option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Descripción:
Las Inteligencias Múltiples

Fecha de Creación: 2014/05/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta?. No existe una inteligencia general que crezca o se estanque, sino un elenco múltiple de aspectos de la inteligencia, algunos mucho más sensibles que otros a la modificación de estímulos adecuados. La inteligencia se reduce sólo a lo académico, es decir, a la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. La inteligencia no se reduce sólo a lo académico sino que es una combinación de todas las inteligencias. Todos tenemos todos los tipos de inteligencia y todos podemos desarrollar cualquiera de éstas, aunque cada persona es distinta y desarrollará las mismas de forma diferente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no pertenece al concepto de inteligencia de Howard Gardner?. La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. No niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética que se van a ir desarrollando de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Niega el componente genético. Es la capacidad para resolver problemas cotidianos, generar nuevos problemas, crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural.

Las inteligencias múltiples de Howard Gardner son: Visual espacial, Lógico matemática, Musical, Verbal-lingüística, Corporal-Kinestésica, Intrapersonal, Interpersonal , Naturalista y Existencial. Visual espacial, Lógico matemática, Musical, Verbal-lingüística, Corporal-Kinestésica, Intrapersonal, Interpersonal, Naturalista y Moral. Visual espacial, Lógico matemática, Musical, Verbal-lingüística, Corpórea, Intrapersonal, Interpersonal y Naturalista. Visual espacial, Lógico matemática, Musical, Verbal-lingüística, Corporal-Kinestésica, Interpersonal, Naturalista y Emocional.

La inteligencia verbal-lingüística es: La habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. La capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. La habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.

La habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio, es propia de la inteligencia…. Intrapersonal. Interpersonal. Corporal-cinestésica. Espacial.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La inteligencia intrapersonal es la que te permite relacionarte mejor con las personas. La inteligencia intrapersonal es la habilidad para tomar conciencia de sí mismo y de conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, preferencias, convicciones, fortalezas y debilidades propias. La inteligencia intrapersonal es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. La inteligencia intrapersonal es la que te permite comprenderte mejor a ti mismo.

La inteligencia corporal-cinestética es: La posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. La habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. La capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. La habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles.

La inteligencia lógica-matemática es: La capacidad de emplear de manera eficaz las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas. La capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. La capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones de este tipo. La habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones.

La inteligencia espacial No es: La habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. La habilidad de pensar y de formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones. La inteligencia que te permite tener un mejor control de tu cuerpo y entenderte o expresarte mejor con éste. La inteligencia relacionada con las imágenes, permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos, comparar colores, etc.

Marca la opción incorrecta: La inteligencia existencial es la inclinación que tienen los seres humanos a hacer preguntas fundamentales acerca de la existencia. La inteligencia existencial se describe como la inquietud y la capacidad por comprender la realidad y hacernos preguntas sobre la propia existencia, la vida, la muerte, etc. La inteligencia existencial es la capacidad para interesarse por cuestiones “esenciales” y “trascendentes” (filosóficas). La inteligencia existencial está relacionada con la capacidad de los individuos para seguir conductas moralmente aceptadas dentro de su cultura.

¿Qué opción no pertenece a la inteligencia musical?. Se relaciona con la sensibilidad a la música y los sonidos. Es la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música en composiciones y en su ejecución. Es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores. Es la que permite apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, las diferentes estructuras musicales, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza.

Marca la opción que no pertenece al concepto de inteligencia interpersonal: Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Te permite comprender a los demás y su comportamiento. Es la habilidad de tener conciencia emocional, sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo. Se suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

¿Cuál de las siguientes definiciones es incorrecta?. La inteligencia naturalista, es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. La inteligencia espacial, es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus interrelaciones. La inteligencia existencial, es la habilidad de la autoinstrospección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.

La persona que tiene la inteligencia espacial más desarrollada, destaca en…. Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras. Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas. Lectura de mapas, gráficos, dibujo, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando. Entiende la naturaleza, hace distinciones identificando la flora y la fauna.

Los alumnos con inteligencia Corporal-cinestésica aprenden mejor …. Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto. Trabajando con dibujos y colores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando. Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales. Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo.

Denunciar Test