intel-PAF
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() intel-PAF Descripción: el diabolico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RELACIONA LAS DEFINICIONES. INTELIGENCIA. INFORMACIÓN. INTELIGENCIA MILITAR. cual es el objetivo principal de la inteligencia. Ayudar al mando a tomar las mejores decisiones en cada momento. Garantizar el éxito de las operaciones mediante la eliminación del enemigo. Recoger la mayor cantidad de datos posible sobre cualquier situación. Predecir los movimientos del enemigo para actuar de forma anticipada. cuales son los niveles de alerta antiterrorista (NAA). bajo, moderado, medio, alto, muy alto. nulo, medio, moderado, alto, muy alto. bajo, medio, moderado, alto, muy alto, alto riesgo. bajo, medio, moderado, alto, alto riesgo. cuales son los principios basicos que se aplican en la inteligencia. accesibilidad (Inteligencia al alcance de quien pueda necesitarla) y oportunidad (inteligencia disponible a tiempo para que sea efectiva). Objetividad (evitar juicios de valor) y neutralidad (no influir en las decisiones del mando). Precisión (información exacta) y rapidez (entregada lo antes posible). Seguridad (proteger la información) y continuidad (flujo constante de datos). como es el tipo de amenaza a la que se enfrentan los paises actualmente. Simétrica. Asimétrica. Continua. ninguna es correcta. Qué son los Servicios Nacionales de Inteligencia. ● Organismos al servicio del Estado cuya misión es: Obtener información y difundir la inteligencia sobre diversas amenazas. ● Organismos para obtener información y difundir información sobre diversas amenazas. ● Muchos organismos. ● CNI. La Inteligencia se divide en: ● Inteligencia Nacional y Militar. ● Inteligencia Criminal, Nacional y Privada. ● Inteligencia Militar. ● Inteligencia Nacional, Criminal y Militar. El organismo responsable de la Inteligencia Nacional es: ● CIFAS. ● CNI. ● UCFAS. ● CITCO. El organismo responsable de la inteligencia Criminal es: ● CNI. ● CITCO. ● UCO. ● CCN. El organismo responsable de la Inteligencia Militar es: ● CIFAS. ● ONS. ● ONCI. ● UCO. Del Ministerio del Interior dependen: CITCO. SIGC. UCO. CGI. Instituciones Penitenciarias. del ministerio de defensa dependen: CIFAS y CNI. SVA. CITCO. UCO. dentro del CNI contamos con: CNN (Centro criptológico nacional). ONS (Oficina Nacional de Seguridad). ONIC (OFicina Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia). Todas son correectas. Del ministerio de hacienda dependen: SVA (Servicio de Vigilancia Aduanera) y SEPBLAC (Servicio de Prevencion de Blanqueo de Capitales). CGI. SIGC. UCO. Que determina la comision delegada del gobierno para asuntos de inteligencia (CDGAI). ● Determina los Objetivos del CNI, a través de la Directiva de Inteligencia y Vela por la coordinación del CNI, con el resto de servicios de inteligencia e información del estado. ● Determina el objetivo del CIFAS. ● Determina el objetivo de SEPBLAC y vela por la coordinación del CNI. ● Determina los objetivos del CITCO. Qué organismos participan en la Inteligencia Criminal: ● CITCO, Instituciones Penitenciaria, SEPBLAC y SVA. ● UCO, CITCO Y SEPBLAC. ● CITCO, SEPBLAC Y SAV. ● TUSCO, CITCO Y CGI. De quien depende el CIFAS: ● Del Ministerio de Defensa y unifica los servicios de inteligencia militares. ● Del ministerio del interior. ● Del peruano. ● CNI. ¿La comisión delegada general para asuntos de inteligencia determina los objetivos de CIFAS?. Verdadero. Falso. Como se puede clasificar la inteligencia: ● En función del nivel de conducción de las operaciones, según la información tratada y según el método de obtención. ● Según el nivel de conducción de las operaciones. ● Según el CNI, SEPBLAC y CIFAS. La Inteligencia se clasifica en: ● Básica, Actual y De Objetivo. ● Solo básica. ● Solo actual. ● Solo objetivo. La Inteligencia Básica nos da: ● Información que permanece en el tiempo. ● Información relativa a la situación actual. ● Información que describe los posibles objetivos incluyendo vulnerabilidades e importancia relativa. Todas son correctas. La Inteligencia Actual nos da: ● Información relativa a la situación actual. ● Información que permanece en el tiempo. ● Información que describe los posibles objetivos incluyendo vulnerabilidades e importancia relativa. Ninguna es correcta. La Inteligencia De Objetivo nos da: ● Información que describe los posibles objetivos incluyendo vulnerabilidades e importancia relativa. ● Información relativa a la situación actual. ● Información que permanece en el tiempo. Todas son correctas. Según el Método de Obtención, la Inteligencia se clasifica en: ● SIGINT, IMINT, OSINT, MASINT, MEDINT y HUMINT. ● SIGINT, OSINT y MEDINT. ● SIGINT, IMINT, OSINT, MASINT, MEDINT, HUMINT y TESSCO. ● SIGINT y MEDINT. Relaciona. SIGNIT (Inteligencia de señales). OSINT (Intelgencia De Fuentes Abiertas):. IMINT (Inteligencia de Imágenes):. Inteligencia Clásica o Humana (HUMINT):. Inteligencia Sanitaria (MEDINT):. MASINT (Inteligencia de medición de señales. SIGINT se divide en: ● (Inteligencia de comunicaciones) COMMINT y (Inteligencia electrónica) ELIENT. ● Solo CI. ● SOLO TESCCO. ● CI, TESSCO Y COMMINT. Qué es CONTRAINTELIGENCIA: ● Conjunto de acciones orientadas a prevenir, detectar y posibilitar la neutralización de aquellas actividades de servicios extranjeros, grupos o personas que pongan en riesgo, amenacen o atenten contra el ordenamiento constitucional, los derechos y libertades de los ciudadanos españoles. ● Soberanía, integridad y seguridad del Estado. ● Terrorismo. ● Ninguna es correcta. Qué significa TESCCO: ● Terrorismo, Espionaje, Sabotaje, Subversión y Crimen Organizado. ● Terrorismo y Sumisión. ● Solo Terrorismo. ● Todas son correctas. De que debemos informar: ● Tamaño, Unidad, Tiempo, Equipo, Localización y Actividad. ● Tamaño, Unidad y Tiempo. ● Tamaño, Equipo y Actividad. ● Tamaño y Equipo. La Inteligencia se hace frente a la amenaza TESSCO?. verdadero. falso. La capacidad EOD se encuadra dentro de... recuperación. defensa activa. defensa pasiva. seguridad. ¿Qué significa un código de movimiento de vehículos 2?. a. Mínimo 2 vehículos, 4 soldados FP armados. Solo movimientos críticos. b. Mínimo 1 vehículo, 2 soldados de FP armados. c. No existe ese código de movimiento de vehículos. d. Mínimo 2 vehículos, 4 soldados de FP armados. En un estado Dress Code 2: a. Casco y chaleco (Combat Body Armor, CBA) puestos. b. Casco disponible y chaleco (Combat Body Armor, CBA) puesto. c. Casco y chaleco (Combat Body Armor, CBA) disponibles. d. Es indiferente. ¿Cuáles son las fases del proceso de PF?. a. Análisis de la misión, análisis de amenazas, determinación de las capacidades y revisión de las medidas adoptadas. b. Análisis de la misión, determinación de los elementos objeto de protección, análisis de riesgos, determinación de las capacidades y revisión de las medidas adoptadas. c. Elementos objeto de protección, análisis de peligros, determinación de las capacidades y revisión de las medidas adoptadas. d. Análisis de la misión, elementos objeto de protección, análisis de riesgos, priorización de capacidades, economía, determinación de las capacidades y revisión de las medidas adoptadas. Señale la FALSA respecto al concepto de Protección de la Fuerza: a. El fin es preservar el patrimonio. b. Minimizar la vulnerabilidad del personal, sistemas de armas, instalaciones, equipos, actividades, información e imagen. c. El fin es preservar la operatividad de la Fuerza. d. El fin es preservar la libertad de acción del Comandante Aéreo. ¿Cuál es la fase del Ciclo de Inteligencia en la que se transforma la información en inteligencia?. a. Difusión. b. Elaboración. c. Dirección. d. Gestión. ¿Cuáles son las áreas que componen la Protección de la Fuerza?. a. Prevención, disuasión, detección, evaluación, reacción, restitución a la normalidad y retroalimentación (feedback). b. Seguridad, Defensa Activa, Defensa Pasiva y Recuperación. c. Priorización, valoración de la amenaza, gestión de riesgos, economía, interoperabilidad, flexibilidad e integración. d. Defensa activa, seguridad, recuperación y mando y control (C2). ¿Qué es la evaluación del riesgo?. a. Es un valor numérico para determinar la peligrosidad de una potencial amenaza o peligro. b. Es lo mismo que peligro. c. Es el listado de los peligros que pueden afectar a una base. d. Es la amenaza que hay en el momento. Señale la respuesta incorrecta: a. La inteligencia HUMINT es conocida también como inteligencia clásica. b. La inteligencia MASINT es la inteligencia proveniente de los medios de comunicación. c. La inteligencia SIGINT es la elaborada a partir de información extraída de radiaciones electrónicas. d. La inteligencia MEDINT se ocupa de las capacidades sanitarias del adversario entre otras informaciones. La secuencia de actividades mediante las cuales se obtiene información, se reúne, se transforma en inteligencia y se pone a disposición de aquel que lo necesite, se denomina: a. Planificación de información. b. Obtención. c. Ciclo de inteligencia. d. Sistema de inteligencia. ¿Es posible realizar acciones fuera de la GDA?. a. En ningún caso. b. Sí, para proteger las líneas de comunicaciones y realizar funciones de seguridad de convoys. c. No, nunca. d. Sí, siempre que se quiera. ¿Cuáles son los principios de la Protección de la Fuerza?. a. Seguridad, Defensa Activa, Defensa Pasiva y Recuperación. b. Ninguna es correcta. c. Prevención, disuasión, detección, evaluación, reacción, restitución a la normalidad y retroalimentación (feedback). d. Priorización, valoración de la amenaza, gestión de riesgos, economía, interoperabilidad, flexibilidad e integración. Las técnicas de contravigilancia (CCD) se encuadran dentro de: a. Defensa activa. b. Recuperación. c. Seguridad. d. Defensa pasiva. ¿Cómo se denomina al conjunto de medidas encaminadas a minimizar o atenuar los efectos operacionales, tácticos y psicológicos ocasionados por el acaecimiento intencionado o fortuito de daños?. a. Defensa pasiva. b. Seguridad o protective security. c. Recuperación. d. Defensa activa. ¿Cuántos niveles de aplicación de las capacidades de PF hay?. a. 4. b. 6. c. 5. d. 3. ¿Con qué bandera se señaliza un ataque aéreo en progreso o inminente?. a. Bandera negra. b. Bandera roja y amarilla. c. Bandera roja. d. Bandera amarilla. Respecto a la Defensa Activa, señale la correcta: a. Es el conjunto de medidas para disuadir, detectar, prevenir, anular o reducir las acciones del adversario llevadas a cabo en o desde el exterior. b. Incluye la ciberseguridad. c. Incluye la capacidad de contraincendios. d. Incluye el control de áreas con mayor nivel de clasificación en función de su nivel de seguridad. Las amenazas TESSCO de contrainteligencia según la OTAN contemplan: a. Crimen organizado. b. Todas las anteriores. c. Subversión. d. Terrorismo. ¿Cómo se señaliza un ataque aéreo?. a. A viva voz. b. No se señaliza. c. Únicamente por megafonía. d. Con banderas de colores (amarilla, roja) y megafonía o señales acústicas. ¿Qué se entiende por estado de las armas "weapon loaded"?. a. Arma con cargador sin cartucho en recámara. b. Arma con cargador con cartucho en recámara. c. No existe ese estado de las armas. d. Arma sin cargador y cargadores disponibles. La capacidad de Seguridad en el Transporte Aéreo se incluye dentro de: a. Seguridad. Recuperación. c. Defensa pasiva. d. Defensa activa. ¿Cuál es el nivel de aplicación de las capacidades de PF que se aplica para una situación de riesgo extremo?. a. 4. b. 6. c. 5. d. 1. En las UCOs cuya misión está relacionada con el desarrollo de operaciones aéreas de combate, ¿qué grado de PF se aplicará?. a. Grado medio. b. Grado alto. c. Grado bajo. d. Es indiferente. Las medidas de redundancia se engloban dentro de: a. Seguridad. b. Defensa activa. c. Defensa pasiva. d. Recuperación. Una vez hecha la gestión y evaluación de las amenazas y/o peligros, ¿qué se puede hacer con ellas?. a. Asumirlas o aceptarlas. b. Transferirlas. c. Actuar sobre ellas para intentar eliminarlas o reducirlas. d. Todas las anteriores son correctas. ¿En qué dos sub-capacidades se divide la defensa activa?. a. Defensa NBQ y SBAD. b. Dominio de la GDA o defensa terrestre y SBAD. c. Defensa terrestre y defensa NBQ. d. Defensa NBQ y resistencia (resilience). ¿Qué formación y entrenamiento debe poseer el personal de PF?. a. Individual. b. Colectivo. c. C-IED. d. Todas son correctas. Respecto a las siguientes afirmaciones, señale la FALSA: a. El grado alto comprende en mayor o menor medida todas las áreas de Protección de la Fuerza. b. En función de las capacidades requeridas para cada UCO, misión, objetos de protección, se definen los grados de PF básico, medio y alto. c. El grado medio comprende las áreas de seguridad, defensa pasiva y recuperación. d. El grado básico comprende las áreas de defensa activa, pasiva y recuperación. Generalmente el peligro va asociado a: a. Tanto al entorno como al enemigo. b. A la amenaza. c. Al enemigo. d. Al entorno, natural o industrial, en el que se encuentra la DOB. Respecto al plan director de protección de la fuerza, señale la correcta: a. Lo realiza el Gabinete del Jefe de Estado Mayor del EA para todas las instalaciones de su Mando. b. Lo realiza el MACOM. c. Es un documento realizado por la sección de protección de la fuerza del EMA. d. Cada UCO contará con un Plan Director de Protección de la Fuerza, como referencia básica que define los objetivos de protección necesarios, dimensiona el esfuerzo en cada situación y prioriza la asignación de recursos. ¿Cuáles son las funciones de la Protección de la Fuerza?. a. Seguridad, Defensa Activa, Defensa pasiva y Recuperación. b. Priorización, valoración de la amenaza, gestión de riesgos, economía, interoperabilidad, flexibilidad e integración. c. Ninguna es correcta. d. Prevención, disuasión, detección, retardo, evaluación, reacción, restitución a la normalidad y retroalimentación (feedback). La defensa contra ataques electrónicos se incluye en:v. a. Recuperación. b. Defensa pasiva. c. Seguridad. d. Defensa activa. La dispersión de medios, que se encuadra dentro de defensa pasiva, tiene por objeto: a. Evitar daños ante un ataque. b. Camuflar equipos esenciales. c. Disimular la presencia de medios en un área concreta. d. Reducir la vulnerabilidad frente a un ataque. ¿Cuáles de las siguientes son alarmas con las que nos podemos encontrar en el concepto de Force Protection?. a. Todas son correctas. b. Alarma de incendio, de ataque aéreo y de intrusión. c. Alarma de ataque NBQ y de ataque terrestre. d. Alarma de accidente aéreo y de ataque con cohetes. La seguridad vial se encuadra dentro de: a. Defensa pasiva. b. Defensa activa. c. Seguridad. d. Recuperación. Respecto a la IG-003 sobre doctrina de protección de la fuerza en el EA, ¿quién es el responsable en el nivel 1 de la protección de la fuerza en el ámbito del Ejército del Aire?. a. General Jefe del MAGEN. b. Los Jefes de las unidades. c. JEMA. d. La Sección de Protección de la Fuerza del EMA. El primer paso del proceso para provisión de la PF, ¿cuál es?. a. Determinación de las capacidades. b. Análisis de la misión. c. Análisis de riesgos. d. Revisión de las medidas adoptadas. La célula de influencia se encuadra dentro de: a. Recuperación. b. Defensa activa. c. Seguridad. d. Defensa pasiva. Entre las principales amenazas, destacan: a. Ataque electrónico y ataque NBQ. b. Todas son verdaderas. c. Ataque aéreo y terrestre. d. Vigilancia. |