option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

interaccion humano computador

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
interaccion humano computador

Descripción:
simulador examen

Fecha de Creación: 2025/04/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 162

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué proceso se compone de codificación, almacenamiento y recuperación de información?. Interfaz gráfica. Conectividad. Memoria. Sensación.

¿Qué sentido es más utilizado en la interacción humano-computador?. Visión. Olfato. Audición. Tacto.

¿Qué es un dispositivo de entrada y salida?. Una interfaz gráfica. Un componente que solo recibe datos. Un tipo de memoria RAM. Un dispositivo que puede recibir y mostrar información.

¿Qué limitación existe respecto al procesamiento de información por parte del usuario?. Que existen restricciones cognitivas que afectan el diseño. Que la memoria humana solo procesa datos gráficos. Que no puede usar tecnología táctil. Que siempre necesita conexión a Internet.

¿Qué caracteriza a las arquitecturas cognitivas como SOAR y ACT-R?. Su enfoque en hardware físico. Su alto nivel de investigación y modelado del pensamiento humano. Su uso exclusivo en videojuegos. Su simplicidad para usuarios novatos.

¿Qué caracteriza al “usuario común” en el contexto de las interfaces?. Diseña algoritmos complejos. Interactúa con la computadora sin saber cómo funciona internamente. Tiene conocimientos avanzados de computación. Realiza mantenimiento del sistema.

¿Qué define a los dispositivos especiales dentro de la interacción humano-computador?. Permiten tipos de interacción más allá del teclado y mouse. Solo se usan en robótica. Son fabricados solo por empresas específicas. Reemplazan la memoria RAM.

¿Qué permite una buena interfaz natural (como táctil o por voz)?. Usar código fuente en tiempo real. Proteger el equipo contra virus. Aumentar la resolución gráfica. Interactuar con la tecnología de forma intuitiva y directa.

¿Cuál es el objetivo de los desarrollos tecnológicos aplicados a la interacción humano-computador?. Aumentar el uso de dispositivos costosos. Sustituir completamente al ser humano. Limitar el acceso a la información. Facilitar, optimizar y hacer más natural la interacción con los sistemas.

¿Qué ventaja tienen los sensores de movimiento en interfaces modernas?. Detectan gestos y permiten interacción sin contacto físico. Ejecutan programas más rápido. Reemplazan el sistema operativo. Almacenan datos del sistema.

¿Qué función cumple la ROM en una computadora?. Eliminar virus automáticamente. Contener instrucciones para iniciar el sistema. Ejecutar programas en segundo plano. Guardar archivos del usuario.

¿Por qué es importante que el diseño de una interfaz sea intuitivo?. Porque consume menos recursos del sistema. Porque ayuda a los diseñadores a trabajar más rápido. Porque evita el uso de iconos. Porque debe adaptarse a usuarios no necesariamente tecnológicos.

¿Cuál fue la importancia de la Macintosh lanzada en 1984?. implementó el lenguaje Java. Popularizó el uso del mouse y la interfaz gráfica. Fue la primera en conectarse a Internet. Fue la primera computadora portátil de Apple.

¿Qué característica tiene la memoria a largo plazo?. Solo funciona si hay conexión a Internet. Permite almacenar información durante años. Solo retiene sonidos. Tiene un límite muy corto de tiempo.

¿Qué representa la cognición distribuida?. Un entorno donde diferentes elementos comparten y procesan información de forma conjunta. La desconexión entre la memoria a corto y largo plazo. El proceso de enseñar a un sistema a programar. El uso de múltiples dispositivos para realizar tareas simples.

¿Cuál es el enfoque principal del subtema “El factor humano” en la interacción humano-computador?. El diseño de sistemas operativos. La codificación en múltiples lenguajes. El desarrollo de hardware especializado. La comprensión del comportamiento y necesidades del usuario.

¿Qué describe mejor a un sistema de interacción centrado en el usuario?. Está basado en requerimientos de software. Considera habilidades, limitaciones y expectativas del usuario. Prioriza el consumo mínimo de recursos. Su diseño sigue la lógica del programador.

¿Qué es una interfaz de usuario?. Una plataforma de programación. Una aplicación para edición de texto. Una aplicación para edición de texto. El medio por el cual el usuario interactúa con el sistema.

¿Qué permite el procesamiento en una computadora?. Reproducir música. Transformar datos en información útil. Conectar periféricos. Almacenar información de forma permanente.

¿Qué tipo de percepción permite identificar objetos en movimiento?. Percepción térmica. Percepción táctil. Percepción olfativa. Percepción visual.

¿Qué tecnología permite al usuario ver elementos digitales superpuestos al entorno real?. Inteligencia artificial. Realidad virtual. Interfaz conversacional. Realidad aumentada.

¿Qué tipo de tarea resulta más compleja para el usuario según la cognición humana?. Ver una imagen. Leer una palabra conocida. Resolver un problema nuevo sin instrucciones. Hacer clic en un botón.

¿Qué ocurre si una interfaz no considera el modelo mental del usuario?. Puede generar confusión y errores al interactuar. Mejora la velocidad de interacción. Reduce el número de clics necesarios. Aumenta la capacidad de procesamiento del usuario.

¿Cuál es el principal objetivo de considerar la ergonomía en el diseño de dispositivos?. Reducir costos de fabricación. Mejorar la estética visual. Aumentar la velocidad del procesado. Evitar lesiones por tensión repetitiva.

¿Por qué es importante considerar las emociones del usuario al diseñar una interfaz?. Porque mejoran el código de programación. Porque disminuyen el tiempo de respuesta del servidor. Porque influyen en la satisfacción y usabilidad del sistema. Porque hacen más fácil usar contraseñas.

¿Cuál de estas acciones corresponde a una primitiva de posicionamiento?. Mover un cursor para ubicar un elemento en pantalla. Copiar y pegar texto. Escribir en un campo de texto. Seleccionar una opción de menú.

¿Qué se considera realimentación en una primitiva de interacción?. Tamaño del dispositivo. Visualización gráfica del cursor o valores mostrados al usuario. Errores del sistema. Actualización del sistema operativo.

¿Qué dispositivo revolucionó la forma en que el usuario interactúa con la GUI?. Mouse. Scanner. Joystick. Teclado.

¿Qué estilo de interacción se ha popularizado por el uso de pantallas táctiles?. Computación ubicua. Manipulación directa. Línea de órdenes. Realidad aumentada.

¿Qué es un paradigma de interacción?. Aplicación web interactiva. Modelo derivado de los estilos de interacción con características similares. Interfaz táctil aplicada a juegos. Un tipo de lenguaje de programación.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de dispositivo de salida?. Escáner. Mouse. Teclado. Monitor.

¿Cuál es la principal desventaja del estilo de menús y navegación?. Requiere conocimiento técnico. No admite múltiples usuarios. Falta de personalización. Mala organización puede causar confusión.

¿Qué memoria almacena instrucciones de manera temporal mientras el equipo está en uso?. Disco duro. RAM. SSD. ROM.

¿Qué paradigma permite la simulación 3D en tiempo real y responde a estímulos del entorno?. Interacción asistida. Computación ubicua. Realidad virtual. Realidad aumentada.

¿Cuál fue el primer sistema en implementar una interfaz gráfica de usuario (GUI)?. Apple Lisa. Windows 95. Xerox Alto. Macintosh.

¿Qué papel juegan los sentidos en la interacción humano-computador?. Se limitan a detectar movimientos del mouse. Permiten identificar y procesar estímulos físicos que se transforman en información. Son irrelevantes frente al pensamiento lógico. Solo afectan la experiencia visual.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de metáfora funcional?. Icono de papelera. Departamento de compras en una web. Cortar, copiar y pegar. Ventana de navegación.

Qué estilo de interacción permite ingresar comandos directamente a la computadora?. Interacción asistida. Menús contextuales. Línea de órdenes. Manipulación directa.

¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?. Percepción ocurre antes que la sensación. No existe diferencia; son sinónimos. Sensación es un proceso consciente, percepción es inconsciente. Sensación es la recepción de estímulos, percepción es la interpretación de estos.

¿Qué es una metáfora en la interacción humano-computador?. Representación conceptual basada en analogías que facilita la comprensión de elementos del sistema. Lenguaje de etiquetas HTML. Un modo de programar interfaces. Código visual exclusivo.

¿Qué función cumplen los canales de entrada y salida en el proceso cognitivo?. Facilitan la actualización de software. Están diseñados para la percepción visual únicamente. Son exclusivos de usuarios expertos. Permiten recibir y responder a la información.

¿Cuál de estas acciones corresponde a una primitiva de posicionamiento?. Copiar y pegar texto. Escribir en un campo de texto. Mover un cursor para ubicar un elemento en pantalla. Seleccionar una opción de menú.

¿Qué técnica se usa para representar visualmente órdenes fijas en la interfaz?. Menús. Desplazadores. Rejillas. Diales.

¿Qué dispositivo se considera de entrada y salida?. Memoria USB. . Teclado. Monitor. Micrófono.

¿Qué paradigma permite la simulación 3D e inmersiva de entornos?. Realidad aumentada. Computación ubicua. Modelo cognitivo. Realidad virtual.

¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?. La sensación es fisiológica; la percepción es interpretación consciente. Ambas son iguales. La percepción ocurre antes de la sensación. La sensación solo aplica al oído.

¿Qué sentido permite captar energía electromagnética para procesar estímulos visuales?. Tacto. Visión. Audición. Propiocepción.

¿Qué estudia la cognición individual en IHC?. Cómo se conectan los dispositivos de red. Cómo se programan comandos de voz. Cómo el usuario procesa información con sus sentidos. Cómo se desarrolla un backend.

¿Qué herramienta gráfica se usa comúnmente en los ejemplos de modelado de presentación?. Diagrama de flujo. Notación CTT. Árbol de decisiones. Red neuronal.

Qué busca la interacción persona-ordenador?. Controlar servidores de red. Eliminar el uso de interfaces gráficas. Diseñar sistemas que las personas puedan usar efectivamente. Reemplazar a los humanos por IA.

Qué caracteriza a los métodos descriptivos en el modelado de tareas?. Generan árboles de decisión. Simulan la interfaz gráfica. Evalúan errores del sistema. Describen el sistema en función de las tareas.

En una red de transición de estados, ¿qué representan los nodos?. Componentes gráficos. Tipos de usuario. Posibles estados del sistema. Campos de texto.

¿Qué desventaja tiene el estilo de línea de órdenes para usuarios novatos?. Requiere mouse para ejecutar. No permite combinar comandos. No se puede usar en sistemas modernos. Requiere conocimiento sintáctico y semántico.

Qué función cumplen los canales de entrada y salida en el proceso cognitivo?. Facilitan la actualización de software. Son exclusivos de usuarios expertos. Están diseñados para la percepción visual únicamente. Permiten recibir y responder a la información.

Qué tecnología busca integrarse tanto al entorno que el usuario no note su presencia?. Interacción por gestos. Computación ubicua. Realidad aumentada. Realidad virtual.

¿Qué permite hacer un modelo en el proceso de diseño?. Crear productos físicos rápidamente. Visualizar y analizar estructuras antes de construirlas. Programar funciones backend. Automatizar redes sociales.

¿Qué representan los elementos del modelo GOMS?. Interfaz, usuario, sistema, eventos. Metas, operadores, métodos y reglas de selección. Scripts, códigos, eventos y ciclos. Botones, menús, ventanas y alertas.

¿Qué asegura la implicación del usuario en el proceso de diseño?. Mayor cantidad de código reutilizable. Menor interacción del usuario. Reducción de costos técnicos. Mayor probabilidad de éxito del producto.

¿Qué describe mejor al método CTT?. Árbol jerárquico de navegación. Matriz de control de errores. Gráfico de interacción por voz. Árbol de tareas simultáneas con relaciones temporales.

¿Por qué se utiliza la experimentación en modelos?. Para eliminar usuarios del proceso. Para reemplazar las interfaces gráficas. Para probar sin consecuencias reales. Para reducir la necesidad de diseño.

¿Qué representa el modelado de la presentación?. El diseño de bases de datos. La velocidad de carga de la interfaz. El diseño lógico del servidor. La descripción de la interfaz de usuario.

Qué es un modelo mental en el contexto de interacción?. Un algoritmo de programación aplicado al diseño. Una representación visual de la interfaz. Un mapa del sistema operativo. La forma en que el usuario cree que funciona un sistema.

¿Qué estilo de interacción está asociado al uso de agentes inteligentes adaptables?. Navegación basada en clics. Manipulación directa. Línea de comandos. Interacción asistida.

Qué característica hace útil a un modelo?. Interacción inmediata con el usuario. Alta dependencia del hardware. Simplificación de lo esencial. Complejidad y detalle total.

¿Qué considera el modelo de presentación?. Las rutas del servidor. Las reglas de acceso a la base de datos. Los componentes del backend. Cómo se mostrarán los objetos y tareas en la interfaz.

Qué dispositivo es común en sistemas de realidad virtual?. Gafas VR (visores). Monitor LED. Disco duro externo. Teclado inalámbrico.

Qué implica la sistematización en este enfoque?. Eliminar fases de prueba. Sustituir al diseñador humano. Integrar herramientas automáticas con métodos formales. Diseñar sin documentación.

Qué representa el modelo de usuario en el proceso de diseño?. El desarrollo del servidor. El análisis de conocimientos y destrezas de los usuarios. La arquitectura de la base de datos. El protocolo de comunicación.

Cuál es una ventaja de la línea de órdenes para usuarios expertos?. Solo necesita clics para operar. Tiene interfaz gráfica amigable. No requiere conocimientos previos. Permite ejecutar tareas frecuentes más rápido.

Qué define un modelo de tareas en MB-UIDE?. Las actividades que realiza el usuario al interactuar con el sistema. Los colores de la interfaz. El almacenamiento de la información. Las conexiones de backend.

Qué se entiende por accesibilidad en interfaces?. Facilidad de uso para personas con distintas capacidades. Uso exclusivo para expertos. Compatibilidad con solo un navegador. Restricción de acceso según edad.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo claro de realidad aumentada?. Editor de texto colaborativo. Aplicación que cambia el color de paredes usando la cámara del celular. Simulador de vuelo profesional. Control por voz en asistentes inteligentes.

¿Qué es el Diseño Centrado en el Usuario (DCU)?. Un modelo de base de datos. Un lenguaje de programación. Un método para mejorar los servidores de red. Un enfoque que prioriza las necesidades del usuario en el diseño.

¿Por qué es útil el DCU cuando los usuarios no saben lo que quieren?. Porque reemplaza al usuario en el diseño. Porque se basa solo en encuestas. Porque evita la participación del usuario. Porque ayuda a entender sus necesidades y problemas.

¿Cuál es una ventaja de la reutilización en el enfoque basado en modelos?. Aplicar diseños en distintos escenarios. Reducir el número de usuarios. Usar siempre el mismo diseño. Crear interfaces fijas.

¿Qué tipo de modelo predice secuencias de comportamiento legal, sin garantizar ejecución real?. Modelo visual. Modelo de competencia. Modelo de presentación. Modelo de desempeño.

¿Qué son los perfiles de usuario en el DCU?. Tipos de software usados por los clientes. Agrupaciones de usuarios según características comunes. Niveles de experiencia en programación. Estilos visuales preferidos por el usuario.

¿Qué representa la disciplina de factores humanos?. Estudia patrones de red. Evalúa servidores en tiempo real. Estudia cómo los sistemas funcionan con las personas. Mide la velocidad de procesamiento.

¿Qué ocurre en la fase de creación y desarrollo de soluciones de diseño?. Se hace la auditoría de la base de datos. Se publican resultados de investigación. Se codifica el producto final. Se generan soluciones basadas en los requisitos del usuario.

¿Qué es un método de inspección en usabilidad?. Prueba de conectividad del sistema. Evaluación realizada por expertos sin usuarios. Test funcionales con el usuario final. Encuesta de preferencias.

¿Qué busca el diseño centrado en el usuario al cubrir las necesidades promedio de la población?. Optimizar el código fuente. Satisfacer a la mayoría de los usuarios. Eliminar la necesidad de pruebas. Reducir el costo de desarrollo.

¿Qué tipo de modelo describe lo que el usuario debe saber para ejecutar tareas reales?. Modelo de desempeño. Modelo de flujo. Modelo de procesamiento. Modelo de interfaz.

¿Qué busca el análisis de usuarios en el DCU?. Identificar necesidades, habilidades y limitaciones del usuario. Establecer el modelo de negocio. Evaluar la conexión del servidor. Medir el tiempo de carga del sistema.

¿Qué se necesita antes de definir un perfil de usuario?. Elaborar el manual del sistema. Recolectar requisitos y analizar a los usuarios. Configurar la interfaz. Crear un prototipo.

¿Qué diferencia el modelo de usuario entre usuarios ocasionales y frecuentes?. Interfaz visual. Lenguaje de programación. Tamaño del dispositivo. Necesidades, hábitos y personalización.

¿Qué aspecto busca mejorar la ergonomía en la interacción humano-computador (HCI)?. La capacidad del servidor. La efectividad y eficiencia del uso del sistema. La seguridad de la red. El rendimiento de hardware.

¿Cuántos pasos esenciales tiene el proceso de DCU?. Cinco. Dos. Cuatro. Seis.

¿Qué ejemplo representa la computación ubicua?. Procesador de texto. Videojuego de consola. Explorador web. Domótica para controlar seguridad y entretenimiento en el hogar.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de un escenario?. Entender cómo los usuarios alcanzan sus objetivos usando el sistema. Codificar interacciones. Representar gráficamente la interfaz. Probar el diseño físico del dispositivo.

¿Qué tecnología permite al usuario interactuar con entornos simulados en 3D?. Realidad aumentada. Diseño asistido por computadora. Realidad virtual. Computación cuántica.

¿Cuál es el objetivo del modelado de tareas del usuario?. Analizar las actividades del usuario dentro del sistema. Medir la velocidad de procesamiento. Evaluar la seguridad del servidor. Diseñar la base de datos del sistema.

¿Cuál es el objetivo del modelado de tareas del usuario?. Analizar las actividades del usuario dentro del sistema. Medir la velocidad de procesamiento. Evaluar la seguridad del servidor. Diseñar la base de datos del sistema.

¿Qué evalúa el recorrido cognitivo?. Diagramas de flujo. Diseño de hardware. Tiempo de carga. Tareas del usuario y problemas durante la interacción.

¿Qué aspecto resalta el modelo de presentación?. Los flujos de autenticación. Los aspectos visuales de la interfaz del sistema. Las conexiones externas de red. La estructura de la base de datos.

¿Qué tipo de método se enfoca en el rendimiento humano detallando el comportamiento del usuario?. Predictivo. Descriptivo. Adaptativo. Visual.

¿Cuál es uno de los métodos más usados en el modelado del diálogo?. Árboles de contenido. Tablas de flujo de datos. Algoritmos recursivos. Redes de transición de estados.

¿Cuál es el objetivo principal de usar un enfoque basado en modelos en IHC?. Desarrollar hardware más eficiente. Reducir costos de producción. Estructurar los requerimientos del usuario a través de modelos. Omitir la etapa de prototipado.

¿Qué modelo mental contiene las expectativas de los programadores sobre la interfaz?. Modelo de usuario. Modelo del programador. Modelo de desempeño. Modelo de presentación.

Qué permite la predicción en el uso de modelos?. Ejecutar código automáticamente. Traducir interfaces a múltiples idiomas. Anticipar comportamientos del sistema original. Controlar errores de programación.

¿Qué representan los modelos declarativos en MB-UIDE?. Bases de datos gráficas. Algoritmos de seguridad. Codificaciones de red. Aspectos de la interacción entre usuario y sistema.

Qué dispositivo se asocia con el inicio del modelo "point and click"?. Escáner. Pantalla táctil. Teclado. Ratón.

¿Qué evalúa una inspección heurística?. Diseño de base de datos. Interfaz según reglas y principios de usabilidad establecidos. Código fuente del sistema. Rendimiento gráfico.

¿Cuál es uno de los principios básicos del diseño centrado en las personas según la ISO 9241?. Involucrar activamente a los usuarios. Desarrollo monodisciplinar. Automatizar la toma de decisiones. Priorizar el diseño estético.

¿Qué actividad NO forma parte del ciclo de trabajo del proceso de diseño centrado en el usuario?. Creación de soluciones. Compilación de código. Especificación del contexto de uso. Evaluación de los diseños Respuesta correcta.

¿Qué mide la especificación de usabilidad?. Eficacia, eficiencia y satisfacción del usuario. Velocidad del servidor. Costo de implementación. Número de líneas de código.

¿Qué tipo de metáfora se asocia con íconos como play, stop y pause?. Visual. Ontológica. Verbal. Funcional.

¿Cuál es una aplicación destacada de la realidad virtual?. Simulaciones médicas previas a una cirugía. Formularios electrónicos. Automatización de casas. Videollamadas por voz.

En el contexto de métodos de evaluación de usabilidad, los métodos formativos se emplean para: Generar nuevas ideas y refinar diseños en etapas tempranas. Validar el cumplimiento de estándares de accesibilidad web. Seleccionar componentes individuales de una interfaz para su optimización. Medir cuantitativamente la satisfacción del usuario en productos ya existentes.

¿Qué tipo de interacción representa el arrastre de objetos?. Primitiva textual. Primitiva de selección. Primitiva de realimentación. Primitiva de posicionamiento en sucesión.

¿Qué característica tiene un dispositivo de entrada?. Procesa datos internamente. Permite ingresar información al computador. Solo muestra datos al usuario. Imprime resultados.

¿Qué método analiza las acciones del usuario con base en secuencias correctas?. Cognitivo. Visual. Predictivo. Estocástico.

¿Cuál es el objetivo principal de un entorno MB-UIDE?. Generar aplicaciones basadas en requisitos de usuario. Desarrollar algoritmos de cifrado. Diseñar hardware industrial. Crear redes neuronales.

¿Qué tipo de memoria se activa al retener información solo por unos segundos?. Memoria a largo plazo. Memoria operativa. Memoria sensorial. Memoria cultural.

¿Cual es un ejemplo real de modelo?. Construcción de una maqueta de casa. Instalación de un servidor. Desarrollo de una base de datos. Creación de una red de sensores.

¿Qué busca la implicación del usuario en este proceso?. Adaptar la programación al hardware. Minimizar su participación. Garantizar la usabilidad a través de guías y principios. Automatizar decisiones de diseño.

¿Qué actividad se realiza en la fase "Idear" del proceso IDEO?. Lanzar el producto. Documentar código. Validar con el cliente. Generar muchas ideas creativas.

¿Qué permite la aproximación metodológica?. Aplicar fundamentos teóricos y pasos definidos. Improvisar el diseño según la experiencia. Eliminar procesos de validación. Repetir modelos anteriores.

¿Qué se define en la especificación de requisitos?. El lenguaje de programación. Necesidades y objetivos de los usuarios. Los niveles de seguridad del sistema. Los niveles de seguridad del sistema.

¿Qué se incluye en el nivel abstracto del diseño?. Gráficos e íconos. Componentes visuales. Propiedades del sistema sin estructura interna. Lenguaje de programación.

¿Qué genera un entorno MB-UIDE a partir del análisis de requisitos?. Conexiones de red. Hardware. Interfaces de usuario. Reportes financieros.

¿Cuál es una primitiva relacionada con introducir texto o datos?. Doble clic. Mover iconos. Uso del teclado para ingresar números o letras. Seleccionar ventanas.

¿Qué busca evaluar el diseño centrado en el usuario?. La usabilidad y la satisfacción del usuario. La seguridad del sistema operativo. El costo de desarrollo. La velocidad de procesamiento.

¿Qué enfoque se recomienda para evitar errores en el diseño de diálogos?. Uso exclusivo de comandos. Generación automática de plantillas. Implementar solo comandos de voz. Prevención, detección y corrección de errores.

¿Qué enfoque se recomienda para evitar errores en el diseño de diálogos?. Uso exclusivo de comandos. Generación automática de plantillas. Implementar solo comandos de voz. Prevención, detección y corrección de errores.

¿Cuál fue una de las primeras herramientas MB-UIDE?. a. UIDE (User Interface Design Environment). PyCharm. Django. Visual Studio.

¿Cuál es la naturaleza del proceso DCU?. Basado en hardware. Iterativo y evaluativo. Exclusivo para interfaces táctiles. Rígido y lineal.

¿Qué tipo de información brinda el test con usuarios?. Información cualitativa sobre usabilidad. Análisis estadístico automático. Exclusivamente numérica. Solo datos de velocidad.

¿Cuál es el objetivo de la fase "Definir" en IDEO?. Escribir los requisitos del sistema. Clarificar el problema a resolver. Probar el prototipo. Construir la interfaz gráfica.

¿Qué paradigma se basa en superponer elementos virtuales al entorno real?. Computación gráfica. Realidad virtual. Estilo asistido. Realidad aumentada.

Según la norma ISO/IEC 9126, ¿qué aspectos debe cumplir un producto software para considerarse “usable”?. Tener alta disponibilidad, escalabilidad, robustez y portabilidad. Alcanzar objetivos con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto específico. Cumplir requisitos funcionales, no funcionales y de seguridad. Ser fácil de aprender, eficiente, intuitivo y seguro.

¿Qué representa el modelo de tareas?. El diseño visual de la app. Las bases de datos de la app. Los errores comunes de navegación. Las acciones que realiza el usuario.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los pasos del DCU?. Configuración de servidores. Especificación de contexto de uso. Producción de soluciones de diseño. Evaluación del diseño.

¿Qué estudia la ergonomía?. El desarrollo de software comercial. La interacción entre humanos y sistemas para optimizar el bienestar. El diseño de interfaces 3D. El diseño de bases de datos.

¿Qué estilo de interacción es ideal para usuarios inexpertos al no requerir memorización de comandos?. Línea de órdenes. Menús y navegación. Computación ubicua. Interacción por voz.

¿Qué permite el modelado del diálogo en un sistema?. Asignar recursos al sistema operativo. Crear un canal de comunicación comprensible con el usuario. Definir la velocidad de respuesta del sistema. Establecer reglas de autenticación.

¿Cuál de los siguientes factores humanos influye directamente en el diseño de una interfaz?. La capacidad de atención del usuario. La resolución de pantalla del monitor. El precio del sistema operativo. El tipo de procesador del dispositivo.

¿Qué faceta de UX está especialmente relacionada con la confianza que los usuarios depositan en el producto?. Encontrable. Valioso. Creíble. Útil.

¿Qué técnica se basa en construir arquetipos detallados de usuarios reales?. Gráficos de flujo. Personas o personajes. Encuesta de mercado. Prototipado en papel.

¿Qué describe mejor el análisis competitivo (benchmarking)?. Analizar velocidad de hardware. Comparar productos similares al sistema que se diseña. Medir tasa de clics en publicidad. Evaluar costos de red.

¿Qué representan los escenarios en el diseño centrado en el usuario?. Diagramas técnicos. Descripciones narrativas del uso del sistema en un contexto concreto. Pruebas funcionales. El código fuente del sistema.

¿Qué caracteriza la interacción asistida?. Exclusividad para dispositivos móviles. Instrucciones codificadas en lenguaje C. Agentes colaborativos con características similares a la inteligencia humana. Uso de menús desplegables.

¿Qué función cumple el evento asignado a un componente en la interfaz?. Eliminar funciones del usuario. Activar una acción específica según la intención del usuario. Cambiar el sistema operativo. Mostrar mensajes de error de forma aleatoria.

¿Qué implica la especificación del contexto de uso?. Estimar el tiempo de desarrollo. Identificar quién usará el producto, cómo y en qué condiciones. Identificar los frameworks a utilizar. Definir la arquitectura del sistema.

¿Cómo difieren los métodos de descubrimiento de los métodos de decisión?. Los descubrimiento implican usuarios; los de decisión no requieren usuarios. Los descubrimiento se usan al final del ciclo de vida; los de decisión al inicio. Los descubrimiento son cuantitativos; los de decisión, cualitativos. Los descubrimiento exploran comportamientos y problemas; los de decisión comparan y seleccionan entre opciones.

¿Cuál de las siguientes facetas pertenece a la experiencia de usuario (UX) más allá de la usabilidad pragmática?. Eficiencia de uso. Accesibilidad. Facilidad de aprendizaje. Deseable (diseño emocional).

¿Cuál de las siguientes facetas pertenece a la experiencia de usuario (UX) más allá de la usabilidad pragmática?. Eficiencia de uso. Accesibilidad. Facilidad de aprendizaje. Deseable (diseño emocional).

¿Qué ventaja tiene la evaluación heurística?. No requiere conocimiento en usabilidad. Elimina la necesidad de entrevistas. Es rápida y permite múltiples opiniones de expertos. Solo requiere hardware especializado.

¿Qué sucede si la evaluación de los diseños no satisface los requisitos?. Se cambia el equipo de diseño. El proceso se repite desde la primera etapa. Se cancela el proyecto. Se lanza igual al mercado.

¿Cuál es la principal ventaja de realizar un test con usuarios?. Sustituye todas las demás pruebas. Elimina la necesidad de rediseño. Detecta de forma fiable obstáculos en la interfaz. Requiere pocos recursos técnicos.

¿Qué caracteriza al enfoque basado en modelos en el proceso de diseño?. Separación de conceptos mediante niveles de abstracción. Uso exclusivo de herramientas gráficas. Eliminación de niveles de abstracción. Programación orientada a hardware.

¿Qué analiza la inspección de consistencia?. Tamaño del archivo ejecutable. Uso del almacenamiento. Datos estadísticos del navegador. Coherencia entre elementos e interacciones del sistema.

¿Qué define el test con usuarios?. Un estudio de mercado general. Prueba de rendimiento del servidor. Método de evaluación de la usabilidad basado en interacción real con usuarios. Simulación de errores técnicos.

¿Qué representa la ergonomía en el contexto de la interacción humano-sistema?. La personalización del software. La adaptación del sistema a las capacidades humanas. La velocidad de respuesta del sistema. El diseño gráfico de la interfaz.

¿Qué define el nivel concreto en el modelo?. Pruebas automatizadas. Composición modular del sistema. Reglas de seguridad. Tareas del usuario.

¿Qué es el prototipado dentro del proceso DCU?. Analizar errores del sistema. Crear propuestas de solución de diseño. Configurar bases de datos. Medir tiempos de respuesta.

¿Qué se entiende por “primitiva de interacción”?. Sistema operativo para interfaces. Protocolo de seguridad digital. Diseño visual del sistema. Tarea básica que realiza una persona al interactuar con un sistema.

¿Cuál es la primera etapa del proceso de diseño IDEO?. Prototipar. Implementar. Definir. Empatizar.

¿Qué elementos componen el modelo mental del diseñador?. Comunicación interna de hardware. Rendimiento del servidor y ancho de banda. Base de datos, redes y algoritmos. Presentación, interacción y relaciones entre objetos.

¿Qué dimensión considera la estructura jerárquica de los elementos en la interfaz?. Nivel de abstracción en el modelado. Seguridad de acceso. Velocidad de procesamiento. Arquitectura del hardware.

¿Qué representa un modelo en el diseño de interfaces?. Una maqueta física de hardware. Una representación simplificada de un sistema o proceso. Un plano exclusivo para arquitectos. El sistema real en funcionamiento.

¿Qué tipo de interfaz se menciona como base en el modelado de la presentación?. API REST. CLI. WINP (Windows, Icons, Menús y Puntero). CMD.

¿Cuál es la norma que proporciona una guía para el diseño centrado en el usuario?. ISO 9241. UML 2.0. IEEE 830. ISO 9001.

Denunciar Test