Intervención de personas con dificultades de comunicación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención de personas con dificultades de comunicación Descripción: 2 TRIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
"Acciones que la mayoría de niños hacen en una edad determinada, sirven para identificar posibles dificultades". ENG: gestos naturales mejorados. Parámetros evolutivos del desarrollo. LLF: Lectura labiofacial. Agendas visuales. ¿Qué instrumentos de ORIENTACIÓN TEMPORAL sirven para organizar el tiempo del usuario aportando información VISUAL?. agendas visuales. productos de apoyo para la comunicación. wayfinding. La prueba de lenguaje oral de Navarra (PLON-R), se utiliza para detectar dificultades en el proceso de comunicación en niños de: 0 a 3 años. 3 a 6 años. 6 a 9 años. Las señales comunicativas mínimas nos informan de que una persona quiere comunicarse con nosotros, ¿qué debemos valorar?. comunicación verbal y no verbal. habilidades comunicativas. ambas son correctas. En las señales comunicativas mínimas podemos diferenciar 2 fases: 1. OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO Y ENTORNO DEL USUARIO. 2. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO. 1. OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO. 2. OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO Y ENTORNO DEL USUARIO. No hay fases en las señales comunicativas mínimas. Selecciona las ventajas que nos ofrece el "WAYFINDING". evita la desorientación y estrés. facilita la accesibilidad. evita ineficiencias por pérdida de tiempo. previene, compensa y neutraliza deficiencias y limitaciones en la actividad. responde a las necesidades de niños con trastornos de desarrollo o riesgo de padecerlos. La atención temprana se da en niños de: 0 a 3 años. 0 a 6 años. 0 a 4 años. 0 a 8 años. Selecciona ejemplos de productos de apoyo: subtitulado. audio descripción. lectura labio facial. lengua de signos apoyada. ninguno es un producto de apoyo. La atención temprana interviene en diferentes ámbitos como: familiar, educativo, laboral, social y sanitario. educativo y familiar únicamente. familiar, educativo y fiscal. ninguna opción es correcta. Para utilizar el ENG: sistema de comunicación basada en una serie de gestos, es necesario: intención comunicativa. comunicación verbal. ambas son correctas. Para elegir un soporte debemos tener en cuenta: Material duradero y manejable. Material creativo y flexible para la evolución del usuario. ambas son correctas. Sistema que se creó con la intención de ayudar a personas con TEA en la adquisición de destrezas para una comunicación funcional: PECS. TEACH. BENSON SHAEFFER. Programa de tratamiento y educación con niños TEA y problemas asociados a la comunicación: TEACH. BENSON SHAEFFER. PECS. Sistema de comunicación bimodal con dos componentes (habla signada y comunicación simultánea): TEACH. BENSON SHAEFFER. TENSON SHAEFFER. FRESON SHAEFFER. Dicho sistema no existe. El sistema BENSON SHAEFFER tiene dos componentes: habla signada y comunicación simultánea. habla signada y habla gestual. habla gestual y habla espontánea. gestos naturales y gestos acordados. Síndrome de Rett es un trastorno: INPUT. OUTPUT. PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE. SISTÉMICO. Dentro del TEA, selecciona qué trastornos entran dentro: Trastorno autista. Síndrome de Asperger. Síndrome de Rett. Síndrome Down. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Síndrome de Heller. Síndrome de Paco. Dentro de las causas de un trastorno, podemos encontrarnos: ORGÁNICAS como una enfermedad. AMBIENTALES como el contexto. PSICOSOMÁTICAS como problemas psicoemocionales en la infancia. todas son correctas. En el momento de aparición de un trastorno podemos diferenciar: trastornos congénitos y adquiridos. trastornos tradicionales y nuevos. trastornos con cura y trastornos sin cura. La esclerosis múltiple es un trastorno de tipo: temporal. permanente. Un retraso en el habla es un trastorno de tipo: temporal. permanente. depende del caso. MOMENTO EVOLUTIVO: En la etapa lingüística, qué etapa hace referencia a las HOLOFRASES: 12-14 meses. 15-18 meses. 18-24 meses. En la etapa lingüística, en la edad de 2-3 años se debería alcanzar: holofrases. aumento claro del vocabulario. punto de inflexión en la adquisición del lenguaje. depende del usuario. En la etapa prelingüística, la última etapa que hace referencia a la vocalización consonántica y vocálica, se encuentra en la edad de: 3 a 6 meses. 6 a 12 meses. 12 a 14 meses. |