option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención oficial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención oficial

Descripción:
intervención oficial

Fecha de Creación: 2024/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El segundo nivel de concreción curricular es: el reglamento del centro. el currículo. la programación. el plan de centro.

¿Qué documento regula las enseñanzas mínimas en la ESO?. decreto 217/2022. real decreto 217/2020. orden 217/2022. real decreto 217/2022.

cual NO es una función del profesor de EF: planificar y preparar las actividades y lecciones. organizar eventos deportivos tanto en el centro como fuera de el. evaluar el progreso del alumnado y redactar informes. enseñar las reglas y técnicas de deportes.

el estilo democrático se caracteriza entre otros aspectos por: papel de docente y discente superpuestos. el docente cede responsabilidades progresivamente a los alumnos (autonomía). sin normas de funcionamiento. transformar clase en una "dictadura".

el estilo permisivo en EF está caracterizado por: interacción masiva con el grupo. normas impuestas sin consensuar. normas consensuadas. clase de EF transformada en tiempo de ocio.

el modelo de dos fases de Gentile incluye la fase de: fijación o diversificación. retroalimentación externa. automatización. evaluación.

El método de las tres fases de Fitts y Posner, ¿Cuál es la principal diferencia entre las fases cognitiva y asociativa?. la fase cognitiva se caracteriza por una atención consciente alta, mientras que en la fase asociativa se reduce la cantidad de errores y la necesidad de atención consciente. La fase asociativa es más rápida y efectiva, mientras que la fase cognitiva no requiere retroalimentación. en la fase cognitiva el aprendizaje es automático, mientras que en la fase asociativa se requiere un esfuerzo consciente continuo. en la fase asociativa se producen más errores debido a la práctica repetida de movimientos incorrectos.

La seguridad en la clase de EF se garantiza con: agrupamiento espontáneos y sin organización. normas y reglas claras desde el principio. reducción del uso de material. grupos en constante interacción sin pautas ni normas claras.

los tipos de ejecución de las tareas en EF pueden ser (señala la incorrecta). alternada. consecutivas. simultáneas. diferenciada.

¿qué objetivos tiene una situación de aprendizaje en la Educación Física?. facilitar la adquisición de competencias específicas trabajando las CC. desarrollar de manera exclusiva las habilidades motrices básicas. facilitar la adquisición de competencias específicas trabajando los saberes básicos de la materia. organizar el contenido temático.

Las competencias clave... son desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. son conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas. son desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada materia o ámbito. son logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución esta vinculada a la adquisición de los objetivos de etapa.

¿qué ley educativa es la actual en el sistema educativo español?. LOGSE. LOMCE. LOE. LOMLOE.

El plan de centro incluye entre otros... (señala la incorrecta). proyecto educativo, proyecto de gestión y programaciones didácticas. proyecto educativo, ROF y proyecto de gestión. proyecto educativo, ROF y programaciones didácticas. proyecto educativo, ROF, proyecto de gestión y programaciones de aula.

¿qué aspecto debe hacer público un instituto si tienen página web según la Orden de 20 de agosto de 2010?. los horarios de los docentes y de los alumnos. las programaciones de aula. el plan de centro. el reglamento del centro.

El plan de centro se elabora por: consejo escolar. el equipo directivo y claustro de profesorado. solo por el equipo directivo. los alumnos, profesores, equipo directivo y consejo escolar.

en cuanto a las características de la enseñanza didáctica... señala la incorrecta. es intencional y sistemática. es intencional, contextualizada y sistemática. es intencional, sistemática compleja y no necesita contextualización. es intencional y compleja.

En relación al método inductivo... señala la correcta. de un hecho concreto que se observa se puede extraer una teoría. procede al dominio de una realidad a partir de la síntesis de la misma. va de algo abstracto a algo concreto. procede al dominio de una realidad a través de las partes que la componen.

¿qué componente del currículo describe los logros que se espera que los estudiantes alcancen?. las competencias específicas. los objetivos. los saberes básicos. los criterios de evaluación.

¿qué bloque de saberes se centra en la interacción con el medio natural y urbano desde una perspectiva sostenible?. bloque e) vida activa y saludable con el medio natural y urbano. bloque f) interacción eficiente y sostenible con el entorno. bloque f) resolución de problemas en situaciones motrices. bloque e) interacción eficiente y sostenible con el entorno.

¿cuál es la respuesta correcta referido a la estructura del currículo de la LOMLOE?. forman parte de la estructura del currículo: objetivos, competencias claves, criterios de evaluación y bloques de saberes. forman parte de la estructura del currículo: objetivos, competencias específicas, criterios de evaluación y bloques de contenidos. forman parte de la estructura del currículo: objetivos, competencias específicas, resultados de aprendizaje y bloque de saberes. forman parte de la estructura del currículo: objetivos, competencias específicas y de etapa, criterios de evaluación y bloques de saberes.

el plan de centro tiene vigencia... plurianual. semestral (2 veces por curso). siempre debe tener una duración de 2 años. anual (una vez por curso).

el plan de centro incluye entre otros... (señala la incorrecta). proyecto educativo, proyecto de gestión y programaciones didácticas. proyecto educativo, ROF y proyecto de gestión. proyecto educativo, ROF y programaciones didácticas. proyecto educativo, ROF, proyecto de gestión y programaciones de aula.

El proceso de E-A esta influenciado por... señala la incorrecta. la formación y la educación rente otros factores. solo por el proceso de instrucción realizado en los centros docentes. el contexto sociocultural y la educación recibida entre otros factores. el contexto sociocultural y la instrucción recibida entre otros factores.

¿qué incluye la autoevaluación de un instituto?. la evaluación de su funcionamiento y resultados de enseñanza. el análisis del presupuesto del centro. la planificación de actividades extraescolares y los resultados de las mismas. la evaluación solo de los alumnos.

¿qué establece el proyecto educativo de un instituto?. los valores y objetivos del centro. los criterios de calificación financieros disponibles. los recursos financieros disponibles. las normas de convivencia de los alumnos y docentes.

¿cuál de los siguientes NO es una competencia clave en la LOMLOE?. competencia en comunicación lingüistica (CCL). competencia difgital (CD). Competencia social y digital (CSD). Competencia matemática y competencia básicas en ciencia y tecnología (CMCTI).

Las situaciones de aprendizaje deben incluir: múltiples contenidos de distintos bloques de contenidos. un solo bloque de saberes básicos. solo 2 bloques de saberes por Situaciones aprendizaje ya que 3 podría ser demasiado. múltiples saberes de distintos bloques de saberes.

Señala el correcto. En cuanto a los objetivos de etapa del currículo, el que tiene relación con la Educación Física es... objetivo m): conocer, valorar y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias (...). objetivo k): conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias (..). objetivo a): conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias además de desarrollar y fortalecer las capacidades afectivas (...). objetivo k): conocer, valorar y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y valorar la creación artística.

señala la correcta. los conceptos de enseñanza y aprendizaje no guardan relación entre ellos. el aprendizaje es la adquisición por la práctica de una conducta duradera. la enseñanza se produce cuando se adquiere una conducta duradera por la práctica. el aprendizaje es el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien.

El plan de centro se elabora por: consejo escolar. el equipo directivo y claustro de profesorado. solo por el equipo directivo. los alumnos, profesores, equipo directivo y consejo escolar.

¿ qué aspecto debe hacer público un instituto si tienen página web según la orden de 20 de agosto de 2010?. los horarios de los docentes y de los alumnos. las programaciones de aula. el plan de centro. el reglamento del centro.

¿qué bloque de saberes en Educación Física aborda los componentes de salud física, mental y social?. organización y gestión de la actividad. vida enérgica y saludable. vida activa y saludable. resolución de problemas en situaciones motrices.

Para cumplir y alcanzar una competencia específica... tienes que adquirir los criterios de evaluación que la componen. tienes que adquirir los saberes que la componen. tienes que adquirir los indicadores de logro que la componen. tienes que adquirir las competencias clave que la componen.

señala la incorrecta: cual/cuales no es/son un factor/es del alumno que incida en su aprendizaje. la percepción de la tarea y la comunicación y formación del docente. expectativas propias y el nivel de habilidad. atención y el interés.

en cuanto a las características de la enseñanza didáctica... señala la incorrecta. es intencional y sistemática. es intencional, contextualizada y sistemática. es intencional, sistemática, compleja y no necesita contextualización. es intencional y compleja.

El aprendizaje según Fernández-Huerta (1973)... implica cambios temporales a nivel físico. implica cambios temporales de la conducta. es algo que se da gracias a una práctica no intencional. implica cambios duraderos de la conducta.

en una actividad de circuitos de habilidad y gestos técnicos, donde los estudiantes deben rotar entre estaciones con diferentes ejercicios ¿que estilo de enseñanza se recomendaría?. mando directo. mando directo modificado. asignación de tareas. resolución de problemas.

fomentan el pensamiento divergente, facilita la libre expresión del individuo y deja libertad al alumno. Estamos hablando de estilos de enseñanza... creativos. cognitivos. participativos. tradicionales.

Indica el que no es un estilo creativo. descubrimiento visualizado. sinéctica corporal. libre exploración. brainstorming.

Cuál no es una estrategia en la práctica. mixta. entrenamiento físico a través de circuitos. global. enseñanza a través de claves.

para optimizar el tiempo en las clases de EF debemos... (señala la incorrecta). eliminar el calentamiento y la vuelta a la calma siempre ya que nos quitan el tiempo. tener un calentamiento bien planificado ya adecuado a la parte principal. tener material preparado y tener suficiente material. reducir desplazamientos y ser puntales con la clase anterior.

para una actividad de vóley donde por grupos de 2-3 estudiantes se evalúan entre sí ejecutando diferentes gestos técnicos como el toque de dedos, ¿qué estilo de enseñanza se estaría utilizando?. Enseñanza recíproca. modificación de mando directo. microenseñanza. asignación de tareas.

Según Pérez- Pueyo (2021) se suman otras 2 estrategias de enseñanza que son: entrenamiento en circuito y frases clave. trabajo a través de circuitos y asignación de tareas. trabajo a través de circuitos y enseñanza a través de claves. mando directo descubrimiento guiado.

¿qué características define una estrategia analítica en la enseñanza de habilidades motrices?. descomponer la habilidad en partes para enseñarlas por separado. alternar entre tareas físicas y cognitivas. enseñar la habilidad completa de una vez. centrar la atención solo en el aspecto global de la habilidad.

Fomentan el pensamiento divergente, facilita la libre expresión del individuo y deja libertad al alumno. Estamos hablando de estilos de enseñanza... creativos. cognitivos. participativos. tradicionales.

¿qué características define una estrategia analítica en la enseñanza de habilidad motrices?. alternar entre tareas físicas y cognitivas. descomponer la habilidad en partes para enseñarlas por separado. enseñar la habilidad completa de una vez pudiéndose focalizar en un aspecto de la misma mientras se realiza el movimiento en su totalidad. aplicar ejercicios de alta intensidad seguidos de descanso.

¿qué es una estrategia de enseñanza en el contexto de la educación física?. la forma particular de abordar los diferentes ejercicios y tareas que componen la progresión de enseñanza de una determinada habilidad motriz. una evaluación final del rendimiento del alumno. un método para controlar el comportamiento del alumnado durante las clases. un conjunto de técnicas que el profesor utiliza para evaluar a los estudiantes.

¿como puede un profesor aplicar el estilo de enseñanza basado en el descubrimiento guiado?. presentar parte de las soluciones directamente al alumno tras plantear el problema. proporcionar respuestas correctas tras varios intentos fallidos del alumno. dar indicaciones estrictas y esperar que el alumno las siga al pie de la letra. no decir nunca la respuesta y esperar la solución del alumno.

¿cómo se define la estrategia de enseñanza mixta en educación física?. aplicar ejercicios analíticos para que tenga buen as transferencia a los globales. secuenciar estrategias analíticas y globales para un mejor aprendizaje. enseñar una habilidad motriz de forma global sin fijarse en los detalles. utilizar una sola técnica durante toda la clase.

¿qué estilo de enseñanza sería más adecuado para una actividad de orientación en el medio natural, donde los estudiantes deben encontrar balizas y tomar decisiones de forma independiente?. mando directo. asignación de tareas. descubrimiento guiado. enseñanza recíproca.

¿qué tipo de estilo de enseñanza sería adecuado en una clase de baile donde los estudiantes deben seguir una coreografía estricta demostrado por el profesor?. enseñanza recíproca. trabajo en microenseñanza. mando directo. descubrimiento guiado.

¿qué fase del modelo Fits y Ponser está relacionada con la automatización de la tarea?. autónoma. cognitiva. adaptativa. asociativa.

una estrategia clave para mejorar la interacción en la clase de EF y crear un clima favorable es: evitar interacciones sociales. reducir el tiempo de interacción entre estudiantes para que aprovechen el tiempo motor para competir. hacer concesiones en el momento adecuado, reconocer esfuerzos y ser buen oyente entre otras. promover un clima autoritario.

señala la afirmación que es falsa: las estrategias en la práctica son el nivel micro de la didáctica de la EF. los métodos de enseñanza son el nivel meso de la didáctica de la EF. los modelos pedagógicos son el nivel macro de la didáctica de la EF. los estilos de enseñanza son el nivel meso de la didáctica de la EF.

si el objetivo de una clase es enseñar el tiro en baloncesto de forma técnica, primero separando los movimientos, ¿qué estrategia sería más adecuada?. mando directo. analítica. entrenamiento en circuito. global.

¿cuál es una de las dificultades de evaluar a estudiantes con diferentes niveles de aptitud física?. desinterés del docente en el rendimiento individual. la falta de estudiantes con necesidades especiales. el desafío de adaptar criterios de evaluación a las capacidades individuales. falta de instrumentos de medición en EF.

cual no es un atributo de la planificación de los que enuncia Viciana Ramírez (2002). la planificación deberías ser creativa e innovadora y que garantice la eficacia. las planificación tiene una reflexión justificada y presenta una organización sistemática. la planificación es evaluable y es dinámica y flexible. la planificación tiene en cuenta la función del docente y no tiene en cuenta la previsión de acciones futuras.

en los aspectos a tener en cuenta en la realización de un diagnóstico y hablando de la confiabilidad... ¿qué factores específicos determinan esta confiabilidad en el contexto de diagnóstico de necesidades físicas?. la accesibilidad de las actividades que planifique el profesor y en la motivación de los estudiantes. la objetividad en el ejercicio planificado, así como la determinación de errores fundamentales y la correspondencia con la tabulación de datos. exclusivamente la motivación del estudiante y el tiempo dedicado a cada test. la flexibilidad de los criterios de evaluación y la experiencia previa del evaluador.

según viciana ramirez, uno de los principios clave de la planificación es la flexibilidad. ¿cuál es la implicación práctica de este principio en toma de decisiones durante una intervención docente en EF?. permite que el docente realice modificaciones tanto superficiales como profundas en función de los resultados y reacciones de los estudiantes durante la implementación. requiere una adaptación exclusivamente al contexto material, ignorando el desempeño de los estudiante s.

a la hora de realizar un diagnóstico en cuanto a necesidades físicas y motoras las herramientas de medición deben tener diferentes factores en cuenta (señala la correcta). deben valorar la fuerza, la capacidad motora y psicomotora. deben tener validez, factibilidad y confiabilidad. deben tener accesibilidad, validez y confiabilidad. deben tener accesibilidad, factibilidad y confiabilidad.

en los aspectos a tener en cuenta en la realización de un diagnóstico y hablando de la confiabilidad...¿qué específicos determinan confiabilidad en el contexto de diagnóstico de necesidades físicas?. la accesibilidad de las actividades que planifique el profesor y en la motivación de los estudiantes. la objetividad en el ejercicio planificado, así como la determinación de errores fundamentales y la correspondencia con la tabulación de datos. exclusivamente la motivación del estudiante y el tiempo dedicado a cada test. la flexibilidad de los criterios de evaluación y la experiencia previa del evaluador.

¿qué características de las TIC permite entre profesorado y alumnado se vuelven más naturales y directas. fomentan la autonomía. conectan. flexibles. versátiles.

¿cómo fomentan las TICS la cooperación en el ámbito educativo. al permitir el acceso a información en diferentes formatos. aumentando la autonomía del estudiante. promoviendo la curiosidad y la imaginación. facilitando el desarrollo de proyectos y trabajos en común.

según el informe de 1978, ¿cuál es uno de los enfoques clave en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales?. aislar al alumnado con necesidades educativas especiales. realizar un seguimiento estricto de sus familiares. adecúa currículo ordinario a las características del alumnado. centrarse en el desarrollo físico exclusivamente.

¿qué tipo de contenidos se deben evaluar en la EF para lograr una educación integral. solo los contenidos prácticos y procedimentales. contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales. contenidos de condición física y conceptuales. contenidos teóricos y actitudinales.

¿cuál es una orientación metodológica recomendada en EF para abordar la diversidad?. realizar actividades generales para todo el gripo sin adaptaciones para que todos estén en igualdad. considerar el progreso individual durante el proceso de aprendizaje. ignorar las diferencias individuales en la clase. enfoque en resultados únicamente.

¿qué se considera una limitación en la planificación en EF?. las tics. alta motivación de los estudiantes. la flexibilidad. demasiado volumen de objetos curriculares.

¿cuál es uno de los beneficios de la integración en las aulas, según Greshman (1987)?. incremento en la interacción y aceptación social. mayor independencia del alumnado sin discapacidades. reducción de la carga de trabajo de los docentes ya que entran sus monitores. mejora del rendimiento en la EF.

¿Cuál es la diferencia entre discapacidad y minusvalía?. la discapacidad es una pérdida física, mientras que la minusvalía es un factor de riesgo para tener discapacidad. la discapacidad es una limitación funcional, mientras que la minusvalía es una situación desventajosa derivada de la discapacidad. la minusvalía solo afecta a personas mayores, mientras que la discapacidad afecta a cualquier persona siendo indiferente la edad. la minusvalía siempre implica pérdida de movilidad mientras que la discapacidad no.

¿qué principio de planificación en EF implica que debe ser adecuada al contexto y sus limitaciones?. sistematicidad. adecuación. jerarquización vertical. flexibilidad.

La planificación en Educación Física según Viciana Ramírez (2002) es: Una función reflexiva del docente que consiste en organizar flexible y sistemáticamente los saberes básicos de EF y no tanto la intervención docente, en función de los objetivos del colegio, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz. Una función del docente que consiste en organizar flexible y sistemáticamente los contenidos del currículo de EF y la intervención docente, en función de los objetivos que quieran alcanzar en el centro, para conocer, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz con el fin de adaptarse a las excursiones de los niños. Una función no reflexiva del docente que consiste en organizar flexible y sistemáticamente lo que él quiera trabajar en EF y la intervención docente, en función de los objetivos que él quiera, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz. Una función reflexiva del docente que consiste en organizar flexible y sistemáticamente los contenidos del currículo de EF y la intervención docente, en función de los objetivos educativos, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz.

según bautista (1991)¿cuándo se considera que un alumno necesita educación especial?. cuando presenta una dificultad de aprendizaje que requiere una medida educativa especial. cuando presenta problemas de conducta. cuando sus padres lo solicitan ya que son los que mejor conocen. cuando tiene algún tipo de deficiencia física.

según el estudio de viciana ramirez (2017) que factores influyen más en la toma de decisiones en la planificación de EF. experiencia docente y material e instalaciones. la experiencia en AF y el nivel de preparación de la clase. el entorno próximo y la experiencia docente. la formación inicial del docente y el currículo.

en el diagnostico de las necesidades físicas en niños y adolescentes, la validez de las pruebas se refiere a: la motivación del alumno al realizar las pruebas lo cual hará que sea factible y fiable. la correspondencia directa entre las pruebas aplicadas y los objetivos del programa, asegurando que las evaluaciones miden correctamente las capacidades físicas deseadas. la facilidad con la que los estudiantes pueden realizar los ejercicios sin dificultades. la consistencia de los resultados a lo largo del tiempo.

¿ por qué se recomienda que el docente actúe como orientador en la EF inclusiva?. para evitar la responsabilidad de planificar inclusiva y que recaiga en el alumnado. para dar instrucciones exactas y directa sin permitir autonomía. para fomentar el desarrollo integral a través del movimiento y la orientación. para centrarse en el rendimiento físico y atlético exclusivamente.

¿qué actitud debe fomentar el grupo-clase para facilitar la inclusión?. sensibilización y comprensión de las características de las discapacidades. ignorar las necesidades especiales, hacer como si nada. una actitud de evitación, para no molestar. sobreprotección total al alumno.

¿qué principio de la planificación asegura la continuidad en el tiempo y coherencia del trabajo?. jerarquización vertical. jerarquización horizontal. innovación. flexibilidad.

¿que no mide la batería alpha fitness?. composición corporal y desarrollo puberal. lateralidad y percepción espacio temporal. capacidad aeróbica y músculo-esquelético. capacidad motora y aeróbica.

¿cuál de estas características describe cómo las TIC actúan como un "motor" hacia el aprendizaje generando interés?. fomentan la iniciativa y la imaginación. versátiles. conectan. motivadoras.

¿qué elemneto no es considerado en el proceso de evaluación en EF según Jacques Delors (1996)?. saber hacer. hacer saber. saber ser. saber conocer.

¿qué es fundamental en el uso de la observación en EF para obtener resultados objetivos?. evaluar únicamente habilidades físicas. evaluar solo al final del curso. definir con claridad los indicadores de logro/observación. ignorar los aspectos actitudinales.

¿Qué función cumple la evaluación sumativa en EF?. Califica el rendimiento global al final del periodo de aprendizaje. Diagnostica áreas de mejora para que pueda mejorar cara a la evaluación final. Exclusivamente revisa los aspectos cognitivos y procedimentales. Establece el nivel inicial del estudiante.

¿Cuál es el objetivo de la autoevaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. Dejar la responsabilidad de la evaluación al docente. Motivar la competencia entre estudiantes. Reflexionar sobre el propio aprendizaje, identificando fortalezas y áreas de mejora. Incrementar la presión en los estudiantes.

¿Cuál es la principal limitación en el uso de la observación para evaluar el desempeño en EF?. La necesidad de que el docente participe activamente. El sesgo del observador. Su aplicabilidad solo a contenidos cognitivos. La dificultad de observar a un número elevado de estudiantes simultáneamente.

¿Qué tipo de evaluación permite un feedback inmediato al estudiante?. Evaluación parcial. Evaluación formativa. Evaluación Sumativa. Evaluación Inicial.

¿Qué característica destaca en la coevaluación en EF?. Solo aplica para evaluar al docente. Facilita la retroalimentación entre estudiantes, promoviendo el aprendizaje colaborativo. Se usa exclusivamente en deportes de equipo y en juegos de cooperación. Permite el autoanálisis sin retroalimentación externa.

Dentro de los feedbacks orientados a la finalidad... Señala el incorrecto. Evaluativo. Comparativo. Descriptivo. Proceso.

Dentro de los tipos de feedback orientados al foco... Señala el incorrecto. Regulación. Tarea. Proceso. Negativo.

¿Qué función cumple la rúbrica en el contexto de la evaluación?. Detallar el progreso de cada aspecto evaluado. Realizar una evaluación general sin detalle. Proporcionar una calificación numérica. Excluir el aspecto actitudinal del aprendizaje.

¿Qué herramienta de evaluación se utiliza para registrar detalles significativos durante una clase?. Diana de aprendizaje. Rúbrica. Lista de control anecdótico. Registro anecdótico o diario de campo.

¿Qué tipo de evaluación permite obtener información sobre los conocimientos previos de los estudiantes?. Coevaluación inicial. Evaluación inicial o diagnóstica. Evaluación inicial o formativa. Evaluación diagnóstica o formativa.

Denunciar Test