Inter. Ope. Pol.
|
|
Título del Test:![]() Inter. Ope. Pol. Descripción: Granada bomba |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el Real Decreto que regula los cometidos del Policía Militar de seguridad en las FAS. Real Decreto 194/2010, de 26 de febrero. Real Decreto 512/2014, de 10 de junio. Real Decreto 865/2007, de 19 de abril. Real Decreto 327/2012, de 5 de noviembre. ¿Cuál es la orden por la cuál se aprueban los medios de identificación que sobre el uniforme deben portar los miembros de las Fuerzas Armadas que tengan carácter de agente de la autoridad en el ejercicio de sus funciones?. Orden DEF/316/2015, de 23 de febrero. Orden INT/1420/2011, de 28 de septiembre. Orden PCI/204/2018, de 15 de marzo. Orden DEF/798/2010, de 5 de abril. ¿Cuáles son los medios de identificación personal establecidos para el personal en intervención?. Brazalete, chaleco, distintivo de identificación personal, tarjeta de identificación personal. Chaleco reflectante, gorra de servicio, placa metálica, número profesional visible. Brazalete luminoso, tarjeta sanitaria, distintivo de unidad, brazal de rango. Chaleco táctico, escudo de arma, documento de servicio interno, etiqueta cromática. ¿Cuál es la definición correcta de centinela según la normativa de seguridad?. Son centinelas los componentes de la guardia de seguridad que, en acto de servicio de armas y cumpliendo una consigna, guardan un puesto confiado a su responsabilidad portando a la vista el arma de fuego que por su cometido les corresponda. Son miembros de cualquier unidad que, sin portar arma de fuego, realizan tareas de vigilancia ocasional dentro de instalaciones militares. Son militares designados para patrullar zonas externas de la base sin necesidad de cumplir una consigna específica. Son los componentes encargados exclusivamente de controlar el acceso de personal civil a las instalaciones, sin obligación de portar arma en servicio. ¿Cuándo debe realizarse el cacheo a una persona según la normativa de intervención operativa?. Se cacheará siempre que se detenga a una persona, se inicie un traslado y cuando la situación lo aconseje. Solo se cacheará cuando el detenido presente resistencia activa o existan indicios claros de portar un arma. Se cacheará únicamente antes de ingresar al detenido en un calabozo o dependencia de custodia. Se cacheará únicamente cuando lo ordene un superior directo o exista autorización judicial previa. ¿Cuál es uno de los cometidos de la Policía Militar, Naval o Aérea en el territorio nacional según el artículo 30?. Realizar la vigilancia, custodia, escolta y regulación de transportes y convoyes militares, así como la protección de miembros de las Fuerzas Armadas. Dirigir operaciones de control fronterizo en aeropuertos y puertos civiles sin apoyo de otros cuerpos de seguridad. Gestionar la expedición de documentación militar y el control administrativo interno de las unidades. Supervisar la instrucción básica de reclutas y coordinar actividades formativas de las academias militares. ¿Cuáles son los principios básicos de actuación en el empleo de la fuerza?. Oportunidad, congruencia y profesionalidad. Necesidad, proporcionalidad y continuidad. Seguridad, eficiencia y firmeza. Legalidad, coordinación y obediencia. ¿Qué se entiende por nivel de normalidad dentro de la pirámide de fuerza?. Es aquel en el que no hay ningún motivo o indicio para pensar que exista riesgo alguno. Es el nivel en el que existe riesgo moderado y se requiere vigilancia activa sin emplear medios coercitivos. Es el nivel en el que el sujeto muestra resistencia física y se debe disponer de medios de control. Es el nivel en el que existe un riesgo extremo y es necesario usar la fuerza de forma inmediata. ¿Qué nivel se consideraría dentro de la pirámide de fuerza si se dispone de información o se aprecian indicios que inducen a la sospecha de que existe algún tipo de peligro?. Nivel de normalidad. Nivel de alerta. Nivel de peligro. Ninguna de las anteriores. Es aquel nivel, dentro de la pirámide de empleo de fuerza, en el que la situación alcanza tal intensidad y violencia que pone en peligro la vida o integridad corporal del militar o de terceras personas. Nivel de peligro. Nivel de alto riesgo. Nivel de Alerta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las zonas de golpeo en las que deberemos actuar para no provocar lesiones graves ni secuelas ?. Cabeza, cuello, clavícula, torax, columna y zona genital. Pectoral, zona abdominal. Rodillas y tobillos. Extremidades superiores e inferiores, excepto rodillas y tobillos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el eustrés?. Es el estrés negativo que bloquea la capacidad de reacción y provoca desequilibrio orgánico y psicológico. Es el estrés positivo, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras con ello, no producen desequilibrio orgánico. Es el estrés crónico generado por la falta de descanso y que no permite al cuerpo adaptarse a nuevas situaciones. Es el estrés producido únicamente durante situaciones de peligro extremo, incapaz de generar respuestas positivas. ¿Cuáles son algunos de los efectos del estrés de combate sobre el cuerpo y la conducta?. Exclusión auditiva, sistema circulatorio, pérdida de habilidades motrices, aumento de la frecuencia cardíaca. Incremento de la memoria a corto plazo, relajación muscular y disminución de la frecuencia cardíaca. Mejora de la visión periférica, aumento de la flexibilidad y reducción de la adrenalina. Supresión del sistema circulatorio, aumento de la sensación de dolor y bloqueo de la respiración. ¿Qué requisitos básicos debe cumplir la uniformidad policial?. Comodidad, seguridad, operatividad, fácil acceso y presencia. Comodidad, protección, funcionalidad, rápido acceso y visibilidad. Seguridad, resistencia, operatividad, accesibilidad y apariencia. Comodidad, seguridad, eficiencia, disponibilidad y presentación. ¿Cuál es el lado armado recomendado para la colocación del equipo policial individual según la dominancia de la persona?. Para el sector dominante, lado derecho las personas diestras y lado izquierdo las personas zurdas. Para el sector dominante, lado derecho las personas zurdas y lado izquierdo las personas diestras. Siempre en el lado derecho, independientemente de la dominancia de la persona. Alternando según la situación, sin tener en cuenta la mano dominante. ¿Dónde se colocará el bastón policial o tonfa?. La portaremos en lado armado ó lado reactivo siendo el primero el más utilizado y bajo ningún concepto en el medio de la espalda (columna). Solo se debe colocar en la parte media de la espalda para un acceso más rápido. Siempre en el lado contrario al brazo dominante para equilibrar la carga. En cualquier posición del cinturón, según la comodidad del agente. ¿Qué zona o zonas se consideraría de peligrosidad relativa en un vehículo?. Los montantes de las puertas sin entra en su radio de apertura. Las puertas del vehículo. La parte trasera y delantera del vehículo. Todas las anteriores. ¿Cómo debe realizarse un cacheo según los criterios de actuación?. Metódico, minucioso, cuidadoso y rápido. Metódico, rápido y eficaz. Metódico, apresurado y poco detallista. Minucioso, cuidadoso, lento y exhaustivo. ¿Cuál es el orden correcto para realizar el registro de un vehículo?. Exterior, bajos, interior, maletero y motor. Interior, exterior, motor, maletero y bajos. Maletero, motor, interior, bajos y exterior. Bajos, maletero, exterior, interior y motor. ¿Qué debe hacerse si estamos seguros de que hay alguien en el interior de un local y es imposible obtener la sorpresa durante la entrada?. Si estamos seguros de que hay alguien en el interior del local y no podemos obtener la sorpresa en la entrada, siempre debemos comunicarle que salga. Permanecer en silencio y esperar refuerzos sin realizar ningún tipo de comunicación. Forzar la entrada inmediatamente para evitar que la persona se reorganice o huya. Introducirse parcialmente en el inmueble sin avisar, con el fin de obtener visibilidad inicial. En qué tipos de entradas a habitaciones se quedan ambos PM a los lados de la puerta manteniendo la atención en el sector interior de la habitación y entran a la vez penetrando en el sector que cubría el compañero. Entrada “bastón”. Entrada “sucesiva o mixta”. A y B son correctas. A y B son incorrectas. ¿Qué principio fundamental debe seguirse al encontrarse físicamente frente a un secuestrador y a su víctima?. Jamás entregar o abandonar nuestra arma. Entregar el arma si el secuestrador lo exige para tranquilizar la situación. Depositar el arma en el suelo a una distancia prudencial para negociar con el secuestrador. Guardar el arma en la funda para no provocar al secuestrador durante el diálogo. ¿En que consiste el sistema de activación primario de un accidente aéreo?. La activación por emergencia o accidente aéreo se efectuara por medio de la sirena general de la Unidad con el toque especifico y el avisador acústico interior. Este sistema está basado en la red telefónica interior de la Unidad, se usará siempre que se active el Plan de Reacción. A y B son correctas. A y B son incorrectas. ¿En qué consiste el sistema secundario de finalización de una actuación de accidente aéreo?. Mediante un toque de sirena de diez segundos de duración, seguido de la frase “Atención, Atención, Atención, la emergencia en vuelo ha cesado“ por megafonía. Se efectúa una llamada telefónica a las mismas dependencias que recibieron el aviso. Se envía un informe por escrito únicamente al jefe de la patrulla actuante. Se notifica por radio a cualquier unidad disponible, sin necesidad de contactar con la que recibió el aviso inicial. ¿Cómo se denomina a una masa violenta?. Multitud o gentío. Tumulto. Aglomeración. Reunión espontánea. ¿Cuándo se utiliza el pasillo de seguridad móvil en "V"?. Cuando hay que controlar la dirección de una multitud en movimiento, realizando un simple acompañamiento lateral cuando exista un leve riesgo de disturbios. Para el acompañamiento de multitudes o entre multitudes donde existe un alto riesgo de producirse una alteración del orden público. Cuando se pretende abrir paso a la progresión de una multitud y controlar la velocidad de la misma. Todas son incorrectas. ¿Cuáles son los cuatro métodos para controlar masas pacíficas?. Canalización, contención, despeje y disolución. Contención, aislamiento, reducción y evacuación. Canalización, bloqueo, presión y separación. Dispersión, vigilancia, conducción y confinamiento. ¿Qué señal del agente obliga a disminuir la velocidad de su vehículo a los conductores que se acerquen al agente por el lado correspondiente al brazo que ejecuta la señal?. Brazo extendido moviéndolo alternativamente de arriba a abajo. Balanceo de una luz roja y amarilla. Brazo o brazos extendidos horizontalmente. Brazo levantado verticalmente. Relaciona. Señalización V-1. Señalización V-2. Señalización V-3. ¿Cuáles son las principales funciones en un control de accesos?. Identificar, inspeccionar, autorizar, acreditar y controlar. Vigilar, registrar, clasificar, custodiar y sancionar. Identificar, supervisar, retener, comunicar y derivar. Controlar, advertir, restringir, informar y documentar. ¿Cuáles son los objetivos primarios en un control de accesos?. Identificar a las personas que intenten acceder o salir del recinto a controlar. Impedir el paso de las personas no autorizadas. Conocer instantáneamente los intentos de acceso no autorizados. A y B con correctas. ¿Cuáles son tipos de control de carreteras?. De presencia, cebo y oculto. De prevención, barrera y selectivo. De filtro, disuasorio y perimetral. Estático, mixto y de advertencia. ¿De qué grupos se compone una escolta de seguridad?. Grupo de reconocimiento y grupo de protección. Grupo de intervención y grupo de apoyo logístico. Grupo de vigilancia y grupo de neutralización. Grupo táctico y grupo de evacuación. |




