INTELIGENCIA EMOCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTELIGENCIA EMOCIONAL Descripción: PSICOLOGIA POSITIVA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es la inteligencia según Thurstone. Thurstone, con su teoría multifactorial, señala 7 características básicas que conforman la inteligencia: La comprensión verbal, la fluidez verbal, numérica, espacial, memoria mecánica, percepción y razonamiento. Thurstone, con su teoría de la inteligencia emocional - social, señala 7 características básicas que conforman la inteligencia: La comprensión verbal, la fluidez verbal, numérica, espacial, memoria mecánica, percepción y razonamiento. Thurstone, con su teoría multifactorial, señala 7 características básicas que conforman la inteligencia: La comprensión verbal, la fluidez verbal, numérica, inteligencia interpersonal e inteligencia intrapersonal. Thurstone, con su teoría multifactorial, señala diversas características básicas que conforman la inteligencia: La comprensión verbal, la fluidez verbal, numérica, percepción y razonamiento. La inteligencia emocional, según Thurstone está conformada por: Inteligencia social, inteligencia abstracta e inteligencia mecánica. Inteligencia personal, inteligencia abstracta e inteligencia mecánica. Inteligencia personal, inteligencia táctica e inteligencia mecánica. La inteligencia mecánica según Thurstone consiste en... Habilidad para manejar ideas. Habilidad para entender y manejar objetos. Habilidad para manejar las relaciones humanas. La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner comprende... Inteligencia lingüística, inteligencia matemática, inteligencia naturalista, inteligencia musical, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, inteligencia visual y espacial e inteligencia manual y kinestésica. Inteligencia lingüística, inteligencia matemática, inteligencia musical, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, inteligencia visual y espacial e inteligencia manual y kinestésica. Inteligencia lingüística, inteligencia matemática, inteligencia musical, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal e inteligencia visual. La siguiente definición de Inteligencia Emocional "La necesidad de considerar la existencia de elementos "no intelectuales" (factores afectivos, personales y sociales) que, al igual que los elementos "intelectuales", contribuyen al desarrollo pleno del individuo para afrontar de forma inteligente las situaciones de la vida" ¿a qué autor corresponde?. Wechsler (1940). Salovey y Mayer (1990). Daniel Goleman (1995). Salovey y Mayer define la inteligencia emocional como... La habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y de utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción de uno mismo y la de los demás. Capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Necesidad de considerar la existencia de elementos "no intelectuales" (factores afectivos, personales y sociales), que al igual que los elementos "intelectuales", contribuyen al desarrollo pleno del individuo para afrontar de forma inteligente las situaciones de la vida. "La capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones" Se trata de la definición de inteligencia emocional de... Daniel Goleman. Wechsler. Salovey y Mayer. Las competencias socioemocionales, según Daniel Goleman, son las siguientes: Autoconciencia (Autoconocimiento); Automotivación; Conciencia Social (empatía); Autocontrol (manejo del estrés) y Habilidades sociales (Manejo de las relaciones). Autoconciencia (Autoconocimiento); Automotivación y Habilidades sociales (Manejo de las relaciones). Habilidades intrapersonales; Habilidades interpersonales; Adaptabilidad; Manejo del Estrés y Estado Anímico General. Los modelos de habilidad o modelos basados en el procesamiento emocional de la información son obra de: Mayer y Salovey. Bar -On. Goleman. Los modelos centrados en habilidades mentales que permiten utilizar la información que nos proporcionan las emociones para mejorar el procesamiento cognitivo son los modelos de... Habilidad. Mixtos. Los modelos que combinan o mezclan habilidades con rasgos estables de comportamiento, variables de personalidad, competencias socio - emocionales y aspectos motivacionales son los modelos de... Habilidad. Mixtos. El modelo teórico con mayor rigor científico es de. Mayer y Salovey. Bar - On. Goleman. Qué enunciados NO corresponden al modelo de habilidad de mayer y salovey. Inteligencia genuina basada en el uso adaptativo de las emociones, de manera que el individuo pueda solucionar problemas y adaptarse de forma eficaz al medio que le rodea. La IE es la habilidad para percibir, evaluar y expresar con precisión las emociones; la habilidad para acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender las emociones y el conocimiento emocional e intelectual y la habilidad para regular emociones y promover el crecimiento emocional e intelectual. Habilidad de procesamiento de la información emocional. Vinculación de emociones y razonamiento ya que, éstas son empleadas para facilitar un razonamiento más efectivo. Conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influyen en la habilidad de uno mismo para afrontar con éxito las demandas y presiones del entorno. A qué modelo corresponde la siguiente afirmación: "Necesidad de procesos psicológicos más básicos (percepción de las emociones con exactitud) hasta llegar a los más complejos (regulación de las emociones y promoción del crecimiento emocional e intelectual). Modelo de Habilidad de Mayer y Salovey. Modelo de competencias socio - emocionales de Goleman. Modelo de Inteligencia Emocional - Social de Bar - On. Según el Modelo procesual circular... Existe retroalimentación entre las habilidades básicas y complejas. Incluye las habilidades de regular, percibir, facilitar y comprender. Las habilidades de percepción, comprensión y regulación, incluyen el proceso de razonar sobre las emociones. La habilidad de facilitación incluye el uso de las emociones para mejorar el razonamiento. Todas las afirmaciones son correctas. La habilidad para identificar emociones en uno mismo y en los demás, así como en símbolos abstractos, a través de la atención y decodificación de los correlatos verbales, fisiológicos, cognitivos, espaciales o auditivos que les acompañan y que incluye etiquetar y otorgar una palabra adecuada a cada emoción identificada corresponde a... La habilidad de percepción, evaluación y expresión de las emociones. La habilidad de emoción como facilitadora del pensamiento. La habilidad de conocimiento o comprensión emocional. La habilidad de regulación de las emociones. La habilidad "Emoción como facilitadora del pensamiento" se refiere a: La habilidad para identificar emociones en uno mismo y en los demás, así como en símbolos abstractos, a través de la atención y decodificación de los correlatos verbales, fisiológicos, cognitivos, espaciales o auditivos que les acompañan y que incluye etiquetar y otorgar una palabra adecuada a cada emoción identificada. Habilidad para generar, utilizar o aprovechar las emociones de cara a favorecer otros procesos cognitivos. Cómo las emociones actúan sobre nuestro pensamiento y nuestra forma de procesar la información. Las emociones dirigen la atención hacia la información relevante, determinan la forma en que nos enfrentamos a los problemas y el modo en que procesamos la información. Representan una fuente de información implícita acerca de nuestras experiencias previas. Capacidad para comprender emociones y utilizar el conocimiento emocional. Incluye la capacidad para etiquetar las emociones y relacionarlas con su significado. Encierra también la habilidad para comprender emociones complejas, así como aquellas que se producen de modo simultáneo. La "Capacidad para comprender emociones y utilizar el conocimiento emocional. Incluye la capacidad para etiquetar las emociones y relacionarlas con su significado. Encierra también la habilidad para comprender emociones complejas, así como aquellas que se producen de modo simultáneo" ¿a qué habilidad del modelo de Mayer y Salovey corresponde?. Conocimiento o comprensión emocional. Regulación de las emociones. Percepción, evaluación y expresión de las emociones. "Proceso emocional de mayor complejidad, abarca la capacidad para estar abierto a las emociones, tanto positivas como negativas. Incluye reflexionar acerca de la utilidad o valor informativo de las emociones. Además, hace referencia a la habilidad para manejar las emociones en uno mismo y en los demás moderando las emociones negativas y aumentando las positivas sin reprimir o exagerar la información que ellas conllevan" ¿a qué habilidad del modelo de Mayer y Salovey corresponde?. Regulación de las emociones. Conocimiento o comprensión emocional. Emoción como facilitadora del pensamiento. Qué modelo o modelos se encuentran dentro de los modelos mixtos?. a) Modelo de las competencias emocionales de Goleman. b) Modelo de la Inteligencia Emocional - Social de Bar - On. c) Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner. a) y b) son correctas. b) y c) son correctas. ¿Qué son las competencias emocionales según el "modelo de competencias emocionales" de Goleman?. Rasgo personal o un conjunto de hábitos que llevan a un desempeño más eficaz. La Autoconciencia, el autocontrol, la motivación, la conciencia social (empatía) y el manejo de las relaciones. Todas las afirmaciones son correctas. La capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones y la explicación de las causas del éxito personal y profesional, pertenece al modelo de... Goleman. Bar - On. Wechsler. El conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas que influyen en la habilidad de uno mismo para afrontar con éxito las demandas y presiones del entorno. ¿A qué modelo corresponde?. Modelo de Inteligencia emocional - social de Bar - On. Modelo de las competencias emocionales de Goleman. Modelo de Petrides y Furnham. ¿Qué autor introduce en su modelo el término de "Coeficiente Emocional"?. Goleman. Bar - On. Petrides y Furnham. El modelo de Inteligencia - social de Bar - On. Se redefine en el año 2000 como un modelo comprehensivo y una medida de la inteligencia social y emocional (no exclusivo de la IE). "La Inteligencia social y emocional" es una serie multifactorial de habilidades emocionales, personales y sociales interrelacionadas que influyen en nuestra habilidad emocional global de una forma activa y eficaz para cubrir las demandas y presiones diarias". Todas son correctas. Las habilidades intrapersonales, habilidades interpersonales, la adaptabilidad, el manejo del estrés y el estado anímico general son... Las cinco competencias socioemocionales según Goleman. Los cinco componentes o factores del modelo de Inteligencia - Social de Bar - On. Todas son incorrectas. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. La inteligencia emocional y social influye en el bienestar emocional y se relaciona con el éxito en la vida. Salovey y Mayer son autores del modelo de Inteligencia emocional - Social. Bar - On divide la inteligencia emocional en Inteligencia social, inteligencia abstracta e inteligencia mecánica. En resumen, el modelo de Salovey y Mayer recoge: Percibir las emociones; Utilizar las emociones para facilitar el pensamiento; comprender las emociones; gestionar las emociones. Habilidades intrapersonales; habilidades interpersonales; adaptabilidad; manejo del estrés; estado de ánimo. Competencias personales (autoconciencia, autocontrol y automotivación) y competencias sociales (empatía y habilidades sociales). ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Para algunos autores los modelos de Goleman, Bar - On y Mayer y Salovey son complementarios. Para Mayer y Salovey, la inteligencia debe considerarse separada de los rasgos estables de personalidad para poder determinar y analizar el grado en que influyen en el comportamiento de las personas y en su competencia general. Ambas afirmaciones son correctas. Para Bar - On una persona emocionalmente inteligente es aquella que: Posee la capacidad de reconocer y expresar las propias emociones, entender cómo se sienten los demás; es capaz de crear y mantener relaciones interpersonales de satisfacción mutua, sin caer en la dependencia y es generalmente optimista, realista, flexible y exitosa ante la resolución de problemas y en el afrontamiento a situaciones de estrés, sin perder el control. Posee habilidades mentales para utilizar la información que nos proporcionan las emociones para mejorar el procesamiento cognitivo. Posee habilidades para percibir, evaluar y expresar las emociones y generar sentimientos que faciliten el pensamiento, además de comprender las emociones y el conocimiento emocional y permitir la regulación de las emociones. ¿Existe alguna relación entre emoción, conducta y razonamiento?. No existen evidencias científicas de que realmente guarden relación estrecha a pesar de lo que se cree. Sí, puesto que el razonamiento lleva una carga emocional, por tanto no podemos ser totalmente objetivos. Primero sentimos y después pensamos. Existe relación entre emoción y conducta, sin embargo, el razonamiento implica coger otras vías de procesamiento. Relación emoción - razonamiento - conducta. Señala la opción correcta. 1. La emoción llega primero al sistema límbico (zona más profunda). 2. Luego llega a las zonas más superficiales (procesamiento más elaborado). 3. Actuamos movidos por las emociones, después ponemos argumentos encima de la mesa para justificarlas. 1. El razonamiento es el primero en actuar tras un acontecimiento. 2. Luego, la emoción llega a la zona más profunda (sistema límbico). 3. Actuamos movidos por el razonamiento, después nos dejamos llevar por las emociones que sentimos. ¿Cuáles son los modelos teóricos de IE?. Modelo de habilidad (Mayer y Salovey), modelo de competencias socio - emocionales (Goleman), modelo mixto (Bar -On) y modelo de IE rasgo (Petrides y Furnham). Modelo de habilidad (Goleman), modelo de competencias socio - emocionales (Mayer y Salovey), modelo mixto (Bar -On) y modelo de IE rasgo (Petrides y Furnham). Modelo de habilidad (Bar -On), modelo de competencias socio - emocionales (Mayer y Salovey), modelo mixto (Goleman) y modelo de IE rasgo (Petrides y Furnham). Dentro del modelo de Inteligencia emocional de Goleman, la conciencia emocional, valoración adecuada de uno mismo y confianza en uno mismo forman parte de: La competencia personal - Conciencia de uno mismo. La competencia social - Conciencia social. La competencia personal - Autogestión. La competencia social - Gestión de las relaciones. Dentro del modelo de Inteligencia emocional de Goleman, la empatía, conciencia de la organización y orientación al servicio, forman parte de: La competencia personal - Conciencia de uno mismo. La competencia social - Conciencia social. La competencia personal - Autogestión. La competencia social - Gestión de las relaciones. Dentro del modelo de Inteligencia emocional de Goleman, el autocontrol emocional, la transparencia, la adaptabilidad, la orientación al logro, la iniciativa y el optimismo, forman parte de: La competencia personal - Conciencia de uno mismo. La competencia social - Conciencia social. La competencia personal - Autogestión. La competencia social - Gestión de las relaciones. Dentro del modelo de Inteligencia emocional de Goleman, el liderazgo inspiracional, la influencia, el desarrollo de los demás, el catalizador del cambio, la gestión de conflictos y el trabajo en equipo y colaboración, forman parte de: La competencia personal - Conciencia de uno mismo. La competencia social - Conciencia social. La competencia personal - Autogestión. La competencia social - Gestión de las relaciones. ¿Cuál de las siguientes acciones describe correctamente la aplicación de la inteligencia emocional en el ámbito empresarial?. El incremento de programas de intervención y el conocimiento social de la importancia de las emociones,. La aplicación del concepto de IE al ámbito organizacional y el aumento del interés e investigación. Todas las afirmaciones son correctas. (A modo de repaso) El modelo de habilidad de IE de Salovey y Mayer describe la capacidad para razonar sobre las emociones y usar ese conocimiento emocional para mejorar y guiar el pensamiento y el comportamiento. Ahora bien, incluye una serie de habilidades que se retroalimentan en el modelo procesual circular. ¿Cuáles son?. Habilidad para identificar y expresar emociones (percepción, evaluación y expresión). Habilidad para usar las emociones en la toma de decisiones (facilitación). Habilidad para comprender las emociones (comprensión) . Habilidad para regular las emociones (regulación). Conocimiento de nuestras preferencias, sensaciones, estados y recursos internos (autoconciencia). Capacidad para luchar por los objetivos con energía y persistencia (motivación). Habilidades para manejar bien las relaciones y construir redes de soporte (Manejo de las relaciones). Manejo de nuestros sentimientos, impulsos, estados y necesidades internas (autocontrol) y habilidades para manejar bien las relaciones y construir redes de soporte (manejo de las relaciones). Hay estudios que señalan que la percepción y comprensión de las emociones son habilidades mejor desarrolladas en mujeres, mientras que, la regulación es una habilidad que tienden a adquirir más los hombres. Verdadero. Falso. ¿Qué sabemos del llamado "secuestro emocional"?. Se trata de la dificultad para manejar las emociones. Se vuelven más intensas y la emoción toma el control de nuestro pensamiento y conducta llevándonos incluso a perder oportunidades o hacer o decir cosas de las que luego nos arrepentiremos. Se incluye dentro de la habilidad de percibir, evaluar y expresar emociones. Es importante saber percibirlas, atenderlas y tomar consciencia de ellas para poder manejarlas y orientar nuestro comportamiento al logro de objetivos para no caer en este secuestro emocional. Ambas afirmaciones son verdaderas. La identificación de emociones en estados físicos, sentimientos y pensamientos, la expresión de emociones y necesidades relacionadas con ellas, la identificación de las emociones de otros y la discriminación entre emociones sinceras y falsas corresponden a... La percepción emocional. La facilitación emocional. La regulación emocional. La memoria (influencia en los recuerdos), la capacidad para centrar la atención y poder tomar una decisión, el uso de las emociones para la realización efectiva de tareas y la posibilidad de mejorar el razonamiento facilitando un cambio de perspectiva (inductivo o deductivo) y formación de juicios (enfoque positivo o negativo) forma parte de... La percepción, que, a rasgos generales, dice que las emociones influyen en nuestra atención, memoria y razonamiento. La facilitación emocional que, a rasgos generales, dice que las emociones influyen en nuestra atención, memoria y razonamiento. La regulación emocional que, a rasgos generales, dice que las emociones influyen en nuestra atención, memoria y razonamiento. Analizar el significado de las emociones, reconocer transiciones y combinaciones de las emociones, etiquetar y ponerle nombre a las emociones y entender las emociones de los demás, forma parte de... La comprensión emocional. La facilitación emocional. La regulación emocional. El manejo consciente de las emociones propias y de los demás a través de estrategias cognitivas y conductuales, acercarse o alejarse de una emoción dependiendo de su utilidad (que nos ayude o perjudique), reducir las emociones negativas propias y aumentar las positivas sin reprimirlas o exagerarlas, estar abierto tanto a las emociones agradables como desagradables e influir positivamente en las emociones de los demás, forma parte de... La comprensión emocional. La facilitación emocional. La regulación emocional. ¿Cuáles son las aportaciones desde el modelo de la habilidad?. Amortiguador de riesgos de los psicosociales (menos burnout: agotamiento físico, emocional y mental; menos estrés y ansiedad). Más inteligencia emocional. Facilitador del bienestar (más engagement: mayor conexión emocional y motivación positiva hacia el trabajo; mayor bienestar). Todas son correctas. El modelo de competencias socio - emocionales (aplicado a la gente de recursos humanos. Presenta un equipo que entrena para esa gente, por ende, para la empresa). Verdadero. Al entrenar a los profesionales de recursos humanos en estas competencias, se fortalece su capacidad para entender y gestionar las emociones. Falso. es el modelo de Bar - On el que se encarga de esta cuestión. Los modelos mixtos (rasgo personalidad con rasgos emocionales) son: Teoría de ejecución de competencias emocionales y Modelo de Bienestar. Modelo de competencias socioemocionales de Goleman y Modelo de inteligencia emocional social de Bar - On. Ambas afirmaciones son correctas. Teoría mixta, basada en la cognición, personalidad, motivación, emoción, inteligencia y neurociencia; es decir, incluye procesos psicológicos cognitivos y no cognitivos: Teoría de ejecución de competencias emocionales. Modelo de bienestar. Selecciona a qué teoría o modelo se refiere esta afirmación "Inteligencias no cognitivas. Modelo fundamentado en las competencias que intentan explicar cómo un individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su medio ambiente. Teoría de ejecución de competencias emocionales. Modelo de bienestar. El componente de manejo de estrés del modelo de Bar - On se define como. la habilidad de tener una visión optimista y positiva. habilidad de adaptarse a los cambios y resolver problemas de naturaleza personal y social. habilidad para manejar emociones fuertes y controlar sus impulsos. habilidad de ser consciente, de comprender y relacionarse con otros. El componente de estado de ánimo del modelo de Bar - On se define como. la habilidad de tener una visión optimista y positiva. habilidad de adaptarse a los cambios y resolver problemas de naturaleza personal y social. habilidad para manejar emociones fuertes y controlar sus impulsos. habilidad de ser consciente, de comprender y relacionarse con otros. Las pruebas 360º se encuentran dentro del modelo de. Bar - On. Petrides y Furnham. Goleman. ¿Cómo se denomina el modelo de Inteligencia Emocional de Petrides y Furnham?. Modelo de rasgo de autoeficacia emocional. Modelo de bienestar. Modelo de competencias socioemocionales. A qué modelo pertenece esta definición: "Modelo multifactorial que considera la IE como un rasgo de personalidad y que se basa más en la percepción que un sujeto tiene de sí mismo, que de las habilidades emocionales para trabajar con la información emocional. a)Modelo de rasgo de autoeficacia emocional. b)Modelo de competencias socioemocionales. c)Modelo de IE de Petrides y Furnham. a) y c) son correctas. ¿Cuáles son las dimensiones del modelo de rasgo de la autoeficacia emocional de Petrides y Furnham?. Adaptabilidad, asertividad, percepción emocional propia y de los demás, expresión emocional, manejo emocional, regulación emocional, impulsividad baja, relaciones, autoestima, automotivación, conciencia social, gestión del estrés, empatía, felicidad y optimismo. Adaptabilidad, percepción emocional, manejo emocional, regulación emocional y automotivación. Esas no son las dimensiones del modelo de rasgo de autoeficacia emocional, sino las del modelo de competencias socioemocionales. La prueba TMMS - 24 , ¿de qué modelo de encuentra?. a)Modelo de IE de Petrides y Furnham. b)Modelo de bienestar de Bar - On. c)Modelo de habilidad de IE de Salovey y Mayer. d) a) y c) son correctas. Evaluación de la IE: Pruebas de autoinforme. Cómo percibo mis competencias emocionales (son las más utilizadas). Describes cómo comprendes y gestionas tus propias emociones y cómo te relacionas con los demás (EQ-i, TMMS). Encontramos TMMS y Alexitimia. Cómo me perciben otras personas. Se comparan con la autoevaluación en las mismas dimensiones (ESCI). Lo que realmente soy. Miden IE como una capacidad (MSCEIT, TIEFBA). Evaluación de la IE: Pruebas de rendimiento. Cómo percibo mis competencias emocionales (son las más utilizadas). Describes cómo comprendes y gestionas tus propias emociones y cómo te relacionas con los demás (EQ-i, TMMS). Encontramos TMMS y Alexitimia. Cómo me perciben otras personas. Se comparan con la autoevaluación en las mismas dimensiones (ESCI). Lo que realmente soy. Miden IE como una capacidad (MSCEIT, TIEFBA). Pruebas para medir la inteligencia emocional: Trait Meta - Mood Scale TMMS. Este instrumento evalúa el metaconocimiento que las personas tienen de sus habilidades emocionales. 3 dimensiones de tipo intra -personal: 1. Atención - percepción emocional (ej: pienso en mi estado de ánimo constantemente); 2. Claridad - Comprensión emocional (ej: frecuentemente me equivoco con mis sentimientos); 3. Reparación o regulación emocional (ej: aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista). Estas pruebas abarcan cuatro áreas de la inteligencia emocional propuesta en la definición de Mayer y Salovey: 1.Percepción emocional; 2. Asimilación emocional; 3.Comprensión emocional; 4. Regulación afectiva. Espejo opuesto a la IE. Sujetos con TEA y TEP. Estas pruebas abarcan tres dimensiones. 1. Dificultad para identificar y percibir sentimientos. 2. Dificultad para describir sentimientos. 3. Pensamiento orientado a lo externo (operaciones concretas). Pruebas para medir la inteligencia emocional: MSCEIT. Este instrumento evalúa el metaconocimiento que las personas tienen de sus habilidades emocionales. 3 dimensiones de tipo intra -personal: 1. Atención - percepción emocional (ej: pienso en mi estado de ánimo constantemente); 2. Claridad - Comprensión emocional (ej: frecuentemente me equivoco con mis sentimientos); 3. Reparación o regulación emocional (ej: aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista). Estas pruebas abarcan cuatro áreas de la inteligencia emocional propuesta en la definición de Mayer y Salovey: 1.Percepción emocional; 2. Asimilación emocional; 3.Comprensión emocional; 4. Regulación afectiva. Espejo opuesto a la IE. Sujetos con TEA y TEP. Estas pruebas abarcan tres dimensiones. 1. Dificultad para identificar y percibir sentimientos. 2. Dificultad para describir sentimientos. 3. Pensamiento orientado a lo externo (operaciones concretas). Pruebas para medir la inteligencia emocional: Escala de Alexitimia de Toronto (TAS - 20). Este instrumento evalúa el metaconocimiento que las personas tienen de sus habilidades emocionales. 3 dimensiones de tipo intra -personal: 1. Atención - percepción emocional (ej: pienso en mi estado de ánimo constantemente); 2. Claridad - Comprensión emocional (ej: frecuentemente me equivoco con mis sentimientos); 3. Reparación o regulación emocional (ej: aunque a veces me siento triste, suelo tener una visión optimista). Estas pruebas abarcan cuatro áreas de la inteligencia emocional propuesta en la definición de Mayer y Salovey: 1.Percepción emocional; 2. Asimilación emocional; 3.Comprensión emocional; 4. Regulación afectiva. Espejo opuesto a la IE. Sujetos con TEA y TEP. Estas pruebas abarcan tres dimensiones. 1. Dificultad para identificar y percibir sentimientos. 2. Dificultad para describir sentimientos. 3. Pensamiento orientado a lo externo (operaciones concretas). |