Intervencion profesional I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervencion profesional I Descripción: TEST PREGUNTAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué concepto económico surgió durante este período y contribuyó al desgaste del modelo Keynesiano?. Deflación. Recesión. Hiperinflación. Estanflación. ¿Cómo se refiere el discurso del paradigma conflictualista a las acciones de las organizaciones económico populares, el movimiento feminista y los pobres urbanos?. Como manifestaciones de apoyo al gobierno. Como acciones de conformidad con el poder del Estado. Como acciones de mantenimiento del status quo. Como movimientos orientados contra el poder del Estado. ¿Qué destaca el texto sobre el pensamiento económico marxista?. No considera al Estado como un actor relevante en la economía. Propone una nueva formación económica como alternativa al capitalismo. Regula los intercambios económicos y centraliza el poder en el Estado. Aboga por la desregulación del mercado y la descentralización del Estado. ¿Qué modelo económico se implementó en los países latinoamericanos después de la crisis de 1930?. Capitalismo de Estado. Industrialización por sustitución de importaciones. Economía de mercado. Liberalismo económico. ¿Cuál es el papel principal de los movimientos de reivindicación socio-económica?. Limitar la expansión del capital y del beneficio privado. Promover la expansión del capitalismo. Desregular el mercado laboral. Defender los intereses exclusivamente privados. ¿Qué elemento separa fundamentalmente al paradigma de la alienación de otros enfoques de la acción colectiva?. La subjetividad colectiva de los actores sociales. La predeterminación de los actores sociales por la estructura. La flexibilidad de la estructura social. La exclusión del Estado como actor relevante. ¿Qué actividad señaló Fernando Robles como la más auténtica en los sistemas sociales?. La competencia. La comunicación. La producción de bienes. La planificación. ¿Qué papel se le atribuye a la nación según Touraine (1992) en el paradigma de la integración?. Es la forma política de la modernidad que promueve la diversidad cultural. Es un agente de exclusión social. Reemplaza las leyes y normas por tradiciones y costumbres. Es un espacio nacional integrado que busca la cohesión social. ¿Qué se entiende por "interpretaciones complementarias y de complejidad" en el contexto del texto?. Interpretaciones que se centran en un único aspecto. Interpretaciones que simplifican la realidad. Interpretaciones que consideran múltiples dimensiones y relaciones sociales. Interpretaciones que excluyen la teoría. ¿Qué jerarquiza la intervención social desde el paradigma de la competencia?. Los mercados y las instituciones sociales. La regulación estatal. La solidaridad y la cooperación. Las tradiciones culturales. ¿Cuál es el objetivo del proceso de implementar intervenciones efectivas?. Aumentar los costos de las intervenciones. Implementar intervenciones sin tener en cuenta el contexto local. Adaptar estrategias efectivas en un contexto local. Reducir el número de intervenciones disponibles. ¿Qué técnica de investigación se utiliza para obtener información?. Entrevista. Observación. Ecomapa. Reuniones de expertos. ¿Cuál de las siguientes NO es una técnica que coadyuva al diagnóstico en trabajo social?. Análisis financiero. Escucha activa. Rapport. Investigación. ¿Cuál es un ejemplo de técnica cualitativa en investigación social?. Análisis de contenido. Observación directa. Fuentes secundarias. Encuesta. En el diseño del plan estratégico, ¿Qué elemento describe el escenario futuro que se busca?. Estrategias. Misión. Valores. Visión. ¿Cuál de los siguientes es un desafío frecuente en la implementación de intervenciones efectivas?. Adaptar suficientemente las intervenciones para reflejar las condiciones comunitarias. Utilizar recursos locales para el cambio. Experimentar ganancias a corto plazo que no duran más allá del periodo límite de financiación de un proyecto. Experimentar ganancias a largo plazo que duran indefinidamente. ¿Qué representa un árbol genealógico específico que explora las relaciones entre los miembros de la familia en el momento de la evaluación diagnóstica?. Informe Social. Ficha Social. Ecomapa. Genograma. ¿Qué requiere la implementación de intervenciones efectivas?. Evitar cambios en las políticas. Implementar las intervenciones sin modificar nada. Adaptar intervenciones para condiciones diferentes o cambiantes. Ignorar la asistencia técnica. ¿Cuál es una característica esencial del diagnóstico en trabajo social?. Basado en opiniones personales. Holístico y flexible. Exclusivamente descriptivo. Rígido y estructurado. ¿Qué debe incluir la evaluación de la intervención profesional?. Solo opiniones subjetivas de los profesionales. Solo datos económicos. Información política y jurídica. Datos que aporten a la proposición de soluciones a las demandas. ¿Qué reacciones puede tener el alumno al enfrentarse a la realidad?. Completa comprensión y adaptación inmediata. Indiferencia y desapego. Rápido dominio de la situación. Reacciones de desubicación y confrontaciones. ¿Qué tipo de evaluación se realiza de manera permanente durante la ejecución de un programa?. Evaluación ex-ante. Evaluación interna. Evaluación ex-post. Evaluación concurrente. ¿Cuál de las siguientes técnicas se usa para la planificación y organización en trabajo social?. Cuestionarios, tests y escalas de valoración. Técnicas de decisión y toma de decisiones. Historia social. Observación sistematizada. ¿Qué es un diagnóstico en el contexto del trabajo social según Castro, Reyna y Méndez (2017)?. Un procedimiento administrativo. Un proceso de investigación científica. Un método de enseñanza. Un análisis financiero. ¿Qué técnica de intervención se emplea para evaluar la situación del usuario en su entorno?. Documentación biográfica. Observación sistematizada. Entrevista / Visita domiciliaria. Entrevista final de evaluación. ¿Qué documento recoge toda la información global del caso, incluyendo documentos, certificados, informes, y la evolución del caso?. Ficha Social. Informe Social. Genograma. Historia Social. ¿Qué instrumento NO es mencionado como útil en el diagnóstico en trabajo social?. Directorio institucional. Manual de procedimiento. Análisis financiero. Formatos institucionales. ¿Qué mide la idoneidad de un programa o servicio?. La relación entre bienes y servicios finales y los insumos requeridos. La capacidad de alcanzar objetivos y metas. La capacidad de resolver el problema que lo originó. El efecto y/o reacción en la población usuaria. ¿Cuál es el objetivo principal del trabajo social alternativo desde la perspectiva estructuralista-marxista?. Fomentar la adaptación al sistema existente. Promover la neutralidad política en la intervención social. Preservar el orden capitalista. Subvertir la función actual del trabajo social. Qué caracteriza el carácter civilista de la intervención social desde el paradigma conflictualista?. La potenciación de proyectos sociales emergentes de la base social. La centralización del poder en manos del Estado. La acción desde proyectos predefinidos por el Estado. La exclusión de las organizaciones de la sociedad civil. Según Bourdieu, ¿cuáles son los tres campos básicos de la sociedad que permiten el intercambio?. Control emocional, control tecnológico y control educativo. Control político, control cultural y control religioso. Control individual, control comunitario y control medioambiental. Control simbólico, control del estado y control de la producción económica. ¿Cuál es una característica constitutiva del Estado capitalista en relación con la cuestión social?. Desarrolla acciones únicamente de carácter coercitivo. No interviene en la esfera pública. Desarrolla acciones tanto coercitivas como de consenso. Desarrolla acciones únicamente de consenso. Qué se espera que tengan como herramientas los profesionales de intervención social?. Competencias teóricas para comprender la intervención como un proceso político. Habilidades técnicas para implementar soluciones inmediatas. Conocimientos prácticos para resolver los problemas sociales de manera aislada. Competencias teóricas para comprender la intervención como un proceso individual. ¿Qué ha cobrado resonancia en el desarrollo de políticas públicas en Chile?. El enfoque positivista. El enfoque funcional-estructuralista de sistemas. La exclusión de la argumentación. La visión polarizada de la sociedad. Según el paradigma de la competitividad, ¿Qué se intenta disminuir entre el individuo y los mercados?. La acción racional. La libertad individual. Los agentes regularizadores. La solidaridad social. ¿Qué período se define como la edad de oro del capitalismo?. La posguerra hasta mediados de los ´70 del siglo XX. El surgimiento del Estado de Bienestar. La Revolución Industrial. La consolidación de las instituciones estatales. ¿Qué término se utiliza para describir la explicación de las relaciones de conceptos, actores y significados en el mundo social?. Pensamiento abstracto. Pensamiento lineal. Pensamiento complejo. Pensamiento individual. ¿Qué modelo económico se implementó en los países latinoamericanos después de la crisis de 1930?. Economía de mercado. Industrialización por sustitución de importaciones. Capitalismo de Estado. Liberalismo económico. Qué define Auxiliadora González y Germán Jaraíz (2013) como intervención social?. Un proceso de desarrollo tecnológico. Una mediación deliberada entre tres dimensiones de la sociedad. Una acción individual. Una manifestación política. En qué se basa el modelo Psicodinámico para resolver dificultades en la vida humana?. En la manipulación de la consciencia del paciente. En el control total de las fuerzas internas. En el análisis de las fases y crisis de la existencia. En la omisión del aprendizaje del problema. ¿Qué se considera como un agente central en el paradigma de la integración?. Las diferencias entre pueblos. La cohesión social. El Estado. La heterogeneidad. Qué se critica en el debate sobre intervención social?. La influencia de la tecnología. La falta de consenso sobre su conceptualización. La falta de evidencia empírica. La centralidad disciplinaria del concepto. Qué evento económico y político influyó en la creación del Estado de Bienestar?. La consolidación de las instituciones estatales. La gran depresión de 1930. El surgimiento del liberalismo. La Revolución Industrial. ¿Qué distingue al paradigma conflictualista en la intervención social de los otros paradigmas presentados?. Su enfoque exclusivo en la modernidad y el progreso. Su apuesta decidida por el progreso como referente principal. Su aceptación de movimientos contra-modernos. Su adhesión al orden tradicional de las sociedades industriales. ¿Qué función cumplen las políticas sociales en el contexto de la relación entre Estado y sociedad?. Lograr mayor bienestar social. Mantener la desigualdad social. Promover la expansión del Estado. Incrementar la inflación. Cuál es el objetivo principal de los argumentos?. Buscar consenso. Persuadir o persuadir a otros. Construir teorías científicas. Evitar la verdad. ¿Cuál es uno de los pasos importantes en el estudio psicodinámico de un caso específico?. Anamnesis y estudio psicodinámico. Análisis de las creencias conscientes del individuo. Evaluación del comportamiento externo del paciente. Estudio exhaustivo de los factores genéticos. ¿Qué se cuestiona en el debate sobre intervención social?. La falta de fundamento teórico y ético. La aplicación del concepto. La falta de debate. La validez de la evidencia empírica. Cómo describe Karl Marx al Estado?. Como un instrumento de dominación de una clase sobre otra. Como una institución independiente de las clases sociales. Como una entidad neutral e imparcial. Como un garante del bienestar de todos. ¿Cuál es el objetivo principal de la intervención social según el paradigma conflictualista?. Potenciar la capacidad de negociación de las organizaciones de la sociedad civil. Excluir la participación de la sociedad civil en la política. Que las organizaciones se adhieran al proyecto nacional. Mantener el statu quo del poder estatal. ¿Cómo han evolucionado las políticas sociales a lo largo del tiempo en términos de población objetivo?. Se han diversificado para abarcar diferentes grupos poblacionales. Se han vuelto más excluyentes y selectivas. Se han reducido en su alcance y enfoque. Se han mantenido enfocadas exclusivamente en los pobres. ¿Qué paradoja se menciona sobre el sistema de trabajo social?. No tiene relación con otros sistemas sociales. Utiliza mecanismos de inclusión en lugar de exclusión. Funciona exclusivamente dentro de sus límites. Interviene fuera de sus límites. Qué implica el acceso al mercado simbólico de bienes?. Acceso a la producción material. Acceso a valores y tradiciones. Acceso a recursos naturales. Acceso a servicios públicos. ¿Cuál fue uno de los principales enfoques de integración social durante este período?. Acceso a la vivienda y transporte público. Acceso a la tecnología y comunicaciones. Acceso a la recreación y entretenimiento. Acceso a la salud y educación básica. ¿Qué aspecto aborda el paradigma de la integración según Durkheim y Parsons (1967)?. La diversidad cultural. La individualidad. La colectividad. La exclusión social. Cuál es un ejemplo de discurso de intervención generado por el paradigma de la integración?. La valoración de la diversidad cultural. Las campañas de alfabetización. La promoción del multiculturalismo. El reconocimiento de la individualidad. ¿Cuál fue el objetivo inicial de la política social en Alemania a finales del siglo XIX?. Establecer un modelo de intervención estatal. Promover la solidaridad del Estado. Prevenir una revolución social. Implementar un sistema de bienestar. ¿Qué aspecto del Estado destaca Bobbio en su interpretación de la perspectiva de Marx?. Su tendencia a servir a los intereses de quienes detentan el poder. Su carácter democrático y participativo. Su función como garante de la razón. Su rol como promotor del bien común. Qué visión predominante se promueve en el paradigma de la integración?. El multiculturalismo. La unificación de la sociedad. El individualismo. La diversidad y la diferencia entre pueblos. Qué característica define a menudo los comportamientos según el modelo Psicodinámico?. Ausencia de fuerzas motivadoras. Completa comprensión de los conflictos internos. Alta consciencia y control de motivación. Baja consciencia y control de motivación. ¿Cómo caracteriza el paradigma de la integración a los elementos marginados desde la intervención social?. Como agentes de cambio positivo. Como una manifestación de la diversidad cultural. Como códigos sociales que impiden la integración. Como recursos potenciales. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre la concepción de Weber y la de Marx sobre el Estado?. Weber ve al Estado como un protector del bienestar, mientras que Marx lo ve como un instrumento de dominación. Weber considera al Estado como una entidad neutral, mientras que Marx lo ve como un reflejo de la lucha de clases. Weber enfatiza el rol del Estado en la promoción de la razón, mientras que Marx destaca su función en el mantenimiento del orden social. Weber ve al Estado como una asociación profesionalizada, mientras que Marx lo considera una herramienta de opresión de las clases dominantes. Qué pretende reparar el trabajo social?. La polarización política. La exclusión social. La economía local. La comunicación rota. Qué afirma Aldo Mascareño sobre las intervenciones sociales?. Que son exclusivamente políticas. Que no tienen relación con la autorregulación de los sistemas. Que son una orientación del sistema situacional. Que son imposibles de llevar a cabo. Según Dockendorff (2013), ¿qué permite a los individuos la autonomía relativa en el contexto social?. La apreciación de sus posibilidades particulares. La influencia sobre los demás. La idealización del entorno. La exclusión de otros sistemas sociales. Qué influencia potencial tienen las posiciones sobre intervención social?. Influencia en la tecnología. Influencia en la economía. Influencia en la política. Influencia en las comunidades disciplinarias. ¿Qué tipo de trabajo social se enfoca en dar a la clase obrera una moral estoica y promueve la inserción en la sociedad?. Estructuralista-marxista. Adaptativo. Neutral. Tradicional. ¿Cómo se considera la cuestión social?. Como una disfunción permanente del sistema. Como un producto inevitable de la organización social. Como un problema ajeno al funcionamiento del sistema. Como una disfunción transitoria y superable. ¿Qué se entiende por "toma de conciencia" en el contexto de la intervención social desde este paradigma?. La asunción de una realidad objetiva por parte de los individuos. La promoción de la inserción individual en la sociedad. La construcción de un sentimiento colectivo. La creación de un nuevo orden social basado en la cooperación. ¿Qué implica el juicio diagnóstico dentro del modelo Psicodinámico?. Prescribir tratamientos farmacológicos. Ignorar los aspectos inconscientes del paciente. Identificar las estructuras de la personalidad y las defensas predominantes. No tomar en cuenta las tendencias predominantes. ¿Qué consecuencia tiene el monopolio de la violencia según Max Weber?. El surgimiento de la democracia directa. La disolución del Estado. La descentralización del poder. La profesionalización administrativa. ¿Cómo caracteriza Luhmann la relación entre un sistema y su entorno en la lógica de sistemas sociales?. Por una simplificación del entorno. Por una diferencia en complejidad. Por una desconexión del sistema con su entorno. Por una igualdad en complejidad. ¿Qué caracteriza al trabajo social alternativo desde la perspectiva estructuralista-marxista?. La adaptación de los individuos al sistema existente. La organización para transformar el orden capitalista. La lucha por la desaparición del trabajo social. La promoción de la integración y la pacificación. Según Touraine (1992), ¿qué necesita el Estado para ejecutar la integración y distribución de variables sociales?. Antagonismos de clase. Una intervención mínima. Un discurso de exclusión. Un proyecto nacional claro. ¿Qué perspectiva postula Teresa Matus en relación con la comprensión social compleja y la intervención social?. La exclusión de teoría en la práctica. La posibilidad de considerar alternativas y revivir la relación entre teoría y práctica. La necesidad de mantener la intervención social como un fenómeno puramente teórico. La necesidad de reducir la complejidad. ¿Cuál es una fuente fiable para la interpretación en la intervención social?. La psicología cognitiva. La hermenéutica. La filosofía política. La sociología estructural. ¿Qué papel juega el Estado desde la perspectiva de lucha social en el paradigma de la alienación?. No tiene relevancia en la dinámica social. Actúa como mediador entre diferentes grupos sociales. Se considera un aliado en la lucha por el cambio social. Se percibe como el enemigo a combatir. ¿Cuál es una característica central del paradigma de alienación en sociología?. La promoción del individualismo. La priorización de un grupo social sobre otros. La búsqueda del consenso social. La identificación de la estructura como flexible y maleable. ¿Qué autor se menciona en el texto en relación con el concepto de pensamiento complejo?. Jean-François Lyotard. Jacques Derrida. Michel Foucault. Edgar Morin. ¿Qué propone Teresa Matus para explicar las discontinuidades ópticas del mundo moderno en las intervenciones sociales?. El concepto de unidimensionalidad. El concepto de homogeneidad. El concepto de polifonía. El concepto de monotonía. ¿Qué principios básicos se entrelazan desde la perspectiva social en el paradigma de la competitividad?. Estructuras sociales y valores integrados. Libertad individual y racionalidad del actor. Solidaridad y cooperación. Control estatal y tradiciones culturales. Según Celats, ¿qué implica definir el problema objeto de intervención?. Identificar los recursos económicos necesarios. Delimitar qué aspectos de una necesidad social son susceptibles de modificar con la intervención. Determinar la duración de la intervención. Crear nuevas leyes para regular la intervención. ¿Qué principio NO corresponde a los diagnósticos sociales?. Enfatizar la fuerza interior de la persona. Sentir solidaridad paternalista. Respetar la ideología del otro. Trabajo social educativo y participativo. Según Arancibia, Orquera y Virasoro, ¿cómo debe ser la definición del problema que orienta la intervención?. Basada en estadísticas. Abierta y dinámica. Cerrada y definitiva. Dependiente de la financiación. ¿Qué elemento NO es mencionado como parte de toda intervención con carácter social?. Un marco legal establecido. Una metodología. Una naturaleza científica. Una técnica planificada con medios sociales. ¿Cuál de las siguientes funciones NO es mencionada como parte de la intervención del Trabajador Social en contextos educativos?. Información y orientación a padres. Colaborar en la elaboración de los Proyectos educativos de centros. Proveer alimentos a los alumnos. Atender y resolver situaciones individuales del alumnado. Verdadero o falso: Las técnicas en trabajo social son instrumentos o herramientas utilizadas como parte del método para alcanzar un fin específico. Falso. Verdadero. ¿Qué debe contener el cuaderno de registro utilizado durante la inserción?. Exclusivamente opiniones personales del profesional. Información jurídica y política. Información sobre interrelaciones, necesidades y saberes. Solo datos económicos y financieros. ¿Qué es la monitorización según Fantova (2005)?. Un proceso de diseño. Una evaluación intermedia que se realiza mientras se aplica el plan. Una técnica de entrevista. Un método de financiamiento. Qué se reconoce al hablar del campo de conocimientos en la intervención social?. La redistribución de recursos sin intervención estatal. El Estado como garante de derechos y la sociedad movilizada. Solo la acción del Estado. Únicamente la movilización social. ¿Qué concepto es central en la construcción de políticas sociales?. Enfoques estructurales-funcionalistas. Estrategias individuales. Canales institucionales. Necesidades sociales y políticas. ¿Qué deben hacer los trabajadores sociales con las demandas recibidas?. Interrogarlas y problematizarlas. Aceptarlas sin cuestionarlas. Ignorarlas. Rechazarlas. ¿Cuál de los siguientes programas NO es mencionado como parte de las políticas de salud?. Programa de construcción de viviendas. Atención grupal y proyección a la comunidad. Coordinación y supervisión. Programa Materno Infantil. ¿Qué puede suceder si se incrementa el acceso a los servicios de salud sin considerar las barreras reales? Pregunta 14Respuesta. No mejorará los resultados si las barreras son otros problemas, como los de comunicación con el idioma. Será efectivo en todos los contextos. No habrá necesidad de más recursos. Siempre mejorará los resultados de salud. Cuál de las siguientes es una técnica de diagnóstico en trabajo social?. Contrato. Genograma. Ficha social. Gráficos de programación. Verdadero o falso: El/la trabajador/a social puede abordar la realidad social de una forma indiscriminada, sin necesidad de un método específico. Verdadero. Falso. Según Grassi, ¿qué debería acompañar el desarrollo de cualquier proyecto social y práctica profesional?. Un equipo de trabajo grande. Tecnología avanzada. Un proceso continuo de investigación. Recursos económicos suficientes. ¿Cuál de las siguientes técnicas se usa para la planificación y organización en trabajo social?. Historia social. Técnicas de decisión y toma de decisiones. Observación sistematizada. Cuestionarios, tests y escalas de valoración. Verdadero o falso: Existen técnicas específicas en trabajo social para conocer y otras para intervenir, dependiendo de la finalidad de la acción. Falso. Verdadero. ¿Cuál es una de las tareas del Trabajador Social en el ámbito judicial?. Revisar el expediente y realizar entrevistas forenses. Redactar leyes. Supervisar a los abogados defensores. Gestionar el presupuesto del tribunal. Verdadero o falso: El seguimiento se enfoca exclusivamente en la supervisión y el control de las actividades. Falso. Verdadero. ¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales del Trabajador Social en el área forense?. Administrar los recursos financieros del tribunal. Contribuir al bienestar individual, familiar y comunitario de los involucrados en casos específicos. Redactar sentencias judiciales. Realizar diagnósticos médicos de los involucrados. Verdadero o falso: En contextos de conflicto y posconflicto, el seguimiento incluye visitas recíprocas y llamadas como parte del acompañamiento posterior a la programación. Verdadero. Falso. ¿Qué se requiere de un Trabajador Social para intervenir en el Área de docencia?. Conocimientos actualizados en temas específicos y habilidad para transmitir información. Ser experto en finanzas. Capacidad para gestionar recursos económicos. Experiencia en construcción y mantenimiento. ¿Qué son los “Mejores procesos de cambio”?. Políticas que nunca necesitan adaptación. Programas que son siempre efectivos en todas las situaciones. Programas verificados o políticas que demuestran ser efectivas con un tema determinado y una población específica. Estrategias que siempre mejoran los resultados sin importar el contexto. ¿Qué es fundamental preparar durante la aplicación del plan?. Documentos legales. Protocolos de seguridad. A las personas que participan en el plan. Equipos tecnológicos. Cuál de los siguientes documentos incluye un dictamen técnico elaborado exclusivamente por el trabajador social, basado en observación y entrevistas?. Ficha Social. Historia Social. Informe Social. Ecomapa. Verdadero o falso: El seguimiento es un proceso sistemático y continuo que recopila, analiza y utiliza información para supervisar el progreso de un programa. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el objetivo del proceso de implementar intervenciones efectivas?. Implementar intervenciones sin tener en cuenta el contexto local. Adaptar estrategias efectivas en un contexto local. Reducir el número de intervenciones disponibles. Aumentar los costos de las intervenciones. ¿Qué niveles de planificación forman parte de la práctica profesional de los trabajadores sociales?. Estratégico, táctico y operativo. Técnico, administrativo y logístico. Local, regional y nacional. Personal, grupal e institucional. ¿Qué tendencia ha tenido fuerte incidencia en la formación disciplinar y profesional de la intervención social?. Perspectivas de la teoría higienista. Enfoques exclusivamente económicos. Teorías neoliberales tecnocráticas. Todas las anteriores. Según el Informe de Protección Social Mundial 2014/15 de la OIT, ¿qué porcentaje de la población mundial tiene acceso limitado o nulo a la protección social?. 60%. 73%. 50%. 80%. ¿Cuál de las siguientes técnicas de diagnóstico se utiliza para representar la estructura de una familia?. Mapa de relaciones. Ficha social. Genograma. Cronograma o línea de tiempo. ¿Cuál es la relación principal en el campo de intervención del Trabajo Social en salud?. Entre el Trabajador Social y los pacientes. Entre los pacientes y los administrativos. Entre los familiares y la comunidad. Entre el Trabajador Social y los médicos. ¿Qué se busca evitar en el proceso de implementar intervenciones efectivas?. Malgastar recursos limitados mediante la implementación de intervenciones populares que han fallado en demostrar su efectividad. Crear un apoyo comunitario. Utilizar recursos locales para el cambio. Adaptar intervenciones a diferentes contextos. ¿Qué técnicas se mencionan como útiles para la inserción?. Estudios de caso sin interacción con los actores. Encuestas, análisis financieros y políticas. Observación, entrevistas y testimonios. Exclusivamente visitas domiciliarias. ¿Qué se busca lograr en la fase de encuentro del proceso de mediación?. Realizar evaluaciones médicas a las partes involucradas. Redactar un informe final sin la participación de las partes. Asignar culpabilidad directamente a una de las partes. Facilitar el acercamiento entre las partes y promover adecuados canales de comunicación. Verdadero o falso: El seguimiento se debe entender como un apoyo solidario que prolonga los vínculos y relaciones de confianza, no como supervisión o control. Verdadero. Falso. ¿Qué es fundamental durante el proceso de inserción?. Informarse, escuchar y observar. Confrontar inmediatamente a los actores sociales. Realizar encuestas sin preparación. Emitir juicios rápidos y directos. ¿Qué abarca la intervención social?. Políticas sociales y acción colectiva. Solo acciones gubernamentales. Solamente teorías higienistas. ¿Qué tipo de diagnóstico enfatiza la participación de la comunidad en la resolución de sus problemas?. Diagnóstico administrativo. Diagnóstico médico. Diagnóstico participativo. Diagnóstico financiero. ¿Cuál es un ejemplo de técnica cualitativa en investigación social?. Observación directa. Encuesta. Análisis de contenido. Fuentes secundarias. ¿Qué debe reflejar la construcción de los problemas?. Un enfoque exclusivamente económico. Complejidad propia de lo social. Datos estadísticos precisos. Simplicidad y claridad. ¿Qué deben incluir los diagnósticos según Aguilar y Ander-Egg (2013)?. Solo información cuantitativa. Opiniones subjetivas. Información relevante, clara, precisa y oportuna. Detalles innecesarios y excesos de información. ¿Cuál es uno de los problemas que el Trabajo Social en el ámbito educativo busca prevenir?. Aumento de la matrícula escolar. Deserción estudiantil. Reducción de actividades extracurriculares. Incremento de los costos educativos. ¿Qué se juega en la intersección de las tres esferas o subcampos de la intervención social profesional?. La implementación de políticas sociales. Todas las anteriores. La esfera de la cotidianidad. La construcción de políticas sociales. Según Castro, ¿qué se requiere para construir el problema objeto de intervención?. Promover la globalización. Desarrollar nuevas tecnologías. Despejar y problematizar prejuicios, valoraciones y nociones de sentido común. Incrementar los fondos disponibles. ¿Qué es la misión en el contexto de la planificación en trabajo social?. Las estrategias y objetivos. El escenario futuro deseado. Los valores y principios de la organización. El papel, los propósitos y la razón de ser de la organización. |