inteli
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inteli Descripción: seguridad integra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para qué el Comandante debe hacer uso de todos los medios a su disposición. a. Para designar servidores policiales para ese caso. b. Para obtener información sobre las fuerzas del infractor. c. Conocer lo que hace todos los dias las personas. El agente de vigilancia, es aquella persona encargada de realizar los informes al Sr. DGI. V. F. EMPAREJAMIENTO. Para qué se tiene en vigilancia a una persona. Los Elementos Esenciales de Información son los requisitos. La evaluación es el proceso sistemático de. EMPAREJAMIENTO. Para qué sirve la información policial. Con qué tiene que ver la Inteligencia estratégica policial. Qué garantiza la inteligencia. En dónde son anotados los eventos inportantes de la sección de inteligencia. a. En el libro de la guardia. b. Ninguna de las ateriores. c. En el diario de inteligencia. Un origen de la inteligencia táctica es la información relativa al terreno. V. F. Qué se debe realizar al comienzo de una operación de inteligencia. a. La evaluación final. b. El resumen ejecutivo. c. La evaluación inicial. La entrevista es el arte de cuestionar y examinar una fuente para obtener una información al máximo. V. F. Qué periodo cubre el diario de inteligencia. a. 12h00 horas. b. Cada turno de 8 horas. c. 24 horas. Una de las misiones de la contrainteligencia es proteger las operaciones policiales. V. F. La Contrainteligencia es inseparable de la Inteligencia. V. F. En qué se convierte el oficial investigador, al pasar artículos sin valor informativo. a. Fuentes del poder. b. Negociadores. c. Informante o agente de noticias. a la acción de reconocer detalladamente todas las rutas dentro de un área claramente definida, se la conoce como reconocimiento de área. V. F. Todas las operaciones de inteligencia son iguales. V. F. Al tomar decisiones acertadas y evitar sorpresas, nos referimos a la inteligencia oportuna. V. F. EMPAREJAMIENTO. La recolección es la obtención de la información para. Cuál es la misión de la contrainteligencia. En qué contribuye el proceso sistemático. Cómo se les considera a las etapas de la producción de inteligencia. a. El denominador común en la producción de Inteligencia. b. El desarrollo continuo de actitudes evaluativas. c. Producción de caracteres. Una de las materias del primer curso de informaciones fue la de vigilancias y seguimientos. V. F. Para qué sirven los elementos esenciales de información. a. Para enfocar la atención. b. Para desarrollac IP. c. Para la atención ciudadana. El 28 de febrero de 1975 se crea el Departamento de Informaciones. V. F. La ausencia de información, permite realizar una operación policial con eficacia. V. F. Cuando se distingue los elementos de un fenómeno, podemos decir que esta dentro del método deductivo directo. V. F. Qué se evalua para determinar una confiabilidad. a. Los servidores policiales. b. Los informantes pagados. c. La fuente de la información y la agencia que la colecto. emparejamiento. Los Elementos Esenciales de Información son los requisitos. Para qué se tiene en vigilancia a una persona. La evaluación es el proceso sistemático de. EMPAREJAMIENTO. Qué comprende la información policial. Qué se obtiene con las actividades de inteligencia policial. Qué comprende la información. La contrainteligencia forma parte de la Inteligencia policial que comprende medidas policiales y civiles. V. F. A qué ayuda el ciclo de inteligencia. a. Al manejo del personal adecuado. b. Manejo de recursos humanos y financieros. c. A un adecuado manejo de la información. Qué organiza el archivo de inteligencia. a. Los mensajes e informes recibidos. b. Las carpetas en orden. c. Entregar la información a tiempo. A la evaluación se la puede definir como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información. V. F. La inteligencia no debe ser continua. V. F. EMPAREJAMIENTO. En dondé tiene su origen la inteligencia táctica. Para qué se utiliza la inteligencia policial. Para qué se utiliza la inteligencia policial. Uno de los ciclos de producción de inteligencia es. a. La planificación de procesos continuos. b. La orientación del esfuerzo de busqueda. c. El manejo de esfuerzos de producción. El sonsacamiento es el estrecho control de la información obtenida en una inteligencia. V. F. A la acción de reconocer una zona determinada de terreno, se la denomina como reconocimiento de zona. V. F. Qué proporciona la hoja de trabajo de inteligencia. a. Hojas de vida. b. Un arreglo sistemático de la información del infractor. c. Datos obtenidos en el SIIPNE policial. Los métodos de diseminación por mensajes pueden ser por. a. Mensajes escritos o verbales. b. Medios que crea conveniente. c. Mensajes de texto via correo electrónico. La adqusición de información desea sin que el blanco se de cuenta, se llama compartimentación. V. F. EMPAREJAMIENTO. El proceso sistemático es el conjunto de. De quién es inseparables la contrainteligencia. Qué finalidad tienen los procesos sistemáticos. Una de las ayudas generales para llevar a cabo el registro es. a. La hoja de trabajo. b. La hoja de ruta. c. Orden de servicio. Cuál es el deber del oficial de inteligencia. a. Firmar los documentos. b. Designar personar policial en los UPC. c. Calcular la importancia de los factores que él considera vital. EMPAREJAMIENTO. La recolección es la obtención de. Qué necesita el comandante de la DGI para tomar una decisión. Evaluar es participar en la construcción de. El proceso de la evaluación es reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad. V. F. Uno de los principios básicos de las operaciones de inteligencia, es la participación activa de la contrainteligencia. V. F. El realizar preguntas y conversaciones para obtener información se da cuando un servidor policial esta en un interrogatorio. V. F. Una de las misiones fundamentales de la contrainteligencia es. a. Todas las anteriores. b. Proteger las operaciones policiales. c. Descrubrie nuevas operaciones policiales. EMPAREJAMIENTO. A través de que se adquiere los conocimientos. Qué comprende la inteligencia policial. Qué comprende la Inteligencia estratégica policial. Una de las etapas de producción de inteligencias es. a. La optención de pistas. b. La colección de búsqueda de la información. c. Perseguir al infractor las 24 horas. LaVigilancia es mantener bajo observación a una o varias personas. V. F. La Inteligencia estratégica policial tiene que ver con los infractores o posibles infractores. V. F. Una de las actividades de la inteligencia policial, es la localización de los infractores. V. F. Uno de los medios de obtención de la información, es el medio técnico. V. F. La seguridad es el conjunto de medidas que emplea la unidad policial para prtegerse contra la onservación del infractor. V. F. Uno de los pasos para el planeamiento y dirección de la búsqueda de información es. a. El analisis de productividad del CMI. b. El análisis de los Elementos Esenciales de Información. c. El análisis de las ordenes de servicio. Un relato verídico o ficticio, es la combinación de una fachada. V. F. Qué se encuentra dentro del procesamiento de la información. a. La planificación. b. La evaluación. c. La autoevaluación. EMPAREJAMIENTO. La evaluación es un proceso. Los medios de recolección de la información son. Los elementos esenciales de información se pueden solicitar de forma. Las operaciones de inteligencia requieren medidas de seguridad por lo que debe buscar información delicada. V. F. La entrevista es el disfraz protector de una o varias personas. V. F. Cuál es la finalidad del ciclo de la inteligencia. a. Desarrollar capacitaciones. b. Obtener, procesar y difundir conocimiento. c. Ninguna de las anteriores. La inteligencia abarca un extenso y amplio campo de la actividad humana. V. F. Una de las ayudas generales para llevar a cabo el registro es. a. Orden de servicio. b. La hoja de trabajo. c. La hoja de ruta. Uno de los métodos generales de diseminación disponibles al Oficial de Inteligencia es. a. El documento de Inteligencia. b. El documento oficial de la investigación. c. El documento del Comandante. El oficial de inteligencia y el de operaciones deben trabajar de manera individual. V. F. La información comprende todo dato sobre hechos, fotografías, diagramas, documentos, etc. V. F. En qué consiste la axactitud de la información. a. Capacidades de trabajo. b. Todas las anteriores. c. En la determinación de la probable veracidad de la información. Método analítico se emplea en la contrainteligencia. V. F. Dentro del porceso de investigación, las fotografias del infractor son denominadas como. a. Apreciaciones. b. Fuestes de la información. c. Manejo de recursos. Cuando un investigador propone una hipótesis, es por que esta dentro del método analítico. V. F. El método hipotético deductivo necesita de silogismos lógicos. V. F. Cuál es el deber principal del Oficial de Inteligencia. a. Ninguna de las ateriores. b. Llevar un registro de actividades mensuales. c. Mantener bien informado al Comandante. Uno de los ciclos de producción de inteligencia son las operaciones flexibles. V. F. La seguridad es el conjunto de medidas que emplea la unidad policial para prtegerse contra la onservación del infractor. V. F. La información es inteligencia. V. F. Qué es la interpretación de la información. a. El analisis de producción. b. La evaluación, planificación y la ejecución de planes. c. Es el resultado de un proceso que envuelve al análisis, a la integración y deducción. Las operaciones de inteligencia deben ser imaginativas y previsivas por lo uqe normalmente son clandestinas. V. F. A qué estan dirigidas las actividades de inteligencia policial. a. A manejar recursos económicos. b. A obtener información. c. A manejar informantes. Las actividades de inteligencia policial están dirigidas a obtener información en apoyo al esclarecimiento de hechos y de las operaciones policiales. V. F. En el año 1960 se llevó a cabo el primer curso de informaciones. V. F. La adquisición de información desea dentro de la inteligencia, es la historia ficticia. V. F. La inteligencia se da desde que el hombre apareció en la faz de la tierra. V. F. La seguridad sirve para contrarrestar el espionaje. V. F. La inteligencia es la segunda profesión más antigua del mundo. V. F. En qué año datan los inicios histporicos de la inteligencia policial en nuestro país. a. 1959. b. 1989. c. 1969. El método lógico deductivo se obtiene de una conclusión directa. V. F. La Inteligencia se utiliza como base para todos los planes y apreciaciones. V. F. Una de las misiones fundamentales de la contrainteligencia es de emplear el método analítico de la DGI. V. F. Una de las actividades del plantamiento y dirección de busqueda para obtener inteligencia es. a. Ninguna de las ateriores. b. Manejo de recursos humanos de la información. c. Determinación de los elementos esenciales de información. Uno de los principios básicos de la operaciones de inteligencia es. a. Oportuna. b. Aptitudes. c. De desarrollo. Qué se entiende por contrainteligencia. a. Al conjunto de actividades encaminadas a descubrir. b. Al trabajo conjunto. c. A la apreciación de actividades relevantes. La recolección es la obtención de la información. V. F. Las fotografías pueden servir como información policial. V. F. EMPAREJAMIENTO. Los medios de recolecci ón de la informaci ón son. Los elemento s esenciale s de informaci ón se pueden solicitar de forma. La evaluació n es un proceso. EMPAREJAMIENTO. Qué finalidad tienen los procesos sistemáticos. De quién es inseparables la contrainteligencia. El proceso sistemático es el conjunto de. Qué proporciona la hoja de trabajo de inteligencia. a. Hojas de vida. b. Datos obtenidos en el SIIPNE policial. c. Un arreglo sistemático de la información del infractor. EMPAREJAMIENTO. Qué compren de la informac ión. Qué se obtiene con las actividad es de inteligen cia policial. Qué compren de la informac ión policial. Primero se difunde un comentario y luego la información pura. V. F. El infractor detenido a qué tiene derecho. a. Al debido proceso. b. Ponerle ante la fiscalia. c. A un trato adecuado. Las agencias de búsqueda de información contratadas, son aquellas que trabajan directamente para el servicio de inteligencia. V. F. No se debe asegura la integridad de la Fuente, en una investigación. V. F. Señale otras fuentes que permitan obtener información. a. Todas las anteriores. b. Fotografías. c. Cartas, mapas e informes. EMPAREJAMIENTO. Qué puede causar si la inteligencia no puede ser difundida. En dónde se prepara el resumen de inteligencia. Qué ejemplo puede tener el anexo de una orden de operaciones. EMPAREJAMIENTO. Por qué son indicados los anexos de la orden de operaciones. Qué se excluye del resumen de inteligencia. Qué fin tiene la apreciación de la inteligencia. Para manejar una información, se debe conocer el grado de fiabilidad de la misma. V. F. Los medios que se emplean en la difusión, si deben interferir en todos los otros medios de comunicación. V. F. Que se debe aprovechar en un interrogatorio. a. El miedo. b. La violencia. c. El impacto psicológico. El Banco Central del Ecuador está dentro de las agencias públicas. V. F. Cuál es la finalidad de realizarle una interrogación al infractor. a. Obtener recuroso económicos. b. Obtener la mayor cantidad posible de información. c. Ninguna de la anteriores. Al hablar de documentos de inteligencia, nos referimos a un PGP. V. F. En el análisis de la zona de operaciones, el comandante debe hacer frente a seis factores antes de iniciar la operación. V. F. Señale a una de las principales agencias de busqueda. a. Personal Administrativo. b. Personal de inteligencia. c. Personal de la UNASUR. Cámaras de comercio o industrias, esta dentro de las agencias privadas. V. F. Qué se entiende por fuentes de información. a. Al origen de la información. b. Al origen pragmático. c. Al origen de la comunicación. La elaboración de documentos, nos permite crear una herramienta de mecanismos para el comandante. V. F. A que se refiere la recolección de datos. a. A la acumulación concentrada de la información. b. Se puede sacar un IP. c. A la posibilidad de ser tabulada. EMPAREJAMIENTO. Qué contiene el informe periódico de inteligencia. Qué operaciones tiene como misión la aprecicación de inteligencia. Qué se debe emplear en la elaboración de un resumen. La apreciación de inteligencia permite al comandante de inteligencia tomar acciones para al área de logística policial. V. F. Uno de los medios más comunes que utiliza el oficial de inteigencia, es el sistema celular. V. F. Cuál es la principal fuente de información en el terreno. a. La ortografía. b. La cartografía. c. La criminología. Las agencias de búsqueda inician sus actividades, acorde a las ordenes del Sr. oficial de inteligencia. V. F. Cuando la fuente es generalemente confiable la puntuación es de 4. V. F. EMPAREJAMIENTO. Al hablar de un informe al instante, nos referimos a. Para qué es básica la aprecicación de inteligencia. Qúe hace el informe periódico de inteligencia. EMPAREJAMIENTO. Las conclusiones estan dentro de. A qué debe referirse la persona que redacta el informe al instante. Qúe documento puede acompañar al informe periódico de inteligencia. Las conferencias es trasmitir informaciones importantes, personalmente o por teléfono cifrado. v. f. Qué fuente permite el estudio del terreno y las condiciones climáticas. a. La información climática y meteorológica. b. El clima estructural. c. La temperatura porcentual. Qué facilita las fuentes de la información. a. La busqueda de la información. b. Manejo de recursos económicos. c. Verificar rorstros. Los escritos deben ser rápidos y sin organización. v. f. Las agencias privadas, son todas aquellas que no pertenecen al sector público. V. F. Qué puede aportar una persona civil en la investigación. a. Información referente a las actividades del infractor. b. Su familia y lo que le rodea al infractor. c. Vida, pasión y muerte del infractor. Qué proporcionan las emisiones de comunicación del infractor. a. Ninguna de las anteriores. b. Información continua. c. Información valedera en forma oportuna. Al hablar de puntualidad decimos, que es importante la información cuando se puede disponer a tiempo de ella. V. F. Los funcionarios encargados de la difusión de la inteligencia, no deben respetar ningun principio. V. F. Las agencias públicas o gubernamentales, son aquellas que pertenecen al estado. V. F. A qué se hace refrencia la información escrita, gráfica o hablada. a. A los Documentos. b. Ninguna de las anteriores. c. A los grafitis. El comandante en uno de sus objetivos, no debe tomar decisiones oportunas. V. F. Uno de los factores que el comandante debe hacer frente en el análisis del área de operaciones, es la fuente psicológica. V. F. Al hablar de las actividades de reconocimiento, nos referimos a. a. Los antecedentes del infractor u oponente. b. Al manejo de información del Sippne. c. El CMI. Refrente a las otras fuentes, a quién mas se le puede considerar como una fuente. a. Los estadios. b. A la prensa. c. Ninguna de las anteriores. Es importante difundir la inteligencia, de todo lo que le sirva para determinada función. V. F. Al difundir la información, se debe indicar cómo se obtuvo y delatar la fuente de la misma. V. F. Una de las fuentes de la información puede ser un. a. Ningina de las anteriores. b. Vehículo. c. Documento. Al hablar de generalmente confiable hablamos de una fuente con un buen porcentaje de veracidad. V. F. La prensa en que puede ayudar contra la lucha de la subversión. a. La oportuna información de los sospechosos. b. La prensa regionalista. c. En las publicaciones nacionales. El análisis del área de operaciones, nunca incluira la determinación de los efectos de terreno. V. F. Qué puede proporcionar los documentos como fuente de la información. a. Información más confiable de las actividades del infractor. b. A los contatos simultaneos de la información. c. A los testigos rastreados desde un inicio. Las agencias de búsqueda de información, se clasifican en 6. V. F. Uno de los factores de los agentes de búsqueda de la información, es la capacidad. V. F. Los mensajes intercambios de Inteligencia entre las diferentes secciones de Inteligencia. V. F. La capacidad es la posiblidad física de obtener una determinada información. V. F. Señale un procedimiento especial, cuando la fuente es cerrada. a. La recolección clandestina de la información. b. Vehículos robados. c. Vehículos recuperados. A quién se puede considerar como agencias de busqueda de información. a. Los UPC. b. La Ministra de Gobierno. c. Los comandos subordinados. EMPAREJAMIENTO. Qúe se incluye en el resumen de inteligencia. Al estudiar la zona o área para las operaciones policiales, a qué hacemos referencia. A dónde se distribuyen los anexos de una orden de operaciones. En la confiabilidad comprobada se asigna a una fuente de alta veracidad. V. F. Señale una de las clasificaciones de las fuentes mas utilizadas dentro de la policía Nacional. a. Hojas de vida. b. Ninguna de las anteriores. c. Antecedentes del infractor u oponente. Las fuentes se clasifican en. a. Todas las anteriores. b. Circulares y puntuales. c. Abiertas y cerradas. Un medio de difusión es el periódico. V. F. EMPAREJAMIENTO. Qué tiempo se utilizan los informes al instante. Uno de los contenidos de la apreciación de inteligencia es. Cada que tiempo se publica el informe de inteligencia. La agencia de información pueden ser: Propias, Privadas, Contratadas, Policiales, Gubernamentales y Reclutadas. V. F. Para distribuir el trabajo entre las agencias, el oficial debe mantener el principio de equidad. V. F. Dentro de la elaboración de documentos, se encuentra el anexo de seguridad ciudad. V. F. El principio de la inteligencia no debe ser consecuente con el principio de la oportunidad. V. F. Dentro de la escala de evaluación de exatitud de la información, se encuentra la fuente de confiabilidad comprobada. V. F. El personal policial esta dentro de las agencias de búsqueda. V. F. EMPAREJAMIENTO. Qué propósito tiene los anexos de inteligencia. Qué es el resumen de inteligencia. Señale una causa si no se difunde la inteligencia procesada a tiempo. Los factores políticos ayudan a los posibles infractores cumplir sus objetivos planteados. F. V. EMPAREJAMIENTO. Qué realiza la apreciación de inteligencia. Qué proporciona el anexo a una orden de operaciones. Qúe recopila el resumen de la inteligencia. La difusión debe ser rápida de tal manera que, al recibir la Inteligencia, todos los involucrados encuentren al instante los por menores que les interesa. V. F. La inteligencia no debe llegar a los interesados oportunamente. V. F. Señale una caráteristica de las fuentes abiertas. a. Difícil acceso a la información. b. Manejo de recursos oportunos. c. Son de fácil acceso a obtención de la información. A que hacemos referencia si hablamos de inteligencia básica anotada en archivos y registros. a. Huellas dactilares. b. Números de cédula. c. A los antecedentes de registros y archivos. EMPAREJAMIENTO. En dónde es empleado el informe periódico de inteligencia. Qué no remplaza el sesumen de inteligencia. Cúal es el propósito fundamental de la aprecicación de inteligencia. La Difusión de la Inteligencia solo tiene un medio y un método. V. F. El Comandante de una Unidad Policial, debe adoptar decisiones oportunas y lógicas. V. F. Cuando la información es falsa, la fuente se sabe que no es confiable. V. F. La hipótesis es una explicación tentativa. V. F. Una de las capacidades y vulnerabilidades del infractor es. a. Fuentes del poder. b. El camuflaje y encubrimiento. c. Todas las anteriores. EMPAREJAMIENTO. Los medios de recolecci ón de la informaci ón son. Los elemento s esenciale s de informaci ón se pueden solicitar de forma. La evaluació n es un proceso. EMPARAJAMIENTO. Qué finalidad tienen los procesos sistemáticos. De quién es inseparables la contrainteligencia. El proceso sistemático es el conjunto de. Qué proporciona la hoja de trabajo de inteligencia. a. Hojas de vida. b. Datos obtenidos en el SIIPNE policial. . Un arreglo sistemático de la información del infractor. EMPAREJAMIENTO. La recolección es la obtención de. Qué necesita el comandante de la DGI para tomar una decisión. Evaluar es participar en la construcción de. Para qué el Comandante debe hacer uso de todos los medios a su disposición. a. Para obtener información sobre las fuerzas del infractor. b. Conocer lo que hace todos los dias las personas. c. Para designar servidores policiales para ese caso. Qué periodo cubre el diario de inteligencia. a. 24 horas. b. Cada turno de 8 horas. c. 12h00 horas. Uno de los principios básicos de las operaciones de inteligencia, es la participación activa de la contrainteligencia. V. F. A qué estan dirigidas las actividades de inteligencia policial. a. A obtener información. b. A manejar informantes. c. A manejar recursos económicos. Cuál es el deber del oficial de inteligencia. a. Calcular la importancia de los factores que él considera vital. b. Designar personar policial en los UPC. c. Firmar los documentos. Qué es la interpretación de la información. a. Es el resultado de un proceso que envuelve al análisis, a la integración y deducción. b. La evaluación, planificación y la ejecución de planes. c. El analisis de producción. La entrevista es el arte de cuestionar y examinar una fuente para obtener una información al máximo. F. V. Qué se evalua para determinar una confiabilidad. a. La fuente de la información y la agencia que la colecto. b. Los informantes pagados. c. Los servidores policiales. Las operaciones de inteligencia deben ser imaginativas y previsivas por lo uqe normalmente son clandestinas. V. F. Una de las misiones fundamentales de la contrainteligencia es. a. Todas las anteriores. b. Descrubrie nuevas operaciones policiales. c. Proteger las operaciones policiales. Uno de los pasos para el planeamiento y dirección de la búsqueda de información es. a. El análisis de los Elementos Esenciales de Información. b. El analisis de productividad del CMI. c. El análisis de las ordenes de servicio. Una de las actividades del plantamiento y dirección de busqueda para obtener inteligencia es. a. Manejo de recursos humanos de la información. b. Ninguna de las ateriores. c. Determinación de los elementos esenciales de información. EMPAREJAMIENTO. Qué garantiza la inteligencia. Con qué tiene que ver la Inteligencia estratégica policial. Para qué sirve la información policial. Cuál es el deber principal del Oficial de Inteligencia. a. Mantener bien informado al Comandante. b. Llevar un registro de actividades mensuales. c. Ninguna de las ateriores. En dónde son anotados los eventos inportantes de la sección de inteligencia. a. En el libro de la guardia. b. Ninguna de las ateriores. c. En el diario de inteligencia. Uno de los métodos generales de diseminación disponibles al Oficial de Inteligencia es. a. El documento del Comandante. b. El documento de Inteligencia. c. El documento oficial de la investigación. A la evaluación se la puede definir como el proceso sistemático de recolección y análisis de la información. V. F. La serie de puntos por reconocer sobre una vía en general y su terreno adyacente se le denomina como reconocimiento de ruta. V. F. A qué ayuda el ciclo de inteligencia. a. A un adecuado manejo de la información. b. Al manejo del personal adecuado. c. Manejo de recursos humanos y financieros. EMPAREJAMIENTO. Los Elementos Esenciales de Información son los requisitos. Para qué se tiene en vigilancia a una persona. La evaluación es el proceso sistemático de. El realizar preguntas y conversaciones para obtener información se da cuando un servidor policial esta en un interrogatorio. V. F. Cómo se les considera a las etapas de la producción de inteligencia. a. El desarrollo continuo de actitudes evaluativas. b. Producción de caracteres. c. El denominador común en la producción de Inteligencia. Una de las etapas de producción de inteligencias es. a. Perseguir al infractor las 24 horas. b. La colección de búsqueda de la información. c. La optención de pistas. Qué se entiende por contrainteligencia. a. Al trabajo conjunto. b. A la apreciación de actividades relevantes. c. Al conjunto de actividades encaminadas a descubrir. En qué consiste la axactitud de la información. a. En la determinación de la probable veracidad de la información. b. Capacidades de trabajo. c. Todas las anteriores. EMPAREJAMIENTO. Para qué se utiliza la inteligencia policial. Para qué se utiliza la inteligencia policial. En dondé tiene su origen la inteligencia táctica. Una de las misiones fundamentales de la contrainteligencia es de emplear el método analítico de la DGI. V. F. La adquisición de información desea dentro de la inteligencia, es la historia ficticia. F. V. Qué se entiende por contrainteligencia. a. A la apreciación de actividades relevantes. b. Al trabajo conjunto. c. Al conjunto de actividades encaminadas a descubrir. En qué se convierte el oficial investigador, al pasar artículos sin valor informativo. a. Informante o agente de noticias. b. Fuentes del poder. c. Negociadores. La inteligencia se da desde que el hombre apareció en la faz de la tierra Seleccione una: V. F. Una de las misiones fundamentales de la contrainteligencia es de emplear el método analítico de la DG. V. F. La seguridad sirve para contrarrestar el espionaje. F. V. Dentro del porceso de investigación, las fotografias del infractor son denominadas como. a. Apreciaciones. b. Manejo de recursos. c. Fuestes de la información. EMPAREJAMIENTO. La recolección es la obtención de la información para. En qué contribuye el proceso sistemático. Cuál es la misión de la contrainteligen cia. Uno de los ciclos de producción de inteligencia es. a. La planificación de procesos continuos. b. El manejo de esfuerzos de producción. c. La orientación del esfuerzo de busq. |