option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inteligencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inteligencia

Descripción:
interesante

Fecha de Creación: 2019/09/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La auditoría se origina como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidad industrial y la globalización de la economía. Identifique la definición de auditoría. Es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado observando los principios establecidos para el caso. Es una herramienta de control con estructura orgánica y funcional de la empresa, para principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el proceso del examen de auditoría. Es aquella que se encuentra en el punto medio entre el control interno y el control externo. Es aquella que se ejecuta con el propósito de examinar puntualmente entre uno y cuatro temas específicos, abarcando con toda profundidad los aspectos vinculados a estos temas que permitan evaluar en toda su dimensión si la unidad cumple con las regulaciones establecidas.

2.- La auditoría se define como el proceso de investigación y evaluación independiente de la información presentada por la organización, para medir su nivel de cumplimiento con respecto de la normativa vigente. Internacionalmente las auditorías se clasifican atendiendo a los objetivos fundamentales que se persiguen (Moreno, E.) Identifique la clasificación que corresponde: Se clasifican en: Auditoría Legal y Fiscal. Se clasifican por la procedencia del auditor en: Interna y Externa. Se clasifican por la necesidad de la organización en: Contable, Financiera y Presupuestaria. Se clasifican por su área de aplicación en: Financiera, Administrativa, Operacional, Gubernamental, Integral, Informática, Ambiental.

3.- Actualmente en cualquier organización son necesarios los métodos de auditoría, cuyo objetivo es conseguir la máxima transparencia en relación a las políticas financieras y económicas de la empresa frente a la sociedad. La auditoría especial es uno de los mecanismos utilizados para transparentar la información reflejada en los procesos ejecutados por una organización. Identifique la definición que correspondiente: Consiste en el examen y evaluación de los documentos, operaciones, registros y Estados Financieros de la entidad, para determinar si éstos reflejan, razonablemente, su situación financiera y los resultados de sus operaciones, así como el cumplimiento de las disposiciones económico financieras, con el objetivo de mejorar los procedimientos relativos a las mismas y el control interno. Consiste en la verificación de asuntos y temas específicos, de una parte de las operaciones financieras o administrativas, de determinados hechos o situaciones que responden a una necesidad específica. Son aquellas auditorías que se encuentran en el punto medio entre una auditoría de gestión y una financiera, ya que es contable – financiera y tiene elementos de gestión en una gran medida, teniendo en cuenta la actividad fundamental de la unidad auditada. Son aquellas donde se examinan los Planes de Medidas elaborados en auditorías anteriores donde se obtuvo calificación de Deficiente o Malo, tratándose de Auditorías de Gestión, Integrales, Financieras, Temáticas o Especiales..

4.- Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la auditoria. (Moreno, E.) Identifique la clasificación correspondiente: Normas de ejecución del trabajo. Normas de Interés General para el Auditor. Normas de Rendición de informes. Normas personales.

5.- Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría; las Normas de ejecución del trabajo son parte fundamental de este proceso porque su aplicación proporcionará las pruebas suficientes y válidas para apoyar las opiniones juicios y conclusiones del trabajo de auditoría. Las principales normas relativas a la ejecución del trabajo son: El trabajo debe ser Técnicamente planeado y debe ejercerse una supervisión apropiada sobre los asistentes, si los hubiere. Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluación del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en él como base para la determinación de la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría. Debe obtenerse evidencia válida y suficiente por medio de análisis, inspección, observación, interrogación, confirmación, y otros procedimientos de auditoría, con el propósito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estados Financieros sujetos a revisión. Ninguna de las anteriores.

6.- Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios fundamentales de auditoría; las Normas de rendición de informes establecen que el Auditor independiente en todos los casos en que haya hecho una revisión de estados o información financiera, ineludiblemente deberá expresar una opinión en los términos del examen que practicó. Los tipos de opiniones del auditor son: Limpia o sin salvedades; Con salvedades; Adversa o negativa; Abstención de opinar. Limpia o sin salvedades; Con anexos; Adversa o negativa; Abstención de opinar. Limpia o sin salvedades; Con salvedades; Sin opinión; Abstención de opinar. Ninguna de las anteriores.

7.- Las Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) son un conjunto de normas expedidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) las cuales le permiten al Auditor desarrollar un trabajo profesional con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel mundial. Su aplicación se basa en los siguientes grupos de estándares: NIAS 200-299 Principios y Responsabilidades Generales. NIAS 300-499 Áreas especializadas. NIAS 500-599 Evidencia de Auditoría. Todas las anteriores.

8.- El control interno garantiza la eficacia, la eficiencia y la economía en todas las operaciones de las empresas. Identifique la definición de control interno. El control interno es un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva las evidencias sobre actividades económicas y otros acontecimientos relacionados, para determinar el grado de correspondencia de los gastos que le dieron origen a la organización. Es una herramienta de control con estructura orgánica y funcional de la empresa, para principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el proceso de auditoría. Se entiende por control interno el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con la finalidad de proteger los recursos de la organización. Es aquel que se ejecuta con el propósito de examinar puntualmente entre un tema específico, abarcando con toda profundidad los aspectos vinculados a estos temas que permitan evaluar en toda su dimensión si la unidad cumple con las medidas de control preventivo.

9.- El control interno consta de cinco componentes interrelacionados, que se derivan de la forma como la administración maneja el ente, yestán integrados a los procesos administrativos. Estos componentes son: Ambiente de Control; Evaluación de riesgos, Actividades de Control. Información y Comunicación; Supervisión y Seguimiento. Ambiente de Control; Evaluación de riesgos, Actividades de Mediación. Supervisión Informática; Control, Seguimiento y Monitoreo.

10.- El control interno es un sistema integrado que permite proteger los recursos de la organización. Para la correcta presentación del informe de control interno se deben considerar los siguientes aspectos: Observar la aplicación del control específico; Inspeccionar los documentos de la empresa. Provisiones contenidas en el código de ética-conducta, especialmente aquellos relacionados con conflicto de interés; Segregación de funciones, Autocontrol. Ampliación del alcance, de la medición de los resultados; Transacciones con partes relacionadas en actos ilegales. Hacer indagaciones apropiadas al personal de la administración; Rastrear las transacciones a través del sistema de información relevante para la presentación de estados financieros.

11.- La planificación es un proceso relevante para cualquier tipo de auditoría que se va a desarrollar. El propósito de la planificación de auditoría es: Evaluar el control interno, evaluar y calificar los riesgos de la auditoria y seleccionar los procedimientos de auditoría. Obtener o actualizar la información general sobre la entidad y las principales actividades. Establecer la extensión y el alcance de las pruebas a utilizar y la supervisión sobre el recurso humano que le colaborará durante el desarrollo del trabajo. Debe ser cuidadosa, creativa, positiva e imaginaria, debe considerar alternativas y seleccionar los métodos más apropiados para realizar las tareas.

12.- El control interno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. ¿Qué puede hacer el control interno por las organizaciones?: El control interno puede ayudar a reconocer el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Los sistemas de control pueden ayudar al proceso que valora la calidad del desempeño del sistema en el tiempo. El control interno puede ayudar a cada entidad enfrentar una variedad de riesgos de fuentes externas e internas. El control interno puede ayudar a una entidad a conseguir sus metas de desempeño y rentabilidad y prevenir la pérdida de recursos.

13.- El control interno consta de cinco componentes, derivados de cómo la administración realiza los negocios, y están integrados al proceso de administración. El componente de control, interno. “Actividades de control”, se refiere a: Los sistemas de información producen reportes, contienen información operacional, y relacionada con el cumplimiento, que hacen posible operar y controlar el negocio. Es el fundamento de todos los demás componentes proporcionando disciplina proporcionando disciplina y estructura. Además incluyen la integridad, los valores éticos, y la competencia de la gente de la entidad, la filosofía y el estilo de la dirección. Las actividades de control incluyen un rango de actividades diversas como aprobaciones, autorizaciones, verificaciones, conciliaciones, verificaciones de desempeño, seguridad de activos y segregación de funciones. Cada entidad enfrenta una variedad de riesgos de fuentes externas e internas.

14.- Procedimiento de auditoría es una instrucción detallada para la recopilación de un tipo de evidencia de auditoría. El auditor realiza un procedimiento de control interno, para verificar la política de control en el desembolso de efectivo. De las siguientes opciones cual considera usted que es la correcta: Los pagos en efectivo deben efectuarse todos los días. Todos los pagos en efectivo deben ser cancelados respaldando con copia de cédula del beneficiario. La orden de pago en efectivo debe estar autorizada y firmada por el gerente. Todas las anteriores.

15.- En el siguiente caso reconozca las debilidades del control interno, identifique los problemas contables que las fallas puedan provocar y las recomendaciones apropiadas. En la empresa “KGV” al registrar los Ingresos, no se efectúa endoso restrictivo de los valores recibidos con cheque. Los cheques recibidos deberían endosarse apenas ingresan a la compañía con un sello que indique: “Únicamente para ser depositado en cuenta de XX S.A.” Como norma de control interno es recomendable depositar la totalidad de los valores recibidos y realizar por lo tanto la totalidad de los pagos mediante cheques de la empresa. No es recomendable utilizar los cheques recibidos como medio de pago. No tiene efecto contable en forma directa, pero aumenta el riesgo de que los valores puedan ser utilizados fraudulentamente. Los cheques recibidos no deben endosarse y pueden ser utilizados para el pago de acreedores porque no tiene efecto contable en forma directa. Como medida de control la secretaria de gerencia debe autorizar el uso de cheques por ingresos para el pago de cuentas pendientes a proveedores de la empresa, porque su endoso a terceros no tiene efecto contable en forma directa. TODAS LAS ANTERIORES.

16.- En el siguiente caso reconozca las debilidades del control interno, identifique los problemas contables que las fallas puedan provocar y las recomendaciones apropiadas. En la empresa “KGV” los recibos de cobranza no son prenumerados. Mientras los recibos registren correctamente los valores ingresados no existe riesgo de afectación al control de efectivo. Los recibos de cobranzas son documentos de respaldo para el registro de los ingresos, siendo el documento fuente del flujo de efectivo de la empresa. Una adecuada norma de control interno es que los recibos de cobranzas sean prenumerados, porque caso contrario, se corre el riesgo que algunas cobranzas puedan quedar sin contabilizar, esto también puede dar lugar a la utilización de los fondos de la empresa para beneficio propio del empleado. Ninguna de las anteriores.

17.- En el siguiente caso reconozca las debilidades del control interno, identifique los problemas contables que las fallas puedan provocar y las recomendaciones apropiadas. En la empresa “KGV” no se controlan los precios de venta facturados con la lista de precios vigentes. Es una falla de control interno que permite que se realicen ventas a precios diferentes que los autorizados por la gerencia mediante la lista de precios vigente. Si la venta se realiza a un precio inferior al de lista, es una falla que le interesa principalmente al auditor interno ya que al auditor de los estados contables le es suficiente que las ventas se encuentren adecuadamente contabilizadas (aunque estas hayan sido a precios inferiores, los estados contables representan la realidad económica de lo sucedido). Si la venta es por un precio superior al de lista, el problema contable que genera es que se estaría contabilizando la venta y el crédito en exceso, porque no se estaría reconociendo contablemente el derecho del cliente de reclamar por la diferencia. Todas las anteriores.

18.- En el siguiente caso reconozca las debilidades del control interno, identifique los problemas contables que las fallas puedan provocar y las recomendaciones apropiadas. En la empresa “KGV” los vendedores aprueban los límites de crédito de los clientes en forma posterior al ingreso de los pedidos. Se considera una medida apropiada de control interno autorizada por la empresa, para la optimización del tiempo y agilización de las ventas. No existe separación de funciones, el control del límite de créditos no debería realizarse por el vendedor sino por el área de créditos y cobranzas. El límite debería ser controlado antes de cargar el pedido; esto no tiene efecto contable, pero aumenta el riesgo de pérdidas por incobrabilidad al otorgar crédito en forma desmedida. todas las anteriores.

19.- En el siguiente caso reconozca las debilidades del control interno, identifique los problemas contables que las fallas puedan provocar y las recomendaciones apropiadas. En la empresa “KGV” los informes de recepción de mercaderías no son prenumerados. Es una falla de control interno; deberían ser prenumerados porque de esta manera se evitarían posibles desvíos de mercaderías. Para efectos de controlar que los ingresos de mercadería han sido contabilizados en su totalidad, se requiere que los informes de recepción sean prenumerados (de este modo se evitan omisiones en la contabilización de los mismos). Esto no tiene relevancia mientras que las compras se registren correctamente en el inventario de mercaderías, que lo lleva el encargado de abastecimiento, persona fiel y confiable para la empresa. Todas las anteriores.

20.- El informe de auditoría es un documento realizado por un auditor independiente, donde expresa su opinión como resultado del trabajo de auditoría ejecutado en una empresa. Identifique las partes del informe en el Capítulo I. Control Interno, Comentarios, conclusiones recomendaciones. Diagnóstico organizacional, Conocimiento del Negocio, conocimiento de base legal de la empresa criterios, estructura orgánica y funcional de principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el examen. Motivo del Examen, Objetivo de Auditoría, Alcance y enfoque de Auditoría. Comentarios, conclusiones recomendaciones componente auditado, opinión del auditor.

21.- El informe de auditoría es un documento realizado por un auditor independiente, donde expresa su opinión como resultado del trabajo de auditoría ejecutado en una empresa. Identifique las partes que debe contener el informe de auditoría en el Capítulo II. Control Interno, recomendaciones. Diagnóstico organizacional, Conocimiento del Negocio, Conocimiento de criterios, estructura orgánica principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el examen. Motivo del Examen, Objetivo de Auditoría, Alcance y enfoque de Auditoría. Comentarios, conclusiones recomendaciones por componente auditado, opinión del auditor.

22.- El informe de auditoría es un documento realizado por un auditor independiente, donde expresa su opinión como resultado del trabajo de auditoría ejecutado en una empresa. Identifique las partes que debe contener el informe de auditoría en el Capítulo III. Control Interno, Comentarios, conclusiones y recomendaciones. Diagnóstico organizacional, Conocimiento del Negocio, Conocimiento de base legal de la empresa y principales criterios, estructura orgánica y funcional de la empresa, principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el examen. Motivo del Examen, Objetivo de Auditoría, Alcance y enfoque de Auditoría. Comentarios, conclusiones, recomendaciones por componente auditado, opinión del auditor.

23.- El informe de auditoría es un documento realizado por un auditor independiente, donde expresa su opinión como resultado del trabajo de auditoría ejecutado en una empresa. Identifique las partes que debe contener el informe de auditoría en el Capítulo IV. Control Interno, Comentarios, conclusiones y recomendaciones. Diagnóstico organizacional, Conocimiento del Negocio, Conocimiento de base legal de la empresa y principales criterios, estructura orgánica y funcional de la empresa, principales ejecutivos y funcionarios relacionados con el examen. Motivo del Examen, Objetivo de Auditoría, Alcance y enfoque de Auditoría. Comentarios, conclusiones recomendaciones componente auditado, opinión del auditor.

24.- En el proceso de auditoría que se efectúa a la empresa “ABC” se ha considerado necesario efectuar la revisión de la cuenta horas extras. Se identifica un registro de $ 78.87 por el pago de 20 horas extras del 100% de un empleado cuyo sueldo es de $ 500,00. Seleccione el valor correcto. $83,33. $37,79. $92,99. 155,36.

25.- La Compañía WONG ha implementado un sistema de control interno, el cual le ha permitido identificar de forma oportuna posibles errores que afecten al resultado económico de su actividad. Se detecta que al realizar el pago de una compra de bienes a una persona natural cuyo subtotal es de $560,00 más IVA, se ha emitido un comprobante de retención por un total de $ 15,76. Seleccione el valor correcto. $5,60. $67,20. $25,76. Todas las anteriores.

26.- La Compañía WONG ha implementado un sistema de control interno, el cual le ha permitido identificar de forma oportuna posibles errores que afecten al resultado económico de su actividad. Se detecta que al realizar el pago de una compra de bienes a otra compañía cuyo subtotal es de $1250,00 más IVA, se ha emitido un comprobante de retención por un total de $ 57,50. Seleccione el valor correcto. $12,50. $57,33. $70,00. Todas las anteriores.

27.- La auditoría financiera es un examen profesional, objetivo y sistemático de los estados financieros de una entidad, para determinar si los mismos, en su conjunto, fueron preparados de acuerdo con los principios y normas vigentes. Identifique el Proceso de la Auditoría Financiera. Departamento productivo se puede elaborar un estado de costos de producción en el que se detalla el total de recursos invertidos en cada departamento. Valor sacrificado para adquirir bienes o servicios mediante la reducción de activos. Inicia con la expedición de la orden de trabajo y culmina con la emisión del informe respectivo, cubriendo todas las actividades vinculadas con las instrucciones impartidas por la jefatura, relacionadas con el ente examinado. Alcance de los servicios que ella le presta a su cliente, el efecto de tales servicios en la evaluación del riesgo.

28.- El propósito general de una auditoría financiera es lograr la revisión de información financiera histórica de una empresa, después de la aplicación de… Seleccione la respuesta correcta: La misión y visión de la empresa. Los exámenes de revisión especial Intermedios. Los Reglamentos y Normas de Seguridad y Salud Ocupacional. Las Normas Internacionales de Auditoria.

29.- La evidencia es muy importante para el auditor puesto que son hechos que comprueban las actividades que está realizando el mismo en su trabajo, podemos decir que es uno de los fundamentos de la auditoría susceptibles a ser probados por el auditor, las mismas se pueden medir, contar y pesar, con un razonamiento lógico, resultante de análisis de otras evidencias obtenidas Los aspectos a considerarse para evaluar la evidencia son: La evidencia interna es más fiable cuando los controles internos relacionados con ellos son satisfactorios. La evidencia en forma de documentos y manifestaciones escritas es más fiable que la procedente de declaraciones orales. La evidencia obtenida por el propio auditor es más fiable que la obtenida por la empresa. Todas las anteriores.

30.- En auditoría financiera, la planificación preliminar está dirigida a la definición de una estrategia para ejecutar la auditoria y diseñar el enfoque de examen, con base en los estándares definidos en la orden de trabajo emitida por la jefatura de la unidad de auditoría. La utilización de un programa de trabajo en esta fase promueve el suficiente manejo de los recursos humanos de auditoría y permite el logro efectivo de sus objetivos. Este programa debe buscar como mínimo: Reunir del conocimiento acumulado de la entidad. Analizar el ambiente de control. Analizar la actividad del ente y sus riesgos inherentes. El nivel de la evidencia debe ser basado en las auditorías anteriores.

31.- Las propiedades, la planta y equipo están constituidas por todos los activos tangibles adquiridos o construidos por un ente económico. Identifique los aspectos de la Propiedad, Planta y Equipo. Los Activos Tangibles se mantienen para: La venta en el curso normal de sus operaciones. Obtener rentas o plusvalías o ambas. Uso en la producción o en el suministro de bienes o servicios, para el arrendamiento a terceros, o para fines administrativos, que se prevé utilizarlos durante más de un periodo contable. El costo menos cualquier depreciación acumulada menos cualquier pérdida por deterioro acumulada más el costo de mantenimiento diario.

32.- El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo donde expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una empresa Identifique la estructura del informe de auditoría: Título, encargados de la auditoría y destinatarios; Párrafo de alcance; Párrafo legal o comparativo; Párrafo de énfasis; Párrafo de salvedades; Párrafo de opinión; Párrafo sobre otras cuestiones; Recomendaciones por componente auditado; opinión del auditor. Título, Comentarios, Conclusiones, Recomendaciones por componente auditado, opinión del auditor. Título o identificación; encargados de la auditoría y destinatarios; Párrafo de alcance; Párrafo legal o comparativo; Párrafo de énfasis; Párrafo de salvedades; Párrafo de opinión; Párrafo sobre otras cuestiones; Párrafo sobre el informe de la gestión auditada; Nombre del auditor; Fecha del informe; Firma del auditor. Título, Comentarios, Conclusiones, Recomendaciones, Firma del auditor.

33.- La sociedad XYZ S.A. debe auditar sus estados contables por primera vez. Una vez realizado el cierre, y en una primera revisión de los auditores, detectan la siguiente situación: “En el inmovilizado, figura una máquina de corte adquirida hace cinco años por importe de $22.750,00, sobre la que se estimó una vida útil de 10 años y de la que se han realizado las depreciaciones lineales hasta el presente ejercicio. Tras la revisión realizada por los auditores, se considera que la vida de la misma, debe reducirse a 7 años. Los auditores sugieren realizar los cálculos y ajustes correspondientes. Escoja la respuesta correcta. Con registros al DEBE: Pérdidas del inmovilizado material $1.825,00; Depreciación del inmovilizado material $3.050,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $4.875,00. Con registros al DEBE: Pérdidas del inmovilizado material $1.225,00; Depreciación del inmovilizado material $3.650,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $4.875,00. Con registros al DEBE: Pérdidas del inmovilizado material $1.955,00; Depreciación del inmovilizado material $2.920,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $4.875,00. Con registros al DEBE: Pérdidas del inmovilizado material $1.625,00; Depreciación del inmovilizado material $3.250,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $4.875,00.

34.- La empresa ASANA, constituida al inicio del ejercicio e iniciando sus actividades normales desde dicha fecha, debe de auditarse. En el trabajo de auditoría, se ha encontrado el siguiente punto de atención: “Al constituirse la empresa, se incurrió en gastos de constitución por importe de $25.000,00. La empresa, no ha saneado los gastos por no considerarlo necesario”. Los auditores sugieren reflejar la amortización de los mismos en un plazo de 5 años. Realizar los cálculos y ajustes correspondientes. Escoja la respuesta correcta: Con registro al DEBE: Amortización de gastos de constitución $5.000,00; al HABER: Gastos de Constitución $5.000,00. Con registro al DEBE: Reservas voluntarias $5.000,00; HABER: Gastos de Constitución $5.000,00. Con registro al DEBE: Gastos de Constitución $5.000,00; al HABER: Amortización de gastos de constitución $5.000,00. Con registro al DEBE: Gastos de Constitución $5.000,00; al HABER: Reservas voluntarias $5.000,00.

35.- La empresa ASANA, constituida al inicio del ejercicio e iniciando sus actividades normales desde dicha fecha, debe de auditarse. En el trabajo de auditoría, se ha encontrado el siguiente punto de atención: “Con fecha 1 de septiembre, obtuvo un préstamo bancario al 6% de interés anual por el valor de $200.000,00 pagadero por cuotas vencidas. La empresa, no ha reconocido el gasto financiero alegando que lo hará en el momento del pago.” Los auditores sugieren realizar los cálculos y ajustes correspondientes. Escoja la respuesta correcta: Con registro al DEBE: Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito $4.400,00; al HABER: Intereses de deudas a corto plazo $4.400,00. Con registro al DEBE: Intereses de deudas a corto plazo $4.000,00; al HABER: Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito $4.000,00. Con registro al DEBE: Intereses de deudas a corto plazo $4.400,00; al HABER: Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito $4.400,00. Con registro al DEBE: Intereses de deudas a corto plazo $4.004,00; al HABER: Intereses a corto plazo de deudas con entidades de crédito $4.004,00.

36.- La empresa ASANA, constituida al inicio del ejercicio e iniciando sus actividades normales desde dicha fecha, debe de auditarse. En el trabajo de auditoría, se ha encontrado el siguiente punto de atención: “Como inmovilizado material, tiene los siguientes elementos, todos ellos adquiridos el 2 de enero y con los siguientes precios de coste: Partidas Valor Vida útil Elementos de transporte 120.000,00 3 años Mobiliario 20.000,00 10 años Equipos informáticos 50.000,00 5 años La empresa, no ha realizado ninguna amortización (depreciación) por ser el primer ejercicio. Los auditores sugieren realizar los cálculos y ajustes correspondientes Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Depreciación del inmovilizado material $42.000,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $42.000,00. Con registros al DEBE: Depreciación del inmovilizado material $32.000,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $32.000,00. Con registros al DEBE: Depreciación del inmovilizado material $52.000,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $52.000,00. Con registros al DEBE: Pérdidas del inmovilizado material $5.200,00; Depreciación del inmovilizado material $46.800,00; al HABER: Depreciación acumulada del inmovilizado material $52.000,00.

37.- La empresa ASANA, constituida al inicio del ejercicio e iniciando sus actividades normales desde dicha fecha, debe de auditarse. En el trabajo de auditoría, se ha encontrado el siguiente punto de atención: “Ha registrado como ingreso el anticipo de un cliente que recibió con fecha 15 de diciembre por el valor de $40.000,00 en concepto de un servicio que se realizará en enero del siguiente año. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia que se encuentre. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Ingresos cobrados $40.000,00; al HABER: Ingresos de clientes $40.000,00. Con registros al DEBE: Ingresos $40.000,00; al HABER: Anticipos de clientes $40.000,00. Con registros al DEBE: Anticipos de clientes $40.000,00; al HABER: Ingresos $40.000,00. Con registros al DEBE: Ingresos Extraordinarios $40.000,00; al HABER: Clientes Anticipados $40.000,00.

38.- La empresa EABA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan los puntos de atención encontrados: Los responsables, no han permitido realizar el inventario físico para comprobar las existencias al cierre del ejercicio. Hay productos que se han vendido en el siguiente ejercicio por debajo de su costo, generando una pérdida de $15.000,00 Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia que se encuentre, así como la repercusión en el informe de auditoría de la información obtenida por los auditores. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Pérdidas por deterioro de existencias $15.000,00; al HABER: Provisiones por depreciación de existencias $15.000,00. Con registros al DEBE: Pérdidas y ganancias $15.000,00; al HABER: Provisión para existencias $15.000,00. Con registros al DEBE: Pérdida por deterioro de existencias $15.000,00; al HABER: Pérdidas y ganancias $15.000,00. Con registros al DEBE: Provisión por deterioro $15.000,00; al HABER Pérdida por depreciación $15.000,00.

Para cada uno de los procedimientos de control, indique el objetivo de auditoría relacionado con operaciones que va a satisfacer el control: “Al final de cada mes un contador justifica los informes de recepción pre-numerados (documentos que muestran el recibo de bienes) emitidos durante el mes y rastrea cada uno en la factura del proveedor y la partida en el diario de adquisiciones. Las pruebas que hace esta persona no incluyen pruebas de cantidad o descripción de la mercancía recibida”. Escoja el literal correcto. Objetivo de Corte. Objetivo de Valoración. Objetivo de Integridad. Objetivo de Presentación.

40.- A continuación se presentan algunas de las pruebas de controles y pruebas sustantivas de procedimientos de transacciones realizadas usualmente en el ciclo de nómina y personal. (Se efectúa cada procedimiento mediante un sistema de muestreo) Identifique si cada uno de los procedimientos corresponde principalmente a una prueba de control o una prueba sustantiva de las transacciones; identifique los objetivos de auditoría relacionados con las transacciones de cada uno de los procedimientos y la evidencia utilizada. “Recalcule las horas en la tarjeta de tiempo y compare el total con el total de horas que se le ha pagado al empleado” Seleccione la respuesta correcta. Evidencia de auditoría: Confirmación/ Prueba de Auditoría: Control. Evidencia de auditoría: Examen Físico/ Prueba de Auditoría: Control. Evidencia de auditoría: Consulta al cliente/ Prueba Auditoría: Control. Evidencia de auditoría: Desempeño / Prueba de Auditoría: Sustantiva.

41.- “Un activo debe reconocerse, inicialmente, a su costo lo que incluye todos los costos relacionados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones actuales, listo para darle un uso productivo” De los siguientes elementos que se presentan, señale que partida no es parte del costo de adquisición de propiedad planta y equipo; conforme a lo establecido en la normativa vigente: Conector: Seleccione la respuesta correcta: Su precio de adquisición,. Los aranceles de importación. Los intereses de financiamiento. El impuesto al valor agregado.

42.- En las pruebas de auditoría de Propiedad Planta y Equipo, se debe de revisar los procesos de deterioro, como lo menciona la NIC 36 Seleccione la respuesta correcta: El valor recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es definido como el mayor entre su “Valor Razonable menos los costos de venta” y su “Valor de Uso”. El valor recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es definido como el mayor entre su “Valor Razonable menos los costos de venta” y su “Depreciación Acumulada”. El valor recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es definido como el mayor entre su “Gastos de depreciación” y su “Valor de Uso”. El valor recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es definido como el mayor entre su valor de compra incluido el IVA” y su “Valor de Uso”.

43.- A continuación encontramos algunas de las pruebas de procedimientos de transacciones que se desarrollan a menudo en el ciclo de adquisiciones y pagos. Debe desarrollarse cada una sobre una base de muestreo: “Rastree las transacciones registradas en el diario de adquisiciones con la documentación de apoyo, comparando el nombre del proveedor, el total de los montos en dinero y la autorización para su adquisición” Seleccione la respuesta correcta: Prueba Sustantiva de operaciones. Prueba de control. Prueba de Deterioro. Prueba de depreciación.

44.- A continuación encontramos algunas de las pruebas de procedimientos de transacciones que se desarrollan a menudo en el ciclo de adquisiciones y pagos. Debe desarrollarse cada una sobre una base de muestreo: “Analice junto con la administración cualquier gasto de nóminas o pasivos acumulados en la última fecha del compromiso de pago, y por lo que no se hace provisión en la actualidad”. Seleccione la respuesta correcta: Prueba Sustantiva de operaciones. Prueba de Control. Prueba de Deterioro. Prueba de Depreciación.

45.- La empresa INA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: Presenta sus inversiones financieras que se registran valuadas en S/. 700,000 que corresponde a las 3,500 acciones del ABC S.A. adquiridas el 28/02/2018 a S/. 200.00 cada una las mismas que al 31/12/2018 se cotizaron en S/.189.50. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia que se encuentre. Escoja la respuesta correcta: Con registro al DEBE: Resultado Acumulado S/. 63.750,00; al HABER: Obligaciones Financieras S/. 63.750,00. Con registro al DEBE: Resultado Acumulado S/. 8.250,00; al HABER: Obligaciones Financieras S/. 8.250,00. Con registro al DEBE: Resultado Acumulado S/. 36.750,00; al HABER: Obligaciones Financieras S/. 36.750,00. Con registro al DEBE: Efectivo y Equivalente de Efectivo S/.50.500,00 al HABER: Resultado Acumulado S/.50.500,00.

46.- La empresa INA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: Presenta el siguiente análisis sobre las Letras por cobrar al 31/12/2018 por un importe de S/. 240,000. En la verificación y evaluación realizada sobre los saldos, se determinó que la letra Nro. 1015 del cliente PROTECT S.A. por U.S. $ 9,500 se presenta por S/. 24,800; El tipo de cambio vigente a la fecha de emisión de los EEFF al cierre del ejercicio es Compra S/. 2.78 y Venta S/. 2.79. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia que se encuentre. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Resultado Acumulado S/. 1.610,00; al HABER: Cuentas por cobrar S/. 1.610,00. Con registros al DEBE: Documentos por cobrar S/. 1.610,00; al HABER: Resultado acumulado S/. 1.610,00. Con registros al DEBE: Resultado Acumulado S/. 610,00; al HABER: Obligaciones pendientes de pago S/. 610,00. Con registros al DEBE: Proveedores S/. 1.620,00; al HABER: Resultado Acumulado S/. 1.620,00.

47.- La empresa INA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: En la revisión de la cuenta de suministros tiene un saldo de $2.400,00. Un inventario aplicado al 31 de diciembre revela que se tienen $1.950.00 en existencias. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia que se encuentre. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Resultado Acumulado $ 450,00; al HABER: Existencias $450,00. Con registros al DEBE: Existencias $1950,00; al HABER: Resultado acumulado $1.950,00. Con registros al DEBE: Resultado Acumulado $1.950,00; al HABER: Existencias $1.950,00. Con registros al DEBE: Existencias $ 450,00; al HABER: Resultado Acumulado $450,00.

48.- La empresa EABA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: El saldo de cuentas por pagar es de $ 122.400,00 dentro de este valor se incluyen $10.400,00 por anticipos a proveedores respecto a compras futuras. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia encontrada. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Cuentas por pagar $10.400,00; al HABER: Cuentas por cobrar $10.400,00. Con registros al DEBE: Cuentas por cobrar $112.000,00; al HABER: Cuentas por pagar $112.000,00. Con registros al DEBE: Cuentas por cobrar $122.400,00; al HABER: Cuentas por pagar $122.400,00. Con registros al DEBE: Cuentas por cobrar $10.400,00; al HABER: Cuentas por pagar $10.400,00.

49.- La empresa TRAN S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: Entre los deudores figura un saldo de $1.000,00 cuya antigüedad data de 2010 y sin garantía de cobro. No se ha dotado ninguna provisión. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia encontrada. Escoja la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores $1.000,00; al HABER: Provisiones $1.000,00. Con registros al DEBE: Provisión de cuentas incobrables $1.000,00; al HABER: Clientes $1.000,00. Con registros al DEBE: Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores $1.000,00; al HABER: Clientes $1.000,00. Con registros al DEBE: Gastos y pérdidas de ejercicios anteriores $1.000,00; al HABER: Provisión de cuentas incobrables $1.000,00.

50.- La empresa INA S.A., se encuentra en un proceso de auditoría financiera, los auditores manifiestan el siguiente punto de atención encontrado: En el grupo de cuentas por cobrar de la empresa presentada al 31- diciembre-2018 se ha identificado la cuenta préstamos a empleados, teniendo como novedad que el valor de $100,25 corresponden a dos empleados que han dejado la empresa y que se encuentran en dificultades financieras. Cuando se hicieron las liquidaciones a estos empleados no se les dedujeron estos importes. Proponer el ajuste que considere necesario, suponiendo significativa la diferencia encontrada. Seleccione la respuesta correcta: Con registros al DEBE: Pérdidas de créditos $100,25; al HABER: Créditos a corto plazo al personal $100,25. Con registro al DEBE: Cuentas por cobrar $100,25; al HABER: Pérdidas del ejercicio $100,25. Con registro al DEBE: : Pérdidas del ejercicio $100,25; al HABER: Cuentas por cobrar $100,25. Con registro al DEBE: Cuentas por cobrar $100,25; al HABER: Resultado del ejercicio $100,25.

51.- Objetivo de la Auditoría Operativa Selecciones las opciones correctas: Analizar aspectos administrativos, gerenciales y operativos sobre los que se realizarán las modificaciones oportunas para mejorar la operatividad empresarial. Determinar la confiabilidad de los estados financieros y emitir una opinión acerca de la razonabilidad de las cifras. Emitir un informe sobre cómo se encuentra la empresa actualmente. Evaluar los diferentes procesos e identificar las posibles falencias y errores que estén sucediendo.

52.- La Auditoría operativa es importante para los procesos que desarrollan las organizaciones. Elija la respuesta correcta: Es importante porque basa su preparación en administración general, teoría de la organización, auditoria, economía, costos, psicología general y social. La importancia de la auditoria operativa consiste en la evaluación de las operaciones administrativas, de la eficiencia de operación así como la efectividad para lograr los objetivos y metas preestablecidas. Es importante y relevante porque utiliza los recursos de la empresa de forma eficaz y económica; y si los objetivos de la organización no se han alcanzado le ayuda a maximizar resultados que fortalezcan el desarrollo estratégico de la empresa. Es necesaria porque ayudará a la dirección de la empresa a lograr la administración más eficaz.

53.- En cualquier proceso de auditoría es primordial la investigación preliminar; una vez que se ha definido la dirección y los factores que se auditarán, la secuencia lógica para su desarrollo requiere de un “reconocimiento” o investigación preliminar para determinar la situación administrativa de la organización. Para realizar esta tarea en forma adecuada es conveniente tomar en cuenta los siguientes criterios: Determinar las necesidades específicas. Identificar los factores que requieren de atención. Jerarquizar prioridades en función del fin que se persigue. Ninguna de las anteriores.

54.- La compañía VELCROTEX contrató los servicios de una auditoría operativa para el área de talento humano, hasta el momento los auditores han evaluado los cinco componentes de la auditoría. Como resultado de la encuesta aplicada a los empleados y colaboradores de la empresa, se han calculado los siguientes indicadores: Ponderación = 7.342 Calificación = 13.653 Determine a cuánto asciende el riesgo ponderado. 185,95%. 0.53%. 1.86%. 53.78%.

55.- El estudio preliminar o recopilación de información permite determinar la situación administrativa de la organización. El departamento de cobranzas de la compañía STUVWIL está siendo auditado, el equipo de auditoría se ha planteado como objetivo de la primera fase: “Recopilar información de la empresa, clasificarla y referenciarla, la misma que servirá para el desarrollo del plan de auditoría.” Seleccione los procedimientos que correspondan: Entrevista con el Gerente Financiero para explicarle el objetivo de la auditoría y solicitar información sobre la compañía. Recopilar información escrita sobre: Marco legal, estructura organizacional, políticas internas. Roles de pago, líneas de productos. Entrevista con el Gerente General para explicarle el objetivo de la auditoría y solicitar información sobre la compañía. Recopilar información escrita sobre: Antecedentes, marco legal, organización, control e información adicional.

56.- La auditoría operativa es el examen crítico, sistemático e imparcial de la administración de una entidad, para determinar la eficacia y eficiencia con que logra los objetivos pre-establecidos. La compañía STUVWIL está siendo auditada en su departamento de cobranzas, el equipo de auditoría se ha planteado como objetivo de la segunda fase: “comprender la misión principal, los objetivos principales y las operaciones de importancia de la entidad auditada. Igualmente, tener claridad sobre la organización, procedimientos generales, y demás aspectos de importancia, relativos al ente auditado.” Elija los procedimientos que correspondan al objetivo planteado en la segunda fase de auditoría: Analizar la información sobre los antecedentes, por qué y para qué se creó la organización auditada. Analizar los antecedentes, marco legal de la entidad auditada y establecer con claridad la visión y misión primordial actual y si los objetivos iniciales han sido modificados. Elaborar el árbol de decisiones del área productiva de la organización. Ninguna de las anteriores.

57.- La compañía STUVWIL está siendo auditada en su departamento de cobranzas, el equipo de auditoría se ha planteado como objetivo de la segunda fase: “Identificar las áreas débiles o críticas de la entidad, mediante la evaluación del control interno contable financiero y operacional o gerencial, obteniendo evidencias sobre su efectividad, y seleccionar las más importantes para orientar hacia ellas los esfuerzos de auditoría.” Seleccione los procedimientos que correspondan al objetivo planteado: Identificar los ciclos de transacciones del departamento de producción, elaborar los flujo gramas respectivos y efectuar pruebas de recorrido. Analizar el diseño de los sistemas de Administración y comprobar el funcionamiento de los sistemas de cobranzas. Identificar los controles clave y deficiencias y formular conclusiones al respecto. Seleccionar según su importancia el área débil o crítica hacia la cual se orientarán los esfuerzos de auditoría y dentro de ésta las operaciones que se examinarán en detalle.

58.- La compañía STUVWIL está siendo auditada en su departamento de cobranzas, el equipo de auditoría ha recopilado la información y evidencia necesaria que le ha permitido determinar el hallazgo: “antigüedad cartera más de 60 días” En la cédula sumaria de este hallazgo, se analizan varias características, identifique la causa efecto en atención al criterio: “Las políticas de cobranzas se están cumpliendo parcialmente, la meta del departamento es no tener cartera vencida mayor a 60 días”. La causa es la falta de supervisión y delegación de funciones, que ocasionan que la cartera no se revise regularmente por el responsable. El efecto es la depuración de la cartera según la antigüedad y crear un programa de incentivos por la gestión de cobranzas cumplida. La causa es que la cartera vencida afecta el flujo de caja y los resultados del ejercicio. El efecto es el incumplimiento de los indicadores de gestión que los altos directivos fijaron, lo que ocasiona una desmotivación en los responsables de cobranzas por no recibir los incentivos por gestión cumplida.

59.- La auditoría operativa es el examen crítico, sistemático e imparcial de la administración de una entidad, para determinar la eficacia, eficiencia y economía con que logra los objetivos pre-establecidos. La compañía MNN está siendo auditada en su departamento de producción, el equipo de auditoría se ha planteado como objetivo: “realizar la ejecución de la auditoría analizando la documentación e información obtenida, la evaluación del control interno, aplicando indicadores de gestión u financieros, para obtener evidencia necesaria que sustente los hallazgos encontrados durante el examen.” Seleccione los procedimientos que correspondan: Analice el proceso de cobranzas y determine que medidas deben aplicarse. Aplique el indicador de gestión de eficiencia en el uso del tiempo de fabricación. Evalúe el control interno específico de los subcomponentes: Coordinación de pedidos, planta de producción y bodega, aplicando cuestionarios de control interno. Ninguna de las anteriores.

60.- La compañía MNN está siendo auditada en su departamento de producción, el equipo de auditoría se ha planteado medir la eficiencia del producto Q, determinando este producto lo realizan en un tiempo de 6120 minutos (102 horas), las actividades que generan valor agregado para la obtención del producto se realizan bien y son únicamente 35, el tiempo destinado para efectuarlas es de 3100 minutos. .” Calcule la eficiencia del proceso y seleccione la respuesta correcta: 174 puntos. 50,65%. 1.97%. Ninguna de las anteriores.

61.- La auditoría de gestión es necesaria aplicarla en las organizaciones para medir el cumplimiento de los objetivos pre-establecidos. Seleccione la respuesta correcta: Es la que evalúa a los directivos y demás personal que debería considerar como se están desempeñando sus responsabilidades. Es la revisión sistemática de las actividades de una organización o de un segmento de ella en relación con objetivos específicos. Tal revisión tiene tres propósitos esenciales: estimar el funcionamiento, identificar oportunidades de perfeccionamiento y desarrollar recomendaciones de mejoras o fomentar acciones. La auditoría de gestión es la que se realiza a través de los contadores públicos certificados independientes, a causa de su rol como auditores de Estados Financieros, han creado su perspectiva del Control Interno principalmente en aquellos aspectos que soportan o afectan la información financiera externa de la entidad. Todas las anteriores.

62.- Cuando se utiliza una metodología de Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, junto con el análisis avanzado del negocio, es posible impulsar la toma de decisiones estratégicas en toda la empresa. La Metodología de diseños de Indicadores, es muy importante y necesaria para: El diseño de indicadores debe ser efectuado por personas con entrenamiento técnico y habilidad como auditor. El diseño de indicadores debe ser efectuado por personas con entrenamiento técnico y habilidad como auditor. Diseñar un indicador, porque se sustenta en identificar con exactitud el objeto del indicador, para lo cual se debe precisar la unidad que se quiere representar, una vez identificada esta unidad se debe obtener un listado de variables medibles y de interés para finalmente construir el indicador con una formulación precisa. El examen debe ser efectuado por personas con adecuado entrenamiento técnico.

63.- Para la auditoría de gestión se han diseñado herramientas de apoyo como métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales, como es el caso del “CUADRO DE MANDO INTEGRAL” (CMI) o también conocido como BALANCED SCORECARD” (BSC) creado por los norteamericanos Robert Kaplan y David Norton, este modelo de gestión sostiene que: Seleccione la respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales:  Consumidores  Procesos internos del negocio  Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades.  Satisfacción de los clientes  Motivación y satisfacción de los empleados  Participación del mercado  Rentabilidad de los activos.

64.- Para la auditoría de gestión se han diseñado herramientas de apoyo como métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales, como es el caso del “CUADRO DE MANDO INTEGRAL” (CMI) o también conocido como BALANCED SCORECARD” (BSC) creado en el año de 1992; este modelo de gestión propone cuatro indicadores de medición. El indicador “RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN (ROI)” Sostiene que: Seleccione la respuesta correcta. Utilidades Netas = Capital Económico X Costo de Capital, si el resultado es positivo significa que la empresa tuvo un Valor Económico Agregado, es decir que el rendimiento de capital es mayor que el costo de oportunidad, si el resultado es negativo, no se está devolviendo a los accionistas la rentabilidad mínima esperada por ellos. Es, desde esta perspectiva, un estimativo del verdadero beneficio económico. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales:  Consumidores  Procesos internos del negocio  Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades.  Satisfacción de los clientes  Motivación y satisfacción de los empleados  Participación del mercado  Rentabilidad de los activos.

65.- La auditoría de gestión utiliza herramientas de apoyo, como son los métodos analíticos para realizar evaluaciones no tradicionales, como es el caso del “CUADRO DE MANDO INTEGRAL” (CMI) o también conocido como BALANCED SCORECARD” (BSC) creado en el año de 1992; este modelo de gestión propone cuatro indicadores de medición. El indicador “INDICADORES CLAVES DE RENDIMIENTO O FACTORES CLAVE DE EXITO” Sostiene que: Seleccione la respuesta correcta. Son un conjunto de indicadores considerados como esenciales para asegurar el desempeño competitivo y exitoso de una división funcional o unidad estratégica de negocio. Son las metas o medidas para determinar el progreso hacia el logro de la misión de la compañía. Busca complementar las medidas financieras tradicionales con criterios que miden el desempeño de la empresa desde tres perspectivas adicionales:  Consumidores  Procesos internos del negocio  Aprendizaje y crecimiento. Es la medida más común para medir el desempeño de la empresa y se calcula mediante la siguiente fórmula: Utilidad neta/Activo Total. Es un proceso continuo de medida de los productos servicios y procesos en relación con los competidores más fuertes considerados cómo líderes nacionales e internacionales en su sector, se utiliza a nivel estratégico sobre las siguientes prioridades.  Satisfacción de los clientes  Motivación y satisfacción de los empleados  Participación del mercado  Rentabilidad de los activos.

66.- La firma auditora Consulting B.A. se encuentra realizando el proceso de auditoría de gestión a la empresa industrial Poultier, para ello ha considerado utilizar algunos indicadores de ejecución en el área productiva: Seleccione la respuesta correcta: Liquidez y Rentabilidad. Abastecimiento y Producción. Órdenes de liquidación. Todas las anteriores.

67.- La firma auditora Consulting B.A. se encuentra realizando el proceso de auditoría de gestión a la empresa industrial Poultier, para ello ha considerado utilizar algunos indicadores de ejecución en el área administrativa y de talento humano: Seleccione las respuestas correctas: Rotación del personal, empleados estables. Visión, misión, cumplimiento de políticas. Reclutamiento de personal, Financiamiento. Todas las anteriores.

68.- La firma auditora Consulting B.A. se encuentra realizando el proceso de auditoría de gestión en las áreas administrativa y productiva a la empresa industrial Poultier, para ello se ha planteado varios objetivos: Seleccione las respuestas correctas: Analizar las políticas y procesos contables que aplica la empresa. Analizar actividades y procesos del departamento de Distribución y producción. Examinar los requerimientos de calidad de los procesos de producción y distribución. Determinar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas pre establecidos.

69.- La firma auditora Consulting B.A. se encuentra realizando el proceso de auditoría de gestión a la empresa distribuidora de Gas licuado GASNIP, en la aplicación del Diagrama Causa Efecto se ha detectado el primer hallazgo teniendo la siguiente condición: “No se realiza un seguimiento periódico de la existencia de los cilindros en poder de los clientes, mediante la visita a los mismos, llamadas telefónicas de control, inventario de dichos cilindros, etc. Ese problema constituye la llamada fuga de cilindros que son aprovechados por la competencia al usarlos como propios”. Se ha identificado que la causa es porque los clientes normalmente son los mismos y sus consumos son regulares. Identifique cuáles serían los efectos: Posible pérdida de cilindros y problemas en la localización de los mismos. Complejidad del área de abastecimiento para realizar el control. El Tamaño de la organización no permite llevar un control adecuado. Los cilindros propiedad de la empresa pueden estar siendo llenados con gases de la competencia.

70.- La firma auditora Consulting B.A. se encuentra realizando el proceso de auditoría de gestión a la empresa distribuidora de Gas licuado GASNIP, en la aplicación del Diagrama Causa Efecto se ha detectado el segundo hallazgo teniendo la siguiente condición: “Debido al aumento de la demanda de los clientes, eventualmente se vuelve insuficiente el stock de cilindros con que cuenta la empresa.” Se ha identificado que la causa es porque se debe cubrir los pedidos de los clientes industriales o de empresas, pero también se atiende a gran cantidad de clientes particulares que muchas veces no consumen mucho y no aprecian su valor porque no pagan arriendo; adicionalmente se ha incrementado la producción por el aumento de los clientes. Identifique cuáles serían los efectos. Posible pérdida de cilindros y problemas en la localización de los mismos. No se pueden cubrir los pedidos de los clientes eficaz y eficientemente causando molestias a los mismos. Estos inconvenientes afectan la imagen corporativa de la empresa. Todas las anteriores.

71.- La extensión del trabajo de auditoria depende de los siguientes factores, Complejidad al que pertenece la entidad auditada: ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Complejidad del sector al que pertenece la entidad auditada, calidad de la organización y control, interno de la entidad, grado de eficacia del control interno. Complejidad del sector al que pertenece la entidad auditada, tamaño de la entidad, experiencia del auditor. Tamaño de la entidad, experiencia del auditor, calidad de la organización y control, interno de la entidad, grado de eficacia del control interno. Complejidad del sector al que pertenece la entidad auditada, tamaño de la entidad, experiencia del auditor, calidad de la organización y control, interno de la entidad, grado de eficacia del control interno.

72.- La obligación tributaria nace para configurar el tributo establecido en la Ley ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Para configurar el tributo, es decir en el momento en que se produce el llenado del formulario establecido en la Ley. Para configurar el tributo, es decir en el momento en que se produce el cálculo de intereses y multas por mora tributaria establecido en la Ley. Para configurar el tributo, es decir en el momento en que se produce el hecho generador establecido en la Ley. Para configurar el tributo, es decir en el momento en que se produce el pago de formularios del banco por el hecho generador establecido en la Ley.

73.- En una auditoria de Impuesto una la Renta, se reconoce como ingreso la indemnización de empresas de seguros. La empresa de seguros reconoce por indemnización de seguro por siniestro vehicular el valor de $ 25.000,00 , al momento de hacer el cierre de periodo y una auditoria tributaria lo debo de considerar : ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Ingresos gravado. Ingreso no deducible. Gasto no deducible. Ingreso exento.

74.- En una auditoria de Impuesto a la Renta, se reconoce como ingreso la indemnización de empresas de seguros como lucro cesante), La empresa ha recibido como indemnización de lucro cesante por el siniestro de una maquina en el departamento de producción el valor de $ 15.000, al realizar la auditoria tributaria debo de ubicar como ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Ingresos gravado. Ingreso no deducible. Gasto no deducible. Ingreso exento.

75.- En una auditoria de Impuesto una la Renta, se reconoce como ingreso las ventas de productos de consumo masivo La empresa auditada se dedica a vender productos de consumo masivo, todos los productos están gravados con tarifa 0% de IVA, al realizar la auditoria tributaria debo de ubicar como. Ingresos gravado. Ingreso no deducible. Gasto no deducible. Ingreso exento.

76.- Siendo indispensable que antes de iniciar la evaluación de alguna área primero se establezca de manera preciso los objetivos que se pretende cumplir con esta auditoria Seleccione cual es el objetivo de la ASC. Crear un conjunto de actividades y tareas mediante las cuales la empresa consigue crear calidad y satisfacer a sus cliente. Responsabilidad de la dirección con la calidad necesario la involucración de la dirección ya que los problemas internos de una organización sólo los puede resolver ellos con la finalidad de mejorar los procesos de la empresa. Analizar los contratos formalizados con autónomos para la ejecución de trabajos relacionados con la propia actividad de la empresa, con el fin de descartar la posible existencia de alguna relación laboral encubierta, así como el correcto cumplimiento de la normativa. Realizar una revisión independiente de las actividades aéreas y funciones especiales de una institución , a fin de emitir un dictamen profesional sobre la razonabilidad de sus operaciones y resultado..

77.- Auditoria en Sistemas Computacionales (ASC) El marco esquemático de la ASC evalúa: Gestión informática - base de datos - diseño de sistema. Software - calidad - controles de información. Confidencialidad - base de datos - gestión informática. sistemas automáticos- información - ambiente informático.

78.- Métodos , técnicas , herramientas y procedimientos de auditoria de sistemas Instrumentos de recopilación de datos aplicables en la auditoria de sistemas : Muestreo - informes -evidencias. Cuestionarios - control - observación. Cuestionarios - Encuestas - Inventarios. Informes- Cuestionarios - observación.

79.- Métodos , técnicas , herramientas y procedimientos de auditoría de sistemas Técnicas de evaluación aplicables en la auditoria e sistemas : Inspección- guías - evaluación. Examen - Inspección - Revisión documental. Revisión documental- planificación - seguimiento. Examen - simulación - seguimiento.

80.- Controles internos para la organización del área informática Este busca determinar : La estructura de organización del área de sistemas computacionales , con todo conlleva al apropiado funcionamiento de la empresa. La evaluación de la seguridad en el área informática. Las acciones necesarias para el diseño e implementación de sistemas informáticos y la emisión de resultados. Capacitación y educación sobre controles en los Sistemas de Información.

81.- Los controles internos son necesarios para el buen funcionamiento y operación del sistema. Promover la confiablidad , la seguridad y protección de la información del sistema y de los recursos informáticos de la empresa. Garantizar el buen funcionamiento del sistema en el establecimiento del control interno . Ayuda al auditor a realizar estadísticas sobre el comportamiento , utilidad y demás detallas del funcionamiento del sistema. Verificar el mantenimiento periódico sea preventivos o correctivo será el complemento que garantice la eficiencia del sistema.

Denunciar Test
Chistes IA