intervención II
|
|
Título del Test:
![]() intervención II Descripción: Test para estudiar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué característica distingue al Informe Social según Giribuela & Nieto (2009)?. Carece de análisis profesional. Se realiza sin reglas establecidas. Se basa únicamente en percepciones subjetivas. Implica habilidades, procedimientos y comunicación escrita profesional. ¿Cuál es una característica de la evidencia circunstancial?. Incluye afirmaciones directas de los involucrados. Es la más confiable de todas las evidencias. Es un tipo de evidencia basada en documentos legales. Permite inferencias a partir de hechos acumulados. ¿Qué aporta el Informe Social según su conceptualización teórica?. Impresiones generales sin contexto. Solo emociones del profesional. Críticas sin fundamento. Datos, inferencias e impresiones con base profesional. ¿Qué función cumple el Informe Social en la intervención?. Limitar la evaluación al contexto educativo. Substituir el diagnóstico clínico. Documentar y describir la trayectoria vital del sujeto. Acompañar la intervención con registros de redes sociales. ¿Cuál es una función del análisis de la evidencia social?. Generar suposiciones sin base. Respaldar el diagnóstico social. Confirmar prejuicios existentes. Simplificar los informes con información general. ¿Por qué es importante la evidencia en el Trabajo Social?. Porque permite reemplazar entrevistas. Para construir teorías personales del profesional. Porque genera conflicto con las familias. Porque aporta información objetiva y verificable. ¿Qué ayuda a identificar el Diario de Campo en futuras intervenciones?. Demandas personales. Conflictos legales. Lagunas en la información. Errores contables. ¿Qué pilar metodológico forma parte del Diario de Campo?. Planificación presupuestaria. Diagnóstico clínico. Argumentación. Evaluación externa. ¿Qué contribución ofrece el Informe Social para futuras investigaciones?. Limita el acceso a información útil. Fomenta la generación de insumos. Evita el análisis de datos pasados. Obstruye la interpretación de resultados. ¿Cuál es una de las funciones principales del Diario de Campo?. Informar solamente a la comunidad. Facilitar diagnósticos y evaluaciones sociales. Sustituir reuniones de equipo. Servir como agenda del trabajador social. ¿Qué es la evidencia social según Joya Valbuena (2015)?. Hechos de la historia personal y familiar que ayudan a comprender dificultades sociales. Opiniones subjetivas de los trabajadores sociales. Registros legales utilizados en juicios. Datos económicos y estadísticos únicamente. ¿Qué se debe hacer al utilizar evidencia testimonial indirecta?. No considerar su uso en informes sociales. Evitar contrastarla con otras evidencias. Confiar completamente en su veracidad. Obtener siempre el testimonio directo si es posible. ¿Qué tipo de datos se registran en el Diario de Campo?. Datos anecdóticos exclusivamente. Solo datos cuantitativos. Datos cuantitativos y cualitativos. Solo datos cualitativos. ¿Cuál es una función del Diario de Campo según Hernández (2022)?. Terapéutica. Reflexiva. Financiera. Jurídica. ¿Qué ocurre cuando un trabajador social transmite lo que ha observado?. La evidencia pierde toda su validez. La evidencia real se convierte en testimonial para el receptor. La información se transforma en evidencia circunstancial. Se considera una nueva observación directa. |





