option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención Ps. Deporte de Alto Rendimiento Sept 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención Ps. Deporte de Alto Rendimiento Sept 2018

Descripción:
Intervención Ps. Deporte de Alto Rendimiento Sept 2018

Fecha de Creación: 2019/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La exposición y ensayo en imaginación no contempla la utilización de palabras clave relacionadas con los momentos más críticos. Verdad. Falso.

El procedimiento clave de la evaluación psicológica en el ámbito de entrenamiento deportivo son los cuestionarios específicos del ámbito del deporte. Verdad. Falso.

Las decisiones adversas de un árbitro pueden incluirse en el entrenamiento deportivo para favorecer la exposición a condiciones de la competición. Verdad. Falso.

El fortalecimiento de la autoconfianza se consigue con una mayor probabilidad cuando se plantean retos dificiles con independencia de que se consigan o no. Verdad. Falso.

Una de las ventajas de los objetivos de resultado respecto a los de realización es que favorecen en mayor medida la percepción de control. Verdad. Falso.

Prevenir las posibles dificultades interferentes es una estrategia fundamental en la preparación de una competición. Verdad. Falso.

En el entrenamiento de los deportistas para que utilicen autoinstrucciones el primer paso es que el psicólogo proponga las frases que considere más adecuadas para conseguir los objetivos del deportistas. Verdad. Falso.

En los periodos de "competición menor" el cometido más importante del entrenamiento es la exposición y ensayo en las condiciones de la competición. Verdad. Falso.

El aprendizaje de la ejecución se refiere al hecho de realizar o no una conducta deportiva, mientras que el aprendizaje de la decisión se refiere a la calidad de la conducta. Verdad. Falso.

El entrenamiento en habilidades psicológicas es el único método fiable para conseguir que los deportistas se preparen psicológicamente. Verdad. Falso.

Identificar y conseguir el nivel de activación óptimo es una de las principales habilidades psicológicas en el deporte de competición. Verdad. Falso.

En el proceso de aprendizaje de una habilidad técnica, es conveniente que, en un principio, los deportistas utilicen un enfoque atencional amplio y externo. Verdad. Falso.

Los modelos "competentes" contribuyen a aumentar la motivación por el aprendizaje mientras que los modelos "expertos" favorecen en mayor medida el aprendizaje por imitación. Verdad. Falso.

El condicionamiento de estrategías psicológicas resulta muy apropiado para los periodos de pausa de una competición. Verdad. Falso.

Establecer objetivos especiales y contingencias apropiadas según se consigan o no tales objetivos, puede contribuir a transformar una competición rutinaria en una interesante experiencia de exposición y ensayo. Verdad. Falso.

La capacidad competitiva debe entenderse como la cualidad de ser un buen competidor y no con el hecho de que el deportista sea competitivo. Verdad. Falso.

Para eliminar habilidades deportivas deficientes, el refuerzo negativo es preferible al castigo, sobre todo cuando se trabaja con niños. Verdad. Falso.

Un ejemplo de situación análoga en un entrenamiento es plantear una situación de partido en la que un equipo gana un punto y restan 25 segundos por jugar. Verdad. Falso.

A diferencia de las condiciones estresantes, las condiciones motivantes características de la competición no deben ser consideradas en el entrenamiento de exposición y ensayo. Verdad. Falso.

El cansancio psicológico y la inhibición motriz pueden ser síntomas de alto nivel de estrés que podrían confundirse con síntomas de relajación. Verdad. Falso.

El reforzamiento diferencial resulta muy útil cuando se trata de conductas de esfuerzo. Verdad. Falso.

La "economía de fichas" es una estrategia que no se puede incorporar al entrenamiento habitual de los deportes de equipo. Verdad. Falso.

Un desventaja de la "simulación de la competición en el entrenamiento regular" versus los "entrenamientos conjuntos", es que el entrenador controla peor las condiciones que considera más relevantes. Verdad. Falso.

Las preguntas y los recordatorios sobre la conducta-objetivo son sobre todo apropiados para el aprendizaje de las decisiones, pero no tanto para el aprendizaje de la ejecución. Verdad. Falso.

La definición de estímulos antecedentes discriminativos es una estrategia fundamental para el aprendizaje de las decisiones complejas. Verdad. Falso.

El establecimiento de objetivos personales resulta muy útil antes de las sesiones de entrenamiento. Verdad. Falso.

Un ejercicio-test sobre la habilidad del deportista para trabajar en imaginación consiste en cronometrar el tiempo que tarda en realizar un desplazamiento en imaginación y compararlo con lo que tardan sus compañeros en la misma distancia. Verdad. Falso.

Incluir una secuencia de periodos de participación activa y periodos de pausa similar a la de una competición, favorece el entrenamiento de exposición y ensayo en las condiciones de la competición. Verdad. Falso.

En los entrenamientos conjuntos con deportistas de otro entorno, lo más aconsejable es que los ejercicios no sean competitivos. Verdad. Falso.

En los programas de "coste de respuesta" las condiciones del castigo deben ser progresivamente más duras(de menos a más), de forma que los deportistas se adapten mejor. Verdad. Falso.

Denunciar Test