option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención en dificultades especificas del lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención en dificultades especificas del lenguaje

Descripción:
master en atencion temprana

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿en qué etapa de la historia de las Dificultades de Aprendizaje se acuña el término "Disfunción Cerebral mínima"?. Etapa de Fundación. Etapa de Transición. Etapa de Integración.

En la Etapa de Fundación (1800-1940), ¿qué tipo de postulados predominaban en el estudio de las Dificultades de Aprendizaje?. Psicoeducativos. Conductuales. Médicos.

¿qué autor relacionó las alteraciones en la lectura con alteraciones en el giro angular del hemisferio izquierdo (ceguera verbal)?. Paul Broca. Carl Wernicke. Hinshelwood.

Samuel Orton, en la Etapa de Fundación, postuló que las alteraciones en la lectura se debían a: Una alteración estructural. Una alteración funcional. Una falta de dominancia del hemisferio izquierdo.

¿qué concepto apareció en la Etapa de Transición (1940-1963) que supuso un avance en la concepción de las Dificultades de Aprendizaje?. Lesión cerebral mínima. Disfunción Cerebral mínima. Síndrome Strauss.

En la Etapa de Transición, Samuel Kirk relacionó el origen de las Dificultades de Aprendizaje con: Alteraciones perceptivo-motoras. Alteraciones en el canal visual. El proceso comunicativo.

¿En qué etapa de la historia de las Dificultades de Aprendizaje aparecieron las primeras asociaciones de padres y madres buscando una educación igualitaria?. Etapa de Fundación. Etapa de Transición. Etapa de Integración.

La Etapa de Consolidación (desde 1989) se caracteriza, entre otros aspectos, por: Una disminución del conocimiento científico. Menores oportunidades de formación. Aparición de las tecnologías en el diagnóstico y la intervención.

¿cuáles son los tres procesos académicos básicos en las clasificaciones de origen psicoeducativo basadas en el patrón académico?. Habla, escucha y cálculo. Lectura, escritura y matemáticas. Percepción, atención y memoria.

Las Dificultades de Aprendizaje Generalizadas, según Kirk y Chalfant (1984), están relacionadas con: Materias escolares específicas. Los procesos psicológicos más básicos de la actividad cognitiva. Un origen neurobiológico crónico.

Según Valdivieso (1991), la diferencia entre lo que un alumno con trastornos específicos del aprendizaje puede hacer y lo que hace realmente indica: Problemas generales para aprender. Criterios de exclusión para DEA. Un trastorno específico del aprendizaje.

El DSM-5 (APA, 2014) clasifica los trastornos del aprendizaje dentro del capítulo: Trastornos de la Comunicación. Trastornos Motores. Trastornos del Neurodesarrollo.

Según el DSM-5, las dificultades de aprendizaje deben manifestarse en función de: La edad del individuo. El entorno familiar. Las demandas académicas.

Según la CIE-11 (OMS, 2019), ¿qué otro trastorno se encuentra en la misma categoría que los Trastornos del Neurodesarrollo?. Trastorno de la Conducta. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Trastorno de Ansiedad.

¿Cuál es la dificultad de aprendizaje más frecuente, afectando a 4/5 casos con DEA?. Dificultad aritmética (discalculia). Dificultad en la escritura (disgrafía). Dificultad de la lectura (dislexia).

la disgrafía (errores en el trazado) aparece muy difícilmente de forma aislada y en la mayoría de los casos aparece asociado con: Discalculia. TDAH. Dislexia.

¿Cuál de los siguientes no es un criterio de exclusión para el diagnóstico diferencial de las Dificultades de Aprendizaje. Discapacidad intelectual. Trastornos psicóticos. Altas capacidades intelectuales.

n el Trastorno Específico del Aprendizaje con dificultad en la expresión escrita, ¿cómo se denominan los errores ortográficos?. Disgrafía. Disortografía. Discalculia.

¿cuál de las siguientes es una característica del Trastorno Específico del Aprendizaje con dificultad matemática (discalculia)?. Rapidez en las tareas aritméticas. Facilidad para recordar las tablas de multiplicar. Dificultad a la hora de realizar estimaciones o aproximaciones.

¿qué busca la Evaluación Psicopedagógica desde un enfoque conductual?. El diagnóstico. La respuesta educativa. La conducta.

¿Cuál es una desventaja de la entrevista como instrumento de evaluación psicopedagógica?. La concisión de la información. La objetividad. El carácter subjetivo.

¿Cuál es el punto fuerte de los test como instrumento de evaluación psicopedagógica?. La información individualizada. La amplitud de información. La objetividad.

¿cuál de los siguientes no es un enfoque de la evaluación psicopedagógica?. Psicotécnico. Conductual. Fisiológico.

Evaluar la ejecución en una evaluación psicopedagógica implica determinar: Qué sabe y qué puede hacer en condiciones ideales. Qué sabe y qué hace normalmente. Únicamente la capacidad cognitiva.

¿Qué tipo de evaluación psicopedagógica utiliza test estandarizados y compara la puntuación obtenida?. Evaluación criterial. Evaluación normativa. Evaluación dinámica.

En una evaluación dinámica, ¿qué representa la diferencia entre lo que el alumno es capaz de hacer solo y lo que es capaz de hacer con ayuda?. El diagnóstico. La dificultad. La capacidad de aprendizaje.

el análisis de tareas como formato de intervención basada en el currículum implica: Realizar experimentos de enseñanza. Dividir la tarea en tareas más sencillas. Aplicar un microtratamiento.

¿Cuál es una característica de la Intervención Psicopedagógica con alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje?. Aparición de avances rápidos en el desarrollo. Facilidad en los procesos psicológicos. Estrategias ineficaces (control).

Uno de los objetivos de la Intervención Psicopedagógica con alumnado con DEA es favorecer y potenciar el desarrollo de: Únicamente las habilidades académicas. Solo la memoria a corto plazo. Los procesos psicolingüísticos y perceptivos.

La inclusión, a diferencia de la integración, implica que el sujeto activo que se adapta a las necesidades del discente es: El discente. El centro educativo. La familia.

la escuela inclusiva es un avance de la sociedad que fomenta: La enseñanza tradicional. El rechazo de las diferencias. La riqueza y el respeto.

El abordaje de las DEA desde la perspectiva inclusiva incluye: Un abordaje fragmentado. Ignorar la diversidad. Adaptación del currículo.

¿cuál es la medida más comúnmente utilizada para evaluar la fluidez lectora?. El número de errores por minuto. El número de palabras por minuto (ppm). El tiempo total de lectura.

¿Cuál de los siguientes es un programa multicomponencial para intervenir en la fluidez lectora en castellano?. Programa IFL. Tradislexia. Programa AJIL.

trabajar el vocabulario de forma explícita y fomentar una lectura activa (reflexión) son estrategias de intervención en: Fluidez lectora. Escritura de palabras. Comprensión lectora.

¿Qué se recomienda enfatizar en la intervención en la escritura de palabras para trabajar la coordinación grafomotora?. Eliminar las actividades de copia sin sentido. No corregir los errores de forma inmediata. Enfatizar la importancia de realizar letras legibles.

En la evaluación de la composición escrita, el enfoque en el "proceso" se evalúa con pruebas como: TALE-2000. PROESC. PROESCRI.

¿Cuál de los siguientes no es una estrategia principal en la intervención en la composición escrita. Modelado por parte del profesor. Enseñar estrategias de planificación y revisión. Ignorar el feedback.

¿cuál es una recomendación general para preparar materiales para alumnado con dislexia?. Utilizar textos largos con tamaño de letra pequeño. Evitar los espacios entre palabras. Utilizar frases claras y concisas.

Denunciar Test