Inteligencia perruna 1
|
|
Título del Test:![]() Inteligencia perruna 1 Descripción: perros 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué diferencia hay entre accidente y enfermedad profesional?. A) El accidente ocurre en el tiempo libre. B) Accidente es por larga exposición. C) Accidente (repentino) y enfermedad (exp. prolongada). D) No existe ninguna diferencia. ¿Cuál de los siguientes factores corresponde a un riesgo físico?. A) Vibraciones. B) Endoparásitos humanos. C) Estilo de mando. D) Manipulación manual de cargas. Según la clasificación de los riesgos laborales, los riesgos ergonómicos se relacionan con: A) La percepción como amenaza de las condiciones de trabajo. B) La adaptación del lugar de trabajo a la persona que lo realiza. C) La acción de factores ambientales (físicos, químicos o biológicos). D) La edificación del centro de trabajo y sus instalaciones. ¿Cuál de estas características define al riesgo laboral grave e inminente?. A) Infrecuencia del accidente. B) Escasa probabilidad de materialización. C) Inminencia (futuro inmediato). D) Relación con la organización del trabajo. El trabajo puede afectar positiva o negativamente al bienestar del empleado. ¿Qué término lo describe?. A) Función laboral. B) Proceso productivo. C) Dependencia mutua entre ambos factores. D) Actividad profesional. ¿Cuál es el objetivo principal de la Higiene industrial?. A) Estudiar los riesgos que afectan a la integridad física de los trabajadores. B) Tratar las interacciones entre las personas y otros elementos. C) Identificar, evaluar y controlar los contaminantes dañinos. D) Realizar el estudio y prevención de los riesgos para la salud humana. Especialidad que se ocupa de los factores relacionados con la organización del trabajo y relaciones interpersonales: A) Medicina del trabajo. B) Higiene industrial. C) Ergonomía. D) Psicosociología aplicada. ¿Cuál de los siguientes riesgos laborales corresponde a una caída a distinto nivel?. A) Caída producida en el mismo plano de sustentación. B) Caída de elementos por pérdida de estabilidad de una estructura. C) Caída a un plano inferior de sustentación. D) Golpe de una persona contra objetos situados en reposo. ¿Cuál es la anchura mínima que debe tener un pasillo principal en los espacios de trabajo?. A) 0,8 m. B) 1 m. C) 1,2 m. D) 1,5 m. ¿Qué organismo internacional promueve los derechos laborales y la justicia social en todo el mundo?. A) Organización Internacional del Trabajo (OIT). B) Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. C) Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo. D) Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. ¿Qué produce el ruido excesivo?. A) Problemas de visión. B) Ocasiona sordera profesional o hipoacusia. C) Lesiones de espalda. D) Quemaduras en la piel. ¿Cuál es la unidad de medida de la resistencia eléctrica?. A) Amperio (A). B) Voltio (V). C) Ohmio (Ω). D) Hercio (Hz). ¿Cuál de las siguientes medidas corresponde a la protección contra contactos indirectos con la electricidad?. A) Recubrimiento de partes activas, como cables. B) Interposición de obstáculos, como cuadros eléctricos. C) Puesta a tierra con interruptores diferenciales. D) Alejamiento de las partes activas. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un elemento de detección y alarma en la protección contra incendios?. A) Paredes y puertas cortafuegos. B) Conductos de ventilación para humos. C) Detectores ópticos de humos o llamas. D) Apertura de puertas en sentido de evacuación. Nombre que reciben las formas que una empresa puede organizar sus actividades preventivas: A) Sistemas de gestión. B) Asunción personal por el empresario. C) Modalidades de organización de la actividad preventiva. D) Diseño de personas trabajadoras. ¿Cuál es una de las modalidades de organización de la actividad preventiva?. A) Servicio de prevención Intermedio. B) Servicio de prevención Ajeno. C) Servicio de prevención Propio compartido. D) Asesoramiento externo. ¿Qué condición es para que el empresario pueda asumir las actividades preventivas?. A) Que la empresa cuente con más de 500 personas trabajadoras. B) Que el centro de trabajo sea peligroso. C) Hasta 10 personas trabajadoras (un único centro de trabajo). D) Empresas entre 250–500 trabajadores. ¿Qué deben tener las personas trabajadoras designadas para realizar actividades preventivas?. A) Haber sido contratadas por un servicio ajeno. B) Capacidad correspondiente a las funciones que han de realizar. C) Disponer de tres especialidades preventivas. D) Realizar la actividad de forma exclusiva. ¿Qué debe permitir el órgano de accionamiento de un equipo de trabajo para garantizar la seguridad?. A) Detener el equipo completamente en condiciones seguras. B) Iniciar el equipo automáticamente al conectarlo. C) Aumentar la potencia del equipo sin supervisión. D) Mantener el equipo en funcionamiento continuo. ¿Qué término describe la adicción al trabajo?. A) Workaholism. B) Teletrabajo. C) Burnout. D) Mobbing. 21. Según la OIT, el acoso psicológico en el trabajo puede incluir: A) Que una empresa pague más que otra en el mismo sector. B) Asimetría de poder entre las partes. C) Que te canses porque haces deporte antes de trabajar. D) Aburrirte en casa durante las vacaciones. 22. ¿Qué componentes intervienen en el triángulo del fuego?. A) Radiación, energía y metal. B) Oxígeno, combustible y calor. C) Aire, presión y energía. D) Combustión, vapor y gas. 23. Un trabajador se ha amputado el dedo. En función de la gravedad el daño ha sido: A) Esperable. B) Ligeramente dañino. C) Dañino. D) Extremadamente dañino. 24. ¿Qué niveles de riesgo requieren la paralización de la actividad hasta que se reduzca el riesgo?. A) Moderado, importante e intolerable. B) Importante e intolerable. C) Intolerable. D) Siempre que haya un riesgo se ha de paralizar la actividad. 25. ¿Cuándo es obligatoria la constitución de un Servicio de prevención propio?. A) Cuando la empresa tiene menos de 10 personas trabajadoras. B) Cuando la empresa opta por un Servicio de prevención ajeno. C) Cuando la empresa cuenta con más de 500 personas trabajadoras. D) Cuando se realiza una actividad profesional en el centro de trabajo. 26. ¿Qué actividades se mencionan como peligrosas que requieren recursos preventivos?. A) Vigilancia y control de acceso de personal a la empresa. B) Uso de maquinaria ligera de oficina. C) Exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas. D) Limpieza de cristales en edificios de baja altura. 27. ¿Cuál de los siguientes es un riesgo derivado del medioambiente del trabajo?. A) Exposición a ruidos elevados. B) Número de empleados en plantilla. C) Posturas forzadas. D) Rotación del personal. 28. Una consecuencia habitual de la exposición prolongada a vibraciones es: A) Mayor motivación laboral. B) Trastornos musculoesqueléticos. C) Aumento de habilidades telepáticas. D) Mejora de la capacidad auditiva. 29. ¿Qué medida ayuda a prevenir riesgos ambientales en el trabajo?. A) Mejora de la comunicación interna. B) Formación en primeros auxilios. C) Uso de equipos de protección individual (EPI). D) Rotación de tareas. 30. Un trabajador expuesto a contaminantes químicos en el aire puede sufrir: A) Incrementar la creatividad. B) Mejorar su agudeza visual. C) Lesiones por sobreesfuerzo. D) Intoxicaciones agudas o crónicas. 31. Entre los factores físicos de riesgo ambiental en el trabajo se encuentra: A) Ruido. B) Vibraciones. C) Iluminación. D) Todas son correctas. 32. Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), ¿cuál es el objetivo principal?. A) Mejorar la productividad de la empresa. B) Promover la seguridad y la salud de las personas trabajadoras. C) Mejorar la rentabilidad de la empresa. D) Garantizar el descanso laboral obligatorio. 33. La LPRL tiene como objetivo principal: A) Reducir costes. B) Proteger la salud y seguridad. C) Aumentar productividad. D) Controlar horarios. 34. ¿Quién debe cooperar cumpliendo las medidas de prevención?. A) Exclusivamente la empresa. B) Solo los delegados de prevención. C) Cada persona trabajadora. D) Nadie, es opcional. 35. ¿Qué organismo europeo proporciona información técnica y económica sobre seguridad y salud?. A) Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. B) Comité Consultivo. C) Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. D) INSST. 36. ¿Cuáles son las formas de propagación de un incendio?. A) El fuego se propaga únicamente a través de la electricidad. B) La propagación ocurre solo cuando hay contacto directo. C) El incendio se transmite exclusivamente por el viento. D) Conducción, Convección y Radiación. 37. ¿Qué se define por insatisfacción laboral?. A) Sentirse totalmente indiferente al desempeño de los compañeros. B) Bajo grado de bienestar de las personas trabajadoras. C) Cumplir tareas sin experimentar emoción. D) No recibir capacitaciones. 38. ¿Cuáles son los pasos para levantar una carga?. A) Apoyar los pies firmemente. B) Doblar la cadera y las rodillas para coger la carga. C) Separar los pies a una distancia de 20 cm. D) a y b son correctas. 39. Nivel de riesgo (según INSST) cuando la probabilidad es alta y la severidad es extrema (ED): A) Intolerable. B) Moderado. C) Tolerable. D) Importante. 40. ¿Qué es la salud según la OMS?. A) Ausencia de algunas enfermedades. B) Estar fuerte físicamente. C) Estado completo de bienestar físico, mental y social. D) No tener estrés. |




