option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

intervención psicológica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
intervención psicológica

Descripción:
repaso examen

Fecha de Creación: 2025/01/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Fernández-Ballesteros (1999), la evaluación psicológica se centra en: Diagnosticar enfermedades psicológicas. Estudiar científicamente el comportamiento para describir, clasificar, predecir y explicar la conducta. Aplicar técnicas exclusivamente proyectivas.

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación psicológica?. Responder a las demandas o problemas del cliente mediante un proceso de toma de decisiones. Realizar diagnósticos sin secuencia específica. Aplicar pruebas estandarizadas sin análisis del contexto.

¿Qué tipo de test se caracteriza por incluir ítems formulados como frases que representan situaciones, conductas o respuestas?. Escalas. Inventarios. Cuestionarios.

Una de las limitaciones de los test psicológicos es: Su capacidad para diagnosticar estados patológicos. La posibilidad de aplicar los baremos de forma universal. Cambios en las condiciones de aplicación que pueden afectar las puntuaciones.

¿Cuál de las siguientes actitudes promueve una buena alianza terapéutica?. Clarificar el procedimiento de evaluación. Juzgar las respuestas del paciente. Evitar preguntas sobre sentimientos del paciente.

¿Qué tipo de muestreo se enfoca en registrar una conducta específica, independientemente del participante o el tiempo?. Muestreo focal. Muestreo de eventos. Muestreo representativo.

Un parámetro de medida que se enfoca en el tiempo que tarda en aparecer una conducta es: Frecuencia. Latencia. Duración.

¿Qué tipo de constructos implican la identidad y mantienen el sistema de interpretación?. Periféricos. Nucleares. Multivariantes.

¿Cuál es el primer paso en el procedimiento de la técnica de la rejilla?. Asignación de puntuaciones. Interpretación cualitativa. Obtención de elementos.

La evaluación psicológica incluye tareas, operaciones y acciones en una secuencia específica para: Clasificar exclusivamente trastornos psicológicos. Responder a las demandas o problemas del cliente. Validar teorías psicológicas en general.

En las guías GAP, ¿qué etapa implica la planificación de la intervención?. Organización de la información de los resultados. Valoración y seguimiento. Análisis del caso.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de un buen test psicológico?. Registro objetivo de conductas o respuestas. Validez y fiabilidad garantizadas. Capacidad para diagnosticar estados patológicos.

¿Qué caracteriza a las técnicas proyectivas en evaluación psicológica?. Usan exclusivamente estándares estadísticos. Emplean interpretaciones cualitativas y, en algunos casos, cuantitativas. Se limitan a pruebas subjetivas sin registro objetivo.

¿Qué error común puede comprometer la escucha activa en una entrevista?. Mostrar interés por los sentimientos del paciente. Adoptar posturas incorrectas o distraerse con el entorno. Usar técnicas de clarificación y síntesis.

La sinceridad en la relación terapéutica implica que el terapeuta debe: Evitar derivar al paciente en caso de no poder atenderlo. Derivar al paciente a otro profesional si no puede ayudarlo. Mantener siempre la confidencialidad, incluso ante solicitudes legales.

La observación no participante se caracteriza porque: El observador interactúa directamente con el observado. El observador mantiene una postura neutral y no dirige al observado. Solo incluye conductas introspectivas.

¿Cuál de las siguientes es una fuente común de error en la observación?. La falta de reactividad en el observado. Escoger un código y registro adecuados. Las expectativas previas del observador.

En la técnica de la rejilla, ¿qué método se utiliza para elicitar constructos?. Método diádico, triádico y monádico. Asignación directa de elementos. Análisis multivariante.

Un análisis cualitativo de la técnica de la rejilla incluye: Identificación de conflictos y dilemas implicativos. Evaluación estadística del grupo normativo. Asignación de puntuaciones basadas en criterios universales.

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación psicológica según Fernández-Ballesteros (1999)?. Diseñar herramientas psicológicas avanzadas. Describir, clasificar, predecir y controlar el comportamiento de un sujeto o grupo. Realizar análisis grupales sin intervención. Aplicar técnicas de observación no estructurada.

Según las Guías GAP, ¿cuál es el primer paso en el proceso de evaluación psicológica?. Valoración y seguimiento. Planificación de la intervención. Análisis del caso. Organización de la información de los resultados.

¿Qué característica principal distingue a las técnicas psicométricas?. Uso de interpretaciones cualitativas. Empleo de baremos y cuestionarios estandarizados. Análisis del lenguaje subjetivo. Observación no sistemática.

¿Qué parámetro de medida evalúa el tiempo que transcurre hasta que ocurre una conducta específica?. Frecuencia. Latencia. Duración. Intensidad.

¿Qué tipo de técnica proyectiva utiliza el "sistema Exner" para estandarización?. Test del dibujo de la figura humana. Test de los cuentos de hadas. Rorschach. Técnica de la rejilla.

¿Qué actitud del terapeuta fomenta la colaboración del paciente en una evaluación psicológica?. Sinceridad bidireccional. Honestidad en la derivación de casos. Motivación para participar en pruebas o tareas. Claridad sobre los honorarios.

¿Cuál de los siguientes es un error común en la escucha activa durante la entrevista psicológica?. Realizar síntesis de la conversación. Cambiar bruscamente de tema. Utilizar reflejos empáticos. Analizar verbalizaciones implícitas.

En la observación psicológica, ¿qué técnica implica que el observador no interactúe con el observado?. Observación participante. Observación no participante. Autoobservación. Participación-observación.

¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para evaluar la calidad de un test psicológico?. Control del contenido y la dificultad de los ítems. Adaptación a condiciones cambiantes de evaluación. Evaluación estadística respecto a un grupo normativo. Repetición del test para verificar su fiabilidad.

Según el archivo, ¿qué limita el uso de los baremos en los tests psicológicos?. Los tests están diseñados para múltiples propósitos. Las normas no son universales y requieren adaptación. Los tests siempre diagnostican estados patológicos. La validez de las categorías descriptivas es absoluta.

¿Quién utilizó por primera vez el término "psicodiagnóstico"?. Pelechano. H. Rorschach. Fernández-Ballesteros. Sigmund Freud.

¿Cuál es una característica del psicodiagnóstico según su definición inicial?. Se enfoca exclusivamente en las dimensiones positivas de la conducta. Da más importancia a los tratamientos que a la observación. Los síntomas adquieren sentido como parte de una enfermedad subyacente. Se basa únicamente en métodos cuantitativos.

¿Qué disciplina desarrolló métodos cuantitativos para estudiar problemas psicológicos?. Psicometría. Psicodiagnóstico. Psicoanálisis. Evaluación psicológica.

¿Qué característica es común en los tests psicológicos?. Son completamente subjetivos. Carecen de bases biológicas. Generan puntuaciones interpretadas como signos de algo tangible. Son inmunes a cambios culturales.

¿Qué diferencia destaca Pelechano entre el psicodiagnóstico de los años 20 y el posterior?. Se adscribe únicamente a la psicología conductual. Solo evalúa aspectos negativos de la conducta. Introduce aspectos positivos y negativos de la conducta. Elimina el uso de herramientas psicométricas.

¿Qué definición del concepto de evaluación psicológica dio Fernández-Ballesteros?. Es el análisis de síntomas para detectar enfermedades subyacentes. Es una disciplina científica para describir, clasificar, predecir, explicar y controlar conductas. Es un método subjetivo basado únicamente en observaciones cualitativas. Es el conjunto de pruebas estandarizadas para medir rasgos psicológicos.

¿Qué diferencia clave existe entre "evaluación" y "valoración" en psicología?. La evaluación analiza herramientas, mientras que la valoración mide resultados. Son términos completamente sinónimos sin diferencias conceptuales. La valoración implica únicamente juicios éticos. La evaluación busca identificar efectos esperados, mientras que la valoración no.

Según el concepto de evaluación psicológica, ¿en qué etapas se aplica?. Solo en el pretratamiento. Solo en el postratamiento. En el pretratamiento, tratamiento y postratamiento. Exclusivamente en el tratamiento.

¿Qué característica es clave en la evaluación psicológica moderna según Fernández-Ballesteros?. Se centra exclusivamente en los aspectos negativos de la conducta. Utiliza un enfoque multiinstrumento para abordar problemas complejos. Rechaza las técnicas cuantitativas en favor de las cualitativas. Limita su aplicación a contextos médicos.

¿Qué característica NO corresponde al psicodiagnóstico según su definición inicial?. Se basa principalmente en la observación y el registro. Se centra únicamente en conductas positivas. Predomina lo cualitativo y la experiencia personal del evaluador. Trata de pronosticar el futuro de la conducta.

¿Cuál fue el principal aporte del programa "Assessment of Men" a la evaluación psicológica?. La introducción del término psicodiagnóstico. El desarrollo del primer test de inteligencia. El uso del término evaluación psicológica para resolver problemas aplicados. La eliminación del uso de herramientas estadísticas.

Según el texto, ¿qué importancia tienen los tests psicológicos?. Son herramientas que buscan exclusivamente medir habilidades cognitivas. Permiten obtener información objetiva a través de tareas normalizadas. Rechazan por completo el enfoque diferencialista. Evalúan exclusivamente aspectos positivos de la personalidad.

¿Qué implica la medición en psicología?. Exclusivamente la comparación de individuos sin relación con teorías abstractas. La conversión directa de datos empíricos en valores absolutos. El proceso de relacionar variables psicológicas abstractas con datos empíricos. Una operación puramente lineal entre datos observados y resultados.

¿Qué característica es esencial en el diseño de valoraciones psicológicas?. Carecen de análisis multivariados. Solo consideran efectos inmediatos de los programas. Cumplen requisitos de objetividad, fiabilidad, validez y ética. Se centran exclusivamente en las deficiencias del programa evaluado.

¿Qué enfoque metodológico se asocia más con los tests psicológicos?. Introspección subjetiva. Psicometría aplicada y cuantitativa. Observación cualitativa y libre. Teorías exclusivamente freudianas.

¿Por qué se considera a la evaluación psicológica como una disciplina aplicada?. Porque descarta los métodos teóricos y se centra solo en la práctica. Porque aborda problemas personales, institucionales y sociales. Porque se limita exclusivamente a contextos médicos. Porque utiliza solo técnicas estandarizadas de diagnóstico.

¿Cuál es la diferencia principal entre los métodos correlacionales y experimentales en la evaluación psicológica?. Los métodos correlacionales requieren manipulación de variables, mientras que los experimentales no. Los métodos experimentales son adecuados para describir y clasificar conductas. Los métodos correlacionales no requieren manipulación de variables, mientras que los experimentales sí. Los métodos experimentales no se utilizan en la evaluación psicológica.

¿Qué paso del proceso de evaluación implica aplicar y comprobar hipótesis?. Análisis del caso. Verificación de hipótesis. Formulación del diagnóstico. Comunicación de resultados.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del proceso de evaluación psicológica?. Toma de decisiones útiles. Generación y comprobación de hipótesis. Uso exclusivo de técnicas experimentales. Solución de problemas a través de fases secuenciales.

Según las GAP (Guías para el Proceso de Evaluación), ¿cuál de las siguientes NO es una fase básica del proceso?. Análisis del caso. Valoración y seguimiento. Planificación de la intervención. Aplicación de pruebas estandarizadas únicamente.

¿Qué categoría de instrumentos incluye la entrevista como técnica de evaluación?. Técnicas proyectivas. Técnicas de autoinforme. Técnicas subjetivas. Técnicas de observación.

¿Cuál es una de las fuentes de varianza de error en la evaluación psicológica?. Uso exclusivo de reactivos tipificados. Corrección automatizada de pruebas. Cansancio durante la administración de la prueba. Alta fiabilidad de las pruebas.

¿Qué nivel de inferencia interpretativa considera la conducta evaluada como una muestra de un atributo subyacente?. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV.

¿Qué nivel de fiabilidad se recomienda para tomar decisiones que afectan a personas?. Inferior a 0.65. Moderada, entre 0.75 y 0.85. Alta, superior a 0.90. No es necesario considerar la fiabilidad.

¿Cuál es una característica de las pruebas referidas al criterio?. Comparan la puntuación con una norma poblacional. Determinan la posición respecto a un criterio o área de contenido. Se aplican exclusivamente a nivel grupal. Están siempre estandarizadas.

¿Qué técnica de evaluación tiene alta posibilidad de modificar las respuestas?. Técnicas proyectivas. Autoinformes. Técnicas objetivas. Entrevistas estructuradas.

¿Qué implica el análisis del caso según las fases básicas de la evaluación psicológica?. Realizar únicamente pruebas proyectivas. Llevar a cabo una evaluación descriptiva. Diseñar un programa de intervención. Validar las hipótesis propuestas.

¿Cuál de las siguientes técnicas pertenece a las categorías de instrumentos de evaluación psicológica?. Pruebas de comparación intergrupal. Técnicas proyectivas. Métodos de calibración. Modelos predictivos.

¿Qué característica define a las pruebas referidas a la norma?. Utilizan criterios individuales para evaluar la conducta. No están tipificadas ni tienen estándares. La puntuación se interpreta con referencia a una muestra de estandarización. Se basan exclusivamente en datos observacionales.

¿Qué tarea se realiza durante la valoración y seguimiento en el proceso de evaluación psicológica?. Aplicación de técnicas terapéuticas. Realizar nuevos actos de evaluación tras la intervención. Determinar variables dependientes para un experimento. Elaborar hipótesis iniciales sobre el caso.

¿Qué distingue a los procedimientos estandarizados de los no estandarizados?. Los no estandarizados siempre incluyen normas de calificación. Los estandarizados tienen criterios definidos pero no normas poblacionales. Los estandarizados incluyen instrucciones fijas para aplicación y calificación. Ambos carecen de procedimientos estructurados.

¿Qué nivel de inferencia interpretativa utiliza la conducta evaluada como una explicación especulativa dentro de una teoría del psiquismo?. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV.

¿Cuál es un objetivo principal de la intervención psicológica dentro del proceso de evaluación?. Clasificar conductas según categorías diagnósticas. Producir cambios mediante la manipulación de variables. Describir el comportamiento observado sin intervenir. Realizar análisis exclusivamente correlacionales.

¿Qué nivel de fiabilidad es aceptable para pruebas preliminares o de cribado?. Inferior a 0.65. Entre 0.75 y 0.85. Superior a 0.90. No se requiere fiabilidad para este tipo de pruebas.

Según las GAP, ¿cuál es un objetivo de las guías para el proceso de evaluación?. Regular exclusivamente la aplicación de tests psicométricos. Proporcionar herramientas prácticas para el uso de autoinformes. Contribuir a la regulación de la actividad profesional de los psicólogos. Eliminar el uso de métodos correlacionales en la evaluación.

¿Qué aspecto evalúa una prueba con alta estructuración de estímulos?. Permite múltiples interpretaciones. Tiene un único resultado e interpretación. No tiene instrucciones fijas para su aplicación. Evalúa únicamente dimensiones subjetivas.

Denunciar Test