INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD TEMA 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD TEMA 9 Descripción: Preguntas de años anteriores 2017-2021 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
La inoculación del estrés no es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F. La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F. En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero al tratarse de un hábito puramente conductual, no en el cognictivo. V. F. Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F. Según Landoucer, el error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o aleatoriedad. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista,. V. F. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. V. F. Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F. En el tratamiento de las adicciones, el primer objetivo es que la persona afectada asuma que precisa tratamiento. V. F. Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada",.-. V. F. En el tratamiento de las adicciones, la técnica de "control de estímulos" implicada que el terapeuta estimule al paciente a nivel cognitivo, fisiológico y motor, de manera controlada. V. F. -En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos..... V. F. Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia,.... V. F. La inoculación del estrés no es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividades en los pacientes con adicciones. V. F. La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar al respuesta de jugar. V. F. En el tratamiento del juego patológico, el procedimiento de "pensar en voz alta" consiste en que los jugadores expresen todo lo que se dicen cuando están en la situación de juego. V. F. En el caso de las adicciones, la ira y ala agresividad son estados emocionales negativos asociados a la caída y la recaída. V. F. La técnica de exposición con prevención de la respuesta noes apropiada en el tratamiento de los jugadores patológicos. V. F. Tanto en las drogas legales como ilegales hay un proceso de negación de muchos de los adictos a las mismas. V. F. La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F. En el tratamiento del juego patológico, el procedimiento de "pensar en voz alta" consiste en que los jugadores expresen todo lo que se dicen cuando están en la situación de juego+. V. F. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con toros y tener apoyos. V. F. Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F. En el tratamiento del juego patológico, el procedimiento de "pensar en voz alta" consiste en que los jugadores expresen todo lo que se dicen cuando están en la situación de juego-. V. F. El primer objetivo del tratamiento de una adicción es que la persona con la adicción asuma que precisa tratamiento. V. F. La inoculación del estrés no es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresiva dad en los pacientes con adicciones. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que en el modelo integracionista. V. F. En el caso de las adicciones la ira y la agresividad no son estados emocionales negativos asociados a la caída y la recaída. V. F. La técnica de exposición con prevención de la respuesta es apropaida en el tratamento de lso jugadores patológicos. V. F. En el tratamiento del jeugo patológico, la técncia de "control de estímulos" incluye restringir el acceso a lugares donde se juega, pero n el control del dinero. V. F. Para Ladouceur, el error cognictivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o alteridad. V. F. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos,,,. V. F. En el tratamiento del juego patológico se considera esencial la técnica de "control de estímulos". V. F. La inoculación del estrés es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F. En el tratamiento de las adicciones hay que buscar alternativas de refuerzo para la persona adicta. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F. En el caso de las adicciones, la ira y la agresividad son estados emocionales negativos asociados a la caída y la recaída. V. F. La técnica de exposición con prevención de la respuesta no es apropiada en le tratamiento de los jugadores patológicos. V. F. Tanto en las drogas legales como ilegales hay un proceso de negación de muchos de los adictos a las mismas,-. V. F. En el tratamiento del juego patológico los programas multimodales se centran en la conducta del juego sin ocuparse de problemas colaterales. V. F. En el tratamiento de las adicciones, el cambio de vida suele se rmás fácil en los adictos a opiáceos. V. F. A diferencia de la evaluación fisiológica, la evaluación conductual de las adicciones sólo resulta apropiada antes de comenzar y al finalizar la misma. V. F. La inoculación del estrés es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los apcientes con adicciones. V. F. En el tratamiento de las adicciones hay que buscar alternativas de refuerzo para la persona adicta´,,,,,. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo integracionista más que el modelo secuencial. V. F. La técnica de exposición con prevención de la respuesta resulta apropiada en el tratamiento de los jugadores patológicos. V. F. Tanto en las drogas legales como en las ilegales hay un proceso de negación de muchos de los adictos a las mismas. V. F. En el tratamiento del juego patológico los programas multimodales se centran en la conducta del juego sin ocuparse de problemas colaterales.,.,.,. V. F. Para el grupo de autoayuda "jugadores anónimos" el jugador patológico no es un enfermo crónico. V. F. El error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar a la aleatoriedad. V. F. Las personas con una adicción que acuden por primera vez al tratamiento de manera voluntaria son una excepción. V. F. Un elevado porcentaje de personas con dependencia de opiáceos tiene un diagnóstico psiquiátrico adicional. V. F. Un elevado porcentaje de personas con dependencia de opiáceos no suelen tener un diagnóstico psiquiátrico adicional. V. F. El efecto inmediato y reforzante de las drogas es uno de los problemas que interfieren en la deshabituación psicológica. V. F. Tanto en las drogas legales como las ilegales hay un proceso de negación de muchos de los adictos a las mismas. V. F. La exposición comprensión de respuesta es una estrategia útil de manera particular en el tratamiento del juego patológico, pero no en otras adiciones. V. F. Considerando un esquema general de tratamiento de una conducta adictiva, la primera fase debe incluir la deshabituación psicológica. V. F. |