option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERACCION HUMANO COMPUTADOR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERACCION HUMANO COMPUTADOR

Descripción:
Test de interacion Humano Computador

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 166

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué característica tiene el mouse como dispositivo de entrada?. a. Es un dispositivo de entrada indirecta. b. No requiere transformación para mapear movimientos.

¿Qué dispositivo de salida convierte patrones de bits en un formato comprensible para humanos?. a. Monitor. b. Teclado.

¿Qué paradigma de interacción simula un entorno tridimensional en tiempo real?. a. Realidad virtual. b. Realidad aumentada.

¿Qué fomenta la separación de conceptos en el diseño?. a. La unificación de todos los modelos en un solo nivel. b. Un diseño progresivo a través de niveles de abstracción.

¿Qué característica de SOAR permite resolver problemas cuando no hay un plan inicial?. a. Fragmentación y aprendizaje por refuerzo. b. Procesamiento de datos en tiempo real.

¿Qué elemento de la metáfora de escritorio simula desechar documentos?. a. Ventana. b. Papelera de reciclaje.

¿Qué estilo de interacción requiere conocimiento sintáctico y semántico?. a. Línea de comandos. b. Manipulación directa.

¿Qué parte del modelo del diseñador capta primero la atención del usuario?. a. Relaciones entre objetos. b. Presentación.

¿Qué impacto tiene la velocidad de procesamiento en los sistemas?. a. Puede causar retrasos en la interfaz. b. Mejora la capacidad de la memoria RAM.

¿Qué metáfora es comúnmente utilizada por los sistemas operativos para simular un entorno de oficina?. a. Metáfora de correo electrónico. b. Metáfora de escritorio.

¿Qué modelo define la estructura de clases en el diagrama de secuencia?. a. Modelo de roles. b. Modelo de tareas.

¿Qué diagrama describe el comportamiento detallado de la interfaz en la fase de diseño?. a. Diagrama de casos de uso. b. Diagrama de interacción de diálogos.

¿Qué función cumplen los sistemas sensoriales en el proceso cognitivo?. a. Almacenar información a largo plazo. b. Extraer información del ambiente.

¿Qué característica de la memoria de largo plazo la distingue?. a. Tiene mayor capacidad y permanencia. b. Procesa datos en tiempo real.

¿Qué característica distingue a la cognición individual?. a. Procesa información utilizando los sentidos del individuo. b. Involucra a un grupo de personas con objetivos comunes.

¿Qué contiene la base de conocimiento de UIDE?. a. Jerarquía de clases de objetos del sistema. b. Especificaciones de hardware.

¿Qué tipo de memoria es volátil y pierde su contenido al apagar la computadora?. a. RAM. b. Disco duro.

¿Qué beneficio aportan las metáforas en el desarrollo de interfaces?. a. Eliminan la necesidad de dispositivos de entrada. b. Permiten un uso más eficiente por diversas comunidades.

¿Qué tipo de metáfora asocia un ícono gráfico a una acción como "play"?. a. Estructural. b. Visual.

¿Qué evalúa la cognición distribuida?. a. Los estímulos visuales en una interfaz. b. Las interacciones de un grupo con herramientas tecnológicas.

¿Qué caracteriza a la realidad aumentada?. a. Simula un mundo completamente ficticio. b. Integra señales del mundo real con objetos virtuales.

¿Qué genera los visualizadores?. a. Modelos declarativos sin transformación. b. Código ejecutable a partir de un lenguaje intermedio.

¿Cuál es una desventaja de la realidad virtual?. a. Su alto costo económico. b. La ausencia de gráficos 3D.

¿Qué sistema utiliza dispositivos especiales para interactuar con objetos 3D?. a. Sistemas operativos. b. Sistemas de realidad virtual.

¿Qué dispositivo de entrada y salida permite compartir datos entre computadoras?. a. Monitor. b. Tarjeta de interfaz de red.

¿Qué estilo de interacción está relacionado con el uso de dispositivos táctiles?. a. Manipulación directa. b. Menús y navegación.

¿Qué tipo de metáfora utiliza palabras como "explorar" o "navegar" para describir acciones?. a. Organizacional. b. Verbal.

¿Qué contiene el modelo mental del usuario?. a. Expectativas y conceptos sobre la interfaz. b. Especificaciones de hardware.

¿Qué proceso psicológico organiza la experiencia sensorial consciente?. a. Memoria. b. Percepción.

¿Qué beneficio aporta la reutilización?. a. Reduce los elementos a validar. b. Aumenta los costos de desarrollo.

¿Qué describe el nivel abstracto en el diseño de IU?. a. Los objetos de interacción finales. b. Las propiedades relevantes sin considerar la estructura interna.

¿Qué simula la metáfora de escritorio en una interfaz?. a. Un espacio de trabajo físico. b. Un entorno de programación.

¿Cuál es el objetivo principal de la Interacción Humano-Computador?. a. Diseñar sistemas informáticos interactivos intuitivos. b. Reducir el consumo energético de dispositivos.

¿Qué tarea de interacción básica utiliza rejillas para facilitar la introducción de puntos?. a. Arrastre. b. Posicionamiento.

¿Qué garantiza la implicación del usuario en el desarrollo?. a. Dependencia de un solo diseñador. b. Cumplimiento de requisitos de ergonomía.

¿Qué modelo describe las actividades que el usuario realiza para alcanzar objetivos?. a. Modelo de tareas. b. Modelo de diálogo.

¿Qué debe considerarse al diseñar una interfaz?. a. Las características de los sistemas sensoriales humanos. b. La capacidad del disco duro.

¿Qué es un agente en el contexto de la interacción asistida?. a. Un programa con características de inteligencia humana. b. Una interfaz de línea de comandos.

¿Qué combina la sistematización en el desarrollo de IU?. a. Un método sistemático y herramientas de generación automática. b. Un método de diseño manual y herramientas de animación.

¿Qué componente transforma datos en bruto en información útil?. a. Teclado. b. Procesador.

¿Qué sentido permite percibir moléculas odorantes volátiles?. a. Tacto. b. Olfato.

¿Qué combina el modelo del diseñador?. a. Los requisitos de hardware y software. b. Las necesidades del usuario y las herramientas del programador.

¿Qué videojuego es un ejemplo de realidad aumentada?. a. Pokémon Go. b. The Sims.

¿Qué aspecto del factor humano se centra en cómo las personas procesan información para tomar decisiones?. a. Sensación. b. Cognición.

¿Qué constituye el modelado conceptual?. a. La especificación de la IU mediante modelos declarativos. b. La optimización de recursos de hardware.

¿Cuál es una característica de UIDE?. a. Genera código exclusivamente en XML. b. Permite indicar requisitos a un alto nivel de abstracción.

¿Qué contiene la memoria ROM?. a. Archivos de configuración del usuario. b. Instrucciones para iniciar la computadora.

¿Cómo se define la sensación?. a. La generación de respuestas conductuales. b. El proceso de recepción de estímulos mediante órganos sensoriales.

¿Qué función cumplen las herramientas MB-UIDE?. a. Generar aplicaciones a partir del diseño. b. Gestionar bases de datos relacionales.

¿Cuál es un ejemplo de aplicación de la computación ubicua?. a. Domótica para automatizar hogares. b. Interfaces de línea de comandos.

¿Qué aproximación para el diseño de interfaces se basa en la experticia del diseñador?. a. Aproximación automática. b. Aproximación Empirica.

¿qué característica tiene la memoria ROM?. a. Almacena datos temporales del usuario. b. Contiene instrucciones grabadas por el fabricante.

¿Qué sentido depende de la cóclea para su funcionamiento?. a. Audición. b. Tacto.

¿Qué unidad de memoria equivale aproximadamente a 10^9 bytes?. a. Kilobyte. b. Gigabyte.

¿Qué acción corresponde a la tarea de arrastre en una interfaz gráfica?. a. Seleccionar un elemento de una lista. b. Mover o rotar objetos gráficos.

¿Qué tecnología se conoce como Internet de las Cosas?. a. Computación ubicua. b. Realidad aumentada.

¿Qué aspecto del modelo del programador es oculto para el usuario?. a. La interfaz gráfica. b. La base de datos.

En una aplicación de viajes, ¿qué problema surge cuando el usuario proporciona más información de la solicitada?. a. El sistema desecha datos adicionales o los procesa incorrectamente. b. El sistema restringe las respuestas automáticamente.

¿Cuál es el objetivo principal del Diseño Centrado en el Usuario (DCU)?. a. Desarrollar sistemas tecnológicos sin considerar las necesidades del usuario. b. Involucrar al usuario en todas las fases del diseño para satisfacer sus necesidades.

¿Qué es el "design thinking"?. a. Una innovación centrada en la persona. b. Un enfoque para reducir costos de diseño.

¿Qué tipo de evaluación de usabilidad busca mejorar el diseño durante el desarrollo?. a. Formativa. b. Sumativa.

¿Cuál es una limitación de las herramientas automáticas de evaluación?. a. No evalúan todos los puntos de WCAG. b. No requieren intervención de expertos.

¿Qué caracteriza a las métricas de usabilidad?. a. No requieren datos del usuario. b. Deben ser observables y cuantificables.

¿Cuál es un ejemplo de diseño reflexivo?. a. Una interfaz con botones grandes. b. Un reloj que activa estímulos emocionales.

¿Qué enfoque de modelado del diálogo utiliza redes de transición de estados?. a. Modelos basados en estados finitos. b. Modelos guiados por frames.

En el modelo GOMS, ¿qué función cumplen las metas en el proceso de interacción del usuario?. a. Definen los estilos de la interfaz para la interacción. b. Actúan como puntos de referencia para los objetivos del usuario.

¿Qué actividad caracteriza la fase de ideación en el proceso de IDEO?. a. Evaluar soluciones con usuarios. b. Reducir aprendizajes a temas y patrones.

¿Qué característica define a la usabilidad?. a. La facilidad de uso de un producto para cumplir su propósito. b. La capacidad de un sistema para ser estéticamente atractivo.

¿Cuál de los siguientes atributos de usabilidad minimiza el número de errores generados?. a. Satisfacción. b. Errores.

¿Cuál es una característica de los métodos de evaluación sin usuarios?. a. Son realizados por expertos en usabilidad. b. Se aplican solo al producto final.

¿Por qué es crucial la evaluación de usabilidad en el DCU?. a. Reduce la participación de usuarios. b. Proporciona métricas para mejorar diseños en cada etapa.

¿Qué mide la evaluación de la usabilidad?. a. Los atributos de usabilidad en contextos específicos. b. La velocidad de procesamiento del sistema.

¿Qué tipo de métodos se centran en la evaluación del rendimiento humano a nivel secuencial?. a. Métodos cognitivos. b. Métodos predictivos.

¿Cuál es una crítica principal a las redes de transición de estados en el modelado del diálogo?. a. Su falta de nodos y enlaces. b. Su incapacidad para modelar diálogos complejos.

¿Qué problema puede surgir al diseñar un producto basado en el promedio de necesidades?. a. Excesiva personalización para cada usuario. b. Rechazo del producto por parte de algunos usuarios.

¿Qué protocolo de test con usuarios pide al participante expresar sus pensamientos en voz alta?. a. Protocolo de Observación Silenciosa. b. Protocolo del Pensamiento Manifiesto.

¿Qué problema estratégico aborda la experiencia del usuario?. a. Asegurar la utilidad y usabilidad del producto. b. Reducir los costos de desarrollo.

¿Qué objetivo principal persigue la evaluación de la usabilidad?. a. Reducir el tiempo de desarrollo. b. Identificar problemas específicos del sistema.

¿Qué principio enfatiza la ausencia de errores en el DCU?. a. La recuperación de información domina la actividad. b. Todas las operaciones son iteraciones hacia una meta.

¿Qué método de evaluación de usabilidad se centra en descubrir cómo trabaja el usuario?. a. Métodos completos. b. Métodos de descubrimiento.

¿Cuál es un ejemplo de una metáfora organizacional?. a. Secciones departamentales en un sitio web. b. Iconos de reproducción como "play".

¿Qué tipo de impresoras son las de inyección de tinta?. a. Impresoras de línea. b. Impresoras sin impacto.

¿Qué objetivo principal persigue el enfoque basado en modelos?. a. Optimizar bases de datos. b. Diseñar interfaces adaptables al usuario.

¿Cuál es el enfoque principal del diseño centrado en el ser humano. a. Comunicar, empatizar y estimular a las personas. b. Estandarizar interfaces para todos los usuarios.

¿Por qué los métodos de inspección pueden ser contraproducentes?. a. Porque no evalúan la usabilidad de la interfaz. b. Porque no siempre incluyen a usuarios reales.

Qué tipo de métrica mide el tiempo que tarda un usuario en completar una compra?. a. Nominal. b. Objetiva.

¿Cuál es un componente clave de la usabilidad?. a. Portabilidad del software. b. Utilidad funcional.

¿Cuál es una característica del diseño deseable?. a. Valorar la imagen y el diseño emocional. b. Reducir la accesibilidad del sitio.

¿Cuál es el objetivo principal del W3C?. a. Diseñar interfaces gráficas accesibles. b. Crear estándares para maximizar el potencial de la web.

¿Qué asegura un buen diseño además de la usabilidad?. a. Respuesta a necesidades y deseos de los usuarios. b. Compatibilidad con todos los dispositivos.

¿Qué requiere la selección de métodos de evaluación de usabilidad?. a. Consideración del contexto y objetivos del proyecto. b. Enfoque solo en métricas subjetivas.

¿Qué ventaja tiene la evaluación iterativa de la usabilidad?. a. Cubre objetivos de forma progresiva. b. Reduce la participación de expertos.

¿En qué diverge el desarrollo ágil del DCU?. a. No requiere iteraciones en el diseño. b. No incorpora investigación de usuarios por defecto.

¿Cuál es el propósito principal de crear un perfil de usuario en el DCU?. a. Diseñar interfaces gráficas atractivas. b. Agrupar usuarios por características comunes.

¿Qué mide la métrica de "número de pasos, clics o páginas usadas" después de un tiempo sin usar la aplicación?. a. Satisfacción. b. Memorabilidad.

¿Qué tipo de evaluación asigna una nota numérica al cumplimiento de puntos?. a. Cuantitativa. b. Cualitativa.

¿Cuál es el propósito de la evaluación sumativa?. a. Identificar errores de codificación. b. Obtener una valoración absoluta o comparativa.

¿Qué nivel de diseño está vinculado a la efectividad de uso?. a. Visceral. b. Conductual.

¿Qué métrica está asociada al atributo de efectividad?. a. Porcentaje de tareas completadas con éxito. b. Tiempo productivo.

¿Qué tipo de realimentación muestra el valor numérico en coordenadas cartesianas?. a. Modular. b. Lingüística.

¿Qué requisito permite modificar el diseño y la tecnología de manera independiente?. a. Sistematización. b. Flexibilidad.

¿Por qué es importante la comunicación en el DCU?. a. Para estandarizar el diseño gráfico. b. Para coordinar equipos multidisciplinarios.

¿Qué herramienta de evaluación es semiautomática y genera informes detallados?. a. Hera. b. WAVE.

¿Qué es la accesibilidad web?. a. La compatibilidad de sitios web con todos los navegadores. b. La facilidad de uso de interfaces para personas con discapacidades.

¿Qué principio de usabilidad asegura que el sistema sea fácil de aprender?. a. Facilidad de aprendizaje. b. Memorabilidad.

¿Cuál es el propósito de las WCAG?. a. Estandarizar el uso de JavaScript. b. Asegurar que el contenido web sea accesible.

¿Qué organismo del W3C establece guías para la accesibilidad web?. a. Iniciativa para la Accesibilidad Web (WAI). b. Consorcio de Navegadores Web.

¿Qué optimiza el DCU además de la usabilidad?. a. Los esfuerzos del equipo de trabajo. b. La velocidad de carga del sistema.

¿Cuál es un ejemplo de métrica indirecta?. a. Peso de las imágenes en una página web. b. Porcentaje de personas que compran en línea.

¿Qué elemento de la metáfora de escritorio simula desechar documentos?. a. Ventana. b. Papelera de reciclaje.

¿Qué modelo detalla la comunicación entre el usuario y el sistema?. a. Modelo de tareas. b. Modelo de diálogo.

¿Qué modelo define la estructura de clases en el diagrama de secuencia?. a. Modelo de dominio. b. Modelo de presentación.

¿Qué función cumplen los sistemas sensoriales en el proceso cognitivo?. a. Almacenar información a largo plazo. b. Extraer información del ambiente.

¿Qué tipo de metáfora asocia un ícono gráfico a una acción como “play”?. a. Estructural. b. Visual.

¿Qué garantiza la implicación del usuario en el desarrollo?. a. Dependencia de un solo diseñador. b. Cumplimiento de requisitos de ergonomía.

¿Qué modelo describe las actividades que el usuario realiza para alcanzar objetivos?. a. Modelo de tareas. b. Modelo de diálogo.

¿Qué característica de SOAR permite resolver problemas cuando no hay un plan inicial?. a. Fragmentación y aprendizaje por refuerzo. b. Almacenamiento en memoria a largo plazo.

¿Qué estilo de interacción está relacionado con el uso de dispositivos táctiles?. a. Interacción asistida. b. Manipulación directa.

¿Qué es un agente en el contexto de la interacción asistida?. a. Un programa con características de inteligencia humana. b. Una interfaz de línea de commandos.

Qué combina la sistematización en el desarrollo de IU?. a. Un método sistemático y herramientas de generación automática. b. Un método de diseño manual y herramientas de animación.

¿Qué contiene la memoria ROM?. a. Archivos de configuración del usuario. b. Instrucciones para iniciar la computadora.

¿Qué proceso psicológico organiza la experiencia sensorial consciente?. a. Percepción. b. Cognición.

¿Qué modelo detalla la comunicación entre el usuario y el sistema?. a. Modelo de aplicación. b. Modelo de diálogo.

¿Qué simula la metáfora de escritorio en una interfaz?. a. Un dispositivo móvil. b. Un espacio de trabajo físico.

¿Qué diagrama describe el comportamiento detallado de la interfaz en la fase de diseño?. a. Diagrama de secuencia. b. Diagrama de interacción de diálogos.

¿Qué característica distingue a la cognición individual?. a. Procesa información utilizando los sentidos del individuo. Involucra a un grupo de personas con objetivos comunes.

¿Qué combina el modelo del diseñador?. a. Los requisitos de hardware y software. b. Las necesidades del usuario y las herramientas del programador.

¿Qué tipo de memoria se conoce como memoria activa y retiene información por un corto período?. a. Memoria sensorial. b. Memoria de corto plazo.

¿Qué dispositivo de entrada es considerado el más familiar?. a. Micrófono. b. Teclado.

¿Qué tipo de herramienta permite un diseño interactivo de la IU?. a. Herramientas de prototipado manual. b. Herramientas de especificación gráfica interactive.

¿Por qué los menús son ideales para usuarios inexpertos?. a. Se basan en el reconocimiento de opciones visibles. b. Requiere memorizer commandos.

¿Qué elemento NO forma parte de la interfaz WIMP?. a. Ventanas. b. Comandos de texto.

¿Qué tipo de metáfora mantiene coherencia de estilo gráfico en un sitio web?. a. Ontológica. b. Verbal.

¿Qué tarea de interacción básica permite mover un cursor o introducir coordenadas?. a. Posicionamiento. b. Selección.

¿Qué tipo de memoria se conoce como memoria activa y retiene información por un corto período?. a. Memoria sensorial. b. Memoria de corto plazo.

¿Qué característica es deseable en las técnicas de modelado de tareas?. a. Uso exclusivo de notaciones textuales. b. Estructura jerárquica para manejar niveles de abstracción.

¿Cuál es una característica de UIDE?. a. Permite indicar requisitos a un alto nivel de abstracción. b. Diseña interfaces a un nivel bajo de abstracción.

¿Cuál de las siguientes disciplinas se centra en combinar empatía, creatividad y racionalidad para resolver necesidades de usuarios?. a. Diseño de servicios. b. Design Thinking.

¿Cómo se construyen los "personajes" en el proceso de DCU?. a. Basándose solo en suposiciones del diseñador. b. A partir de datos cuantitativos y cualitativos de usuarios.

¿A qué se refiere la pauta ATAG según el W3C?. a. Evaluación automática de accesibilidad. b. Herramientas de autor para crear contenido accesible.

¿Cuál de las siguientes métricas evalúa la facilidad de aprendizaje?. a. Eficiencia relativa frente a un experto. b. Tiempo para terminar una tarea la primera vez.

¿Qué determina el nivel de accesibilidad de un sitio web?. a. El promedio de todas las páginas. b. La página más accesible.

¿Qué facilita la realización del modelado de tareas independiente de la plataforma de cómputo?. a. Dependencia de dispositivos específicos. b. Uso de una semántica definida y una notación.

¿Cuál es el propósito de los escenarios en el DCU?. a. Documentar interacciones específicas del usuario. b. Resaltar el contexto y objetivos del usuario.

¿Cuál es un ejemplo de introducción de valor?. a. Seleccionar una orden en un menú. b. Ingresar un número mediante teclado numérico.

¿Qué actividad está en el centro de muchas actividades de diseño de interfaces de usuario?. a. Modelado de tareas. b. Modelado de estados.

¿Qué método de investigación de usuarios implica observar a los usuarios en su entorno habitual?. a. Encuestas. b. Investigación Contextual.

¿Qué función realiza un sistema de realidad virtual?. a. Optimizar redes de comunicación. b. Renderizar el mundo en tres dimensiones.

¿Qué sentido permite experimentar la posición y movimiento de las partes del cuerpo?. a. Olfato. b. Propiocepción.

¿Qué caracteriza a los modelos de competencia?. a. Predicen secuencias de comportamiento sin considerar su ejecución. b. Describen el conocimiento necesario para ejecutar tareas.

¿En metodologías de desarrollo ágiles, ¿quién determina la usabilidad de un software?. a. El administrador del proyecto. b. El usuario.

¿Qué implica el diseño conductual?. a. La confianza en la marca. b. El placer y la efectividad de uso.

¿Qué característica tienen los conjuntos de tamaño fijo en la tarea de selección?. a. Contienen elementos invariables como órdenes. b. Se organizan únicamente en ventanas.

¿Qué analogía se usa para describir la computación ubicua?. a. Un libro digital. b. Un motor eléctrico.

¿Qué característica del modelo de presentación permite especificar la interfaz libre de consideraciones de implementación?. a. Uso de patrones conceptuales. b. Notación basada en estados finitos.

¿En el modelado del diálogo, ¿qué componente controla el flujo del diálogo?. a. Reconocedor de habla. b. Módulo de gestión del diálogo.

¿Cuál es el propósito de la inspección de estándares en el DCU?. a. Verificar el cumplimiento de especificaciones de la industria. b. Identificar errores en el código del software.

¿Qué principio de metodología de desarrollo ágil destaca la relación entre IHC e Ingeniería de Software?. a. IHC reemplaza a la Ingeniería de Software. b. Son complementarias.

¿Qué tipo de evaluación de accesibilidad mide el cumplimiento estricto de niveles?. a.Cuantitativa. b. De conformidad.

¿Qué métrica está asociada al atributo de accesibilidad?. a. Cantidad de imágenes con texto alternativo. b. Número de errores.

En la notación CTT, ¿qué tipo de tarea es realizada completamente por el usuario sin interactuar con el sistema?. a. Tarea de usuario. b. Tarea de interacción.

¿Cuál es la primera fase del proceso de diseño de IDEO?. a. Ideación. b. Inspiración.

¿Qué método de inspección evalúa la interfaz según principios de usabilidad predefinidos?. a. Evaluación Heurística. b. Inspección de Estándares.

¿Cuál es el objetivo principal del W3C?. a. Regular el comercio electrónico en línea. b. Crear estándares para maximizar el potencial de la web.

¿Quién debe realizar una evaluación manual de accesibilidad?. a. Usuarios finales. b. Expertos en accesibilidad.

¿Cuál es una característica de la herramienta TAW?. a. Es exclusivamente manual. b. Valida sitios web completos.

Denunciar Test
Chistes IA