INTERVENCION TEMA 4 CALCULOS DENTALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCION TEMA 4 CALCULOS DENTALES Descripción: higiene bucodental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1: Enunciado: ¿Qué no utilizarías en un pulido dental?. o a. Punta de ultrasonidos. b. Copa de goma. c. Pasta abrasiva. Pregunta 2: Enunciado: Punta de ultrasonidos que tiene forma de cincel y se utiliza para eliminar los puentes linguales del cálculo de la zona anterior proximal. a. Punta interproximal. b. Punta cola de castor. c. Punta universal. Pregunta 3: Enunciado: Tipo de sarro que necesita retirar la encía libre para verlo a través de una inspección visual. a. Sarro subgingival. b. Sarro supragingival. c. Ambos tipos de sarro. Pregunta 4: Enunciado: Tipo de sarro compacto que presenta una consistencia muy dura: a. Sarro subgingival. b. Sarro supragingival. c. Ambos tipos de sarro. Pregunta 5: Enunciado: En el agarre de la cureta en el dedo corazón. a. Se apoya el cuello de la cureta. b. Se apoya en el labio. c. No se utiliza. Pregunta 6: Enunciado: Técnica de eliminación de cálculo de todas las superficies dentarias: a. Tartrectomía o detartraje. b. Alisado. c. Pulido. Pregunta 7: Enunciado: Cureta Gracey utilizada para piezas posteriores en la zona vestibular, lingual o palatina que tiene el tallo un poco más angulado que la cureta anterior a esta: a. Nº 11/12. b. Nº 9/10. c. Nº 13/14. Pregunta 8: Enunciado: Tipo de sarro que presenta una coloración pardo oscura e incluso negra: a. Sarro subgingival. b. Sarro supragingival. c. Ambos tipos de sarro. Pregunta 9: Enunciado: Técnica que tiene como finalidad eliminar la superficie cementaría necrótica y conseguir una superficie lo más homogénea posible. a. Tartrectomía. b. Raspado. c. Alisado. Pregunta 10: Enunciado: Señala la incorrecta sobre el uso de curetas: a. El movimiento debe ser de la mano y no de la muñeca. b. La cureta se debe sujetar en lapicero modificado. c. El dedo anular se utiliza como punto de apoyo. Pregunta 11: Enunciado: Funciones del chorro de agua de la punta de ultrasonidos: a. Calentar el núcleo productor de vibraciones. b. Lubricar la cureta para controlar la producción de calor. c. Lavar y arrastrar el cálculo desprendido. Pregunta 12: Enunciado: Señala la correcta sobre las curetas. a. Tiene forma de cuchara y su hoja tiene uno o dos bordes cortantes. o b. Trabajan por presión y tracción. c. Son utilizadas solo para eliminar el cálculo subgingival. Pregunta 13: Enunciado: El uso de ultrasonidos para eliminar el cálculo dental es una: a. Tartrectomía mecánica. o b. Curetaje. c. Detartraje manual. Pregunta 14: Enunciado: Durante la realización de la limpieza dental, orientaremos el haz de luz para iluminar las zonas necesarias con la mano. a. Mano contraria a la dominante. b. Mano dominante. c. Cualquiera de las dos manos. Pregunta 15: Enunciado: Técnica que tiene la finalidad de eliminar la superficie cementaría necrótica y conseguir una superficie lo más lisa posible. a. Alisado. b. Raspado. c. Curetaje. Pregunta 16: Enunciado: Señala la correcta sobre la tartrectomía con ultrasonidos: a. Debemos tener un punto de apoyo, para lo que utilizaremos los dedos que no están sujetando el ultrasonido. b. Los movimientos deben ser largos, interrumpidos y suaves. c. El ultrasonido se sostiene en forma de lapicero. Pregunta 17: Enunciado: La cureta Gracey nº 3/4, se utiliza para: a. Incisivos y caninos, sobre todo por lingual o palatina. b. Piezas posteriores en zona vestibular y lingual o palatina. c. Piezas posteriores en zona mesial. Pregunta 18: Enunciado: Las curetas específicas son las curetas. a. Gracey. b. Universales. c. Columbia. Pregunta 19: Enunciado: No es una indicación del ultrasonidos. a. Se pasará el ultrasonido en piezas obturadas, de cerámica y con composite. b. No es recomendado para personas con marcapasos. c. No se pasará el ultrasonido sin agua. Pregunta 20: Enunciado: Tipo de sarro que presenta una coloración blanco amarillenta en su origen, aunque puede oscurecerse con el tiempo: a. Sarro supragingival. b. Sarro subgingival. Ambos tipos de sarro. Pregunta 21: Enunciado: Señala la correcta sobre el RAR. a. El dedo anular sirve como punto de apoyo para dar estabilidad a las maniobras. b. El punto de apoyo adecuado es sobre el labio. c. El instrumental utilizado se debe sujetar en lapicero. Pregunta 22: Enunciado: La unidad ultrasónica no está compuesta por: a. Cureta. b. Pieza de mano al que va unida la punta. c. Punta de ultrasonidos. Pregunta 23: Enunciado: El sarro subgingival. a. Presenta una textura arenosa. b. Presenta una coloración pardo oscura e incluso negra. c. Se localiza por encima del margen gingival. Pregunta 24: Enunciado: Materia adherente y dura que se forma por calcificación de la placa bacteriana sobre la superficie de dientes naturales, prótesis dentarias, obturaciones y aparatos de ortodoncia. a. Cálculo. b. Película adquirida. c. Placa superficial. Pregunta 25: Enunciado: Para realizar el pulido en las superficies lingual, palatina y vestibular se aplica pasta abrasiva, preferiblemente con: a. Cepillo de profilaxis. b. Copa de goma. c. Disco de pulir. Pregunta 27: Enunciado: Para realizarle una limpieza a un paciente con marcapasos podría usar: a. Curetas. b. Puntas de ultrasonidos. c. Cepillo de profilaxis. Pregunta 30: Enunciado: La cureta Gracey de número 13/14 se utiliza para: a. Piezas posteriores por mesial. b. Piezas posteriores por distal. c. Incisivos y caninos por cara vestibulares. Pregunta 28: Enunciado: La zona donde más sarro se acumula es: a. Primeros molares superiores. b. Cara vestibular incisivos inferiores. c. Primeros molares inferiores. Pregunta 29: Enunciado: La pasta abrasiva se utiliza para: a. Pulido de superficies. b. Realizar la tartrectomía. c. Realizar un RAR. Pregunta 30: Enunciado: El dedo que se utiliza como punto de apoyo en el uso de las curetas es. a. Anular. b. Corazón. c. Pulgar. Pregunta 31: Enunciado: Instrumental para detartraje manual que trabaja por presión y tracción y que se utiliza para eliminar depósitos supragingivales. a. Hoz. b. Cincel. c. Azada. Pregunta 38: Enunciado: Señala la correcta sobre el afilado de curetas. a. se realiza con un cuchillo. b. Es necesario usar aceite para evitar el desgaste del material. c. Es necesario para el buen funionamiento de la cureta. Pregunta 33: Enunciado: ¿Qué no utilizarias para realizar un detartraje manual?. a. Copa de goma. b. Hoz. c. Cureta. Pregunta 34: Enunciado: Punta fina y alargada que permite el acceso a bolsas de hasta 3-4 mm pudiendo realizar el alisado radicular. a. Punta perio. b. Punta cola de castor. c. Punta interproximal. Pregunta 35: Enunciado: Es una pauta para prevenir la aparición de sarro: a. Higiene bucodental adecuada. b. Usar la seda dental 4 veces al mes. c. Tener poca frecuencia en el cepillado. Pregunta 36: Enunciado: La punta de ultrasonidos más utilizada y que se adapta con facilidad a las superficies dentales curvas es: a. Punta interproximal. b. Punta universal. c. Punta en forma de espatula. Pregunta 37: Enunciado: Después de la limpieza dental, el pulido se puede realizar con: a. Aeropulidor y bicarbonato. b. Copa de goma, cepillo de profilaxis y pasta abrasiva. c. Con ambas técnicas. Pregunta 38: Enunciado: El detartraje se puede realizar con: a. Curetas. b. Ultrasonidos. c. Ambas son correctas. Pregunta 45: Enunciado: Para realizar un alisado radicular podría utilizar. a. Puntas perio. b. Puntas de ultrasonido. c. Ambas. Pregunta 40: Enunciado: La cureta Gracey de número 5/6 se utiliza para: a. Incisivos y caninos por cara vestibulares. b. Incisivos, caninos y premolares. c. Piezas posteriores por mesial. Pregunta 41: Enunciado: Instrumento utilizado en el detartraje manual que funciona por presión y se utiliza para desalojar el cálculo de los espacios interproximales y las caras linguales de los dientes anteroinferiores. a. Azada. b. Cincel. c. Cureta. Pregunta 49: Enunciado: No se le haría una tartrectomía a pacientes: a. A ninguno de los dos se le haría. b. Con marcapasos. c. Inmunosuprimidos. Pregunta 43 : Enunciado: El sarro supragingival se localiza: a. Por debajo del margen gingival. b. En ambas partes. c. Por encima del margen gingival. Pregunta 44: Enunciado: No se utiliza en un detartraje manual: a. Punta perio. c. Curetas. b. Azada. pregunta 45: Una punta de ultrasonidos la utilizarias para realizar: a. Una tartrectomia. b. Un Curetaje. c. Una obturacion. PREGUNTA 46: El sarro subgingival se localiza: a. Por debajo del margen gingival. b. Por encima del margen gingival. c,. En ambas partes. Pregunta 47: ¿Por que en un niño se forma menos sarro?. a. Porque el calcio ingerido es utilizado en el crecimiento. b.Porque no forman pelicula adherida. c. poraue las glandulas salivares elaboran saliva con mucho calcio. PREGUNTA 48: Indica la falsa sobre el detartraje con ultrasonidos: a. La unica punta de ultrasonidos utilizada es la punta universal. b. Es de gran utilidad para eliminar el calculo supragingival. c. La unidad ultrasonica elimina el sarro mediante la vibracion de la punta de ultrasonidos. pregunta 49: Instrumental utilizado en el detartraje manual que trabaja por traccion y que suele utilizarse para eliminar grandes escalones de calculo en zonas accesibles. a. Azada. b. Cincel. c. Hoz. pregunta 50: Señala la incorrecta sobre el pulido dental: a. El pulido se debe realizar siempre a alta velocidad y asi obtener mejor efecto. b. En superficies linguales y vestibulares se utiliza copa de goma y en oclusal se utilizan cepillos de profilaxis. c. Con el pulido se conseguira una superficie dentaria mas lisa lo que dificultara la acumulacion de placa. PREGUNTA 51: El cepillo de profilaxis y la copa de coma son fresas que van unidas al : a. Contraangulo. b. Turbina. c. Pieza de mano. pregunta 53: La tartrectomia forma parte de: a. Ambas son correctas. b. Tratamiento inicial periodontal. c. Medida profilactica. pregunta 53: Es una limitacion del pulido mediante aeropulidor: a. Tiene gran poder abrasivo. b. Es lento. c, Es dificil de utilizar. La mano contraria a la que sujeta el ultrasonido durante la tartrectomia sirve para: a. Separar mejillas y lengua. b. Trabajar la vision directa. c. Regular la cantidad de agua de ultrasonido mientras esta en uso. pregunta 55: Señala la incorrecta sobre el detartraje de ultrasonidos. a. Emplea ondas sonoras de baja frecuencia. b. Es de gran utilidad para eliminar el calculo supragingival. c. Reduce el tiempo de instrumentacion. pregunta 56 La cureta gracey nº 7/8 se utiliza para: a. Piezas posteriores en zona vestibular y lingual o palatina. b. Incisivos, caninos y premolares. c. Piezas posteriores en zona distal. Pregunta 57 No es una indicacion del ultrasonidos. a. Se pasara el ultrasonidos en piezas obturadas, de ceramica y con composite. b. No es recomendado para personas con marcapasos. c. No se pasara el ultrasonido sin agua. pregunta 58 Cureta gracey utilizada en incisivos y caninos, sobre todo para caras vestibulares. a. N 1/2. b. 3/4. c. 7/8. pregunta 59 Indica la incorrecta sobre las curetas Universales y Gracey: a. Tienen el mismo numero de bordes cortantes. b. Tienen extremos semicircularespara llegar bien a la raiz. c. Trabaja por traccion. pregunta 60: Tipo de sarro que presenta una coloracion blanco amarillenta en su origen, aunque puede oscurecerse con el tiempo. a. Sarro supragingival. b. Sarro subgingival. c. Ambos tipos de sarro. Pregunta 61 Señala la correcta sobre la acumulacion de sarro : a. Es mayor en los segundos molares superiores. b. Es mayor en la cara vestibular de lis incisivos inferiores. c. La acumulacion de sarro depende de donde desembocan los conductos salivales. Señala la incorrecta sobre el afilado de curetas. a. Se realiza con un cuchillo. b. Es necesario para el buen funcionamiento de la cureta. c. Es necesario usar aceite para evitar el desgaste del material. La cureta Gracey 13/14 se utiliza para: a. Piezas posteriores por mesial. b. Piezas posteriores por distal. c. Incisivos y caninos por caras vestibulares. |