Interparcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Interparcial Descripción: oclusión I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Durante el tiempo de masticación, existe un bolo alimenticio entre los dientes, donde casi nunca se presenta contacto directo de diente a diente, ¿Cómo se le llama?. Contactos llenos/de masticación. Relación céntrica. No existe ni bolo alimenticio ni nada por el estilo entre los dientes, se le conoce como... Contactos al vacío. Contactos de la masticación. Los movimientos mandibulares se efectúan a expensas de tres dimensiones o planos que son ... Longitud. Anchura. Altura. Frontal. A la longitud, anchura y altura se le conocen como. Movimientos tridimensionales. Relación céntrica. La tridimensión se estable con los planos... Plano sagital. Plano horizontal. Plano frontal. Los movimientos de apertura y cierre se efectúan sobre el eje horizontal o transverso. True. False. Los ejes de rotación tienen un punto de unión denominado centro común de rotación. True. False. Es cuando la posición del cóndilo mandibular, se encuentra en su posición más anterior, superior y mediana con respecto a la cavidad glenoidea del h. temporal. Relación céntrica. Oclusión céntrica. La rotación se puede efectuar sola. True. False. Siempre que exista translación, necesariamente tendrá que estar acompañada por... Rotación simultánea. Rotación condilar. Línea imaginaria que une los centros rotacionales de los cóndilos cuando ellos se encuentran en su posición más anterior, superior y mediana con relación a la cavidad glenoidea. Eje de rotación condilar posterior o terminal. Eje de traslación. La relación céntrica es usada como la posición inicial porque es la más estable. True. False. Posición funcional no forzada, que se presenta en actos de deglución y masticación. Relación céntrica. Eje de rotación. La _____________ se refiere a una posición de intercuspidación de los dientes siempre que la mandíbula está en posición de relación céntrica. oclusión céntrica. relación céntrica. Se refiere este término a una máxima intercuspidación de los dientes o mayor número de puntos de contacto entre ellos, pero independiente de la posición que estén ocupando los cóndilos en las cavidades glenoideas. Oclusión dentaria. Relación céntrica. Oclusión a la que el paciente se habituó a ella como producto de la presencia de una desarmonía oclusal que causó un deslizamiento en céntrica. Oclusión adquirida/habitual. Oclusión dentatria. Cuando el paciente no presenta coincidencia entre su oclusión dentaria y relación céntrica se llama ________. Deslizamiento en céntrica. Deslizamiento oclusal. Posición asumida por la mandíbula cuando todos los músculos masticadores están en un tono normal o equilibrio tónico. posición fisiológica postural o mandibular. deslizamiento en oclusión. posición postural de la mandíbula mantenida por los músculos elevadores en contra de la fuerza de gravedad. Posición fisiológica postural o mandibular. Oclusión dentaria. espacio que se encuentra entre las superficies oclusales de los dientes superiores e inferiores cuando la mandíbula se encuentra en posición fisiológica postural. Espacio interoclusal. Espacio vacío. Al espacio interoclusal se le conoce también como espacio libre o de inoclusión fisiológica. True. False. La dimensión vertical oclusal es la misma medida cuando el paciente se encuentra en intercuspidación máxima. True. False. durante cualquier movimiento de los cóndilos, cuando estos se alejan de posición céntrica, el haz inferior del pterigoideo externo insertado en el cuello del cóndilo se contrae mientras que el haz superior del pterigoideo externo insertado en el menisco se relaja. Apertura. Cierre. contacto franco de dientes posterior, el masetero y pterigoideo interno entran en un periodo máximo de contracción. Apertura. Cierre. La estabilidad mandibular depende de. Guía anterior, guía incisiva. Paradores de cierre y estabilizador. Relación céntrica. ¿Cuáles son las cúspides cortadoras?. V1 y L1. V2 y L2. ¿Cuáles son las cúspides estampadoras?. V2 y L2. V1 y L 1. Las vertientes mesiales son. Estabilizadoras. Paradoras. Las vertientes distales son. Paradoras. Estabilizadoras. Sobremordida vertical/overbite NORMAL. 0.3. 0.4. 0.5. Sobremordida vertical /overbite ABIERTA. No hay traslape. Si hay traslape. Sobremordida vertical /overbite PROFUNDA. + 3mm. - 3mm. Sobremordida vertical /overbite BORDE A BORDE. -. -. Sobremordida vertical /overbite MORDIDA CRUZADA ANTEIROR. Hay traslape negativo. Hay traslape positivo. Sobremordida horizontal /overjet NORMAL. 2.5. 1.5. Sobremordida horizontal /overjet Sobremordida horizontal aumentada. -. -. Los dientes posteriores protegen a los anteriores en la posición de relación céntrica, mientras que en excéntricas los anteriores protegen a los posteriores. OCLUSIÓN CÉNTRICA. OCLUSIÓN MUTUAMENTE PROTEGIDA. Oclusión en relación céntrica + Acople anterior correcto=. Oclusión orgánica (estabilidad). Oclusión céntrica. sistema para visualizar la fisiología correspondiente al movimiento condilar y este sistema es. Pantomografía. Cone Beam. Radiografía periapical. MOVIMIENTOS DE APERTURA Y CIERRE En rotación... Los cóndilos rotan hasta que los incisivos se separen aproximadamente 25 mm. Movimiento de un cuerpo sobre su propio eje. Eje terminal de rotación. MOVIMIENTOS DE APERTURA Y CIERRE En translación... Siempre se acompaña de rotación a partir de una apertura de 26 mm hasta la apertura máxima. Movimiento de un cuerpo sobre su propio eje. Rotación pura es... posición de reposo. cuando está en movimiento. cóndilo se dirige hacia abajo, adelante y adentro. Apertura. Cierre. el cóndilo se dirige hacia atrás y afuera. Apertura. Cierre. En MOVIMIENTO DE NO TRABAJO O BALANCE. Cóndilo de orbitación se desplaza hacia adelante, abajo y adentro: MOVIMIENTO DE MEDIOTRUSION. Movimiento de balance. Cero contactos o interferencias en dientes. Las interferencias de este lado son las más destructoras del punto de vista periodontal. En MOVIMIENTO DE TRABAJO. Cóndilo de trabajo solo rota. El cóndilo de rotación pocas veces es puro de rotación casi siempre va acompañado de un ligero movimiento lateral o combinado: MOVIMIENTO DE BENETT. Normal: desoclusión canina o función canina. Desoclusión significa_____. No contacto. Si hay contacto. Movimiento de lateralidad intrabordeante es... Fisiológico. Patológico. Movimientos bordeantes o extremos son... Fisiológicos. Patológicos. Es el desplazamiento lateral de todo el cuerpo mandibular (son los dos movimientos antes mencionados conjuntamente). Movimiento de transtrusión. Movimientos de rotación. De relación céntrica → la mandíbula se desplaza hacia abajo y adelante hasta estar en contacto anterior borde a borde sin ningún contacto posterior. Protrusión. Retrusión. Es el recorrido inverso hasta volver a relación céntrica. Protrusión. Retrusión. En la masticación: se combinan todas los diagramas por la combinación de movimientos para lograr la masticación, trituración y elaboración del bolo alimenticio. True. False. |