Intervención en dificultades especificas de aprendizaje 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención en dificultades especificas de aprendizaje 4 Descripción: Master en Atención Temprana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Modelo VAK, ¿a través de cuántos medios o canales se puede recibir la información académica?. 2. 3. 4. ¿Qué canal de aprendizaje se relaciona con libros de texto, imágenes y diagramas?. Auditivo. Kinestésico. Visual. ¿Qué tipo de aprendizaje se favorece en la actualidad?. Aprendizaje pasivo. Aprendizaje memorístico. Aprendizaje activo. Los alumnos con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) suelen tener una velocidad de procesamiento: Más rápida. Más lenta. Normal. Para favorecer el tiempo de atención en alumnos con DEA, se recomienda: Mantener una única estrategia de enseñanza. Buscar actividades variadas que favorezcan el cambio de estrategias. Realizar actividades muy largas. Una dificultad común en la lectura en alumnos con DEA es: Lectura muy rápida y precisa. Dificultad en la comprensión de la lectura. Mejor rendimiento en situaciones de presión. Las sustituciones e inversiones tanto en letras como en números aparecen en las dificultades de: Expresión escrita. Matemáticas. Lectura. ¿Qué tipo de texto genera mayor frustración en alumnos con dificultades en la lectura?. Textos cortos con letra grande. Textos largos o con un tamaño de letra menor. Textos con muchas imágenes . Una recomendación para trabajar las dificultades en la lectura es: Utilizar tipos de letra confusos. Distribuir las preguntas en diferentes páginas. Trabajar solo con textos completos. Para la lectura en voz alta en alumnos con dificultades, ¿qué se recomienda evitar siempre que sea posible?. La preparación previa. El estrés y la ansiedad. Dar el texto con antelación. Si se tiene que realizar lectura en voz alta, ¿qué se debe asegurar para el alumno?. Que no tenga tiempo de prepararlo. Dárselo con antelación. Usar un tipo de letra pequeño. Una dificultad común en la ortografía en alumnos con DEA es: Dificultades con la fonología ("comerse letras". Buen rendimiento al redactar textos elaborados. Dificultad para utilizar correctores de texto. La confusión de consonantes como g/k o b/p se relaciona con dificultades en: Las matemáticas. La ortografía. La lectura. Una estrategia para trabajar las dificultades ortográficas es: Evitar crear glosarios. Crear glosarios al finalizar cada unidad. No utilizar correctores de texto. En las dificultades con las matemáticas, ¿qué puede presentar un alumno?. Comprensión total del enunciado. Dificultad con la seriación. Fácil retención de datos numéricos . La confusión de símbolos matemáticos es una dificultad asociada a: La lectura. Las matemáticas. La expresión escrita. Un consejo general para preparar materiales para alumnado con dislexia es: Utilizar frases largas y complejas. Usar espacio sencillo. Utilizar tipos de fuente claros. La disgrafía espacial se caracteriza por problemas con: Recordar cómo se realiza una letra. La horizontalidad. Una caligrafía muy legible. ¿Qué tipo de disgrafía se relaciona con una mala caligrafía y cansancio fácil al escribir?. Disgrafía espacial. Disgrafía motora. Disgrafía de procesamiento. Una ayuda recomendada para alumnado con disgrafía es: Utilizar papel en blanco sin líneas. Aumentar el tiempo de procesamiento de los grafemas. Responder preguntas de respuesta muy extensa. |