Interna 3er parcial
|
|
Título del Test:
![]() Interna 3er parcial Descripción: para ya no decepcionar al doc |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Manifestación más habitual de las ITU: Cistitis aguda. Pielonefritis. ASB. Urosepsis. Tanto las UTI sintomáticas como las NO sintomáticas denotan la presencia de bacterias en las vías urinarias. Verdadero. Falso. Las ASB presentan síntomas atribuibles a la presencia de bacterias en las vías urinarias y necesitan tratamiento. Verdadero. Falso. Estos son factores de riesgo de ITU, a excepción de: Uso reciente de diafragma con espermicida. Coitos frecuentes y un nuevo compañero sexual. Tener antecedentes de UTI. Diabetes mellitus e incontinencia. Uso de antihistamínicos y vacunación reciente. ¿Por qué las mujeres diabéticas tienen una tasa alta (2-3 veces mayor) de ASB y UTI?. Porque se eleva la glucosa en orina que funciona como cultivo. Porque la insulina exógena inhibe la función renal y facilita la colonización bacteriana. Debido a una mayor acidez urinaria que favorece la adhesión de bacterias uropatógenas. Porque presentan un aumento del peristaltismo ureteral que arrastra bacterias hacia la vejiga. ¿Qué tipo de bacterias suelen observarse en las ITU?. Bacilos gram negativos. Cocos gram positivos anaerobios estrictos. Cocos gram negativos intracelulares obligados. Espiroquetas gram negativas de crecimiento lento. Adhesinas de E. coli mejor estudiadas que interactúan sobre las células epiteliales. Fimbrias P. Fimbrias S. Pili tipo IV. Hemolisinas HlyA. Une los síndromes clínicos de UTI a si puede ser no complicada, complicada o ambas. Cistitis. Pielonefrits. UTI recurrente. UTI asociada a cateter. UTI en hombre. Urosepsis. UTI en embarazada. Une la clasificación de UTI con su descripción. IVU no complicadas. IVU complicadas. IVU recurrentes. Urosepsis. |





