Interacción social (UNIR)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Interacción social (UNIR) Descripción: tema 1, 2, 3, 4,5,6,7,8,9 y 10 (psicología de interacción social/25) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lo que nos caracteriza como especie sapiens se le denomina: Revolución francesa. Cambio cognitivo. Revolución cognitiva. Naturaleza social. La mayor capacidad cognitiva nos permitió?. El desarrollo del lenguaje. Aprender un lenguaje de signos sofísticado. Mejor adaptación al medio. Un comunicación compleja y elaborada. Harari dice qué?. La entrada de los sapeins no supuso un hito evolutivo. El ser humanos pasó de un puesto intermedio en la cadena alimenticia a la cúspide. La primera revolución cognitiva supuso un desarrollo de la capacidad cognitiva y en consecuencia el lenguaje. b y c son correctas. El proceso de naturaleza individual se centran en: En procesos relacionados con la percepción, en concreto con aquellos que organizan y simplifican. En la afirmación de la valía del grupo o en la justificación de las acciones colectivas. Sistemas sociales que influencian a las personas a nivel macro o a gran escala. Ninguna de las anteriores. Según Tesser, los procesos en función de su naturaleza pueden ser: Individual, grupal, interpersonal y sociedad. Individual, grupal y macrosocial. Individual, macrosocial e interpersonal. Individual, unipersonal, diferente. Cuales son los dos procesos diferenciados de Bruner, para abordar la percepción. Distintos elementos que se han desarrolado a lo largo de la psicología social. procesamiento de la información obtenida a través de investigaciones individuales. Ir más allá de la procesos psicológicos habituales. Procesamiento de la información obtenida e ir más allá de la información obtenida. La primera impresión suele hacer de: Imprenta. impronta. impresa. imperiosa. Que descubrió Konrad Lorenz. Es importante que conozcamos a los animales sin importar sus instintos. Puso de relevancia la potencia de los instintos animales. No tuvo en cuenta la configuración instintiva de serie. Realizó una series de experimentos, utilizando el comportamiento de gallinas y sus crias. Los procesos como la percepción de personas están a su vez influenciados por: Diferentes juicios sociales que interpretamos unilateramente. Por procesos de orden superior, como la representación o cognición social. Por procesos de orden inferior, como la represantación o cognición social. Por las hipótesis establecidas desde una edad muy temprana a través de las relaciones sociales con pares. Los aspectos no conscientes y automáticos son una parte importante del escenario responsable de la conducta, corresponde a qué hipótesis de la cognición social. A la primera. A la segunda. A la tercera. A la cuarta. Los motivos, emociones y afectos no interfieren en la racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla, corresponde a la hipótesis: A la primera. A la segunda. A la tercera. A la cuarta. La racionalidad humana es producto del uso de heurísticos que potencian nuestra capacidad adaptativa, y no de la racionalidad humana, pertenece a la hipótesis: A la primera. A la segunda. A la tercera. A la cuarta. Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino que resultan de una interacción entre el conocimiento previo, pertenece a la hipótesis: A la primera. A la segunda. A la tercera. A la cuarta. Nuestras expectativas y predisposiciones suponen un filtro hacia la tendencia determina, a que factor pertenece. Perceptivo. Epistemológico. Antropológico. Motivacional. A qué factor pertenece: nuestra percepción, adaptada a la supervivencia, automatizada para agilizar los procesos, entre otros: Al factor perceptivo. Al factor motivacional. Al factor económico. Al factor epistemológico. Según el factor epistemológico, directamente, el ser humano no suele buscar la verdad, ni contrastar sus creencias, por lo que difícilmente se va a tener una visión neutral... es correcto. Es falsa la afirmación. Es correcta solo el primer enunciado. Es correcta. A y b son correctas. Tener una identidad social positiva o negativa dependerá de: Los procesos sociales(individuales), grupales y macrosociales que se lleven a cabo. todas las anteriores son falsas. Los procesos psicológicos de cada individuo. La identidad social individual. Según Muños y Ruiz, la socialización es: Es la capacidad de un grupo para categorizar a los individuos sin afectar la propia identidad. Adoptar la identidad de un grupo por afinidad y distintividad. como un proceso mediante el cual es individuo se convierte en miembro de un grupo. la organización de grupos afines en valores y proyectos comunes. ¿Cuales son los tres objetivos principales de la socialización, según Simkin y Becerra. Control de impulsos, cumplir con los roles asignados y la construcción condicionada del significado. Control de impulsos, cumplir con las normas grupales y la construcción condicionada del significado. Control de impulsos, cumplir con los roles asignados y deconstrucción condicionada. Control de plagas, cumplir con los roles asignados y la construcción condicionada del significado. ¿cuales son los distintos tipos de socialización?. Todas son correctas. Socialización primaria: Familia con agente socializador primario. Socialización secundaria: Agente socializador la escuela y los iguales. Socialización terciaria: Fase de reajuste. ¿Quién dijo que las actitudes son las evaluaciones globales que tenemos de manera estable sobre las personas, ideas o cosas. Lewis. Turner. Briñol. Freud. Los tres componentes de las actitudes son: cognitivo, emocional y conductual. cooperativo, afectivo y conductual. cognitivo, afectivo y anormal. cognitivo, afectivo y conductual. Uno de los siguientes enunciados no es una función principal de las actitudes. La organización del conocimiento. La estructuración de la percepciones sociales. La instrumental o utilitaria. La identidad y expresión de valores. Indicadores objetivos de la fuerza de las actitudes. Extremosidad o polarización y accesibilidad. ambivalencia. Estabilidad y resistencia. Todas son correctas. ¿Qué teoría de Hannah Arendt explica que personas normales pueden cometer actos atroces bajo ciertas circunstancias?. La teoría del mal innato. La teoría de la banalidad del mal. la teoría de la influencia grupal. La teoría de la responsabilidad individual. ¿Qué propone Hannah Arendt para evitar crímenes atroces como masacres o sistemas totalitarios?. Desarrollar un pensamiento crítico y reflexionar sobre la propia conducta. Implementar penas más severas. Aumentar el control social. Todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes es un componente del entorno según Echevarría?. El cuerpo. La tecnología y los medios. La sociedad y la cultura. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de emociones caracterizan a los entornos positivos?. Estrés y frustración. Alegría y optimismo. Tristeza y agresividad. Prejuicio y violencia. ¿Qué teoría sostiene que el uso prolongado de la atención dirigida conduce a la fatiga y el estrés?. Teoría de la restauración de la atención (ART). Teoría de la identidad social. Teoría de la categorización social. Teoría de la facilitación social. ¿Qué proceso se refiere a la pérdida de autonomía personal en favor de la cohesión grupal?. Desindividualización. Facilitación social. Identificación grupal. Difusión de responsabilidad. ¿Qué tipo de masas se caracterizan por la reacción ante peligro real o imaginado?. Masas hostiles. Masas gozosos. Masas temerosas. Masas fugaces. ¿Qué tipo de compromiso se basa en la solidaridad y los lazos afectivos entre los miembros del grupo?. Compromiso instrumental. Compromiso afectivo o de cohesión. Compromiso moral. Compromiso totalitario. ¿Qué tipo de liderazgo se centra en ser un agente de cambio y motivar a los miembros del grupo?. Liderazgo transaccional. Liderazgo transformacional. Liderazgo autoritario. Liderazgo situacional. ¿Qué movimiento social se fundó formalmente en 1791 con la publicación de "la declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana?. Movimiento obrero. Movimiento feminista. Movimiento pacifista. Movimiento ecologista. ¿Qué autor propuso la teoría de la identidad social y la categorización social?. Hannah Arendt. Henri Tajfel. Philip Zimbardo. John Turner. ¿Qué tipo de masas se caracterizan por la imitación colectiva de tendencias pasajeras?. Masas hostiles. Masas gozosas. Modas fugaces. Modas furor. ¿Qué tipo de liderazgo utiliza recompensas y sanciones para motivar a los miembros del grupo?. Liderazgo transformacional. Liderazgo transaccional. Liderazgo carismático. Liderazgo demorcrático. ¿Qué tipo de compromiso se basa en la congruencia ideológica y los valores del movimiento?. Compromiso instrumental. Compromiso afectivo. Compromiso moral. Compromiso totalitario. ¿Qué teoriía explica que la identidad grupal se refuerza en comparación con otros grupos?. Teoría de la identidad social. Teoría de la restauración de la atención. Teoría de la facilitación social. Teoría de la desindividualización. ¿Qué tipo de masas se caracterizan por la persecución de un colectivo o grupo de personas?. Masas temerosas. Masas hostiles. Masas gozosas. Masas fugaces. ¿Qué tipo de liderazgo se basa en la capacidad de inspirar y motivar a los miembros del grupo?. Liderazgo transaccional. Liderazgo transformacional. Liderazgo autoritario. Liderazgo situacional. ¿Quñe tipo de compromiso se basa en la búsqueda de beneficios personales?. Compromiso instrumental. Compromiso afectivo. Compromiso moral. Compromiso totalitario. ¿Qué tipo de masas se caracterizan por un alto grado de institucionalización y compromiso serio?. Modas fugaces. Modas furor. Masas hostiles. Masas temerosas. ¿Qué tipo de liderazgo se basa en la autoridad y el uso de recompensas y sanciones?. Liderazgo transformacional. Liderazgo transaccional. Liderazgo carismático. Liderazgo democrático. ¿Quién escribió "El arte de la guerra", un tratado que expone estrategias de influencia social aplicadas a la política y la guerra?. Sun Tzu. Napoleón. Maquievalo. Joseph Goebbels. ¿Qué fenómeno estudió Sherif en sus experimentos sobre normalización?. La obediencia a la autoridad. La creación de normas en situaciones de incertidumbre. La persuasión social. La conformidad grupal. ¿Qué porcentaje de participantes en el experimento de Milgram llegó a administrar descargas eléctricas de 450 voltios?. 45%. 65%. 85%. . 20%. ¿Qué fenómeno estudió Asch en sus experimentos sobre la influencia social?. La obediencia. La normalización. La conformidad. La persuasión. ¿Qué principio de propaganda de Goebbels se refiere a la simplificación de un mensaje para que sea fácil de entender por todos?. Principio de vulgarización. Principio de simplificación. Principio de exageración. Principio de renovación. ¿Qué tipo de propaganda se caracteriza por no revelar la fuente del mensaje, pero hacer creer que proviene de un aliado?. Propaganda blanca. Propaganda negra. Propaganda gris. Propaganda emocional. ¿Qué fenómeno se refiere a la tendencia de las personas a modificar sus respuestas para coincidir con las del grupo?. Normalización. Conformidad. Obediencia. Persuasión. ¿Qué autor estudió la obediencia a la autoridad en sus experimentos con descargas eléctricas?. Sherif. Asch. Milgram. Goebbels. ¿Qué principio de propaganda de Goebbels se refiere a la repetición constante de un mensaje para que sea aceptado por la sociedad?. Principio de orquestación. Principio de renovación. Principio de simplificación. Principio de exageración. ¿Qué corriente ética sostiene que la persuasión debe ir unida a la ética?. Corriente ecléctica. Corriente liberal. Corriente clásica. Corriente autoritaria. ¿Qué fenómeno se refiere a la tendencia de las personas a obedecer órdenes de una autoridad, incluso si estas son contrarias a sus valores morales?. Normalización. Conformidad. Obediencia. Persuasión. ¿Qué autor es conocido por sus experimentos sobre la conformidad, donde los participantes modificaban sus respuestas para coincidir con las del grupo?. Sherif. Asch. Milgram. Goebbels. ¿Qué tipo de propaganda se caracteriza por ser transparente en cuanto a su fuente y mensaje?. Propaganda blanca. Propaganda negra. Propaganda gris. Propaganda emocional. ¿Qué principio de propaganda de Goebbels se refiere a la exageración de un acto enemigo para generar una reacción emocional?. Principio de exageración. Principio de vulgarización. Principio de orquestación. Principio de renovación. ¿Qué fenómeno se refiere a la creación de normas en situaciones de incertidumbre para guiar la conducta?. Normalización. Conformidad. Obediencia. Persuasión. ¿Qué autor es conocido por sus experimentos sobre la normalización, donde los participantes creaban normas en situaciones de incertidumbre?. Sherif. Asch. Milgram. Goebbels. ¿Qué principio de propaganda de Goebbels se refiere a la necesidad de mantener un ritmo elevado de noticias para que el enemigo no tenga tiempo de reaccionar?. Principio de renovación. Principio de orquestación. Principio de exageración. Principio de vulgarización. ¿Qué corriente ética sostiene que la persuasión es esencialmente mala porque busca el sometimiento de los demás?. Corriente clásica. Corriente liberal. Corriente ecléctica. Corriente autoritaria. ¿Qué fenómeno se refiere al cambio de actitudes de las personas producto de un proceso de exposición a una influencia persuasiva?. Normalización. Conformidad. Obediencia. Persuasión. ¿Qué autor es conocido por sus experimentos sobre la obediencia a la autoridad, donde los participantes administraban descargas eléctricas a otros?. Sherif. Asch. Milgram. Goebbels. ¿Qué tipo de apoyo social incluye la autoafirmación y retroalimentación?. El apoyo emocional. El apoyo informativo. El apoyo instrumental. El apoyo empático. ¿Qué fenómeno grupal distorsiona la percepción moral en favor del grupo?. El fenómeno grupal es la conformidad grupal. El fenómeno grupal es la facilitación social. El fenómeno grupal es el pensamiento de grupo. El fenómeno grupal es la creencia de moralidad superior. ¿Qué fenómeno grupal refuerza la creencia de que el grupo es moralmente superior a otros?. El fenómeno grupal es la polarización grupal. El fenómeno grupal es el conformismo grupal. El fenómeno grupal es la creencia de moralidad superior. El fenómeno grupal es el pensamiento de grupo. ¿Qué concepto describe cómo la ausencia de relaciones interpersonales afecta profundamente el desarrollo humano?. La falta de socialización. La falta de motivación. La falta de estimulación. La falta de recursos. ¿Qué tipo de apoyo social consiste en proporcionar consejos y sugerencias?. El apoyo instrumental. El apoyo emocional. El apoyo informativo. El apoyo de pertenencia. ¿Qué fenómeno grupal puede intensificar el antagonismo hacia otros grupos. La conformidad grupal. La cohesión grupal. La facilitación social. La polarización grupal. ¿Qué fenómeno grupal refuerza la creencia de protección dentro del grupo?. El fenómeno grupal es la ilusión de invulnerabilidad. El fenómeno grupal es el liderazgo autoritario. El fenómeno grupal es la facilitación social. El fenómeno grupal es la conformidad. 8. ¿Qué tipo de apoyo social está relacionado con la ayuda material?. El apoyo emocional. El apoyo de valoración. El apoyo instrumental. El apoyo informativo. 9. ¿Qué concepto describe la necesidad de interactuar con otros para obtener beneficios como la reducción de la ansiedad y la búsqueda de información?. La socialización. La comunicación. La afiliación. La cooperación. ¿Qué concepto describe la percepción de antagonismo entre partes debido a incompatibilidades en metas, recursos o visiones?. La rivalidad. La desavenencia. La competencia. El conflicto. ¿Qué concepto describe el sentimiento de comunidad compuesto por identificación con el grupo, influencia mutua, integración y conexión emocional compartida?. La empatía. El sentimiento de comunidad. La cohesión social. La solidaridad. ¿Qué teoría aborda cómo la identidad grupal puede generar antagonismo?. La teoría del aprendizaje social. La teoría del desarrollo moral. La teoría de las necesidades básicas. La teoría de la identidad social. ¿Qué concepto describe los beneficios de la comparación social para adaptarse a situaciones ambiguas?. La introspección. La afiliación. La validación. La autoevaluación. 14. ¿Qué fenómeno grupal puede llevar al aislamiento y la formación de grupos extremistas?. El pensamiento grupal. La conformidad grupal. La polarización grupal. La facilitación social. ¿Qué tipo de conflicto surge debido a diferencias entre individuos?. El conflicto organizacional. El conflicto internacional. El conflicto intrapersonal. El conflicto interpersonal. ¿Qué teoría relaciona el conflicto con la percepción de injusticia y los movimientos sociales?. La teoría de la privación relativa. La teoría de la comparación social. La teoría del intercambio social. La teoría funcionalista. ¿Qué ejemplo práctico de apoyo social se centra en desdramatizar el ambiente hospitalario?. Visitas familiares regulares. Los payasos de hospitales. Talleres de arte terapéutico organizados en el hospital. Grupos de apoyo para pacientes. ¿Qué fenómeno grupal puede fomentar actitudes negativas como el machismo o la aporofobia?. La facilitación social. La disonancia cognitiva. El pensamiento grupal. El conformismo. ¿Qué tipo de conflicto surge debido a incompatibilidades en metas, recursos o visiones entre grupos?. El conflicto intergrupal. El conflicto interpersonal. El conflicto estructural. El conflicto intragrupal. ¿Qué concepto describe cómo el sentimiento de pertenencia contribuye al bienestar emocional?. La autorrealización. El sentido de pertenencia. La autoestima. La empatía. Qué riesgos pueden surgir de los encuentros facilitados por internet?. Pueden surgir riesgos como la inevitable pérdida de privacidad en todas las relaciones facilitadas por internet. Pueden surgir riesgos como la superficialidad y el engaño en las relaciones. Pueden surgir riesgos como la dependencia emocional exclusiva de las relaciones facilitadas por internet. Pueden surgir riesgos como la falta total de autenticidad en todas las relaciones facilitadas por internet. ¿Cuáles son los componentes fundamentales del amor según la teoría triangular de Sternberg?. Los componentes fundamentales del amor son pasión y compromiso. Los componentes fundamentales del amor son intimidad y compromiso. Los componentes fundamentales del amor son amistad y atracción física. Los componentes fundamentales del amor son intimidad, pasión y compromiso. ¿Qué factores influyen en la elección de pareja?. La apariencia física y el atractivo personal influyen en la elección de pareja. El tipo de apego y los patrones de encuentro influyen en la elección de pareja. El contexto cultural y las costumbres familiares influyen en la elección de pareja. La situación económica y el nivel socioeconómico influyen en la elección de pareja. ¿Qué papel juegan las emociones en los juicios sociales?. Los juicios sociales son independientes de las emociones. Las emociones no influyen en los juicios sociales. Las emociones no afectan los juicios sociales, ya que estos son automáticos y basados en estímulos externos. Las emociones influyen en los juicios sociales. ¿Qué simboliza el mito de Eros y Psique en la cultura griega?. El mito de Eros y Psique simboliza la lucha entre el deseo y la razón. El mito de Eros y Psique simboliza la guerra y la victoria. El mito de Eros y Psique simboliza la conexión entre el alma y el amor. El mito de Eros y Psique simboliza la traición y el desamor. ¿Qué experimento evidenció la influencia de la frecuencia de exposición en la percepción de atractivo?. El estudio de Zajonc evidenció la influencia de la frecuencia de exposición en la percepción de atractivo. El experimento de Festinger y Carlsmith evidenció la influencia de la frecuencia de exposición en la percepción de atractivo. El experimento de Moreland y Beach evidenció la influencia de la frecuencia de exposición en la percepción de atractivo. El experimento de Solomon Asch evidenció la influencia de la frecuencia de exposición en la percepción de atractivo. ¿Qué demuestra el estudio de Festinger sobre la atracción?. El estudio de Festinger demuestra que las personas prefieren a quienes están físicamente más cerca. El estudio de Festinger demuestra que la atracción se produce principalmente a través de la comunicación virtual. El estudio de Festinger demuestra que las personas se sienten atraídas principalmente por sus intereses comunes. El estudio de Festinger demuestra que la atracción se basa en la apariencia física de las personas. ¿Cómo afectan las emociones a la autoestima?. Las emociones y la autoestima no están relacionadas entre sí. Las emociones tienen un impacto mínimo en la autoestima. Las emociones no afectan directamente la autoestima. Las emociones influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos, afectando directamente nuestra autoestima. ¿Qué efecto tiene la información con carga emocional en la memoria?. La información con carga emocional dificulta la memoria. La información con carga emocional se recuerda mejor. La información con carga emocional se olvida más rápidamente. La información con carga emocional no influye en la memoria. ¿Qué impacto tienen los estados emocionales positivos en el aprendizaje?. Los estados emocionales positivos dificultan el aprendizaje. Los estados emocionales positivos no afectan el aprendizaje. Los estados emocionales positivos mejoran el aprendizaje. Los estados emocionales positivos solo influyen en las relaciones sociales, no en el aprendizaje. ¿Qué relación existe entre la semejanza y la atracción interpersonal?. La semejanza aumenta la atracción interpersonal. La semejanza no tiene impacto en la atracción interpersonal. La semejanza no influye en la atracción interpersonal. La semejanza disminuye la atracción interpersonal. 12. ¿Qué permite el estudio del amor desde la psicología social?. El estudio del amor desde la psicología social se basa en la creencia de que el amor es un sentimiento puramente individual y no influye en las dinámicas sociales. El estudio del amor desde la psicología social permite una comprensión más profunda de su papel en la sociedad. El estudio del amor en psicología social se limita a analizar las relaciones interpersonales sin considerar el contexto social. El estudio del amor desde la psicología social se enfoca exclusivamente en la biología del amor y sus efectos fisiológicos en el individuo. ¿Qué tipo de amor se caracteriza por un fuerte componente de pasión pero poca intimidad?. El amor vacío. El amor fatuo. El amor compañero. El amor romántico. ¿Qué autor propuso el concepto de "altruismo recíproco"?. Darwin. Dawkins. Trivers. Latané. ¿Qué es el altruismo, según Gómez y Gaviria?. Ayudar esperando una recompensa. Ayudar para obtener reconocimiento. Ayudar sin esperar nada a cambio. Ayudar por obligación social. ¿Qué concepto se refiere a ayudar aunque suponga un coste para uno mismo?. Conducta prosocial. Cooperación. Conducta de ayuda. Altruismo. ¿Qué caso dio origen al estudio del "efecto espectador"?. El caso de Kitty Genovese. El caso de Anne Frank. El caso de Stanford. El caso de Milgram. ¿Qué efecto describe la disminución de la ayuda cuando hay más personas presentes?. Efecto avalancha. Efecto inhibidor. Efecto espectador. Efecto social. ¿Cuál es una característica de la "personalidad altruista"?. Locus de control externo. Alto egocentrismo. Alta responsabilidad social. Falta de empatía. ¿Qué teoría establece que ayudamos más a quienes comparten nuestros genes?. Teoría del refuerzo. Teoría del aprendizaje social. Teoría de la selección por parentesco. Teoría del intercambio social. ¿Cuál NO es una condición del altruismo recíproco?. Reconocimiento individual. Memoria. Situación de reciprocidad. Castigo físico. 9. ¿Cuál es una variable que inhibe la conducta de ayuda?📄. Alta empatía. Locus de control interno. Egocentrismo. Responsabilidad social. 10. Según el modelo de Schwartz, ¿cuál es el primer paso en la conducta de ayuda?. Evaluación. Atención. Motivación. Conducta. 11. ¿Qué emoción es clave en la activación del altruismo?. Ira. Tristeza. Empatía. Euforia. 12. ¿Qué explica la baja reacción de ayuda cuando hay más testigos?. Efecto de supervisión. Teoría del silencio colectivo. Difusión de la responsabilidad. Ignorancia pluralista. 13. ¿Qué corriente explica el comportamiento prosocial desde el modelado y observación?. Evolucionismo. Psicología humanista. Conductismo radical. Aprendizaje social. ¿Qué experimento fue clave para comprobar el "efecto espectador"?. . Zimbardo (1971). Milgram (1963). Darley y Latané (1968). Asch (1951). ¿Cuál es uno de los beneficios del altruismo según las teorías evolutivas?. Reducción del estrés. Mejora del estatus social. Preservación de los genes. umento del rendimiento. ¿Qué tendencia del ser humano puede llevar a simplificar la información de manera errónea?. La necesidad de volar. La categorización. La huella digital. La percepción visual. ¿Qué impacto tiene el marketing y la publicidad en los estereotipos de género según el Parlamento Europeo?. Eliminan los estereotipos. Promueven estereotipos sexistas. Fomentan la inclusión. Son neutros. ¿Cómo define Lippman (1922) a los estereotipos?. Emociones desbordadas. Esquemas emocionales. Imágenes en nuestras cabezas. Narrativas sociales. .¿Cuál NO es una función de los estereotipos?. Ahorrar energía. Crear sistemas sociales justos. Explicar la realidad. Mecanismo de control social. ¿Qué tipo de estereotipo fomenta la violencia de género?. Estereotipo de belleza. Estereotipo sexual. Estereotipo de género. Estereotipo profesional. 6. ¿Qué tipo de estereotipo atribuye patrones irrealistas de éxito basados en la apariencia?. De género. Sexual. De belleza. De edad. 7. ¿Qué factor refuerzan los medios de comunicación mediante los estereotipos?. El individualismo. La equidad. El statu quo. La diversidad. 8. ¿Qué cultura social fomenta la combinación de estereotipos de género y sexuales en la publicidad?. Cultura democrática. Cultura del consumo. Cultura de la violación. Cultura de la meritocracia. ¿Cómo define Allport (1954) el prejuicio?. Actitud positiva hacia un grupo. Actitud negativa basada en la categoría social. Evaluación neutral. Forma de control emocional. ¿Qué orientación ideológica se asocia más a niveles altos de prejuicio?. Liberalismo. Conservadurismo. Anarquismo. Progresismo. ¿Qué ocurre cuando un estereotipo es percibido como amenaza a la identidad del grupo?. Se refuerzan los valores de diversidad. Se activa el prejuicio y la discriminación. Se eliminan estereotipos. Se fomenta la cohesión social. ¿Qué caracteriza el sexismo hostil?. Protección paternalista. Dominancia masculina y desprecio. Complementariedad de roles. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se manifiesta el sexismo benevolente?. Agresión explícita. Paternalismo protector y roles complementarios. Rechazo abierto. Aislamiento social. ¿Qué mezcla el sexismo ambivalente?. Actitudes de igualdad y cooperación. Hostilidad y benevolencia hacia las mujeres. Violencia y anarquismo. Competencia y solidaridad. ¿Qué acción preventiva corresponde a la fase primaria de intervención?. Neutralizar prejuicios. Sensibilización y contraste de estereotipos. Exposición de modelos realistas. Programas judiciales. ¿Qué implica la publicidad que cosifica a las mujeres?. Igualdad social. Refuerzo del empoderamiento. Violencia simbólica y social. Mejora de la autoestima femenina. ¿Qué representa la publicidad que expone a las mujeres solo como objetos decorativos?. Liderazgo. Empoderamiento. Hipersexualización y cosificación. Igualdad de oportunidades. ¿Cuál NO es un criterio del decálogo para identificar publicidad sexista?. Promover modelos diversos. Asociar éxito femenino a la belleza. Mostrar mujeres como objetos. Mostrar mujeres como incapaces de controlar sus emociones. ¿Qué concepto explica el rechazo hacia colectivos como feministas o homosexuales desde el prejuicio?. Autoritarismo. Igualitarismo. Radicalismo. Tradicionalismo positivo. ¿Qué acción es necesaria tras la detección de un patrón nocivo?. Fortalecer los estereotipos. Exponer modelos estereotipados. Desmontar la distorsión y ofrecer alternativas realistas. Ignorar el patrón. ¿Qué cuestión referente a la normalidad social es necesario abordar antes de analizar patrones de desviación social?. A. Los cánones universales de normalidad, ya que esta se presenta a nivel internacional y representa criterios objetivos de contraste. B. Los parámetros psicosociales y culturales, ya que la normalidad, y en consecuencia la desviación social, dependen de la cultura donde estemos. C. Las guías internacionales homogéneas que establecen criterios técnico-científicos de comprensión de la normalización y desviación social. D. Todas son falsas. ¿Qué cuestión evidencia la historia sobre los manicomios y el tratamiento de la enfermedad mental sobre la normalidad y desviación social?. A. Que el tratamiento hospitalario se generó para que las personas con enfermedad mental estuvieran dentro de la normalidad. B. La necesidad de una intervención institucional para delimitar quién está dentro de parámetros de normalidad y quien de desviación social. C. La necesidad de ir con cautela a la hora de etiquetar en base a estos parámetros, pues por desconocimiento se catalogó y revictimizó a personas que requerían ayuda. D. Todas son verdaderas. De partida, ¿qué significa que alguien haga algo “desviado” (de la norma social)?. A. No supone que sea «bueno o malo», sino socialmente aceptado o no. B. Supone que la persona hace algo malo, dado que pone en peligro a alguien o así mismo y hace algo negativo para la sociedad. C. Expone que una persona necesita ayuda profesional. D. Todas son falsas. En base a la teoría del contrato sexual de Carole Pateman, ¿qué denuncia esta autora sobre el contrato social?. A. Que se debe tener en cuenta las diferencias por sexos, pues el contrato social es de partida patriarcal, es decir, favorece a los hombres y oprime a las mujeres. B. Que se debe tener en cuenta a todas las personas, de manera neutra, pues todas las personas parten de las mismas problemáticas. C. Que se debe fijar este contrato en la categorización de “trabajador” y “ciudadano”, pues son los términos de mayor relevancia social. D. Todas son falsas. 5. En base a la teoría del contrato social de Rosseau, ¿a qué deben responder las normas sociales?. A. A quien tenga el poder, dado que el contrato establece clases sociales. B. Al egoísmo y las voluntades particulares. C. A la voluntad popular y al interés social. D. Todas son verdaderas. En base a la clasificación sobre la adaptación de las personas, ¿cómo categorizaríamos a alguien que está integrada en su entorno, pero no en la sociedad?. A. Adaptación normativa. B. Adaptación no normativa. C. Inadaptación normativa. D. Inadaptación no normativa. En base a la clasificación sobre la adaptación de las personas, ¿cómo categorizaríamos a alguien esquizoide sin apoyo social?. A. Adaptación normativa. B. Adaptación no normativa. C. Inadaptación normativa. D. Inadaptación no normativa. En base a García (2012), ¿qué cuestión hemos de diferenciar para no cometer falsos positivos?. A. Discriminar si alguien está en situación de brote psicótico. B. Discriminar si alguien está en situación de marginalidad. C. Discriminar si alguien está en situación de confusión. D. Todas son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes son situaciones de desviación social?. A. Ir contra las normas del modelo dominante social. B. Ir contra las normas jurídicas. C. Ir contra el modelo cultural de salud mental. D. Todas son verdaderas. ¿Qué intervención sería la idónea para intervenir sobre una persona que ha tenido una socialización insana sexual, por ejemplo?. A. Intervención educativa y cultural. B. Entrenamiento en habilidades sociales. C. Intervención o inserción laboral. D. Todas son verdaderas. ¿Qué estudia la sociología de la desviación?. a) Los patrones económicos. b) El comportamiento animal. c) Las normas jurídicas. d) Las conductas que se desvían de las normas sociales. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de desviación formal?. a) Vestirse de forma llamativa. b) Robar en una tienda. c) Ignorar a un vecino. d) Llegar tarde a clase. ¿Qué autor desarrolló la teoría del etiquetado o labelling?. a) Émile Durkheim. b) Howard Becker. c) Karl Marx. d) Erving Goffman. La anomia, según Durkheim, se refiere a: a) La integración cultural. b) La pérdida de normas claras en una sociedad. c) La rigidez de las leyes. d) La exclusión educativa. ¿Qué teoría afirma que la sociedad crea desviados al etiquetar ciertas conductas?. a) Teoría estructural-funcionalista. b) Teoría de la anomia. c) Teoría del conflicto. d) Teoría del etiquetado. La desviación positiva implica: a) Romper normas con efectos destructivos. b) Adaptarse pasivamente a las reglas. c) Infringir normas con resultados beneficiosos. d) Ignorar las normas sin consecuencias. ¿Qué tipo de desviación representa el consumo de drogas ilegales?. a) Desviación secundaria. b) Desviación formal. c) Desviación normativa. d) Desviación informal. ¿Cuál es una consecuencia de la estigmatización según Goffman?. a) Aumenta el respeto social. b) Favorece la inclusión. c) Disminuye la autoimagen. d) Refuerza el liderazgo. La teoría del control social sostiene que: a) Todos los individuos desean infringir la ley. b) El control interno evita la desviación. c) Las leyes son impuestas por las élites. d) La desviación es necesaria. ¿Cuál de los siguientes es un agente de control formal?. a) Familia. b) Amigos. c) Escuela. d) Policía. ¿Qué teoría relaciona la desviación con la estructura económica de la sociedad?. a) Funcionalismo. b) Interaccionismo simbólico. c) Teoría del conflicto. d) Labelling theory. El interaccionismo simbólico considera la desviación como: a) Una respuesta biológica. b) Un problema económico. c) Un comportamiento definido socialmente. d) Un acto ilegal universal. ¿Qué significa “desviación secundaria”?. a) Un acto delictivo leve. b) La aceptación de una identidad desviada. c) La transgresión inicial. d) El castigo formal. ¿Cuál de los siguientes conceptos está vinculado a Edwin Lemert?. a) Anomia. b) Desviación primaria y secundaria. c) Control social. d) Función latente. ¿Qué autor afirmó que la desviación puede tener funciones sociales?. a) Karl Marx. b) Max Weber. c) Émile Durkheim. d) George Mead. La sanción informal es: a) Impuesta por jueces. b) Ejecutada por el sistema legal. c) Una reacción social cotidiana. d) Escrita en leyes. ¿Cuál es un ejemplo de control informal?. a) Cárcel. b) Regaños de la familia. c) Multas. d) Expulsión escolar. Según Merton, ¿qué adaptación es propia de un “innovador”?. a) Rechaza metas y medios. b) Acepta metas, pero no medios legales. c) Acepta todo tal como está. d) Sustituye metas por otras. ¿Qué implica el estigma?. a) Aceptación social. b) Recompensa por la conducta. c) Desacreditación de la identidad. d) Adaptación a normas. ¿Cuál es la diferencia entre desviación formal e informal?. a) Una es social y otra psicológica. b) Una se refiere a la ley y otra a normas sociales no escritas. c) Ambas son legales. d) No hay diferencia. ¿Qué tipo de agresión se caracteriza por tener como fin causar daño sin un objetivo instrumental?. a) Agresión proactiva. b) Agresión instrumental. c) Agresión reactiva. d) Agresión pasiva. Según Berkowitz, ¿qué factor incrementa la probabilidad de una respuesta agresiva?. a) El aburrimiento. b) La frustración. c) La empatía. d) El aislamiento. ¿Cuál de las siguientes es una teoría centrada en el componente interno del individuo para explicar la agresión?. a) Teoría del aprendizaje social. b) Teoría del guion cognitivo. c) Teoría del impulso. d) Teoría del reforzamiento. Bandura sostiene que la agresión se aprende principalmente a través de: a) Refuerzo negativo. b) Observación e imitación. c) Maduración biológica. d) Herencia genética. ¿Cuál de los siguientes NO es un modelo explicativo de la agresión?. a) Modelo del guion cognitivo. b) Modelo de Berkowitz. c) Modelo de disonancia cognitiva. d) Modelo del aprendizaje social. La teoría de la frustración-agresión plantea que: a) Toda agresión proviene de un refuerzo previo. b) La frustración siempre produce agresión. c) La agresión es instintiva. d) La agresión solo ocurre cuando se permite. ¿Qué término se refiere a la agresión como reacción a un estímulo que se percibe como amenaza o provocación?. a) Agresión pasiva. b) Agresión hostil. c) Agresión reactiva. d) Agresión instrumental. ¿Cuál de estos factores puede actuar como desencadenante de conducta agresiva según el modelo de Berkowitz?. a) Factores hormonales. b) Estímulos ambientales aversivos. c) Expectativas de éxito. d) Falta de autocontrol. La exposición repetida a violencia en medios de comunicación puede llevar a: a) Aumento de la autoestima. b) Reducción del estrés. c) Desensibilización a la violencia. d) Aumento de la empatía. ¿Qué rol juega la autorregulación emocional en la conducta agresiva?. a) La incrementa en situaciones de éxito. b) La reduce al mejorar la empatía. c) No tiene relación significativa. d) La refuerza a largo plazo. ¿Cuál de las siguientes es una emoción que puede mediar entre frustración y agresión?. a) Satisfacción. b) Ira. c) Aceptación. d) Tristeza. ¿Qué factor psicológico puede inhibir la conducta agresiva?. a) Aislamiento social. b) Ansiedad intensa. c) Refuerzo positivo. d) Empatía elevada. El modelo general de la agresión considera que la conducta agresiva depende de: a) Rasgos de personalidad solamente. b) Estímulos externos exclusivamente. c) Factores personales, situacionales y procesos cognitivos. d) Factores instintivos. Según la teoría del aprendizaje social, ¿cuándo es más probable que un modelo agresivo sea imitado?. a) Cuando el observador lo considera débil. b) Cuando no hay consecuencias visibles. c) Cuando recibe recompensas. d) Cuando se muestra triste. ¿Cuál de estos NO es un mecanismo de aprendizaje agresivo según Bandura?. a) Refuerzo directo. b) Castigo negativo. c) Observación. d) Refuerzo vicario. ¿Qué afirmación es correcta sobre la agresión según el enfoque cognitivo?. a) Es inevitable e instintiva. b) Depende de esquemas y guiones mentales. c) Solo aparece por frustración. d) Es siempre planificada. La desindividualización puede: a) Inhibir el comportamiento agresivo. b) Eliminar la percepción de responsabilidad personal. c) Fomentar la empatía grupal. d) Incrementar el autocontrol. ¿Qué factor biológico se ha asociado con una mayor tendencia a la agresión?. a) Niveles bajos de serotonina. b) Alta inteligencia emocional. c) Niveles altos de oxitocina. d) Baja actividad amigdalar. ¿Cuál es un componente situacional que puede favorecer la conducta agresiva?. a) Apego seguro. b) Clima cálido extremo. c) Altos niveles de serotonina. d) Presencia de normas claras. ¿Qué función tiene la agresión instrumental?. a) Descargar tensión emocional. b) Conseguir una meta externa. c) Defenderse de un ataque. d) Aumentar la autoestima. |