Interna 3p
|
|
Título del Test:![]() Interna 3p Descripción: Ya Dios mio |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Una mujer de 24 años, no embarazada, consulta por disuria, polaquiuria y urgencia miccional de 48 horas de evolución, sin fiebre ni dolor lumbar. Niega flujo vaginal o antecedentes de anomalías urológicas. ¿Cuál es la clasificación más adecuada para su Infección de Vías Urinarias (IVU)?. IVU recurrente. IVU complicada. IVU no complicada. Urosepsis. ¿cuál de las siguientes condiciones no define una Infección de Vías Urinarias (IVU) como Complicada?. Ser hombre. Embarazo. Cistitis aguda en mujer no embarazada. Presencia de un catéter permanente. ¿Cuál es el microorganismo más frecuente en la etiología de la Cistitis, responsable del 75-90 de los casos?. Staphylococcus saprophyticus. Klebsiella pneumoniae. nterococcus faecalis. E. coli. Una mujer de 30 años presenta tres episodios de cistitis en el último año. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo clave para la IVU Recurrente (rUTI), según la presentación?. Incontinencia urinaria. Uso de diafragma con espermicida. Antecedente de cirugías de desviación urinaria. Obstrucción por hipertrofia prostática. Una paciente de 45 años, sin síntomas urinarios, presenta un cultivo de orina positivo incidentalmente durante una revisión de rutina. ¿Cuál es la recomendación general para la Bacteriuria Asintomática (ASB) en este caso?. Iniciar tratamiento antibiótico empírico de inmediato. Realizar estudios de imagen. Evitar el tratamiento antimicrobiano. Tratar solo si se aísla un bacilo gramnegativo entérico. Una joven de 22 años llega a urgencias con fiebre de $38.5^{\circ}\text{C}$, escalofríos, náuseas, vómitos y dolor en el flanco derecho. No tiene antecedentes de comorbilidades. ¿Cuál es el diagnóstico más probable y cuál es un síntoma distintivo de esta condición en el tracto urinario superior?. Cistitis aguda - Disuria. Prostatitis aguda - dolor perineal. Pielonefritis - dolor en el ángulo costovertebral. Uretritis - secreción mucopurulenta. En una mujer joven con síntomas claros de cistitis no complicada (disuria, polaquiuria, urgencia) y sin secreción vaginal, ¿qué menciona la presentación sobre la necesidad de pruebas de laboratorio?. Es obligatorio un urocultivo y antibiograma. Se puede hacer el diagnóstico con alta probabilidad basándose solo en la historia clínica. Se requiere una tomografía computarizada (TAC). La microscopía tradicional es el método de elección. Además de los bacilos gramnegativos entéricos (como E. coli y Klebsiella), ¿qué otros patógenos se consideran importantes en la etiología de la IVU Complicada?. Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis. Bacterias grampositivas (Enterococos y Staphylococcus aureus) y levaduras (Candida). Salmonella y Morganella. Ureaplasma urealyticum y Mycoplasma genitalium. ¿Cuál es una contraindicación absoluta para el uso de Nitrofurantoína en el tratamiento de la cistitis, según la presentación?. Edad avanzada. Compromiso renal. Embarazo. Antecedente de IVU Recurrente. ¿Cómo se define la Urosepsis en el contexto de las Infecciones de Vías Urinarias?. Infección urinaria febril sin compromiso sistémico. Disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a una infección originada en el tracto urinario. Pielonefritis con cultivos de orina negativos. Infección del tracto urinario asociada a catéter. Un varón de 65 años consulta por disuria, polaquiuria y fiebre. Tiene antecedentes de hipertrofia prostática. El diagnóstico de IVU en varones difiere porque la bacteriuria puede significar... Cistitis no complicada. Pielonefritis no complicada. Prostatitis bacteriana aguda o crónica. Uretritis no gonocócica. En el contexto de la profilaxis no antimicrobiana para IVU recurrente en mujeres postmenopáusicas, ¿cuál de las siguientes opciones ha mostrado una tendencia a prevenir la rUTI sin efectos secundarios significativos?. Probióticos orales. Metenamina hipurato. Inmunoterapia Oral (OM-89). Estrógenos tópicos (vaginales). Las cepas de E. coli que causan IVU sintomática expresan factores de virulencia. ¿Cuál de estos factores de virulencia se asocia específicamente a la Pielonefritis?. Pelos 1. Fimbrias P. Antígeno O. Endotoxina. En un varón, ¿cuál es el nivel mínimo de bacterias por $\text{mL}$ en el urocultivo que denota infección, según la presentación?. 10^2 bacterias/ml. 10^5 bacterias/ml. 10^4 bacterias/ml. 10^3 bacterias/ml. Para el tratamiento ambulatorio de la Pielonefritis No Complicada en pacientes con síntomas leves a moderados, ¿cuál de los siguientes es el tratamiento de elección por su eficacia y menor daño colateral?. Amoxicilina. Fluoroquinolonas. Nitrofurantoína. Beta-lactámicos orales. ¿Cuál es la frecuencia mínima de episodios de IVU que clasifica una infección como Recurrente (rUTI)?. Al menos un episodio de IVU en los últimos seis meses. Al menos dos IVU por año. Al menos dos IVU en los últimos seis meses o tres IVU por año. Más de cinco episodios en la vida de la paciente. El uso de espermicidas, como el Nonoxinol-9, se identifica como un factor ambiental de riesgo de IVU debido a que es tóxico para: Los bacilos gramnegativos entéricos. La microflora vaginal, facilitando la sustitución por bacterias gramnegativas. Las células uroepiteliales de la vejiga. Las fimbrias $\text{P}$ de E. coli. |





