option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención Psicosocial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención Psicosocial

Descripción:
Udima (Capítulo 13, 14 y 16)

Fecha de Creación: 2024/08/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué evaluación de un programa de acogimiento residencial de protección infantil tiene una preocupación esencial por la forma en que se desarrolla la atención a los menores?. La evaluación de proceso. La evaluación técnica. La evaluación de resultados.

¿Qué evaluación de un programa de acogimiento residencial de protección infantil se interesa por el grado en que esta atención consigue alcanzar los objetivos para los que se creó el programa?. De diseño. De resultados. De proceso.

Las situaciones de catástrofes se asocian al trastorno de estrés postraumático: en determinadas ocasiones. siempre. nunca.

¿Qué es la evaluación de impacto?. La eficacia del programa residencial. La valoración de la eficacia de diferentes programas implementados de forma conjunta. Los efectos que ha tenido la experiencia residencial sobre los menores y jóvenes atendidos.

¿Cuál es una condición necesaria de la intervención psicosocial en los desastres?. La recuperación del estatus socioeconómico. La recuperación de la confianza en las políticas estructurales. La recuperación de las relaciones sociales.

Hablamos de vulnerabilidad cuando la comunidad está expuesta a un fenómeno reconocido como amenaza y no se cuenta con la capacidad para recuperarse de sus posibles efectos y puede ser: prevista. ambiental. dinámica.

Uno de los objetivos del acogimiento residencial es: Proporcionar un entorno exclusivamente educativo. Estimular el desarrollo personal y el crecimiento en los diversos aspectos biopsicosociales. Enfocarse únicamente en la reinserción familiar.

Hablamos de desastre cuando: los acontecimientos tienen origen natural. los acontecimientos tienen origen humano. los acontecimientos tienen origen desconocido.

Fortalecer el proceso de familiarización con las comunidades, proporcionando espacios de encuentro y apoyo colectivo es un objetivo de: el liderazgo en la comunidad. un programa de descontrol emocional. el acompañamiento y apoyo en la elaboración de emociones y procesos de duelo.

Uno de los rasgos definitorios de los desastres es: la preparación psicológica de la población. que es un acontecimiento repentino. la capacidad de control institucional o colectivo.

Paula trabaja como psicóloga para una entidad de intervención psicosocial y se encuentra valorando cómo se está atendiendo a los menores en un hogar de acogimiento residencial. ¿Qué evaluación está llevando a cabo Paula?. De resultados. De proceso. De diseño.

Según Martín-Baró, para hablar de trauma es necesario: considerar la situación previa al trauma. considerar el desarrollo de la situación causante del mismo. considerar las relaciones sociales preexistentes.

¿Qué instrumentos podemos utilizar para valorar el desarrollo personal de los menores atendidos en acogimiento residencial?. Cuestionarios de problemas de conducta y autoestima. Series temporales. Sistema de monitorización de objetivos.

Las tres dimensiones que definen la naturaleza de las catástrofes y la elaboración del diagnóstico comunitario son: la socio-afectiva, la socio-política y la económica-productiva. la físico-ambiental, la socio-política y la económica-productiva. la socio-política, la económica-productiva y la organizativa.

Uno de los objetivos generales de los programas de acogimiento residencial es lograr una adecuada integración de los menores a la convivencia y socialización. Selecciona la respuesta correcta: Mantener el contexto comunitario de origen. Evitar generar lazos afectivos con los menores. Lograr una integración familiar y escolar.

Selecciona las herramientas que podrían manejarse en el apoyo psicosocial ante la reconstrucción tras una catástrofe. Evitar la relación con los medios de comunicación. Fomentar el proceso de desindividualización. Capacitación en manejo de estrés, ansiedad y miedo.

¿Qué es el acogimiento residencial?. Una institución exclusiva para niños con habilidades excepcionaleUna institución exclusiva para niños con habilidades excepcionales. Una medida de emergencia ofrecida exclusivamente a familias inmigrantes. Red de recursos muy diferenciados que pretende responder de manera específica a las diferentes necesidades de menores en desprotección.

Uno de los pasos imprescindibles para la reconstrucción del tejido social después de una catástrofe es: La visibilidad del aprendizaje. El manejo de expectativas realistas. El desafío a la organización.

Los hogares de primera acogida y emergencia son: Hogares de atención residencial. Viviendas unifamiliares para favorecer la reagrupación familiar. Hogares de organismos religiosos.

En la evaluación de procesos en un programa de residencial se pueden realizar: Entrevistas individuales al personal de apoyo técnico. Aplicación de cuestionarios específicos. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test