option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA UDIMA

Descripción:
PREPARACIÓN EXAMEN

Fecha de Creación: 2023/06/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dividir a los alumnos en función de su rendimiento académico es una de las estrategias que usan algunos profesores de cara a la enseñanza de las matemáticas. Precisamente, esta práctica, que podría explicar las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en el contexto escolar. ¿de qué tipo es?. Metodológica. Enseñanza inadecuada. Organizativa.

Cuando un alumno se inicia en álgebra y se le presenta la notación ax b= ab donde a tiene un valor de 3 (a=3) y b un valor de 2 (b=2) resolviéndola como 32 (ab) en lugar de 6 (3x2) ¿qué tipo de dificultad en el aprendizaje de las matemáticas evidencia?. Una dificultad en las nociones básicos y principios numéricos. Una dificultad de abstracción y generalización. Una dificultad en la estructura jerárquica de los conocimientos matemáticos.

¿Qué tipo de metas llevan al sujeto a adoptar un “patrón de reto”?. Las metas de aprendizaje. Las metas de valoración social. Las metas de rendimiento.

¿Cómo explican los alumnos con dificultades de aprendizaje sus éxitos y fracasos con arreglo a su patrón atribucional?. Atribuyendo sus éxitos a factores externos e incontrolables y sus fracasos a factores internos como su falta de capacidad. Atribuyendo tanto sus éxitos como sus fracasos externos e incontrolables como la suerte o la dificultad de la tarea. Atribuyendo sus éxitos a factores internos como la capacidad y el esfuerzo y sus fracasos a los factores externos e interno.

¿Cómo enfocarías la valoración de un alumno, con una imagen negativa de sí mismo, cuando te entrega un trabajo insuficiente?. Siendo indulgente, emitiendo un mensaje positivo acerca de su desempeño para no dañar su autoestima. Siendo crítico, emitiendo un mensaje respetuoso y empático, centrado en los errores cometidos y no en la actuación general en áreas o no deteriorar sus autopercepciones. Siendo objetivo, emitiendo un mensaje de desaprobación, centrado en los errores y en la actuación general en la actividad, con el fin de incrementar su rendimiento en las próximas realizaciones.

Cuando un alumno no asume la responsabilidad de sus fracasos, pero sí de sus éxitos ¿qué tipo de estrategia estaría empleando para salvaguardar la imagen de sí mismo?. Una estrategia defensiva. Una estrategia de auto-engrandecimiento (self-affirmation. Una estrategias de pesimismo defensivo.

El Modelo de Procesamiento de la Información de Das contempla tres habilidades básicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Cuál de ellas alude a la capacidad para establecer relaciones coherentes entre los elementos de la información?. Las habilidades espaciales e imágenes. El procesamiento semántico. El razonamiento.

La reversibilidad de pensamiento es una capacidad que se incluye dentro de una de las siete inteligencias definidas por Gardner. Exactamente ¿en cuál?. Inteligencia lógico-matemática. Inteligencia intrapersonal. Inteligencia interpersonal.

La “Bondad de ajuste” es una de las estrategias psicológicas que está en la base del éxito de los alumnos con dificultades de aprendizaje. Exactamente, ¿cómo puede un maestro potenciar esta?. Ayudando a los alumnos a encontrar metas específicas, moderadamente difíciles, posibles y ajustadas a sus condiciones personales. Favoreciendo la realización de actividades que premien la persistencia al margen incluso de la calidad. Ofreciendo oportunidades, y feedback suficiente, que ayuden a los estudiantes a conocer la importancia de saber elegir el ambiente adecuado para ellos.

¿A qué se deben las revisiones superficiales que evidencian dificultades en el “Proceso de Revisión” de la escritura?. A la ausencia de ayuda conversacional, que tiene como consecuencia la finalización prematura del proceso de composición escrita. A la dificultad personal para evaluar críticamente las propias composiciones escritas. A dificultades en la integración viso-motora de la información que alteran el mantenimiento del flujo argumental.

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?. Un proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dispositivos que pone en marcha el estudiante, de forma intencional y consciente, con el objetivo de alcanzar una determinada meta de aprendizaje, adaptando sus decisiones a las condiciones contextuales. Un proceso de asimilación de hábitos, conceptos, procedimientos y actitudes, a través de los cuales un sujeto adquiere determinados esquemas cognitivo-mentales con la finalidad de resolver una tarea.

Lanza y Sánchez (2019), en su estudio sobre estrategias de aprendizaje en Educación Secundaria, detectan diferencias significativas en función del género. Exactamente estas, ¿qué evidencian?. Que las alumnas están más motivadas que los alumnos. Que los alumnos reflejan un mayor control emocional que las alumnas. Que las alumnas son menos organizadas que los alumnos.

¿En qué etapa, de la historia de las dificultades de aprendizaje, la etiología del problema se centraba en variables orgánicas?. Fundación. Transición. Integración.

¿En qué etapa, de la historia de las dificultades de aprendizaje, se introduce el término learning disabilities?. Fundación. Transición. Integración.

¿Qué es una minusvalía?. Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función fisiológica o anatómica. Una situación desventajosa para una persona, consecuencia social de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su grupo. Ausencia o limitación, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma en que se considera normal para el ser humano.

La parálisis cerebral es una dificultad de aprendizaje de carácter permanente. Exactamente, esta, ¿dentro de qué categoría se enmarca?. Cognitiva. Físico-motora. Neuropsicológica afectivo-emocional.

Cuando como profesionales nos proponemos elaborar un Informe Psicopedagógico, ¿cuál es el primer paso que hemos de dar?. Determinar el marco de referencia del que debemos partir y los objetivos a perseguir. Seleccionar y aplicar aquellas pruebas y test que mejor se ajusten a la información que queremos obtener. Recabar información del alumno -datos personales, familiares, historial académico,…- a través de la observación y entrevistas.

¿Cómo catalogarías a un niño con un CI bajo, que lee correctamente las palabras escritas, pero que no comprende lo que lee ni tampoco una explicación oral compleja?. Hiperléxico. Alumno con problemas en la comprensión. Variedad jardín.

Un niño que tiene dificultades para diferenciar el significado de palabras que suenan igual como “hola” y “ola” o “vaca” y “baca”, ¿qué tipo de dislexia tendría?. Dislexia fonológica. Dislexia sistémica. Dislexia de superficie.

El modelo de composición escrita de Hayes y Flower (1980) distingue tres subprocesos dentro del proceso de Planificación. ¿En cuál de estos el escritor recupera, de la memoria a largo plazo, la información considerada relevante con respecto a la tarea y acerca del tema y de la audiencia?. Organización. Establecimiento de objetivos. Generación.

Señala la respuesta incorrecta respecto a los déficits cognitivo-motivacionales y afectivos de los alumnos con dificultades de aprendizaje. Mientras que los estudiantes sin DA conocen dónde, cuándo y por qué utilizar determinadas estrategias de aprendizaje, las estrategias de que disponen los alumnos con DA son escasamente funcionales. Mientras que los alumnos eficaces en el aprendizaje disponen de un importante conjunto de conocimientos base y un rápido acceso a él, los alumnos con DA presentan, generalmente, déficits importantes de conocimiento, de organización del mismo y de acceso. Los alumnos con DA tienen demasiada confianza en el esfuerzo y los alumnos sin DA tienden a no tener tanta confianza en su esfuerzo.

Dentro del origen y desarrollo histórico del campo de las DA, uno de los trabajos más relevantes es el área del lenguaje escrito. Señala la respuesta correcta con respecto a esta área: No han existido figuras relevantes en cuanto a las investigaciones en el lenguaje escrito. El término para describir características en la lectura es la “estrefo”. La propuesta de reeducación de Samuel Orton va dirigida a establecer la dominancia cerebral por medio de un programa de entrenamiento motor.

¿Cuál es en la etapa del modelo instruccional denominado “Modelo cíclico del aprendizaje autorregulado” en la cual los estudiantes verifican su eficacia en la aplicación de las nuevas estrategias a las tareas propuestas en el aula y en la que el profesor les ayuda a revisar cada una de las etapas de ciclo?. Control de la aplicación. Control de resultado óptimo-conseguido. Establecimiento de metas.

En la etapa de la fundación la aproximación a las dificultades de aprendizaje…. Se hace desde un enfoque médico o neurológico. Se hace desde un enfoque educativo. Se hace desde un enfoque clínico.

Señala cual NO es una de las características generales del modelo general de enseñanza e estrategias SIM. Favorece el desplazamiento progresivo del control del aprendizaje desde el profesor hasta el alumno. Aconseja la enseñanza de estrategias a modo de receta. Pretende que los alumnos lleguen a dominar la estrategia para que la puedan aplicar de forma espontánea.

Señala la respuesta correcta con respecto a algunas de las dificultades que provienen de la naturaleza de las propias matemáticas, sus procesos de conocimiento y su simbolismo. Multiplicar y dividir. Sumar y restar. Abstracción y generalización.

En síntesis, en todo proceso de aprendizaje podemos señalar cuatro pasos que todo sujeto debe dar, el primero de ellos es: Toma de decisiones/ejecución y resolución de tareas. Planteamiento de tareas de aprendizaje. Utilización de estrategias y técnicas para conseguir procesos.

Uno de los componentes del modelo de Hayes y Flower en la situación comunicativa, ¿A qué hace referencia?. A la memoria a largo plazo como el Constructo cognitivo en el que se asume que los escritores tienen almacenado el conocimiento relativo al tema, la audiencia, el proceso de escritura, estructura de los géneros discursivos, etc. Al conocimiento del proceso de escritura y al control de las acciones y decisiones que deben adoptarse en la ejecución de los diversos procesos. Al contexto de la actividad, es decir, y actividad del escritor debe estar inmersa en el seno de una comunidad discursiva.

Los silabeos y problemas de fluidez son característicos de: Dislexia de superficie. Hiperlexia. Dislexia fonológica.

Señala la respuesta correcta respecto a los criterios a la hora de tomar decisiones en la intervención educativa de las dificultades en la escritura: Considerar el proceso como una totalidad, compuesta por planificar, organizar, textualizar y revisar, segmentables en habilidades independientes. Focalización en el producto y no en el proceso de escritura. Considerar el proceso como una totalidad, compuesta por planificar, organizar textualizar y revisar, no segmentable en habilidades independientes.

Cuando aumenta la motivación en un individuo. Cuando atribuye sus fracasos a causas internas y controlables (esfuerzo). Cuando atribuye sus éxitos a causas internas. Cuando atribuye sus éxitos a causas externas.

Señala la respuesta incorrecta respecto a las inteligencias múltiples: Roger fue el primero en hablar sobre las inteligencias múltiples. Actualmente los investigadores cognitivos asumen que la inteligencia está compuesta más bien por un conjunto de habilidades y componentes. Gardner propone una teoría de las inteligencias múltiples.

Señala la respuesta correcta respecto a los objetivos de intervención para alumnado con dificultades en la escritura. Las dos respuestas son correctas. Conocimiento de los diversos grupos de géneros discursivos. Enseñanza de las habilidades perceptivas y psicomotoras implicadas en la producción de textos.

Las palabras desconocidas ortográficamente... Requieren una lectura léxica. Requieren una lectura fonológica. Requieren una lectura directa.

¿Cuál es el tipo de inteligencia propuesto por carnes cuya área de trabajo es el ritmo, el mimo y la danza?. Corporal-Kinestésica. Musical-rítmica. Interpersonal.

¿Qué dificultades presenta en los sujetos con dislexia fonológica en la lectura?. Palabras familiares y palabras nuevas. Palabras familiares. Palabras nuevas y pseudopalabras.

El modelo estratégico de Ellis (ISI). Enseña las estrategias fuera y al margen del contexto escolar. Enseña estrategias aisladas. Ninguna de las dos respuestas es correcta.

A continuación se muestra una de las siete inteligencias propuestas por Gardner, señale la correcta: Imaginativa. Lúdica. Lógico matemática.

Una de las dificultades que presenta un niño con dificultades en las matemáticas es la comprensión del significado de las operaciones. Señala la respuesta correcta. El niño debe poseer un dominio lo más completo posible de la composición y descomposición de los números inferiores a 10. Implica siempre un proceso lógico por parte del alumno. Se pueden considerar dos cuestiones básicas: una referente a lo que son las operaciones, y otra a la mecánica de las mismas, a cómo deben hacerse.

Señala qué afirmación es falsa en relación a las nociones básicas y principios numéricos. Son imprescindibles para la comprensión Del concepto de número. En general se adquieren entre los cuatro y los cinco años. En general se adquieren entre los cinco y los siete años.

Denunciar Test