Inteligencia Artificial Segundo Parcial Siglo 21
|
|
Título del Test:
![]() Inteligencia Artificial Segundo Parcial Siglo 21 Descripción: Segundo Parcial |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
María está trabajando en un proyecto de robótica en el que su robot debe recoger objetos de diferentes tamaños y pesos. ¿Qué tipo de componente debe priorizar para garantizar una manipulación adecuada de objetos pesados y livianos?. Priorizar un efector adaptativo que pueda ajustarse al tamaño y peso de los objetos, proporcionando un agarre adecuado sin dañarlos. Elegir un motor de alta velocidad para aumentar la rapidez del agarre sin importar el tipo de objeto. Utilizar un sistema de cámaras adicionales para mejorar la detección de colores en los objetos. Incorporar una batería más grande para incrementar la autonomía del robot mientras levanta objetos. Instalar ruedas omnidireccionales para mejorar la movilidad del robot en lugar de centrarse en el sistema de agarre. ¿Que componente tranforma la energia en movimiento dentro de un robot?. Actuador. Algoritmo de aprendizaje supervisado. Sensor. Red neuronal convolucional. Modelo de inferencia lógico–probabilística. Selecciona las 2 opciones correctas. Al utilizar redes semánticas en sistemas de inteligencia artificial es posible optimizar la búsqueda de información. ¿Cuáles de las siguientes técnicas son efectivas para optimizar el acceso a la información en una red semántica?. Prioriza la conexiones mas relevantes entre conceptos. Aumentar el numero de relaciones entre los nodos. Aplicar técnicas de sobreajuste (overfitting) para que la red memorice toda la información. Utilizar redes neuronales convolucionales (CNN) para mejorar la semántica de conceptos abstractos. Duplicar nodos sin relación lógica para ampliar artificialmente la red de conocimiento. ¿Qué técnica es clave para que un robot pueda mantener una trayectoria constante, ajustándose automáticamente en función de las desviaciones detectadas durante su desplazamiento?. El control de lazo cerrado, que utiliza sensores para medir las desviaciones en tiempo real y ajustar el movimiento del robot para mantener la trayectoria deseada. Utilizar únicamente modelos de aprendizaje no supervisado para que el robot descubra su ruta sin necesidad de correcciones. Emplear visión por computadora sin sensores adicionales, confiando en que la cámara corregirá cualquier desvío automáticamente. Implementar un algoritmo de generación aleatoria de movimientos para que el robot encuentre una trayectoria válida por prueba y error. Depender de una red neuronal entrenada solo una vez, sin retroalimentación ni ajustes durante el desplazamiento. En un sistema de programación robótica basado en eventos, el robot no puede realizar múltiples tareas en paralelo, ya que debe completar un evento antes de reaccionar a otro. Falso. Verdadero. ¿Qué función cumple la sinapsis en la transmisión de señales en las redes neuronales biológicas?. Permite la comunicación entre neuronas mediante la liberación de neurotransmisores. Generar energía eléctrica para que las neuronas puedan funcionar sin necesidad de estímulos externos. Almacenar recuerdos de largo plazo dentro de cada neurona de manera directa. Actuar como un filtro que elimina las señales débiles para que solo pasen impulsos fuertes. Regular la temperatura del tejido neuronal para evitar el sobrecalentamiento del cerebro. Sofía está diseñando un robot que necesita trabajar en un entorno con materiales frágiles y valiosos. Para asegurar que el robot manipule estos objetos con el máximo cuidado, ¿qué combinación de sensores será la más adecuada?. Instalar un sensor de fuerza para medir la presion ejercida sobre los objetos y un sistema de visión estéreo para garantizar que se manipulen con precisión. Utilizar únicamente sensores infrarrojos para detectar la presencia de objetos sin medir la fuerza aplicada. Utilizar solo un sensor de proximidad, confiando en que la distancia detectada será suficiente para manipular objetos delicados. Emplear un sensor ultrasónico para estimar distancias, sin incorporar sensores que controlen la presión al sujetar materiales frágiles. Instalar solo un sensor táctil básico que detecte contacto, pero sin capacidad de medir la intensidad de la fuerza aplicada. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. El Dr. Fernández está desarrollando un sistema de inteligencia artificial inspirado en el cerebro humano y necesita mejorar la eficiencia de transmisión de señales en su red neuronal artificial. Con base en principios de las redes neuronales biológicas, ¿qué mecanismos debería considerar implementar en su sistema para mejorar dicha eficiencia?. Fortalecer o debilitarlas las conexiones segun la actividad, imitando la plasticidad sinaptica. Ajustar dinamicamente las fuerzas de las conexiones para adaptarse a los cambios en la red. Incorporar mielina en las conexiones para aumentar la velocidad de transmision de señales. Optmizar la red eliminando conexiones inactiva, simulando la poda sinaptica. Aumentar aleatoriamente el ruido en las conexiones neuronales para forzar a la red a transmitir señales con mayor intensidad. Alejandro está diseñando un robot para competir en carreras en las que la velocidad y la precisión en las curvas son esenciales. ¿Qué sistema debe implementar para que el robot ajuste su velocidad al entrar en las curvas sin perder el control?. Un controlador de velocidad que ajuste dinámicamente la aceleración y desaceleración del robot según la inclinación de las curvas, evitando que se deslice o pierda el control. Utilizar un sistema que mantenga la velocidad completamente fija, sin ajustes, para simplificar el control durante las curvas. Implementar un sensor de proximidad básico, confiando en que detectar bordes será suficiente para mantener el control en las curvas. Emplear únicamente un algoritmo de navegación por GPS, sin considerar variaciones de velocidad en maniobras cerradas. Usar un controlador que reduzca automáticamente la velocidad al mínimo en cada curva, sin posibilidad de aceleración dinámica. ¿Cuál es una característica central del condicionamiento clásico en el aprendizaje?. La asociacion de un estimulo neutro con un estimulo que produce una respuesta automatica. La modificación del comportamiento mediante recompensas y castigos después de la acción. El aprendizaje por observación directa de otros individuos sin intervención de estímulos. La capacidad del sujeto para resolver problemas mediante razonamiento abstracto. La adaptación del organismo mediante ensayo y error hasta encontrar la conducta correcta. ¿Cuál es una de las ventajas de utilizar una arquitectura de tres capas en comparación con otros modelos?. Separa las tareas de control en diferentes niveles, permitiendo que el robot ejecute tareas complejas y planificadas sin interferir con el control reactivo. Permite que todas las decisiones del robot se tomen desde una única capa centralizada, simplificando por completo el diseño. Elimina la necesidad de sistemas de planificación, ya que todas las capas funcionan únicamente con comportamientos reactivos. Aumenta la velocidad del robot al evitar cualquier tipo de procesamiento intermedio entre percepción y acción. Reduce la modularidad del sistema al integrar todas las funciones en una misma capa para evitar redundancias. ¿Qué hace que los lenguajes de programación visual sean populares en la robótica educativa?. Permite a los principiantes programar robots sin la necesidad de conocer sintaxis complejas. Obligan a los estudiantes a memorizar código complejo antes de poder usar el robot. Limitan completamente la creatividad del usuario al permitir solo un único tipo de programa. No requieren hardware avanzado y costoso para poder funcionar correctamente. Solo permiten crear programas extremadamente simples que no pueden controlar robots reales. Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de los siguientes sistemas son claves para que un robot móvil mantenga una trayectoria estable y ajustada a las condiciones del entorno?. Giroscopio para medir los cambios de orientación y corregir el rumbo. Odometría para calcular las distancias recorridas y ajustar la posición del robot. Sensor de luz ambiental para corregir la trayectoria en función de la iluminación. Micrófono direccional para detectar sonidos y mantener una ruta estable. Detector de humedad para evitar desvíos en superficies secas o mojadas. ¿Cuál es el principal beneficio de usar una arquitectura de subsunción en entornos dinámicos y no estructurados?. Permite que el robot se adapte rápidamente a cambios en el entorno mediante la ejecución simultánea de múltiples comportamientos básicos. Garantiza que todas las decisiones del robot sean planificadas de manera centralizada antes de actuar. Permite que el robot ejecute únicamente un comportamiento a la vez, evitando conflictos entre módulos. Asegura que el robot siga siempre un plan predefinido sin reaccionar a cambios inesperados del entorno. Requiere una estructura jerárquica rígida que impide modificar comportamientos durante la ejecución. Ana está desarrollando un robot de rescate que debe explorar un edificio colapsado y adaptarse a condiciones cambiantes. Necesita que el robot sea capaz de reaccionar rápidamente a los escombros y tomar decisiones inmediatas. ¿Qué tipo de arquitectura debe implementar?. Arquitectura de subsunción, que permite al robot reaccionar rápidamente a cambios imprevistos y adaptarse a su entorno sin una planificación previa. Arquitectura deliberativa, basada en una planificación completa antes de ejecutar cualquier acción. Arquitectura híbrida totalmente centralizada, donde todas las decisiones pasan por un único módulo de planificación. Arquitectura reactiva simple sin jerarquía, que no permite coordinar múltiples comportamientos simultáneamente. Arquitectura de tres capas enfocada principalmente en tareas complejas de planificación antes de actuar. Sofía está diseñando un robot para una línea de ensamblaje automotriz. La tarea principal del robot es seguir una ruta predeterminada a lo largo de la línea de producción, ajustando su trayectoria según los movimientos de otras máquinas y la disposición de los objetos. ¿Qué tipo de sistema debe elegir para facilitar la definición y programación de la ruta del robot?. Un sistema de programación visual. Utilizar una red neuronal no supervisada para que el robot descubra su ruta sin necesidad de una programación explícita. Implementar un algoritmo genético para que el robot evolucione distintas trayectorias hasta encontrar una adecuada. Usar aprendizaje por refuerzo profundo para que el robot experimente miles de movimientos hasta aprender la ruta óptima. Aplicar clustering mediante algoritmos de agrupamiento para clasificar zonas del taller en lugar de definir rutas programadas. Laura está a cargo de un robot de vigilancia que debe patrullar un área extensa y reaccionar ante cualquier incidente en tiempo real. ¿Qué característica de la arquitectura de tres capas debe priorizar para que el robot pueda cumplir con su función de forma eficiente?. La capacidad de dividir las tareas en capas de control, planificación y ejecución, lo que permite al robot reaccionar rápidamente en situaciones críticas mientras planifica sus acciones a largo plazo. La capacidad de ejecutar todas las decisiones desde una única capa centralizada sin dividir responsabilidades. La eliminación de cualquier tipo de planificación, permitiendo que el robot actúe solo con comportamientos reactivos. La obligación de que el robot complete todos los procesos de planificación antes de reaccionar ante un incidente. El uso exclusivo de comportamientos preprogramados que no pueden adaptarse a situaciones inesperadas. ¿Cuál es una característica avanzada de las redes neuronales en el procesamiento de grandes volúmenes de datos?. Pueden aprender y generalizar a partir de datos no etiquetados. Establecen relaciones complejas entre los datos, más allá de las estadísticas simples. Requieren procesar los datos uno por uno, sin capacidad de trabajar en paralelo. Pierden precisión a medida que aumenta la cantidad de datos disponibles. No pueden extraer patrones complejos y dependen de reglas programadas manualmente. Andrés necesita un robot que no solo reaccione a estímulos inmediatos del entorno, sino que también planifique sus movimientos de acuerdo con una ruta establecida. ¿Qué arquitectura debe elegir para que el robot pueda equilibrar estas dos funciones?. Arquitectura de tres capas, que separa las funciones de planificación a largo plazo y control reactivo, permitiendo una respuesta inmediata sin sacrificar la planificación general. Arquitectura centralizada, que organiza todas las acciones del robot a partir de un controlador central, sin permitir respuestas rápidas a cambios en el entorno. Arquitectura de subsunción, que prioriza comportamientos básicos e inhibe cualquier planificación estructurada. Arquitectura deliberativa, que obliga al robot a planificar completamente su ruta antes de ejecutar cualquier movimiento, sin reaccionar rápidamente a imprevistos. Arquitectura puramente reactiva, que responde únicamente a estímulos del entorno sin utilizar ningún tipo de planificación. ¿Cuál es una de las principales ventajas de usar bibliotecas predefinidas en el desarrollo de aplicaciones robóticas?. Facilitan la reutilización de código, permitiendo a los programadores implementar funcionalidades avanzadas sin desarrollar algoritmos desde cero. Obligan al programador a escribir todo el código desde cero, garantizando mayor control sobre el robot. Limitan la capacidad del robot, ya que impiden agregar nuevas funciones personalizadas. Aumentan el tiempo de desarrollo porque requieren reescribir las funciones existentes. Evitan que el robot se comunique con otros módulos, reduciendo la interoperabilidad. El control de retroalimentación permite que un robot ajuste su velocidad y dirección en función de los datos que recibe de su entorno, asegurando un movimiento preciso en tiempo real. Falso. Verdadero. Martín está diseñando un robot que debe recolectar datos meteorológicos en tiempo real en un campo agrícola. El robot debe ajustar su comportamiento en función de las condiciones del clima. ¿Qué enfoque de programación será más adecuado para garantizar que el robot actúe de manera óptima?. Programación basada en eventos, para que el robot reaccione inmediatamente a los cambios en las condiciones climáticas. Programación secuencial fija, donde el robot sigue siempre la misma ruta sin importar los cambios climáticos. Programación basada en temporizadores, haciendo que el robot actúe únicamente en intervalos definidos sin considerar el entorno. Programación manual de cada acción del robot, requiriendo la intervención constante de un operador humano para ajustar comportamientos. Programación orientada a objetos sin módulos de interacción con sensores, impidiendo que el robot detecte las condiciones del clima. Laura trabaja en un equipo de desarrollo de software que utiliza redes semánticas para organizar el contenido de una enciclopedia en línea. Se le pide que optimice las búsquedas de información. ¿Qué enfoque debe tomar Laura para mejorar la efectividad de las búsquedas?. Aumentar las conexiones lógicas entre conceptos relacionados dentro de la red semántica. Reducir la cantidad de relaciones entre conceptos para simplificar la red semántica, aunque disminuya la precisión de las búsquedas. Eliminar los nodos menos utilizados para que la red sea más pequeña, sin considerar la pérdida de información relevante. Desactivar los enlaces entre conceptos similares para evitar que las búsquedas muestren resultados relacionados. Limitar la red semántica a categorías generales, evitando detalles específicos que podrían enriquecer las búsquedas. Los sensores de fuerza son esenciales en la manipulación robótica porque permiten al robot ajustar la presión ejercida sobre los objetos, evitando así que estos se dañen durante la manipulación. Verdadero. Falso. ¿Qué ventaja ofrece la simulación de robots en el proceso de desarrollo de software robótico?. Permite a los desarrolladores probar algoritmos y sistemas sin necesidad de utilizar hardware físico, reduciendo costos y tiempos de desarrollo. Permite que los robots funcionen a mayor velocidad en entornos reales sin necesidad de mantenimiento. Reduce la necesidad de programar algoritmos complejos, ya que la simulación los genera automáticamente. Garantiza que cualquier robot funcionará correctamente en cualquier entorno físico sin realizar pruebas adicionales. Elimina la necesidad de sensores y actuadores en el robot real, ya que todo puede reemplazarse por simulación. Raúl está desarrollando una aplicación de reconocimiento de imágenes utilizando redes neuronales profundas. Durante las pruebas, nota que la precisión del modelo es baja. ¿Qué estrategia debe implementar para mejorar el rendimiento del modelo?. Aumentar el conjunto de datos de entrenamiento para evitar el subajuste. Entrenar con datos de validación únicamente para mejorar la generalización. Reducir la cantidad de datos de entrenamiento para que el modelo aprenda más rápido. Desactivar las capas ocultas de la red neuronal para simplificar el modelo y evitar errores. Aumentar la tasa de aprendizaje al máximo para que el modelo converja en pocas iteraciones. ¿Qué característica clave ofrece el uso de ROS (Robot Operating System) en la programación de aplicaciones robóticas?. Facilita la comunicación entre diferentes módulos del robot a través de una arquitectura distribuida. Minimiza el uso de bibliotecas externas, asegurando que todos los recursos del robot estén optimizados. Permite que los robots ejecuten tareas sin necesidad de un sistema operativo subyacente. Elimina la necesidad de controladores de hardware, ya que ROS controla directamente todos los dispositivos. Limita la comunicación entre módulos para evitar que el robot procese demasiada información al mismo tiempo. Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. Alejandro está desarrollando una red neuronal para predecir el rendimiento de estudiantes en base a sus calificaciones anteriores y otros factores. Para mejorar la precisión del modelo, decidió implementar varias estrategias. ¿Cuáles de las siguientes acciones deben mejorar el rendimiento de su modelo?. Aplicar técnicas de regularización para evitar que el modelo se ajuste demasiado a los datos de entrenamiento. Utilizar técnicas de aumento de datos para mejorar la diversidad del conjunto de entrenamiento. Implementar redes neuronales profundas para captar relaciones complejas entre las variables. Aumentar la cantidad de datos de entrenamiento para captar patrones más generales. Limitar el número de neuronas por capa para evitar que la red capture patrones no deseados. Pedro está investigando cómo se generan los potenciales de acción en las neuronas sensoriales en respuesta a estímulos externos. Para simular este proceso, ¿qué debe incluir en su modelo?. La despolarización de la membrana celular cuando un estímulo alcanza el umbral necesario. El aumento progresivo del tamaño de la neurona para mejorar la transmisión del impulso nervioso. La multiplicación de las dendritas en respuesta a cada estímulo para amplificar la señal. La liberación constante de neurotransmisores sin importar si hay estímulo o no. La contracción de los axones para acelerar la velocidad del potencial de acción. Luisa está utilizando redes neuronales para el reconocimiento facial en tiempo real. Sin embargo, ha notado que la red tarda mucho en procesar las imágenes. ¿Qué técnica podría implementar para mejorar la eficiencia del procesamiento?. Aplicar la técnica de convolución para reducir la dimensionalidad de las imágenes sin perder información relevante. Aumentar el tamaño de las imágenes de entrada para que la red tenga más detalles que procesar. Eliminar todas las capas de la red neuronal excepto la capa de salida para acelerar el cálculo. Utilizar únicamente imágenes en alta resolución para mejorar la precisión, aunque el procesamiento sea más lento. Desactivar cualquier tipo de preprocesamiento para que la red procese los datos en bruto sin modificaciones. ¿Qué componente robótico se encarga de detectar cambios en el entorno y convertirlos en señales eléctricas?. Sensor. Actuador. Controlador. Estructura mecánica. Fuente de alimentación. En un sistema robótico con arquitectura de tres capas, ¿qué función desempeña la capa de planificación?. Coordina las acciones a largo plazo del robot, basándose en los objetivos globales y las condiciones del entorno. Ejecuta directamente los comandos motores del robot en tiempo real. Se encarga exclusivamente de capturar datos de sensores y filtrarlos. Supervisa el hardware del robot para detectar fallas eléctricas o mecánicas. Reduce la velocidad del robot de manera automática cuando detecta obstáculos cercanos. ¿Cual de las siguientes es una desventaja de la arquitectura de subsunción en sistemas robóticos complejos?. Puede dificultar la ejecución de tareas de alto nivel debido a la falta de una estructura centralizada de planificación. Facilita la coordinación avanzada entre múltiples módulos gracias a su alto nivel de planificación. Permite integrar fácilmente modelos cognitivos complejos sin modificar la estructura del robot. Optimiza automáticamente tareas de alto nivel, como razonamiento simbólico y toma de decisiones estratégicas. Mejora la comprensión del entorno del robot al dividir el procesamiento en modelos jerárquicos basados en deliberación. ¿Que es una red semántica en el contexto del razonamiento?. Un modelo de representación de conocimiento que organiza la información en forma de nodos interconectados por relaciones. Un algoritmo de visión artificial diseñado exclusivamente para detectar objetos en imágenes mediante filtros convolucionales. Un modelo de aprendizaje profundo que predice datos numéricos basándose únicamente en regresión lineal. Una estructura que almacena grandes volúmenes de datos sin relaciones entre sí, similar a una base de datos plana. Un sistema experto que toma decisiones únicamente a través de reglas IF-THEN sin representar relaciones conceptuales. (Nombre de la persona) esta diseñando un robot de limpieza industrial que debe adaptarse a cambios en el entorno, como la presencia de obstáculos previstos ¿Qué tipo de arquitectura será la mas adecuada para que el robot pueda reaccionar rápidamente a estos cambios?. Arqitectura de Subsunción, que le permite reaccionar de manera inmediata y eficiente a los estimulos del entorno ejecutando comportamientos reactivos. Arquitectura centrada en el conocimiento, que depende de razonamiento simbólico y procesos deliberativos lentos. Arquitectura de planificación jerárquica, que requiere elaborar planes a largo plazo antes de actuar, dificultando respuestas rápidas. Arquitectura basada en objetivos globales, donde el robot solo actúa siguiendo metas de alto nivel sin considerar cambios inmediatos. Arquitectura secuencial rígida, donde las acciones del robot siguen un orden fijo sin capacidad de adaptación dinámica. El control de retroalimentación permite que un robot ajuste su velocidad y dirección en función de los datos que recibe de su entorno, asegurando un movimiento preciso en tiempo real. Verdadero. Falso. ¿Que papel desempeñan las redes neuronales en la clasificación de patrones complejos?. Permiten reconocer patrones no lineales mediante el ajuste dinamico de las conexiones neuronales. Se utilizan para eliminar completamente el ruido de los datos sin necesidad de entrenamiento. Sustituyen a los sensores físicos del sistema, detectando directamente el entorno sin hardware adicional. Garantizan que todas las clasificaciones serán perfectas sin importar la calidad de los datos de entrada. Funcionan únicamente como almacenadores de datos, sin realizar ningún tipo de procesamiento o aprendizaje. ¿Que diferencia principal existe entre el condicionamiento clásico y el operante?. En el clásico, se asocian estimulos, mientras que en el operante se refuezan conductas. El condicionamiento clásico requiere recompensas, mientras que el operante funciona únicamente con estímulos neutrales sin consecuencias. En el condicionamiento operante no existe aprendizaje basado en asociaciones, mientras que en el clásico el agente no aprende ninguna relación entre estímulos. El condicionamiento clásico solo se utiliza en robots físicos, mientras que el operante solo se aplica en sistemas de software. El condicionamiento operante depende exclusivamente de respuestas automáticas reflejas, mientras que el clásico depende de decisiones voluntarias del agente. En una arquitectura de subsunción, el robot basa todas sus decisiones en una planificación centralizada, lo que permite responder de manera eficiente a estimulos imprevistos. Falso. Verdadero. Sofia esta creando un sistema para una empresa que necesita organizar grandes volúmenes de información sobre productos y clientes. Decide utilizar una red semántica para mejorar la búsqueda de información dentro de la base de datos. ¿Cuál es el principal beneficio de usar una red semántica en este contexto?. Relacionar conceptos como productos y clientes de manera que las conexiones lógicas faciliten las búsquedas. Permite almacenar la información sin ningún tipo de relación, lo que acelera las búsquedas al evitar conexiones entre conceptos. Convierte automáticamente todos los datos en imágenes, facilitando búsquedas visuales en lugar de búsquedas conceptuales. Elimina la necesidad de mantener una estructura organizada, ya que la red semántica funciona igual incluso con datos desordenados. Limita las búsquedas únicamente a coincidencias exactas de palabras, sin considerar significados o relaciones entre conceptos. Clara es una investigadora que busca mejorar el tratamiento para parciales con lesiones neuronales. Ha encontrado que algunas neuronas tienen una mayor capacidad de regeneración cuando la lesión es menos. ¿Qué procesos biológicos podrían explicar esta capacidad de regeneración limitada en las neuronas?. La plasticidad sinóptica, que permite que las neuronas compensen la perdida de conexiones mediante la formación de nuevas sinopsis. La capacidad ilimitada de las neuronas para dividirse continuamente como células madre, lo que permitiría una regeneración total sin restricciones. La eliminación automática de cualquier lesión neuronal mediante proteínas que reconstruyen por completo el axón sin necesidad de señales externas. La transformación de neuronas dañadas en otros tipos de células, permitiendo reemplazos inmediatos y completos del tejido nervioso. La generación espontánea de nuevas redes neuronales completas sin necesidad de procesos metabólicos, señales químicas ni factores de crecimiento. ¿Que beneficios aporta el proceso de regularización en el entrenamiento de redes neuronales?. Reduce el riesgo de sobreajuste al limitar la complejidad del modelo. Aumenta deliberadamente el sobreajuste, haciendo que la red memorice los datos de entrenamiento sin mejorar su capacidad de generalización. Elimina por completo la necesidad de usar datos de validación, ya que la regularización garantiza automáticamente un buen rendimiento. Reduce la cantidad de neuronas activas a cero durante el entrenamiento, deteniendo completamente el aprendizaje. Permite que la red neuronal aprenda únicamente de ejemplos incorrectos para detectar errores con mayor facilidad. Raul esta implementando un sistema de recomendación de peliculas. Para mejorar la personalización de las recomendaciones, decide utilizar una red semántica. Como puede una red semántica mejorar el sistema de recomendaciones?. Relacionando peliculas basadas en géneros, directores y actores, permitiendo recomendaciones mas ajustadas a los intereses del usuario. Permitiendo que el sistema recomiende películas de forma completamente aleatoria, sin basarse en relaciones entre conceptos o preferencias del usuario. Eliminando todas las conexiones entre géneros, actores y temáticas para simplificar los resultados de búsqueda. Obligando al sistema a recomendar únicamente películas que el usuario ya vio, evitando relacionar conceptos nuevos. Limitando el análisis del contenido a coincidencias literales de palabras, sin interpretar significados, sinónimos ni relaciones semánticas. Selecciona las 4 opciones correctas. Lucia es una maestra que esta diseñando un programa de enseñanza para que sus estudiantes retengan mejor la información a lo largo del curso. Para lograrlo decide varios métodos que sabe que ayudaran en este proceso. Cuales de las siguientes acciones contribuirán a mejorar la retención de información en sus estudiantes?. Incentivar la practica espaciada, distribuyendo las revisiones a lo largo del tiempo. Relacionar la información nueva con conocimientos previos de los estudiantes. Usar la repetición de conceptos clave a lo largo del curso. Proporcionar retroalimentación inmediata después de cada actividad. Implementar castigos a los estudiantes. Carmen esta trabajando en un proyecto sobre la transmisión de señales neuronales en enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis multiple. ¿Qué efecto esperaría encontrar en las neuronas afectadas por la perdida de mielina?. Una disminución en la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos, lo que provocaría problemas motores y sensoriales. Un aumento significativo en la velocidad de transmisión del impulso nervioso debido a la ausencia de mielina que libera el paso de la señal. Una mejora en la precisión del potencial de acción, haciendo que las señales neuronales sean más estables y resistentes a interferencias. La capacidad de generar múltiples potenciales de acción simultáneos que aceleran la comunicación entre neuronas. Una transmisión continua sin saltos, más eficiente que la conducción saltatoria normal, gracias a la falta de aislamiento mielínico. Manuel esta desarrollando un dispositivo que simula la comunicación neuronal para controlar una protesis robotica. Quiere que el dispositivo reproduzca el mismo proceso de transmisión de señales que ocurre en las neuronas motoras. ¿Qué debe replicar para simular esta función?. La transmisión de impulsos eléctricos desde el sistema nervioso hasta los musculos de la protesis. La capacidad de las neuronas motoras para dividirse y multiplicarse rápidamente, generando nuevas conexiones de forma ilimitada. La producción espontánea de señales eléctricas sin estímulos, imitando una actividad constante e incontrolada. La conversión directa de señales químicas en movimiento mecánico sin un proceso intermedio de transmisión eléctrica. La formación aleatoria de conexiones sinápticas nuevas cada vez que la prótesis detecte un movimiento, sin seguir un patrón funcional. ¿Cuál es el principal desafío que enfrentan las redes neuronales profundas en comparación con las redes más simples?. Requieren una gran cantidad de datos de entrenamiento para evitar problemas de sobreajuste. Su entrenamiento puede ser más lento y complicado debido a su complejidad. Tienen menor capacidad de aprendizaje que una red neuronal simple, lo que limita la detección de patrones complejos. No pueden ajustarse mediante retropropagación, por lo que su entrenamiento es totalmente manual. No pueden representar relaciones no lineales, por lo que solo sirven para problemas simples y lineales. Ana es una fisioterapeuta que trabaja con pacientes en la recuperación de movimientos. Uno de sus pacientes empieza a recuperar el movimiento, pero como nota que no recibe elogios por cada intento, su motivación comienza a disminuir. ¿Qué concepto del aprendizaje se puede aplicar para motivar la continuidad de su progreso?. Refuerzo intermitente. Extinción completa. Condicionamiento clásico. Castigo positivo. Aprendizaje basado en la cognición. ¿Qué es la extinción en el contexto del condicionamiento clásico?. La disminución gradual de una respuesta aprendida cuando el estímulo condicionado ya no se presenta. El fortalecimiento de una conducta a través de la aplicación constante de refuerzos. El aumento progresivo de la respuesta condicionada cuando el estímulo incondicionado se presenta con mayor frecuencia. La creación de una nueva asociación entre un estímulo neutro y una recompensa, fortaleciendo una conducta nueva. El reemplazo del estímulo condicionado por un estímulo completamente distinto para generar una reacción más intensa. Juan está estudiando cómo la mielina afecta la velocidad de transmisión de las señales nerviosas. En un experimento, decide analizar neuronas sin mielina y neuronas mielinizadas. ¿Qué diferencia observará en la conducción del impulso nervioso?. Las neuronas mielinizadas transmiten los impulsos de manera mucho más rápida que las neuronas no mielinizadas. Las neuronas sin mielina consumen menos energía y por eso transmiten impulsos más rápido que las mielinizadas. Las neuronas mielinizadas generan impulsos más débiles y menos precisos debido al aislamiento de la mielina. La presencia de mielina hace que la señal nerviosa avance de manera continua y lenta a lo largo del axón. Las neuronas no mielinizadas pueden transmitir varios impulsos simultáneos con mayor velocidad que las mielinizadas. Andrés está optimizando una red neuronal para la clasificación de documentos legales. Nota que el proceso de entrenamiento es muy lento debido a la gran cantidad de datos. ¿Qué técnica debería aplicar para ....?. Utilizar la técnica de mini-be mini-ba... .. |





