención policial.

En el marco de los enfoques de la integridad policial, el enfoque estratégico determina: Informar y explicar los resultados de su gestión, así como el avance en la garantía de derechos ciudadanos. Las creencias, actitudes y prácticas compartidas por los miembros de la Institución. Desarrollo del principio de igualdad y de no discriminación que reconoce las personas como iguales. Los aspectos que se buscan impactar en la Policía Nacional desde el ámbito de la prevención.

Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos y la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan con el estado y las obligaciones del estado hacia ellos. Derechos fundamentales. Derechos Humanos. Política de integridad policial. Ninguna de las anteriores.

Son dos líneas de acción del enfoque estratégico de la política de integridad policial: Igualdad de oportunidades y derechos humanos. Derechos humanos y honestidad. Igualdad de oportunidades y ética policial. Prevención y responsabilidad.

El siguiente enunciado corresponde a que línea de acción del enfoque estratégico de la política de integridad policial: “Se generan acciones afirmativas para cerrar las brechas de género y crear condiciones que aseguren la participación plena, efectiva de las mujeres y hombre, de modo que los procesos de incorporación, formación, capacitación, ascenso y ocupación de cargos de importancia, interés y poder dentro de la trayectoria institucional, se desarrollen sin distinciones de sexo y sin ningún tipo de discriminación”. Selección e incorporación. Imparcialidad. Igualdad de Oportunidades. Respeto a la dignidad humana.

Uno de los siguientes factores no corresponde a la visión estratégica de integridad policial. Nueva arquitectura de la Inspección General. Defectos en el sistema de medición para la integridad policial. Política de Integridad Policial. Estrategia Integral y diferencial de integridad Policial.

Son lineamientos que orientan la conducta y los comportamientos de las personas que integran la Policía Nacional en sus diferentes niveles de despliegue. Estrategia transversal de Integridad Policial. Sistema ético policial. Política de Integridad Policial. Estrategia diferencial de Integridad Policial.

El enfoque estratégico determina los aspectos que se buscan impactar en la Policía Nacional desde un ámbito de la prevención, cuál de las siguientes líneas, no hace parte de este enfoque. Código de ética policial. Derechos Humanos. Responsabilidad. Disciplina Policial.

Se transgrede cuando no se presenta el respeto y obediencia de principios, valores y los derechos humanos, código de ética policial, código del buen gobierno, fundamentos éticos policiales, órdenes, instrucciones, lineamientos del sistema ético policial y demás disposiciones institucionales; así como desatender el estricto acatamiento de la jerarquía y subordinación para el cumplimiento de l a finalidad de la Policía Nacional. Disciplina Policial. Responsabilidad. Anticorrupción. Código de ética policial.

De acuerdo con la Política de Integridad Policial ¿Qué es la gestión disciplinaría?. Acciones que buscan prevenir conductas que afectan la disciplina, estimulando la integridad. Fomentar una cultura institucional de integridad. Desplegar los lineamientos institucionales de integridad en la Policía Nacional. Acciones que se aplican de acuerdo al comportamiento y caracterización del fenómeno conductual.

De acuerdo con lo expuesto en la Política de Integridad Policial. ¿Cómo se define el enfoque diferencial?. Desarrollo progresivo del principio de igualdad y de no discriminación. Creencias, actitudes y prácticas compartidas por los miembros de la institución. Posibilidad de que, por acción u omisión se use el poder para desviar la gestión de lo público hacia un beneficio privado. Principios y metodología para la gestión eficaz del riesgo.

La toma de una decisión de un Teniente Coronel para adjudicar un contrato para la compra de unos vehículos dentro de la institución donde evidentemente hay un conflicto de interés y no se declara impedido se enmarcada dentro de. La razón. Lo moral. Lo Ético. La Corrupción.

De acuerdo a la guía de identificación y declaración del conflicto de interés en el sector público los tipos de conflictos de interés son: Real, Potencial y Aparente. Confrontación, Identificación y Solución. Ético, Moral y la Razón. Real, Potencial y Convocado.

En atención a presuntas irregularidades presentadas en el proceso de logística y abastecimiento (Combustible) en una unidad policial, con el fin de evitar y controlar la violación al principio de integridad, a cuál de las siguientes oficinas asesoras se debe acudir para una visita de acompañamiento: ARCOI. SEGEN. ASJUR. CODIN.

La resolución 0090 de 2018 con el fin de evitar la violación al principio de integridad o corrupción hace referencia a los parámetros normativos para escoger. Un supervisor idóneo. Un Control. Un inspector. Un administrador.

Mecanismo por el cual se facilita el fortalecimiento de una cultura de legalidad, basada en principios éticos y valores, a través del diálogo social y con la participación de la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas y privadas, desplegados a través de los comités locales de integridad policial. Política de transparencia e integridad policial. Marco para la actuación policial y el diálogo social. Participación ciudadana. Acción ciudadana para la integridad policial.

Información que suministra la ciudadanía, relacionada con aspectos de seguridad y convivencia ciudadana. Información de seguridad ciudadana. Programa de informantes ciudadanos. Recepción de información y atención al ciudadano. Proceso para la recolección de la información ciudadana.

El componente de prevención hace referencia a: Las actuaciones preventivas ejecutadas por funcionarios de la policía en servicio. Las acciones para mitigar la materialización de un riesgo. La mitigación y control de los riegos asociados a la actividad de policía. Las situaciones donde se garantiza el bienestar y la prevención policial.

¿Qué es el componente de la intervención en el marco de la estrategia transversal y diferencial de integridad policial?. Es la articulación y coordinación de capacidades para enfrentar los fenómenos de corrupción a través de una focalización y priorización operativa. Es la acción conjunta y diferencial para la atención de la integridad policial. Es la interrelación de las capacidades institucionales para la gestión de los riesgos asociados a la corrupción. Es el conjunto de acciones relacionadas con la actividad policial en el marco de la política de integridad y transparencia policial.

Son dos líneas de acción del enfoque estratégico de la política de integridad policial: Derechos humanos y honestidad. Igualdad de oportunidades y ética policial. Prevención y responsabilidad. Igualdad de oportunidades y derechos humanos.

El siguiente enunciado corresponde a que línea de acción del enfoque estratégico de la política de integridad policial: “Se generan acciones afirmativas para cerrar las brechas de género y crear condiciones que aseguren la participación plena, efectiva de las mujeres y hombre, de modo que los procesos de incorporación, formación, capacitación, ascenso y ocupación de cargos de importancia, interés y poder dentro de la trayectoria institucional, se desarrollen sin distinciones de sexo y sin ningún tipo de discriminación”. Selección e incorporación. Imparcialidad. Igualdad de Oportunidades. Respeto a la dignidad humana.

Buscan prevenir e intervenir las acciones que afectan la integridad policial, fomentando la credibilidad, legitimidad y confianza del ciudadano en la institución,. Innovacion. Comportamientos y conductas. Humanismo. Profesionalismo.

Cuáles son las dimensiones del humanismo que buscan fortalecer la cultura institucional. Derechos humanos. Comportamientos. Prevención. Profesionalismo, honestidad e Innovación.

Cuáles son los factores del sistema de integridad policial?. Organizacional, Innovación y Cooperacional. Humano, Gerencial, Organizacional y Logístico. Respeto, Compromiso, Profesionalismo. Compromiso, Integridad y Bravura.

Son los principios de la Política de Integridad Policial. Central, Descentralizado y Básico. Investigación, Inteligencia y Prevención. Profesionalismo, Honestidad e Innovación. Corresponsabilidad, Integración y Complementariedad.

Indique cuales son los componentes del despliegue de la estrategia transversal y diferencial de la Política de integridad policial. Prevención y diferencial. Transversal y diferencial. Prevención e intervención. Transversal e intervención.

Complete el siguiente enunciado según el concepto a que haga referencia. La estrategia es ____________ por qué intervienen en el desarrollo de los procesos y procedimientos institucionales. Diferencial. Transversal. Prevención. Intervención.

Denunciar Test