option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intraoral y Ortopantomografía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intraoral y Ortopantomografía

Descripción:
Test TSIDMN

Fecha de Creación: 2020/02/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué características tiene la radiografía convencional frente a la digital?. Mayor dosis de radiación, registro físico, gasto económico en consumibles, repetición por defecto del revelado. Uso de líquidos, uso de chasis y placas radiográficas. Calidad de imagen depende del revelado, líquidos. Todas son correctas.

¿Cómo no sería el centrado del paciente en la ortopantomografía?. Paciente con la barbilla en la zona de apoyo, agarrado a soportes inferiores. Paso hacia delante, hace que estire el cuello. El equipo se acomoda a la altura, mordedor con funda desechable. Paciente en decúbito supino, brazos encima de la cabeza en cruz.

¿Qué observamos en la ortopantomografía?. Todas las piezas dentales, mandíbulas y maxilares. Densidad ósea, patología dental. Parte de la laringe y la tráquea. Las opciones a y b son correctas.

¿En el revelado de las imágenes periapicales, cual no es una característica de la reveladora automática?. El tiempo depende de la temperatura. Introducir las radiografías. Maquina establece los tiempos de inversión. Imagen lista para visualización.

En la radiografía intraoral, ¿Cuáles son las series apicales?. 14 radiografías que serían: 2 centrales, 6 laterales, 2 premolares, 4 molares. 14 radiografías que serían: 2 centrales, 2 laterales, 6 premolares, 4 molares. 14 radiografías que serían: 2 centrales, 4 laterales, 4 premolares, 4 molares. 14 radiografías que serían: 4 centrales, 4 laterales, 4 premolares, 2 molares.

En las imágenes tomadas en las radiografías intraorales el paciente recibe: Una dosis de radiación alta, por lo que no es necesario utilizar protección. Una dosis de radiación baja, por lo que no es necesario utilizar protección. Una dosis de radiación baja, pero es necesario utilizar protección. Una dosis de radiación muy alta, por lo que es necesario utilizar protección.

En la radiografía intraorales para tomar las imágenes se pueden realizar diferentes proyecciones entre ellas: Proyección Periapical. Proyección en Aleta de Mordida. Proyección Oclusal. Todas las opciones son correctas.

La calidad de la imagen en una radiografía intraoral depende (señala la falsa): Del equipo de imagen. De la edad y el sexo del paciente. Del procesamiento. De la correcta posición.

En la Ortopantomografía para realizar la toma de imagen utilizaremos: Un kilovoltaje aproximado entre 70-100 kV. Un kilovoltaje aproximado entre 120-150 kV. Un kilovoltaje de 60 kV con una amplitud de ±5 kV. Un kilovoltaje de 150 kV.

El adecuado centrado del paciente en la ejecución de una ortopantomografía se realiza: a) Situando al paciente con la barbilla hacia abajo, con un paso hacia atrás para que comprima el cuello. b) Hay que ajustar la altura del equipo al paciente, el paciente dará un paso hacia delante para estirar el cuello. c) Situando el paciente con la barbilla en la zona de apoyo, agarrado a los soportes inferiores, se fija la cabeza con soportes en la sien. d) Las opciones B y C son correctas.

¿Qué imágenes se toman con el posicionador rojo en la radiología intraoral?. Imágenes de la mordida. Imágenes de endodoncias. Imágenes de los molares. Imágenes de los incisivos.

¿Qué dos técnicas existen para colocar la placa en la radiología intraoral?. Técnica del paralelo y de la mediatriz. Técnica de la bisectriz y del paralelo. Técnica de la placa y de la bisectriz. Técnica de la mediatriz y de la bisectriz.

¿En qué técnica se minimiza la cantidad de repeticiones?. Radiología convencional. Radiología automática. Radiología pulsada. Radiología analógica.

Para poder ver específicamente la oclusión de piezas dentales, tenemos que emplear la siguiente proyección: Radiografía periapicales. Atleta de mordida. Oclusales. Ortopantomografía.

¿Qué líquidos se usan en una reveladora manual?. Agua y fijador. Lejía y fijador. Revelador y fijador. Agua oxigenada y revelador.

En cuanto a las especificaciones que deben tener las placas radiográficas de estos estudios, señala la opción incorrecta: La película radiográfica debe tener una lámina de plomo y de papel, ambas enfundadas. La película y la funda tendrán una marca arriba a la izquierda para evitar confusiones. En la película radiográfica se debe marcar la lateralidad y el orden de la estructura a explorar. Todas las opciones son incorrectas.

¿Cuál es la función de los posicionadores?. Su función es colocar las radiografías periapicales en una región exacta. Su función es colocar la aleta de mordida en una región exacta. Su función es colocar las radiografías oclusales en una región exacta. Las opciones A y C son correctas.

La técnica de la bisectriz se caracteriza por: La película radiográfica se debe colocar en un ángulo específico al eje del diente, siendo el rayo perpendicular a la bisectriz de ambos. La película radiográfica se debe colocar en un ángulo específico al eje del diente, siendo el rayo paralelo a la bisectriz de ambos. La película radiográfica se debe colocar en un ángulo cualquiera al eje del diente, siendo el rayo perpendicular a la bisectriz de ambo. La película radiográfica se debe colocar en un ángulo cualquiera al eje del diente, siendo el rayo paralelo a la bisectriz de ambos.

Existen varios posicionadores que se diferencian en colores según su función. Señala la pareja correcta de color y función: El color azul se utiliza para los mordidas, el color amarillo para endodoncias, el color rojo para los dientes molares, y el color verde para las mordidas. El color azul se utiliza para los dientes de la parte anterior, el color amarillo para los dientes molares, el color rojo para las mordidas, y el color verde para endodoncias. El color azul se utiliza para endodoncias, el color amarillo para las mordidas, el color rojo para los dientes de la parte anterior, y el color verde para los dientes molares. El color azul se utiliza para los dientes molares, el color amarillo para los dientes de la parte anterior, el color rojo para endodoncias, y el color verde las mordidas.

¿Qué diferencia es la incorrecta si comparamos la radiología convencional y digital?. En radiología convencional se recibe menor dosis de radiación que en radiología digital. En radiología convencional hay un mayor gasto económico en consumibles que en radiología digital. En radiología convencional se utilizan líquidos, mientras que en radiología digital no. En radiología convencional el registro de imágenes es físico, mientras que en radiología digital el registro y el almacenamiento es informático.

En el equipo de radiografía intraoral... El generador de rayos X es de alta intensidad. El brazo no es articulado. Generador de rayos X de baja intensidad. El brazo es condescendiente.

El tubo de rayos X de la radiografía intraoral…. Contiene filtro de aluminio y son plomados. Contiene filtro de aluminio pero no son plomados. Contiene filtro de tungsteno y son plomados. Contiene filtro de tungsteno pero no son plomados.

Señala la opción correcta respecto a la técnica de la bisectriz: Rayo paralelo a la bisectriz de ambos. No necesita posicionador. Película perpendicular al eje del diente. Ninguna opción es correcta.

En la ortopantomografía, el mA utilizado será de: 2-4 mA. 4-12 mA. 12-20 mA. 20-25 mA.

El orden en el revelado manual sería: Revelador-fijador-agua-agua.secado. Agua-revelador-agua-fijador-secado. Revelador-agua-fijador-agua-secado. Agua-fijador-revelador-agua-secado.

Las series periapilacales complejas son: Se tratan de radiografías intraorales que mediante una única imagen panorámica muestra toda la cavidad oral. Un tipo de reconstrucción tridimensional para la obtención de imágenes intraorales. Una imagen única de reducidas dimensiones que muestran una única pieza dentaria. Un conjunto de 14 radiografías intraorales que muestran cada una de las regiones bucales y en conjunto mostrarán la arcada dental íntegra.

Al analizar una pieza dental, ¿cuántas caras podemos distinguir?. 5 caras → oclusal, vestibular, lingual o bucal, distal y mesial. 4 caras → interna, externa, anterior y posterior. 3 caras → distal, proximal, ventral y dorsal. Ninguna es correcta.

Un equipo de radiografía intraoral presenta los siguientes parámetros técnicos. Alta dosis de radiación, 70 kV y 7 mA. Baja dosis de radiación, 300 kV y 140 mA. Alta dosis de radiación, 300 kV y 140 mA. Baja dosis de radiación, 70 kV y 7 mA.

¿Qué son los posicionadores?. Son instrumentos que se coloca dentro de la boca del paciente y su función es colocar la radiografía periapical en la región exacta. Son instrumentos que se colocan fuera de la boca del paciente y su función es colocar la radiografía periapical en la región exacta. Son instrumentos que se colocan dentro de la boca y su función es colocar la radiografía periapical en la región superior. Son instrumentos que se colocan fuera de la boca del paciente y no tienen función.

Denunciar Test