intervencion parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() intervencion parte 2 Descripción: examen final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué distingue a la violencia del maltrato?. Muchas veces no es intencional. En la intencionalidad. No se vulnera un derecho. ¿Qué es el maltrato?. Cualquier forma de desatención o abuso que afecte a un menor de 18 años, abarca negligencia y explotación comercial que vaya en perjuicio de la salud, el desarrollo o la dignidad del menor. El uso intencionado de la fuerza o el poder físico, hacia una persona o comunidad con muchas probabilidades de causar daño, trastornos del desarrollo o privaciones. Se origina en acciones de sometimiento a la víctima. ¿Qué es el Síndrome de Munchausen por poderes?. Se caracteriza por un progenitor que induce enfermedades a su hijo o proporciona información falsa a los médicos respecto a su hijo, generando diversas exploraciones hasta ingresos hospitalarios. Se presenta en niños en pobreza extrema, que no reciben la educación básica gratuita o atención médica; excesos disciplinarios de los maestros, permitidos tanto por la institución como por los propios padres, así como sacar a los hijos de la escuela y obligarlos a trabajar para ayudar a la subsistencia de la familia. El castigo físico como medio de control sobre los hijos sigue siendo el patrón disciplinario y correctivo predominante en nuestra cultura y por ello algo que con facilidad puede derivar en el exceso. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las consecuencias del maltrato?. Golpear al niño en presencia de los demás compañeros. Afecta el desarrollo cognitivo en detrimento del rendimiento escolar. Pérdida de vidas humanas. La agresión física prevalece en: niños. mujeres. niñas. ¿Cuál es el principal agresor en el maltrato infantil?. madre. padrasto. abuelos. Según Barcelata ¿Cuál de las siguientes características representa a un menor agredido?. Limitaciones para experimentar placer. Alta interacción social con sus compañeros. Acostumbrar a mentir. ¿En qué año se determinó el Síndrome del bebé sacudido?. 1986. 1972. 1768. Si un niño llega a la escuela con un corte de cabello particular "rapado a mate", esto debido a que el padre lo castigara por haber perdido el año, ¿a qué tipo de violencia refiere?. Física. Negligencia. genero. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el lugar donde mayormente ocurren actos de violencia física a menores?. En el hogar y la escuela. En la iglesia. en la calle. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenecen a un indicador de comportamiento de violencia física?. Uso de vestimenta inadecuada para el clima. Mordiscos, desgarros. Quemaduras. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece a un signo de violencia física?. Tendencias destructivas. Ausentismo escolar frecuente. Laceraciones que no concuerdan con la causa alegada. ¿Qué es lo primero que debe hacer el psicólogo frente a un acto de violencia?. Comprender las respuestas emocionales que presentan las personas. Brindar dignificación y reconocimiento a la víctima. Reconocimiento de estrategias propias de afrontamiento. ¿Cuál es el primer paso que se debe realizar cuando se evalúa psicológicamente?. Acordar el consentimiento informado. Aumentar la seguridad en la mujer maltratada. Reexperimentar el dolor emocional asociado al incidente. ¿Qué característica debe presentar una persona que va a brindar contención emocional?. Ser muy expresivo. Actitud empática. Poner nuestro punto de vista en creencias tradicionales. Al realizar la evaluación de una paciente víctima de violencia, encuentra como indicador que ha empezado a experimentar abuso de sustancias, esta secuela psicopatológica corresponde a: Violencia psicológica. Violencia sexual. Violencia virtual. ¿La etapa de evaluación diagnóstica en qué tiempo se desarrolla?. En el primer mes de evaluación. A los tres meses de venir interviniendo. Después del primer semestre de la evaluación. Lo contario a la seguridad genera en el ser humano: Libertad. Violencia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es el método?. Es el camino para realizar la investigación. Es el arte para recorrer el camino por la investigación. Instrumentos para conseguir objetivos dentro del programa. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una técnica cuantitativa?. Escalas. Observación. Entrevista. Cuántos participantes componen un grupo de discusión. 6 a 12. 5 a 10. 8 a 4. ¿Qué son los checklist?. Lista corta de aspectos a evaluar en forma rápida y sencilla. Son reuniones informales donde los participantes hablan de tema de interés. Técnica de registro directo, no participante y sistemática del fenómeno a estudiar. El formularnos la pregunta ¿cuánto se quiere hacer? Responde a: objetivos. Metas. recursos. ¿Cuál de los siguientes indicadores cumple con el perfil de una persona violenta para menores de edad?. Es probable que intenten ocultar las lesiones del niño, niña o adolescente mediante explicaciones poco coherentes, contradictorias e ilógicas. Presentan bajo rendimiento en los estudios o ausentismo. Contenido sexual en juegos o dibujos. ¿Qué significa "actuar acorde", en la investigación de las causas de la violencia?. No dudar del testimonio. Emplear un lenguaje adecuado a sus necesidades. Evitar la discriminación. ¿A partir de donde se realiza las hipótesis?. Datos recogidos de la primera fase. De las metas conseguidas. Cuando el plan ha llegado a su fin. ¿Qué es el plan?. Conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales. hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. ¿A qué se refiere facilitar el autoconocimiento?. Fortalecer estrategias de coeducación. Promover el intercambio de opiniones, reflexionar. Brindar tiempo y espacio de escucha. ¿Cuánto tiempo duraba la permanencia en casa de acogida en tiempos regulares antes de la pandemia?. 6 meses. 11 meses. 9 meses. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un principio de atención en casa de Acogida?. Incentivar proyectos colectivos. Autonomía y responsabilidad individual. Fomentar capacidades para resolución pacífica de conflictos. Es el medio de intervención sobre la realidad mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto, eso corresponde a: Actividad. tarea. programa. Las quemaduras hechas por medio de plancha, parrilla, utensilios de cocina se conoce como. Por sujeción. Por contacto. Por inmersión. ¿Cuál de los siguientes puntos pertenece a la acogida que brinda el psicólogo?. Argumentar los motivos por los cuales se presentan sus síntomas. Un recibimiento cálido, atienda a la persona en un espacio privado y seguro. Explicar el encuadre. ¿La etapa de evaluación diagnóstica en qué tiempo se desarrolla?. Sin necesidad de conocer el colectivo a intervenir. En el primer mes de evaluación. Después del primer semestre de la evaluación. Determine en el siguiente ejemplo, que tipo de violencia pertenece: Simon se encuentra con su pareja Pedro en el centro comercial, deciden ingresar a un local a realizar unas compras y el acceso a las cajas se encuentra totalmente lleno, mientras hacen la fila, una de las personas cerca de ellos no les permitía pasar, pese a que era momento de ser atendidos, motivo por el cual Simon decide pedirle el paso, y mientras procedía a cruzar cerca de él, escucha un "eructo", paso seguido del comentario: "estos gays". Violencia sexual. Violencia hacia la orientación sexual. Violencia fisica. Es el medio de intervención sobre la realidad mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos específicos de un proyecto, eso corresponde a: Tarea. Actividad. Programa. ¿Cuál de las siguientes opciones está encaminada a facilitar y fortalecer el vínculo con la familia?. Fomentar la participación de la familia en círculos restaurativos. Brindar tiempo y espacio para la escucha de emociones. Reforzar la formación en valores. En los inicios del reconocimiento del maltrato infantil, esto se detallaba exclusivamente a: Aspectos físicos. aspectos psicologicos. aspectos sexuales. ¿A qué tipo de violencia pertenece el siguiente caso? Juan lleva casado con María casi 2 años en los que la convivencia ha sido muy especial, no han tenido problemas serios, pero desde el comienzo le ha molestado que María trabaje, aunque hay necesidades en el hogar, ella se ha quedado al cuidado de los niños, pero hace poco se ha abierto una oportunidad para que termine sus estudios a lo que accede a la jornada nocturna, en la que un día en una discusión por haberse matriculado, él procede a romper todos sus cuadernos, lo que ha hecho que María desista de estudiar, porque ahora él le controla el dinero para los pasajes. Violencia económica. Violencia fisica. Violencia psicologica. El formularnos la pregunta ¿A quiénes va dirigido? Responde a: Objetivos. Beneficiarios. Metas. ¿Qué significa "realizar una escucha activa", en la investigación de las causas de la violencia?. Evaluar los posibles riesgos. Evitar que las creencias propias y los juicios de valor influyan en el abordaje. Emplear un lenguaje adecuado a sus necesidades. ¿A qué elemento del FODA representa los factores en el ambiente externo, que la persona, grupo o institución podría aprovechar para hacer posible el logro de sus objetivos?. Oportunidades. fortalezas. recursos. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones son correctas al realizar informes de evaluación de resultados?. Que están dirigidas a individuos concretos. Sean sencillas, nada complejas en su comprensión, aunque lo sean en su aplicación. Las medidas de intervención no pueden ser programadas. ¿Qué es lo que Walker plantea como útil para recoger información de episodios de abuso?. Aumentar su autoestima y seguridad en sí misma. El más reciente, el peor y el primero. Los factores históricos, de aprendizaje y de salud física. ¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de la determinación de los riesgos?. Analizar resultados. Decidir que se va a investigar. Elaborar informes. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las formas para ejecutar diagnóstico psicosocial?. Mediante análisis de la situación económica. Diagnóstico Definitivo. Diagnóstico Presuntivo. ¿Qué es la técnica de resolución de problemas?. búsqueda racional de una solución o soluciones a través de una serie de estrategias que ayudan a afrontar una situación problemática. La persona comprenda por qué es importante la evaluación. Regular las emociones, logrando disminuir las afectaciones psicosociales que ha dejado la exposición a las situaciones de violencia. ¿Qué factor de protección se puede establecer a pasar en redes sociales sin tiempo y sin acompañamiento de adultos?. Recibir respuestas que brindan confianza, calma y protección. Compartir espacios recreativos y ocio con la familia. Saber que los adultos tienen ingresos económicos. ¿Cuál de los siguientes enunciados pertenece al manejo de la contención emocional?. Brindar soluciones prematuras. Dialogue con la persona, de forma calmada, positiva y fortalecedora. Contra-argumentar. |