Intervención en túneles
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención en túneles Descripción: Test basado en diversos manuales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La parte más alta del túnel es... Gálibo. Hastiales. Boca. Clave. Habrá un apartadero. Cada 1500 m en túneles unidireccionales con IMD mayor de 2000 vehículos. Cada 1000 m en túneles bidireccionales con IMD mayor de 2000 vehículos. cada 1500 m en túneles bidireccionales siempre. cada 1000 m en túneles bidireccionales con IMD menor de 2000 vehículos. Según la forma de construcción los túneles pueden ser: abiertos, cerrados, integrados e instalados. Trinchera, abiertos, excavados, integrados. Recubiertos, abiertos, cerrados, prefabricados. Trinchera, recubiertos, excavados y prefabricados. Los túneles recubiertos son aquellos que... Se abren mediante una excavación a cielo abierto y se recubren posteriormente con un forjado superior para permitir el tránsito de vehículos a dos niveles distintos. Se construyen primero excavando el terreno, después se disponen uno o dos tubos y, por último, se recubren con rellenos. La cavidad deseada se abre en la roca o en el suelo y posteriormente se sostiene el terreno para permitir el tránsito. Están constituidos por piezas que se van ensamblando. Por lo general, se realizan para salvar cursos de agua. Según el RD 635:2006 las señales de emergencia serán distintas para cada salida de emergencia. Verdadero. Falso. Según el RD 635:2006 las señales de emergencia se situarán... Cada 25 metros como máximo. Cada 20 metros como máximo. Cada 15 metros como máimo. Según el RD 635:2006 las señales de emergencia se situarán... A una altura de 1-2 metros sobre la vía de evacuación. A una altura de 1-1.5 metros sobre la vía de evacuación. A una altura de 2-2.5 metros sobre la vía de evacuación. Según el Rd 635/2006 la señal de la entrada del túnel se situará. Cada 500 metros si el túnel es mayor de 1000 metros. Cada 1000 metros si el túnel es mayor de 1000 metros. Cada 1000 metros si el túnel es mayor de 3000 metros. Cada 500 metros si el túnel es mayor de 3000 metros. Habrá vías de evacuación protegidas para túneles con longitud mayor de. 200 metros. 300 metros. 400 metros. 500 metros. Los accesos a vías de evacuación el túneles de gran longitud se dispondrán cada... 150 metros en túneles unidireccionales urbanos o interurbanos con retenciones. 200 metros en túneles bidireccionales interurbanos con retenciones. 400 metros en túneles bidireccionales interurbanos sin retenciones. 150 metros en túneles unidireccionales urbanos o interurbanos sin retenciones. Las salidas de emergencia pueden ser: Salidas directas del túnel al exterior. Conexiones transversales entre tubos de túnel. Salidas a galería de emergencia. Todas correctas. Dispondrán de plan de emergencias... Todos los túneles excepto los urbanos de menos de 200 metros. Todos los túneles excepto los interurbanos de menos de 200 metros. Todos los túneles excepto los urbanos de menos de 400 metros. Todos los túneles excepto los interurbanos de menos de 400 metros. El SAI es... El sistema de alimentación ininterrumpida. El sistema de abastecimiento interprovincial. El sistema de autoprotección individual. Las zonas de transición lumínica se sitúan en túneles urbanos e interurbanos de longitud superior a (m). 150. 200. 400. 500. La iluminación de emergencia es necesaria en túneles de longitud... Superior a 200 metros urbanos o interurbanos con retenciones. Superior a 500 metros en interurbanos. ambas correctas. ambas incorrectas. Ante la imposibilidad de comunicación bajo tierra se utiliza. Sistema VHF. Sistema FM. Sistema de cable radiante. Todas incorrectas. El sistema de detección de incendios es obligatorio para túneles interurbanos sin congestión a partir de... metros. 400. 200. 500. 300. Son sistemas de detección de incendios homologados... Cable de cobre con aislamiento que se funde y varía su resistencia. Incremento de monóxido de carbono. Análisis de imágenes CCTV (DAI). Incremento de la opacidad. El sistema de variación de presión en un tubo lleno de aire es un sistema. Homologado. No homologado. En España el REAL DECRETO 635/2006, de 26 de mayo, establece la necesidad de ventilación artifcial para todos los túneles con una longitud superior a... metros. 200. 400. 500. 150. En España el REAL DECRETO 635/2006, de 26 de mayo, establece la necesidad de sistema automático de control para todos los túneles urbanos con una longitud... entre 200 y 500 metros. entre 150 y 400 metros. entre 300 y 600 metros. entre 150 y 600 metros. la normativa establece que en la fase de proyecto de la instalación del sistema de ventilación de la infraestructura subterránea se deberá poder extraer el humo para un incendio tipo con potencia mínima de... 30 MW. 40 MW. 15 MW. 10 MW. la normativa establece que en la fase de proyecto de la instalación del sistema de ventilación de la infraestructura subterránea se deberá poder extraer el humo para un incendio con un caudal de humo mínimo de..m3/s. 110. 120. 100. 90. Habrá un puesto de emergencia con 1 teléfono y 2 extintores... Cada 150 metros en túneles construidos a partir de 2006. Cada 150 metros en túneles construidos antes de 2006. Cada 250 metros en túneles construidos a partir de 2006. El sistema de ventilación natural no está permitido en los túneles unidireccionales. verdadero. falso. La recomendación de instalación de pozos de humo para la extracción del mismo se hace necesaria... En túneles unidireccionales con ventilación transversal. En túneles bidireccionales con ventilación transversal. En túneles unidireccionales con ventilación longitudinal. En túneles bidireccionales con ventilación longitudinal. Se considera velocidad moderada del flujo del aire... 1-3m/s. 2-3m/s. 1-2m/s. En túneles, la temperatura por encima de la columna convectiva puede llegar a más de... 400 grados. 800 grados. 1000 grados. 2000 grados. Un turismo ardiendo tendrá una superficie de incendio de...m2. 35. 10. 200. 15. Un turismo ardiendo tendrá una potencia de incendio de...mw. 2,5-5. 15. 100. Un turismo ardiendo necesitará un caudal min necesario de... l/min. 226. 462. 1250. Como recomendación, en la manguera anterior a la de ataque ha de colocarse.. Reducción de 45mm+bifurcación 70-45. Reducción de 70mm+bifurcación 35-45. Reducción de 35mm+bifurcación 25-45. El tamaño óptimo de gota para una relación alcance-absorción óptimo es... 0,1-0.3 mm. 0.3-0.5mm. 0.5-0.7mm. 0.3-0.7mm. La distribución de temperatura en un túnel no es homogénea a no ser que haya ventilación. verdadero. falso. La distancia óptima de ataque en túnel será. max 25 metros en vehículos pesados. max 5 metros en coches. max 10 metros en coches. max 5 metros en vehículos pesados. El umbral de rescate para una persona está entre... kw/m2. 5. 2. 5-7. 2-2.5. Back-layering... Avance del humo de incendio en sentido de la ventilación de la corriente de aire. Para evitatarlo aplicaremos técincas de VPP en dirección del flujo. Ambas son correctas. Para incendios de vehículos pesados el flujo de aire óptimo... 1 m/s. 1-3m/s. más de 3 m/s. La linea ariadna.. Es un tipo de tendido de manguera. Es un tipo de cuerda guía. Se encuentra en zonas auxiliares. Todas incorrectas. |