Intervención Psicosocial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención Psicosocial Descripción: bloque 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con el proyecto Equal-Arena, los elementos que justifican la necesidad de dicho proyecto son: dos, racionalidad y coherencia. tres, coherencia, racionalidad y eficacia. dos, racionalidad y eficacia. En la evaluación del diseño, el juicio de adecuación: se realiza cuando se examina cual es la estrategia de intervención más apropiada. corresponde a la post-evaluación del programa. se lleva a cabo después de la implementación de la intervención. Para autores como Fernández Ballesteros y Fitzpatrick, una de las razones para posponer la evaluación es: que el objetivo de la intervención no la hace necesaria. que el uso que se le va a dar a la evaluación es ambiguo. que los costes van a ser elevados. La evaluación del diseño se define como: as dos respuestas son falsas. el conocimiento de los recursos necesarios a aplicar. el análisis de estrategia y actividades. Los juicios valorativos que se derivan de la evaluación del proceso de planificación hacen referencia: al porcentaje de la población diana que se beneficia de los servicios. al progreso o avance en la aplicación del programa. al progreso en la aplicación del programa y a la cobertura. Cuando se habla de que un programa de intervención debe contemplarse como un ciclo en espiral se quiere decir que sus distintas etapas son: interdependientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si. independientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si. independientes, complejas y no se retroalimentan entre si. La definición de evaluación que reza: “aplicación sistemática de los de los procedimientos de investigación social para valorar la conceptualización, el diseño, la implementación y la utilidad de los programas de intervención social” se debe a: Rossi y Freeman. Fitzpatric y Sanders. Fernández Ballesteros. De acuerdo al Modelo Integral de Evaluación, las dos grandes barreras que dificultan la inserción de los emigrantes en el mercado laboral andaluz son: la escasa participación comunitaria y el estrés por el choque cultural. las barreras contextuales y las barreras personales. la dificultad de definir por parte de los emigrantes las metas y el estrés por choque cultural. El Proyecto Equal-Arena se diseña con la finalidad de: fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en todo el estado español. fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en Andalucía. fomentar la participación en igualdad de la población inmigrante en Andalucía y el Levante Español. En relación con los diferentes criterios de evaluación, el criterio denominado progreso del programa se define como: un juicio valorativo sobre los efectos del programa. un juicio sobre la adecuación de la implantación del programa. un juicio valorativo sobre la factibilidad de evaluar un programa. Respecto a los niveles de planificación, al nivel de complejidad denominado “programa” le corresponderían: la finalidad, el objetivo general y un tiempo de dos a cinco años. la finalidad, el objetivo general y un tiempo de dos años o menos. la finalidad, el objetivo general y un tiempo de más de cinco años. Las transformaciones: son recursos de todo tipo que se toman del contexto para ser usadas sistemáticamente a fin de sostener el programa. representan los procesos que permiten convertir los inputs en outputs. tienen que ver con la información que proporciona la evaluación para ver si los inputs son adecuados. La evaluación es una acción que implica, entre otras: valorar, estimar, examinar, apreciar, cuantificar, analizar y juzgar. valorar, estimar, examinar, planificar, cuantificar, analizar y juzgar. visionar, estimar, abandonar, examinar, apreciar, cuantificar, analizar y juzgar. Para aumentar el uso de evaluaciones se debe: formar mejor a los evaluadores. las dos respuestas son ciertas. aumentar su difusión. El nivel operativo de la evaluación realizada por la Agrupación Mosaico se refiere: a las necesarias competencias para orientar el diseño e implementación de programas. a las habilidades y conocimientos, motivaciones y actitudes y activación de las competencias de las personas. a tener en cuenta aspectos tales como el liderazgo efectivo, la asignación y asunción de responsabilidades, entre otros. Las mujeres inmigrantes que trabajan en la prostitución sufren mayor violencia física cuando: ejercen su actividad en casas particulares. ejercen su actividad en clubes. ejercen su actividad en la calle. La evaluación del diseño se define como: el conocimiento de los recursos necesarios a aplicar. las dos respuestas son falsas. el análisis de estrategia y actividades. Dentro del Modelo Integral de Evaluación del proyecto Equal-Arena, el análisis de la coherencia implica: examinar las relaciones entre la problemática de la integración laboral de los inmigrantes y los recursos económicos disponibles entre ellos. examinar las relaciones entre la problemática de la integración laboral de los inmigrantes y los objetivos definidos en el proyecto. evaluar el grado de adecuación de la jerarquía de objetivos establecidos en el proyecto. La Iniciativa Comunitaria de Recursos Humanos o Equal ha sido promovida por: La Union Europea. La Comisión Europea. El Fondo Social Europeo. Una de las razones para utilizar el Modelo Lógico por parte de los gestores y evaluadores de los programas es que: en el caso de familias sin hogar, el objetivo final es conseguir un alojamiento estable para ellas. si está suficientemente detallado permite formular el diseño de la evaluación. los resultados intermedios del programa no producen un incremento en las actividades. El modelo de evaluación guiada por los resultados: recibe, también, el nombre de libre de objetivos. las dos respuestas son ciertas. discrimina entre el fracaso de la teoría y el fracaso del programa. Cuando se habla de que un programa de intervención debe contemplarse como un ciclo en espiral se quiere decir que sus distintas etapas son: independientes, complejas y no se retroalimentan entre si. independientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si. nterdependientes, unas conducen a otras y se retroalimentan entre si. Las intervenciones psicosociales: tienen diferentes niveles de complejidad correspondientes a distintos niveles de planificación. tienen diferentes niveles de complejidad correspondientes a una única planificación. son de concepción y planificación unimodal. La estrategia Europea para el empleo se fundamenta en cuatro pilares: espíritu de empresa, legalidad, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades. espíritu de empresa, empleabilidad, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades. espíritu de empresa, inmigración controlada, capacidad de adaptación e igualdad de oportunidades. En la evaluación de resultados, las medidas de las variables y/o las condiciones sociales que el programa espera cambiar constituyen: las variables mediadoras. las variables dependientes. las variables independientes. Según Ormala la evaluación de la eficacia y la efectividad de un programa se debe realizar a través de: medidas cuantitativas. medidas cualitativas. medidas cualitativas y cuantitativas. Dentro de la evaluación de necesidades, el problema se define como: la diferencia entre lo real y lo deseable. la necesidad de cambio. el descubrimiento de las necesidades. Los conceptos de eficacia, eficiencia y efectividad son: sinónimos. diferentes. antónimos. En la Evaluación participativa: el control sobre las actividades evaluativas lo ostenta en exclusiva el experto en evaluación. el profesional responsable consulta a los involucrados pero no les hace participes de sus decisiones. el control sobre la evaluación es compartido por el evaluador y los agentes implicados en el proceso. La evaluación en la fase de planificación de la intervención consta de: evaluación de necesidades y evaluación del diseño del programa. evaluación de necesidades y evaluación de la efectividad del programa. evaluación del diseño del programa y evaluación del progreso del programa. La evaluación sumativa: trata, entre otros, de evaluar los efectos del programa. no es compatible con la evaluación formativa. se suele llevar a cabo durante las primeras fases del desarrollo de un programa. Una herramienta útil para tener una visión clara y rápida de los objetivos del programa es: El Modelo Lógico del Programa. El Modelo de la Acción Razonada. El Modelo Lógico de Elaboración. La evaluación de resultados: tiene como finalidad examinar los efectos del programa. cumple con la tarea de proporcionar información para orientar el proceso de implementación de la intervención. implica que el control sobre los resultados lo tiene el experto. Los componentes de la intervención según la teoría de sistemas son: input, transformaciones, output, regresión y retroalimentación. input, contexto, transformaciones, output y retroalimentación. input, contexto, transformaciones, output y regresión. El criterio de clasificación denominado evaluación interna vs. externa: admite un punto intermedio entre ambas categorías denominado evaluación mixta. se le conoce con el nombre de evaluación tradicional. es sinónimo de evaluación de proceso y evaluación de resultados, respectivamente. Si evaluásemos por ejemplo una política de bienestar, el periodo de tiempo que precisaría para su ejecución previa sería de: 5 años o más. dos años o más. 10 años o más. Respecto a los niveles de planificación, al nivel de complejidad denominado “programa” le correspondería un tiempo de ejecución de: dos años o menos. diez años o más. dos a cinco años. Una de las siete razones que justificaría posponer la evaluación es: que el objetivo de la intervención no la hace necesaria. que los costes van a ser elevados. que el uso que se le va a dar a la evaluación es ambiguo. La evaluación de los resultados puede ser considerada como: una etapa propia y una acción transversal a todas las etapas. una etapa propia del proceso evaluativo. una acción transversal a todas las etapas. Para aumentar el uso de evaluaciones se debe: las dos respuestas son ciertas. aumentar su difusión y exigir garantías antes de de iniciarla de que se difundirán los resultados. disminuir su función de aprendizaje para que sea más asequible de entender por todos los involucrados. En los modelos de intervención psicosocial en violencia política: no se produce una correspondencia secuencial uno a uno entre la intervención concreta que se propone y las fases indispensables del programa de intervención. la devolución social que cualquier proyecto de intervención debe considerar importante se circunscribe a la elaboración del informe final. el empoderamiento de la comunidad constituye un objetivo a largo plazo. ¿Cuál de los siguientes conceptos es una dimensión del bienestar subjetivo?. El afecto positivo. La autonomía. La integración social. Respecto a la diferencia entre aplicar e intervenir, en lo que concierne al “rol del cliente”, en la intervención: Se concibe al sujeto como activo y comprometido. Se considera al sujeto portador de un rol pasivo. Se insta al sujeto a asumir un rol principalmente sumiso. Las estrategia de ejecución del programa se distinguen entre sí en función de: Niveles y costes. Niveles y objetivos. Objetivos y costes. Cuando se trabaja el incremento de la adherencia al tratamiento en pacientes crónicos debemos tener en cuenta que si el grupo es demasiado grande: Se pierde funcionalidad. Se produce una pobreza informativa. Se da una mayor rigidez. Dentro de la intervención en violencia política, tratar de potenciar la organización comunitaria y los lazos de solidaridad con otras comunidades es un objetivo: Específico. Global. Imposible. Para asegurar la eficacia y evidencia de un programa, si se va a aplicar en un nuevo contexto se hace necesario mantener estables los: Componentes periféricos y adaptables. Componentes centrales y periféricos. Componentes centrales. Los elementos definitorios de la implementación de un programa son: Fidelidad y espontaneidad. Fidelidad y adaptación. Fidelidad y centralidad. El programa de visitas al hogar para el periodo prenatal y de la primera infancia de David Olds presenta las siguientes tres metas fundamentales: Mejorar los resultados del embarazo, enseñar a los padres prácticas disciplinarias positivas y consistentes, y mejorar el desarrollo personal de las madres. Mejorar los resultados del embarazo, mejorar la salud y desarrollo de los hijos, y mejorar el desarrollo personal de las madres. Mejorar los resultados del embarazo, intervenir sobre la relación de pareja y planificar la educación de los hijos con ambos padres. Dentro de los modelos que estudian las drogodependencias, el modelo compensatorio: Concibe a la persona como única responsable del inicio y del desarrollo de la adicción. No considera a la persona responsable del inicio y desarrollo de la adicción, pero sí de su solución. Responsabiliza a la persona del origen de la adicción, y al profesional de su solución. La evaluación del Proyecto Equal-Arena tuvo como objetivo la revisión de: Los elementos que justificaban la necesidad del Proyecto (consistencia externa), y la forma en que se articuló el mismo (consistencia interna). Los elementos que justificaban la necesidad del Proyecto (coherencia), y la forma en que se articuló el mismo (impacto). Los elementos que justificaban la necesidad del Proyecto (racionalidad), y la forma en que se articuló el mismo (coherencia). |