option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervencion psicologica en adicciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervencion psicologica en adicciones

Descripción:
Bateria preguntas 19

Fecha de Creación: 2019/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tolerancia invertida es: Una propiedad por la que algunas drogas producen los mismos efectos o aún más acentuados con dosis más bajas. La que se genera precozmente con la administración repetida de una droga con motivo de un acontecimiento determinado. La que se desarrolla cuando un consumidor que presenta tolerancia a una droga se hace tolerante a los efectos de otra, cuya acción es semejante.

Cuando la tolerancia se produce cuando existe una disminución de la sensibilidad a la sustancia desde su primera administración nos estamos refiriendo a: Tolerancia farmacocinética. Tolerancia farmacodinámica. Tolerancia innata.

El DSM-V define el problema con el consumo de sustancias como: Trastorno por consumo de sustancias. Trastornos inducidos por sustancias. Ambas son validas.

Una mujer consumidora habitual de morfina (hacia la cual ya ha desarrollado tolerancia) empieza a consumir heroína, pero al hacerlo en pequeñas cantidades apenas nota los efectos ¿qué tipo de tolerancia presenta?. Tolerancia invertida. Tolerancia adquirida. Tolerancia cruzada.

Señala la oración correcta en relación con las vías de administración de drogas: Cuando las drogas se administran por vías que producen efectos placenteros inmediatos y breves, su potencial de adicción es más alto. Cuando las drogas se administran por vías que producen efectos placenteros inmediatos y breves, su potencial de adicción es menor. Cuando las drogas se administran por vías que producen efectos placenteros a largo plazo y breves, su potencial de adicción es más alto.

En relación a los factores de riesgo: Si están presentes, es menos probable que el individuo use o abuse de sustancias. Su presencia determina que se va a producir el abuso de sustancias. A mayor presencia, mayor probabilidad de abuso de drogas.

Cuál de las siguientes opciones se correspondería al uso dañino de una sustancia: Cuando el consumo de la sustancia está legalmente sancionado. Cuando el consumo se da en situaciones vitales que conllevan una disminución importante o total de la tolerancia a las mismas. Cuando el consumo se da en situación de riesgo orgánico o el momento es inoportuno.

Señala la opción correcta acerca de los factores de riesgo y protección para las adicciones: Un simple factor de riesgo puede tener múltiples resultados. La relación entre los factores de riesgo y protección entre sí y las transiciones hacia el abuso de drogas pueden estar influidas de manera significativa por las normas relacionadas con la edad. Ambas correctas.

¿Cómo se denomina al síndrome que se produce por la administración de un antagonista?. Abstinencia aguda. Abstinencia precipitada. Abstinencia por supresion.

En el desarrollo de la dependencia a sustancias, ¿Qué fases nos encontramos?. Fase previa, de conocimiento, de experimentación, de consolidación, abandono o mantenimiento y de recaída. Fase previa, de conocimiento, de consolidación, de abandono, de mantenimiento y de recaída. Fase previa, de conocimiento, de experimentación, de abandono o mantenimiento y de recaída.

La reconsideración de los propios sentimientos y pensamientos acerca del problema, forma parte del proceso de cambio denominado: autoliberacion. autoconocimiento. Ninguna de las anteriores es cierta.

La psicoeducación es entendida como: La toma de conciencia a través de la información con respecto al uso de las sustancias y sus potenciales. Una técnica en la que el paciente define sus valores así como las cosas que más valora en la vida. Diferenciación entre objetivos realistas y no realistas.

Para el enfoque de Prochaska y DiClemente (1992, 1993), es poco probable que una persona pueda desvincularse completamente de todo lo que implica su conducta adictiva, ya que para ellos la finalización se alcanza cuando se cumplen dos criterios: Cuando ya no existe deseo de consumir drogas en cualquier situación problema. La autoeficacia (entendida como la confianza y seguridad de no consumir drogas en cualquier situación) es del 100%. Las opciones a y b son correctas.

“A ratos mi problema es difícil, pero sigo tratándolo de resolver”. Esta afirmación corresponde al estadio de cambio llamado…: Preparación para la acción. Mantenimiento. Acción.

Una de las estrategias para avanzar a lo largo de las etapas de cambio es la planificación de la prevención de recaídas. ¿Cuál de las siguientes opciones correspondería con esta estrategia?: Autoliberación, fomentando en el paciente el compromiso con el cambio. Toma de conciencia, control de estímulos y liberación social. Reevaluación ambiental, contracondicionamiento, autorreevaluación y concienciación.

¿Qué proceso de cambio se da en la estrategia de Habilidades sociales y mejora de las habilidades de comunicación?: Liberación social. Autorreevaluación. Relaciones de ayuda.

¿Qué técnicas podemos emplear para conseguir el proceso de Reevaluación Ambiental?: Técnicas cognitivas y clarificación del rol. Reestructuración ambiental y reforzamiento. Psicoeducación y clarificación de necesidades.

¿Cuáles de las siguientes estrategias pertenece al proceso de cambio conocido como “contracondicionamiento”?: Entrenamiento en asertividad y role-playing. Técnicas de relajación y técnicas cognitivas. A y B son ciertas.

Los elementos fundamentales del Modelo de Creencias de Salud son: Susceptibilidad percibida, severidad percibida, beneficios percibidos y barreras percibidas. Susceptibilidad percibida, severidad real y percibida, beneficios percibidos. Susceptibilidad percibida, severidad percibida y beneficios percibidos.

Señala cuál NO sería un factor de riesgo en el periodo neonatal (0-3 meses) según el modelo psicopatológico del desarrollo de la etiología del abuso de drogas de Glantz (1992): Mayor persistencia que la media de los niños de esta edad para responder a las situaciones que producen malestar. Mayor capacidad para habituarse a nuevos estímulos. Menor regularidad en los ciclos biológicos.

Entre los principios de la entrevista motivacional, se encuentran: Expresar empatía y fomentar la discrepancia. Trabajar la resistencia y reforzar la autoeficacia. A y B son correctas.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un déficit a nivel ejecutivo?. Dificultades para iniciar, interrumpir y/o reiniciar la conducta. Aumento en la producción fluida del lenguaje. Dificultades en la abstracción y la categorización de conceptos.

Con respecto a la entrevista motivacional en adicciones. Los juicios moralizantes son importantes para concienciar a la persona sobre su problema de adicción. Sigue un estilo terapéutico de empatía y apoyo. La persuasión directa es eficaz para resolver la ambivalencia del adicto.

Entre las estrategias utilizadas para afrontar las resistencias del paciente se encuentran: La devolución compleja. La devolución simple. No cambiar el tema.

La escucha activa (reflexiva) implica. Prestar atención sin interferir. Alertar o amenazar. Reafirmar, simpatizar o consolar.

Las situaciones asociadas al consumo, en la secuencia funcional, forman parte de: antecedentes. conducta. consecuencias.

La respiración diafragmática en una técnica que se utiliza en la prevención de recaídas, concretamente en: Afrontamiento de Situaciones Externas. Afrontamiento de Estados Emocionales. Afrontamiento de pensamientos.

Señala cuál de las siguientes no es una estrategia de afrontamiento a situaciones externas: Anticipación de consecuencias. Modificación de estímulos. Evitacion.

Ante una situación donde se incrementan los síntomas depresivos debemos: Dejar de lado la terapia en adicción y centrarnos en el trastorno psicológico. Dejar de lado el trastorno psicológico y centrarnos en la adicción. No cambiar nada.

La instauración de normas y límites es una estrategia que se utiliza en intervención familiar y se sitúa dentro de: Apoyo eficaz al tratamiento. Control emocional. Información y explicación de la adicción.

Una de las principales sustancias utilizadas en la terapia farmacológica para la dependencia tabáquica es el bupropión, cuya eficacia se ha demostrado al ser un: Inhibidor de la recaptación de noradrenalina y dopamina. Agonista parcial de receptores nicotínicos. Antagonista de receptores opioides.

Cuando hablamos de un trastorno confusional-alucinatorio, caracterizado por somnolencia o letargia, producido principalmente por la deficiencia de vitamina B1, ¿a cuál de los siguientes términos hacemos referencia?: Síndrome de Wernicke. Psicosis de Korsakoff. Síndrome Amotivacional.

¿Cómo afecta el consumo de tabaco al Sistema Nervioso Central?: Adormece y disminuye la atención y los tiempos de reacción. Empeora algunos trastornos afectivos. Posee efectos adictivos.

Cuáles son los modelos neuroadaptativos que conceptualizan la explicación de los cambios en la motivación del deseo al consumo de cannabis?: La tolerancia a los efectos de la droga y la sensibilización a la misma. Los efectos de la droga en el organismo y el síndrome de abstinencia. La tolerancia a los efectos de la droga y la desensibilización.

Dentro de las complicaciones mentales en los consumidores de cannabis se encuentran: Trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, deterioro cognitivo, trastornos de la personalidad. Síndrome amotivacional, flash back, trastorno psicótico. Ambas son correctas.

En el tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opioides: Su finalidad es disminuir la intensidad del síndrome de abstinencia paliando los síntomas y signos del mismo a través de un tratamiento psicofarmacológico. Se pretende evitar el síndrome de abstinencia, administrándose otro agonista opioide (metadona) en dosis equipotentes, que, progresivamente, se van reduciendo hasta su total eliminación. a y b son correctas.

La megalomanía es un efecto inmediato del consumo de cocaína. no deseado. deseado y de tipo psicologica. deseado y de tipo corporal.

Agustín es un consumidor diario de cocaína, gasto que puede permitirse con su sueldo de carpintero, donde le va muy bien y tiene buenos compañeros. ¿En qué patrón de uso de cocaína se puede clasificar a Agustín. Patrón de uso circunstancial. Patrón de uso compulsivo. Patrón de uso intensificado.

¿Cuál es el único derivado del opio cuya intoxicación puede producir delirium o episodio psicótico?. morfina. meperidina. heroina.

Señala la combinación correcta. Cocaína con antihistáminicos = speedball. Antihistamínicos con pentazocina = blue velvet. Antihistamínicos con pentazocina = T’s and blues.

Respecto al desarrollo de una adicción a las nuevas tecnologías, el refuerzo instantáneo, aceptación social y el acceso a contenidos sexuales, pertenecen a la categoría: Características como actividad reforzante. Características de sus efectos. Características de la accesibilidad.

El abuso y adicción al móvil está asociado a 6 categorías de conductas según Hooper y Zhou, 2007, ¿cuáles son?. Adictiva-Compulsiva-Habitual-Dependiente- Obligatoria-Involuntaria. Adictiva-Compulsiva-Impulsiva-Dependiente-Obligatoria-Voluntaria. Adictiva-Compulsiva-Habitual-Dependiente- Obligatoria-Voluntaria.

Algunas recomendaciones básicas para fomentar un uso de Internet adecuado son: Establecer tiempos y horarios de uso, así como elementos de control parental. Negociar condiciones de uso: tipos de contenido, uso como reforzador. ambas son correctas.

Una situación de riesgo relacionada con la adicción al móvil es: presion social. aburrimiento. tener movil.

En cuanto a la adicción al sexo es incorrecto que: La adicción al sexo implica un conjunto recurrente de conductas, pensamientos y fantasías, activación fisiológica y ansia por llevar a cabo conductas sexuales. El tipo de relación sexual tiene connotaciones afectivas, por lo que cuenta con un mayor potencial adictivo. No tiene por qué ser necesariamente parafílica.

¿Cuál de las siguientes es una meta de los programas preventivos para el abuso de drogas?. Demorar el inicio temprano de consumo. Demorar o reducir el inicio de consumo de las llamadas “sustancias de transición”. A y B son correctas.

¿En qué consiste el programa de prevención de tipo selectivo?. Va dirigido a un subgrupo concreto de la comunidad, que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Va dirigido a todo el grupo diana sin distinción (ej., chicos de 12 a 14 años de edad. Va dirigido a un subgrupo de la población diana que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de las personas de esa edad.

¿Cuál de los siguientes constituye, a nivel familiar, un factor protección hacia el consumo?. Descenso de la accesibilidad a las sustancias. Altas expectativas para los hijos. Resiliencia.

Una asociación pretende realizar una campaña de prevención sobre el abuso de drogas en un colegio ubicado en una zona específica de Madrid donde el 80% de los padres son consumidores de cannabis y cocaína. Esta prevención dirigida a estos niños sería. universal. selectiva. indicada.

Algunos de los componentes claves dentro de los programas de prevención escolar de las drogodependencias son: Información sobre drogas, conocer los factores relacionados con el inicio y mantenimiento del consumo, saber detectarlos y promover estilos de vida saludables. Entrenamiento en habilidades de resistencia y rechazo de drogas, entrenamiento en habilidades para la vida cotidiana y detección de problemas personales y familiares que puedan incidir en el consumo. Ambas son correctas.

Denunciar Test