INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTELIGENCIA DE NEGOCIOS Descripción: SIMILADOR 7MO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la Transformación Digital?. Es un cambio cultural, estratégico y operativo que impulsa a las organizaciones a replantear cómo generan valor en la era digital, más allá de solo incorporar tecnología. Es la actualización de equipos informáticos y software para mantener a la empresa a la vanguardia tecnológica. Es únicamente la implementación de nuevas tecnologías para automatizar procesos dentro de una organización. Es un proceso donde las empresas adoptan redes sociales y páginas web para mejorar su presencia en línea. ¿Qué es el conocimiento?. Conjunto de datos sin procesar que carecen de contexto y significado. Información desorganizada que aún no puede ser utilizada para la toma de decisiones. El resultado de interpretar la información mediante la experiencia y el juicio, respondiendo al cómo y por qué, y guiando la acción. Simple almacenamiento de información en sistemas digitales sin aplicar ningún criterio de análisis. Selecciona la opción que presenta el orden correcto de las etapas de la estrategia de la inteligencia de negocios. Almacenamiento de Datos → Visualización de Datos → Recopilación de Datos → Análisis de Datos → Toma de Decisiones Basada en Datos. Recopilación de Datos → Almacenamiento de Datos → Análisis de Datos → Visualización de Datos → Toma de Decisiones Basada en Datos. Análisis de Datos → Recopilación de Datos → Almacenamiento de Datos → Toma de Decisiones Basada en Datos → Visualización de Datos. Visualización de Datos → Análisis de Datos → Almacenamiento de Datos → Recopilación de Datos → Toma de Decisiones Basada en Datos. ¿Qué son los datos?. Elementos crudos y sin procesar, como números, símbolos o palabras, que por sí solos no tienen significado. Conexiones entre distintos sistemas informáticos para facilitar la comunicación interna. Conjuntos de gráficos y reportes listos para ser interpretados por los directivos de una empresa. Información procesada y organizada que permite tomar decisiones estratégicas dentro de una organización. Qué es la analítica descriptiva?. Responde a la pregunta ¿Qué ha pasado?. Es el análisis que predice eventos futuros a partir de modelos estadísticos y algoritmos avanzados. Responde a la pregunta ¿Qué ha pasado?. Es el análisis que recomienda acciones específicas a tomar en función de datos predictivos. Responde a la pregunta ¿Qué ha pasado?. Es el proceso de recopilar y visualizar datos históricos para entender qué ha ocurrido en el pasado. Responde a la pregunta ¿Qué ha pasado?. Es una técnica que automatiza decisiones sin necesidad de intervención humana, basada en inteligencia artificial. Pregunta 6Respuesta. Es un modelo de datos utilizado únicamente para almacenar información sin realizar procesos en tiempo real. Es una herramienta exclusiva para la visualización de datos mediante paneles e informes interactivos. Es un sistema orientado a la gestión y procesamiento de transacciones operativas en tiempo real, como ventas, compras, pagos y reservas. Es un sistema diseñado para analizar grandes volúmenes de datos históricos con fines estratégicos y de toma de decisiones. Lea el siguiente caso: El departamento financiero de una empresa genera un informe mensual consolidado donde analiza el comportamiento de gastos y ganancias por cada unidad de negocio, comparando con años anteriores. Se trata de un caso OLAP. Se trata de un caso OLTP. ¿Cómo son las consultas de OLAP (Procesamiento Analítico en Línea)?. Consultas complejas orientadas al análisis de grandes conjuntos de datos desde múltiples dimensiones. Consultas básicas utilizadas solo para actualizar registros en sistemas operativos. Consultas exclusivamente destinadas a realizar pagos, ventas o reservas en tiempo real. Consultas simples y rápidas, enfocadas en gestionar transacciones individuales del día a día. Lea el siguiente caso: Una universidad registra en tiempo real la asistencia de los estudiantes a sus clases, incluyendo el nombre del estudiante, la materia, la fecha y hora de ingreso, y el aula correspondiente. Se trata de un caso OLAP. Se trata de un caso OLTP. Lea el siguiente caso: Una cadena de supermercados analiza las ventas de los últimos cinco años para identificar tendencias de consumo según la temporada y la ubicación de sus sucursales. . Se trata de un caso OLAP. Se trata de un caso OLTP. |