option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTENSIFICACION PENAL TEMA 3, 4 Y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTENSIFICACION PENAL TEMA 3, 4 Y 5

Descripción:
ACCESO A LA ABOGACIA

Fecha de Creación: 2024/12/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Luz quien vive y tiene la patria potestad de su hija Daniela, se halla muy preocupada debido a la comisión de un delito de hurto realizado por su hija de 30 años. Necesitan asesoramiento jurídico ya que no saben qué tipo de responsabilidad civil tendrán. Luz será responsable civil directa. Luz será responsable civil subsidiaria. Daniela será responsable civil directa. Daniela será responsable civil subsidiaria.

Roberto ha cometido un delito de homicidio por imprudencia menos grave en el art. 142.2 CP en su tipo básico penado con una horquilla de pena de multa entre 3 meses a 18 meses. Esta pena será considerada: En todo caso como pena leve. En todo caso como pena menos grave. Puede considerarse, indistintamente, como leve o menos grave. Dependiendo de la pena que se le imponga a Roberto, ésta podrá calificarse de menos grave o leve.

La empresa Divina Suite S.L, constituida el 9 de enero de 2021, se dedica al ocio nocturno. Su administradora única, María López de Haro, se encarga de adoptar y ejecutar los modelos de organización y gestión normativos por tal de evitar la comisión de delitos y se ciñe a las Leyes correspondientes. Sin embargo, el 30 de enero, Juan Sánchez Baldomero, que es camarero sin responsabilidad de decisiones en la sociedad, inicia actividades de prostitución mediante trabajadoras y trabajadores de Divina Suite S.L., en el interior de uno de los locales, para quedarse con el 20% de los beneficios obtenidos por estas personas. Divina Suite S.L. responderá penalmente por los actos cometidos por Juan Sánchez Baldomero, según el artículo 31 bis 1 a) del CP. María López de Haro será responsable penal, junto con la sociedad Divina Suite S.L., al ser la administradora única y no haber tenido la máxima diligencia para evitar la comisión de actos delictivos. Responderán penalmente Juan Sánchez Baldomero, así como también María López de Haro y la sociedad Divina Suite S.L. Juan Sánchez Baldomero será responsable penal por los actos delictivos, dejando exenta de responsabilidad a la sociedad Divina Suite S.L., así como también quedará exenta María López de Haro.

Sr. C.T.P. fue autor de un atraco de 1.350,00€ a un comercio de distribución cárnica con violencia e intimidación a la cajera e instrumento peligroso ocultando su rostro con mascarilla y gorra de tela el 8 de abril de 2020, ¿qué afirmación es correcta?. No cabe el agravante de disfraz porque la pandemia obliga por cuestión de seguridad sanitaria a llevar mascarilla. Se trata de un delito de robo con violencia e intimidación, además de otras con la agravante de uso de disfraz. Se tiene que tomar en consideración la cuantía de lo sustraído para ver si se trata de un hurto. Se condena al acusado por delito leve y multa.

El Tribunal Supremo ha confirmado la pena de 4 años, 6 meses y 1 día de prisión impuesta al agente nº XXX de la Guardia Civil de Tráfico de Almería que multó en falso en 2 ocasiones a un vecino donde residía y con el que tenía enemistad. ¿Qué afirmación es verdadera?. Existía dolo porque faltó a la verdad en el ejercicio de sus funciones perjudicando al vecino. Es delito consumado de falsedad en documento. Se puede imponer pena de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público por 4 años y 1 día. Todas son ciertas.

En la Cabalgata de Reyes de 2023 uno de los tractores contratados para el evento pierde el control y crea un accidente con un fallecido y 3 heridos graves. ¿Qué responsabilidad pueden solicitar la familia de los heridos y el fallecido?. Solo responsabilidad penal ya que hay un fallecido y heridos por lesiones. Solo responsabilidad civil. No hay responsabilidades de ningún tipo. Responsabilidad Civil siempre y responsabilidad penal dependiendo de las investigaciones.

Andrea fue condenada por sentencia firme en 2018 por un delito de estafa. Posteriormente, en diciembre de 2019 comete un delito de falsedad documental. Concurre agravante de reincidencia y el delito de falsedad documental deberá ser penado con la pena superior en grado. Concurre un agravante de reincidencia y el delito de falsedad documental deberá ser castigado con la pena en su mitad superior. No se contemplará el agravante de reincidencia porque los delitos no están comprendidos en el mismo título del Código Penal y no son de la misma naturaleza. No concurre un agravante de reincidencia puesto que los antecedentes por el delito de estafa debieron cancelarse.

Armando es condenado por cooperar activamente en la muerte de un enfermo terminal aplicándosele una rebaja de 2 grados. Teniendo en cuenta que la pena tipo es de 2 a 5 años. ¿Cuál sería la pena que se le podría imponer?. Pena de prisión de 6 meses a cinco años. Pena de prisión de 6 meses a un año menos un día. Pena multa de un año. Pena de prisión de uno a dos años menos un día.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Sabadell (Barcelona), que lleva el caso de Helena Jubany (joven que encontraron asesinada en diciembre de 2001) ha ordenado en diciembre de 2022 tomar muestras de ADN al sospechoso X.J.M. 20 años después, ¿en relación al caso qué afirmación es correcta?. Es posible la diligencia porque el asesinato no prescribe. Es posible la diligencia porque se ha reabierto el caso. No es posible la diligencia porque el delito prescribió a los 20 años. No es posible dicha diligencia porque atenta contra el derecho a la inviolabilidad de X.J.M.

Indique cuál es la correcta: Según su gravedad, las infracciones penales se clasifican en delitos graves, delitos menos graves y faltas. Según su naturaleza, las infracciones penales se clasifican en delitos graves, delitos menos graves e imprudentes. Según su naturaleza, las infracciones penales se clasifican en delitos comunes y delitos personales. De acuerdo con el artículo 33 CP, según la naturaleza y gravedad, las infracciones penales se clasifican en delitos graves, menos graves y leves.

Carmen, harta de las constantes burlas de María en el instituto, una noche, decide beberse una botella de ginebra para acudir a su casa a discutir con ella. Tras una acalorada discusión, Carmen empuja a María por las escaleras y esta muere en el acto. En este supuesto: Carmen está exenta de responsabilidad criminal por hallarse en un estado de intoxicación plena, causa de inimputabilidad prevista en el art. 20. 2ºCP. Carmen no está exenta de responsabilidad en ningún caso. A Carmen se le podría aplicar la eximente incompleta del art. 21.1º CP, pues a pesar, de encontrarse en un estado de embriaguez, sí era capaz de comprender los riesgos de empujar a María por las escaleras. Carmen podría alegar que estaba actuando en legítima defensa según el art. 20.4º CP.

Gabriel en una de sus actuaciones como bombero se ve obligado a romper la puerta de un domicilio para apagar un incendio. Una vez dentro, se encuentra un niño inconsciente. Consigue salvar al niño, pero ambos sufren quemaduras graves. Los propietarios del domicilio y padres del niño le denuncian por los daños causados en la puerta y las lesiones causados al niño mientras lo sacaban del domicilio: Gabriel quedará exento de responsabilidad penal alegando el eximente de cumplimiento de un deber. Gabriel incurrirá en responsabilidad penal al no concurrir estado de necesidad porque por su oficio tenía obligación de sacrificarse. Gabriel incurrirá en responsabilidad penal por los daños causados al menor pero no por los de la puerta. Gabriel estará exento de responsabilidad penal al haber obrado en defensa de derechos ajenos.

¿ Cúal de estas afirmaciones forman parte de los criterios de la eximente de Estado de necesidad?. La realización de la conducta típica es la única forma de salvar un bien jurídico. Que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar, que la situación no haya sido provocada por el sujeto y que el necesitado no tenga obligación de sacrificarse. Actitud heróica. Es una situación límite y excepcional y lo pondera el juez en cada caso concreto.

Carmen nacional de colombia, reside de manera irregular en España y es condenada a una pena privativa de libertad de 4 años por la comisión de un delito cometido en territorio español: El juez o tribunal podrá decretar que le sustituya la pena por trabajos en beneficio de la comunidad posteriormente su expulsión del territorio nacional. El juez o tribunal podrá decretar que se le sustituya la pena por su expulsión del territorio español, y la prohibición de regresar a España por un plazo de 5 a 10 años desde que se lleve a cabo la expulsión. Carmen es inimputable en España. El juez o tribunal podrá acordar el cumplimiento de todo o parte de la condena, en cuyo caso se procederá a la sustitución del resto de la pena por la expulsión del territorio español.

No se reputarán como penas: Las privativas de derechos y sanciones que establezcan las leyes civiles. Las medidas cautelares penales. Ninguna de las respuestas se reputará como pena. La sanciones que se impongan a los subordinados o administrados en uso de sus atribuciones gubernativas.

Complete la siguiente afirmación: La Administración Pública…. Y el sector público administrativo están incluidos en el régimen de responsabilidad penal de las personas jurídica. Tiene responsabilidad penal y consecuencias jurídicas del hecho delictivo. Le será aplicable parcialmente las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Y el sector público administrativo están excluidos del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

H.D.O para tener entrevista con una adivina, pagó el precio estipulado de 75.00 euros a sabiendas de que la adivina se hacía pasar por medium, y se trataba de un espectáculo. Pero se sintió engañado ya que la cita solo duró 15 minutos, y se le solicitó otro adelanto de 50.00 euros para concertar nueva cita para “cambiar su suerte”, y por ello reclamó. ¿ Cúal se las siguientes afirmaciones es correcta?. Se trata de una estafa leve porque no llega a los 400 euros. No es una estafa porque no hay error. La estafa es leve ya que solo incurre en error en la identidad de la médium. Es una estafa grave ya que se amenaza con mala suerte y la pena es grave.

Manuel de 16 años, tras una disputa con su amigo Raúl de su misma edad, le brinda al segundo un golpe en la cara en el cual le provoca la pérdida de consciencia y de sentido, sin Raúl haber iniciado la disputa. Debido al golpe provocado, Raúl requiere de asistencia quirúrgica al tener la córnea afectada. Manuel tendrá responsabilidad penal, pero no se le imputará según el Código Penal. Si no la Ley Orgánica de responsabilidad Penal de Menores. Manuel no tendrá responsabilidad penal, así como ninguna pena, ya que los menores de 18 años son inimputables. Manuel no tendrá responsabilidad penal. Manuel tendrá responsabilidad penal y se le imputará según el Código Penal.

¿Cuál de estas afirmaciones forman parte de los tres criterios de la eximente de Estado de necesidad?. la realización de la conducta típica es la única forma de salvar un bien jurídico. que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar, que la situación no haya sido provocada por el sujeto y que el necesitado no tenga obligación de sacrificarse. actitud heroica. es una situación límite y excepcional y lo pondera el juez en cada caso concreto.

¿Qué responsabilidad criminal tiene un menor de 10 años que ha cometido un delito de hurto?. Según la capacidad intelectual del menor y su grado de madurez, se le aplica el CP o la LORPM. Se le aplicaría el tipo básico de hurto del art. 234 CP. Se le amonestará por el Juez de Menores. Es absolutamente inimputable.

Carmela, nacional de Colombia, reside de manera irregular en España y es condenada a una pena privativa de libertad de 4 años por la comisión de un delito en territorio español. El juez o tribunal podrá decretar que se le sustituya la pena por trabajos en beneficio de la comunidad y posteriormente su expulsión del territorio español. El juez o tribunal podrá decretar que se le sustituya la pena por su expulsión del territorio español y la prohibición de regresar a España en un plazo de cinco a diez años desde que se lleve a cabo la expulsión. Carmela es inimputable en España. El juez o tribunal podrá acordar el cumplimiento de toda o parte de la condena en cuyo caso se procederá a la sustitución del resto de la pena por la expulsión del territorio español.

El Sr. Z.L.U. ha escrito en su diario que tiene deseo de saber que se siente al matar a un ser humano, ¿ello es punible?. Si porque manifiesta intención de cometer crimen penado por el Código Penal. Si porque es un hecho el que el Sr. Z.L.U. quiere cometer un delito. No porque se atenta a la intimidad del Sr. Z. L.U. No porque los pensamientos del Sr. Z.L.U. no son punibles.

¿Qué ocurre cuando el bien que se deba restituir se encuentre en poder del tercero?. Se extinguirá la obligación de devolver el bien. Se ha de abonar el equivalente pecuniario. Se ha de entregar bien semejante. Se ha de restituir igualmente.

¿Cuál es el límite mínimo de la pena superior en grado?. El máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementada la mitad inferior de la pena. El máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en 2 días o en 2 días multa según la naturaleza de la pena a imponer. El máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementada la mitad de la pena. El máximo de la pena señalada por la ley para el delito de que se trate, incrementado en un día o en un día multa según la naturaleza de la pena a imponer.

Sin perjuicio de lo que dispone el artículo 31 quater, no excluirá ni modificará la responsabilidad penal de las personas jurídicas la concurrencia en las personas que materialmente hayan realizado los hechos: Todas son correctas. Del fallecimiento de la persona del acusado. De circunstancias que afectan a la culpabilidad del acusado. De circunstancias que agraven la responsabilidad del acusado.

Tendrán consideración de autoridad: (Señale la incorrecta). Miembros de las Asambleas ejecutivas de las CCAA. Funcionarios del Ministerio Fiscal. Miembros del Senado. Miembros del Parlamento Europeo.

Según el artículo 62 del CP, ¿a quiénes se les impondrá la pena inferior en 1 o grados?. A los autores de tentativa de delito. Al inductor o cooperador necesario cuando no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones personales que fundamentan la culpabilidad del autor. A los cómplices de un delito intentado. A los cómplices de un delito consumado o intentado.

Según el artículo 34 del CP no se reputarán penas: La detención y prisión preventiva y las demás medidas cautelares de naturaleza penal. Las multas y demás correcciones que, en uso de atribuciones gubernativas o disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles o administrativas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la respuesta incorrecta: La imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores inhabilitará al penado para el ejercicio de ambos derechos durante el tiempo fijado en la sentencia. La imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas inhabilitará al penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la sentencia. Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a un año comportará la pérdida de vigencia del permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y porte, respectivamente. Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a dos años comportará la pérdida de vigencia del permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y porte, respectivamente.

Señale la respuesta incorrecta: Cuando el reo estuviere preso, la duración de las penas empezará a computarse desde el día en que la sentencia condenatoria haya quedado firme. Cuando el reo no estuviere preso, la duración de las penas empezará a contarse desde el auto de ejecución. Cuando el reo no estuviere preso, la duración de las penas empezará a contarse desde que ingrese en el establecimiento adecuado para su cumplimiento. Todas las respuestas son correctas, no hay ninguna incorrecta.

Se considera reo habitual el que hubiese cometido 3 o más delitos de los comprendidos en el mismo capítulo en un plazo de : No superior a 5 años. No superior a 3 años. No superior a 10 años. No superior a 10 años.

¿Cuál de las siguientes no es un requisito que exige el Código Penal para que la legítima defensa se constituya como eximente de responsabilidad?. Necesidad racional del medio empleado. Miedo insuperable. Agresión ilegítima. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Según el artículo 49 CP los trabajos en beneficio de la comunidad gozarán de la protección dispensada a los penados por la legislación penitenciaria en materia de: Calificación profesional. Prevención de riesgos laborales. Seguridad Social. Retribuciones.

En circunstancia mixta de parentesco que puede: Atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito. Eximir o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y efectos del delito. Eximir o atenuar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito. Atenuar, eximir o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y efectos del delito.

¿A qué se ha de atender para determinar si la circunstancia mixta de parentesco agrava o atenua la pena?. La naturaleza del delito. Los motivos para cometer el delito. Los efectos del delito. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta errónea, en lo relativo a la remisión de la pena (artículo 87 CP). Transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber cometido el sujeto un delito que ponga de manifiesto que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida, y cumplidas de forma suficiente las reglas de conducta fijadas por el juez o tribunal, éste acordará la remisión de la pena. No obstante, para acordar la remisión de la pena que hubiera sido suspendida conforme al apartado 5 del artículo 80, deberá acreditarse la deshabituación del sujeto o la continuidad del tratamiento. De lo contrario, el juez o tribunal ordenará su cumplimiento, salvo que, oídos los informes correspondientes, estime necesaria la continuación del tratamiento; en tal caso podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por tiempo no superior a tres años. No obstante, para acordar la remisión de la pena que hubiera sido suspendida conforme al apartado 5 del artículo 80, deberá acreditarse la deshabituación del sujeto o la continuidad del tratamiento. De lo contrario, el juez o tribunal ordenará su cumplimiento, salvo que, oídos los informes correspondientes, estime necesaria la continuación del tratamiento; en tal caso podrá conceder razonadamente una prórroga del plazo de suspensión por tiempo no superior a dos años. Ninguna de las respuestas puede considerarse errónea.

Según el artículo 31 ter CP, cuando como consecuencia de los mismos hechos se impusiese la pena de multa a la persona jurídica y a la concreta persona física responsable: Los Jueces y Tribunales modularán las respectivas cuantías. La persona física quedará exenta del pago de la multa. Los Jueces y Tribunales podrán modular las respectivas cuantías.

Cuando la pena superior en grado, que resulte de aplicar la regla 1ª del artículo 70.1 CP, exceda de los límites máximos fijados a cada pena en el CP, se considerarán como inmediatamente superiores: Si fuera de inhabilitación especial, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 25 años. Si fuera de inhabilitación absoluta, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 35 años. Si fuera de inhabilitación especial, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 30 años. Si fuera de inhabilitación especial, la misma pena, con la cláusula de que su duración máxima será de 20 años.

¿Se puede fraccionar el pago de la multa impuesta a una persona jurídica cuando lo aconseje el interés general?. Sí, durante un período de hasta 5 años. Sí, durante un período de hasta 10 años. No, las multas a las personas jurídicas no se pueden fraccionar cuando lo aconseje el interés general. Sí, durante un período de hasta 15 años.

Impuesta a su cliente la pena multa, en sentencia. ¿Si, después de la sentencia, variase la situación económica de su cliente?. El juez o tribunal, excepcionalmente, y tras la debida indagación de dicha situación, podrá modificar tanto el importe de las cuotas periódicas como los plazos para su pago. El juez o tribunal, obligatoriamente deberá modificar tanto el importe de las cuotas periódicas como los plazos para su pago. El juez o tribunal, excepcionalmente, y tras la debida indagación de dicha situación, podrá modificar exclusivamente el importe de las cuotas periódicas pero no los plazos para su pago. El juez o tribunal, excepcionalmente y tras la debida indagación de dicha situación, podrá modificar los plazos para su pago, pero no el importe.

Marcos, menor de edad, ha sido detenido porque es la tercera vez que agrede a un compañero de clase, en esta última ocasión utilizando un cuchillo de pequeñas dimensiones, pero causándole lesiones de cierta entidad. El Ministerio Fiscal solicita su internamiento como medida cautelar, motivo por el que sus padres nos preguntan cuál sería el tiempo máximo de duración de la medida en caso de ser adoptada. Ninguno porque el internamiento nunca se puede adoptar como medida cautelar por el Juez de Menores. Seis meses, y podrá prorrogarse por otros tres meses como máximo. Seis meses, sin que pueda prorrogarse en ningún caso. Un mes, y podrá prorrogarse.

¿Cuál será el plazo de suspensión para las penas privativas de libertad no superiores a dos años?. De 1 a 5 años. De 3 a 5 años. De 2 a 5 años. De 2 a 4 años.

La indemnización de perjuicios comprenderá: Los materiales y morales causados al agraviado, exclusivamente. Los materiales causados al agraviado, sus familiares y terceros. Los materiales causados al agraviado, exclusivamente. Los materiales y morales causados al agraviado, sus familiares y terceros.

Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas podrán aplicarse a: Las Fundaciones. Las Organizaciones Internacionales de Derecho Público. Las Entidades Públicas Empresariales. El Estado.

El síndrome de abstinencia, para ser causa de exención de responsabilidad criminal: Deber ser alegado por el MF en el acto del juicio. Deber ser probado por un perito médico en el acto del juicio. Tiene que deberse a la dependencia del sujeto de las sustancias mencionadas en el artículo 20.2º CP y además, impedirle comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. Tiene que deberse a la dependencia del sujeto de cualquier sustancia y además, impedirle la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.

¿Cuál de estas penas no es privativa de derechos?. La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos. Los trabajos en beneficio de la comunidad. La privación de la patria potestad. La localización permanente.

La legítima defensa exige: Que el autor de la agresión de la que trae causa sea culpable. Que el medio que utilizó para defenderse sea proporciona. Que el defensor no tenga obligación de sacrificarse. Que haya ánimo de defensa por parte del que trata de justificarse.

Para decidir sobre la imposición y la extensión de una pena multa a una persona jurídica NO se atenderá: A su necesidad para prevenir la continuidad de la actividad delictiva o de sus efectos. A sus consecuencias económicas y sociales, y especialmente los efectos para los trabajadores. Al puesto que en la estructura de la persona jurídica ocupa la persona física u órgano que incumplió el deber de control. A ninguna de las circunstancias anteriores.

¿Cuál es la atenuante contenida en el artículo 21.5º del CP?. Los estados pasionales. La confesión. La atenuante por analogí. La reparación del daño.

Los trabajos en beneficio de la comunidad. No podrán imponerse sin el consentimiento del penado. Podrán imponerse sin consentimiento del penado se acredita su fin resocializador. Podrán imponerse sin el consentimiento del penado cuando se trate de una pena accesoria. Podrán imponerse sin el consentimiento del penado en los delitos contra el patrimonio.

Cuando la ley establece una pena se entiende que la impone: A los autores o cómplices de la infracción consumada. A los autores de la infracción consumada. A los autores o cómplices de la infracción. A los autores de la infracción.

Cuando el bien que se deba restituir se encuentre en poder de tercero, no podrá tener lugar la restitución: En ningún caso. Cuando el tercero lo haya adquirido legalmente y de buena f. Cuando el tercero lo haya adquirido en la forma y con los requisitos para hacerlo irreivindicable. Todas las respuestas son correctas.

El representante voluntario de una persona jurídica, ¿responderá personalmente por el hecho delictivo?. Sí, aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo, si tales circunstancias se dan en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre. No, en ningún caso. Sí, aunque no concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo. Sí, siempre que concurran en él las condiciones, cualidades o relaciones que la correspondiente figura de delito requiera para poder ser sujeto activo del mismo.

¿Qué se requerirá para poder acordar la cancelación de los antecedentes penales?. Haber extinguido la responsabilidad penal. Haber transcurrido sin delinquir 1 año para las penas leves. Haber extinguido o afianzado la responsabilidad civi. Todas son correctas.

Tal y como establece el art. 52 CP, cuando la multa se fije en atención al daño causado, los jueces y tribunales impondrán la multa dentro de los límites fijados para cada delito, considerando para determinar en cada caso su cuantía: La situación económica del culpable. Las circunstancias atenuantes del hecho. Las circunstancias agravantes del hecho. Todas las respuestas anteriores son correctas.

A la vista del artículo 31 CP, ¿cuál de los siguientes sujetos no responderá personalmente?. El que actúe como administrador de hecho de una persona jurídica. El que actúe en representación legal de una persona jurídica. El que actúe en representación voluntaria de una persona jurídica. Ninguna es correcta.

Señale cuál no es una pena leve: Todas las respuestas facilitadas son penas leves. La multa de hasta tres meses. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de tres meses a un año. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años.

Cuando por aplicación de reglas de determinación de las penas proceda imponer una pena de prisión inferior a tres meses, la misma será en todo caso sustituida por: localización permanente. todas las respuestas anteriores son correctas. trabajos en beneficio de la comunidad. multa.

El artículo 6.2 CP establece como finalidad de las medidas de seguridad: evitar el castigo social del delincuente. reparar el daño causado. prevenir de la peligrosidad del autor. colaborar a la reinserción del sujeto.

Las sociedades mercantiles públicas que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general. ¿Pueden ser declaradas responsables penales?. no, al tratarse de personas jurídicas públicas exentas de responsabilidad penal. si, pueden ser condenadas a cualquiera de las penas previstas en el apartado 7 del artículo 33 del CP vigente. si, y pueden ser condenadas a cualquiera de las penas previstas como graves en el CP vigente. si, y solamente les podrán ser impuestas las penas previstas en las letras a) y g) del artículo 33 del CP vigente, esto es, multa e intervención judicial.

Señale la respuesta incorrecta en referencia a la pena multa: También podrá el juez o tribunal, sin previa conformidad del penado, acordar que la responsabilidad subsidiaria se cumpla mediante trabajos en beneficio de la comunidad. En este caso, cada dia de privación de libertad equivaldrá a una jornada de trabajo. esta responsabilidad subsidiaria no se impondrá a los condenados a pena privativa de libertad superior a cinco años. el cumplimiento de la responsabilidad subsidiaria extingue la obligación de pago de la multa, aunque mejore la situación económica del penado. podrá ser fraccionado el pago de la multa impuesta a una persona jurídica, durante un periodo de hasta cinco años, cuando su cuantía ponga probadamente en peligro de supervivencia de aquélla o el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes en la misma, o cuando lo aconseje el interés general. Si la persona jurídica condenada no satisficiera, voluntariamente o por via de apremio, la multa impuesta en el plazo que se hubiere señalado, el tribunal podrá acordar su intervención hasta el pago total de la misma.

Las consecuencias accesorias a las que se refiere el art.129 CP solo podrán aplicarse a las empresas, organizaciones, grupos o entidades o agrupaciones mencionados en dicho apartado: cuando se trate exclusivamente de un delito calificado como menos grave. cuando lo solicite el Ministerio Fiscal. cuando se trate de alguno de los delitos por los que el mismo permite exigir responsabilidad penal de las personas jurídicas. todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo será la responsabilidad de los autores y cómplices por las cuotas de responsabilidad civil?. Los autores y los cómplices, cada uno dentro de su respectiva clase, serán responsables mancomunadamente entre sí por sus cuotas, y subsidiariamente por las correspondientes a los demás responsables. los autores y los cómplices, cada uno dentro de su respectiva clase, serán responsables solidariamente entre sí por sus cuotas, y mancomunadamente por las correspondientes a los demás responsables. los autores y los cómplices, cada uno dentro de su respectiva clase, serán responsables solidariamente entre sí por sus cuotas, y subsidiariamente por las correspondientes a los demás responsables. Los autores y los cómplices serán responsables solidariamente entre sí por sus cuotas.

Sin perjuicio de lo que dispone el art. 31 quater CP, no excluirá ni modificará la responsabilidad penal de las personas jurídicas la concurrencia en las personas que materialmente hayan realizado los hechos: todas son correctas. del fallecimiento de la persona del acusado. de circunstancias que afecten a la culpabilidad del acusado. de circunstancias que agraven la responsabilidad del acusado.

Pedro golpeó a su mujer Luisa, ocasionando lesiones de consideración, entre las que se describe fractura de mandíbula, rotura y tobillo… Luisa que es su cliente le pregunta en relación a si se impondrá una prohibición de aproximación en la sentencia. el juez acordará, en todo caso, la aplicación de la pena prevista en el apartado 2 del artículo 48 CP (prohibición de aproximación) por un tiempo que no excederá de diez años si el delito fuera grave, o de cinco si fuera menos grave, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado anterior (artículo 57). el juez podrá acordar, en todo caso, la aplicación de la pena prevista en el apartado 2 del artículo 48 (prohibición de aproximación) por un tiempo que no excederá de dos años si el delito fuera grave, o de uno si fuera menos grave, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado anterior (artículo 57). se impondrá exclusivamente si el ministerio fiscal realiza la petición. el juez acordará, en todo caso, la aplicación de la pena prevista en el apartado 2 del art. 48 (prohibición de aproximación) por un tiempo que ni excederá de diez años si el delito fuera grave, o de cinco si fuera menos grave, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo segundo del apartado anterior.

¿En qué responsabilidad civil incurrirán las personas físicas condenadas por los mismos hechos por los que se condene a una persona jurídica?. responsabilidad subsidiaria. responsabilidad mancomunada. responsabilidad solidaria. ninguna, la responsabilidad civil recae en la persona jurídica.

En relación con los trabajos en beneficio de la comunidad (señale la respuesta incorrecta). Los servicios sociales penitenciarios, hechas las verificaciones necesarias, comunicarán al juez de Vigilancia Penitenciaria las incidencias relevantes de la ejecución de la pena y en todo caso, si el penado: se ausenta del trabajo durante al menos tres jornadas laborales, siempre que ello suponga un rechazo voluntario por su parte al cumplimiento de la pena. a pesar de los requerimientos del responsable del centro de trabajo, su rendimiento fuera sensiblemente inferior al mínimo exigible. se opusiera o incumpliera de forma reiterada y manifiesta las instrucciones que se le dieren por el responsable de la ocupación referidas al desarrollo de la misma. por cualquier otra razón, su conducta fuere tal que el responsable del trabajo se negase a seguir manteniendolo en el centro.

Durante una operación de narcotráfico la Policía Nacional ha detenido a diversos sospechosos, entre ellos a Ernesto, quien actuaba como testaferro de José, pues adquirió un coche y un inmueble con dinero procedente del tráfico ilícito de drogas. ¿Qué tipo de infracción penal ha cometido Ernesto si el delito de blanqueo de capitales se castiga con pena de seis meses a seis años de prisión y multa del tanto al triplo del valor de los bienes?. un delito leve,- un delito leve o menos grave según valor pericial del vehiculo e inmueble adquiridos. un delito grave. un delito leve o menos grave según valor pericial del vehiculo e inmueble adquiridos. un delito leve.

Las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos (señale la respuesta CORRECTA). en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales. por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona física, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona física u ostentan facultades de organización y control de la misma. en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas, han podido realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquellos los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso. todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Por quién será facilitado el trabajo en beneficio de la comunidad?. por las instituciones penitenciarias. por el juez de vigilancia penitenciaria. por cualquier entidad pública. por la administración.

¿Hasta qué momento procesal se admite la reparación del daño?. antes de la celebración del juicio oral. antes de los escritos de calificaciones definitivos. antes del auto de apertura de juicio oral. antes de los escritos de calificaciones provisionales.

Quedará exento de responsabilidad civil. todas las respuestas son correctas. un derecho. un oficio. un cargo.

¿Qué duración tiene que tener la pena de privación del derecho a conducir vehículos para que suponga la pérdida de vigencia de permiso o licencia para ello?. superior a 2 años. superior a 5 años. superior a 4 años. superior a 1 año.

En caso de exención de responsabilidad criminal del artículo 20 CP, la responsabilidad civil será igual a la regla general?. En el caso del número 5º (estado de necesidad). En el supuesto del número 2º (intoxicación plena por alcohol o drogas). En el supuesto del número 1º (anomalía o alteración psíquica). En el caso del número 6º (miedo insuperable).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 86 CP, el Juez revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena cuando el penado: Facilite información inexacta o insuficiente sobre el paradero de los bienes u objetos cuyo decomiso hubiere acordado. Facilite información inexacta o insuficiente sobre su patrimonio, incumpliendo la obligación impuesta en el artículo 589 LEC. No dé cumplimiento al compromiso de pago de las responsabilidades civiles a que hubiera sido condenado, salvo que careciera de capacidad económica para ello. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Su cliente Alberto está un interno cumpla 70 años, y haya cumplido los requisitos necesarios para obtener la libertad condicional, excepto el del cumplimiento mínimo de la condena: El Juez de Vigilancia Penitenciaria a instancia del propio interno, valorará junto a las circunstancias personales, la escasa peligrosidad del penado, y resolverá lo procedente. La Administración Penitenciaria elevará el expediente de libertad condicional, con la urgencia que el caso requiera, al Juez de Vigilancia Penitenciaria. El Juez de Vigilancia Penitenciaria de oficio, valorará de oficio junto a las circunstancias personales, la dificultad para delinquir y resolverá lo procedente. El Juez de Vigilancia Penitenciaria de oficio, valorará junto a las circunstancias personales, la escasa peligrosidad del penado, y resolverá lo procedente.

Son medidas de seguridad no privativas de libertad: La expulsión del territorio nacional de extranjeros no residentes legalmente en España. La inhabilitación profesional. La libertad vigilada. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿ La responsabilidad penal de las personas jurídicas puede ser atenuada?. Con las mismas circunstancias atenuantes previstas en el CP para las personas físicas. No, solo está prevista la atenuación de las penas para las personas físicas. No, el CP lo prohíbe expresamente. Sí, si con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes procede en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad a la celebración del juicio oral, a reparar o disminuir el daño causado por el delito.

Señale la respuesta incorrecta (errónea). la pena de inhabilitación absoluta produce la privación definitiva de todos los honores, empleos o cargos públicos que tenga el penado, aunque sean electivos. Produce, además, la incapacidad para obtener los mismos o cualquiera otros honores, cargos o empleos públicos, y de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la condena. la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público produce la privación del empleo o cargo sobre el que recayere, aunque sea electivo, y de los honores que le sean ajenos. produce, además, la incapacidad para obtener el mismo u otros análogos, durante el tiempo de la condena. en la sentencia habrán de especificarse los empleos, cargos y honores sobre los que recae la inhabilitación. la pena de inhabilitación especial produce privación definitiva de todos los honores, empleos y cargos públicos que tenga el penado, aunque sean electivos. produce, además, la incapacidad para obtener los mismos o cualesquiera otros honores, cargos o empleos públicos y la de ser elegido para cargo público, durante el tiempo de la condena. no existe ninguna respuesta incorrecta.

La legítima defensa exime de responsabilidad criminal?. Sí, si se obra impulsado por un miedo insuperable. Sí, en todo caso. Sí, cuando el mal causado sea menor que el que se pretenda evitar. Sí, siempre que concurran las circunstancias que exige el artículo 20.4 CP.

¿Cuál de estas relaciones familiares no está contemplada en la redacción de las circunstancias mixta de parentesco?. padres. hermanos. primos. hijos.

Según el artículo 34 CP no se reputarán como penas: Las privativas de derechos y sanciones que establezcan las leyes civiles. Las medidas cautelares penales. Ninguna de las respuestas se reputará como pena. La sanciones que se impongan a los subordinados o administrados en uso de sus atribuciones gubernativas.

¿Que incluirán en todo caso las costas procesales?. Los honorarios de la defensa del procesado. Lo honorarios de la acusación particular en toda clase de delitos. Los honorarios de la acusación particular en los delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Los honorarios de la acusación popular en los delitos públicos.

De acuerdo con el artículo 81 CP, cuál será el plazo de suspensión para las penas leves?. De meses a 1 año. De 6 meses a 2 años. De 3 meses a 2 años. De 3 meses a 1 año.

Para que se aprecie la atenuación de reparación del daño, el culpable debe reparar el daño ocasionado: A la víctima. A la víctima, a la sociedad y a la administración de justicia. A la sociedad. A la víctima y a la sociedad.

¿Qué se requerirá para poder acordar la cancelación de antecedentes penales?. Haber extinguido la responsabilidad penal. Haber transcurrido sin delinquir 1 año para las penas leves. Haber extinguido o afianzado la responsabilidad civil. Todas son correctas.

La ejecución de la pena se puede suspender (art. 4.4 CP). Por petición fundada del ejecutado.,. Por petición de indulto. Por satisfacción extraprocesal. Por desistimiento del denunciante.

En caso de ciudadanos extranjeros, excepcionalmente, el juez o tribunal podrá acordar la ejecución de la pena que no podrá ser superior a dos tercios de su extensión y: La suspensión de la ejecución del resto de la pena y la concesión de la libertad condicional. La sustitución del resto por la expulsión del penado del territorio español. La remisión del resto de la pena. La suspensión del resto de la pena.

De acuerdo con el artículo 87 Cp, ¿qué ocurre con la pena una vez transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber cometido el sujeto un delito que ponga que la expectativa en la que se fundaba la decisión de suspensión adoptada ya no puede ser mantenida?. Se acordará la remisión de la pena. Se acordará el sobreseimiento del delito. Se acordará la condonación de la pena. Se acordará la cancelación de la pena.

De acuerdo con el art. 53 CP, la responsabilidad personal subsidiaria derivada del impago de multas, no se impondrá a los condenados: A pena privativa de libertad superior a 12 años. A pena privativa de libertad superior a 10 años. A pena privativa de libertad superior a 5 años. A pena privativa de libertad superior a 6 años.

El plazo de suspensión será (señale la correcta): El plazo de suspensión será de dos a tres años para las penas privativas de libertad no superiores a dos años. De dos meses a un año para las penas leves. El plazo de suspensión será de dos a cinco años para las penas privativas de libertad no superiores a tres años. No existe ninguna respuesta correcta.

¿Cuál de estas circunstancias tiene que concurrir para que el estado de necesidad sea causa de exención de la responsabilidad criminal?. Agresión ilegítima. Miedo insuperable. Falta de provocación suficiente por parte del defensor. Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.

¿Cuál de las siguientes puede ser considerada circunstancia atenuante de la responsabilidad penal de las personas jurídicas?. Haber procedido, antes conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades. Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos. Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito. Todas son correctas.

¿Los antecedentes de qué delitos no se tienen en cuenta a efecto de la reincidencia?. Delitos contra el patrimonio. Delitos del título XV. Delitos leves. Delitos del título XV bis.

Señale la respuesta incorrecta;. La imposición de la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores inhabilitará al penado para el ejercicio de ambos derechos durante el tiempo fijado en la sentencia. La imposición de la pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas inhabilitará al penado para el ejercicio de este derecho por el tiempo fijado en la sentencia. Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a un año comportará la pérdida de vigencia del permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y porte, respectivamente. Cuando la pena impuesta lo fuere por un tiempo superior a dos años comportará la pérdida de vigencia del permiso o licencia que habilite para la conducción o la tenencia y porte, respectivamente.

En relación a la suspensión: ( señale la incorrecta). El juez o tribunal resolverá en sentencia sobre la suspensión de la ejecución de la pena siempre que ello resulte posible. En los demás casos, una vez declarada la firmeza de la sentencia, se pronunciará con la mayor urgencia, previa audiencia a las partes, sobre la concesión o no de la suspensión de la ejecución de la pena. El plazo de suspensión se computará desde la fecha de la resolución que la acuerda. Si la suspensión hubiera sido acordada en sentencia, el plazo de la suspensión se computará desde la fecha en que aquélla hubiere devenido firme. Se computará como plazo de suspensión aquél en el que el penado se hubiera mantenido en situación de rebeldía. No existe ninguna respuesta incorrecta.

Las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en cualquier causa de naturaleza personal: Agravarán o atenuarán la responsabilidad de aquellos en quienes concurran y de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito. Agravarán o atenuarán la responsabilidad sólo de los que hayan tenido conocimiento de ellas con anterioridad al momento de la acción o de su cooperación para el delito. Agravarán o atenuarán la responsabilidad sólo de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito. Agravarán o atenuarán la responsabilidad sólo de aquéllos en quienes concurran.

La pena de inhabilitación absoluta priva al sujeto de obtener los mismos o cualquiera otros honores, empleos o cargos públicos: Durante el tiempo de la condena. Definitivamente. Por concurso. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test