INTRO DERECHO SIGLO 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRO DERECHO SIGLO 21 Descripción: PREGUNTERO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 Esta corriente parte de la premisa que la historia se mueve por una necesidad interna que la conduce hacia algún camino. Estamos haciendo referencia a : : Iusnaturalismo historicista. : Iusnaturalismo positivista. La discusión entre el iusnaturalismo y el ius positivismo gira en torno a : La relación entre el derecho y la moral. La relacion entre el derecho y lo natural. Un sistema normativo o una norma no pueden ser calificados de "jurídicos" si contradicen aquellos principios morales o de justicia. Es un postulado que defiende el formalismo jurídico : FALSO. VERDADERO. Para Kelsen la justicia : Es un ideal irracional. Es una idea racional. El iusnaturalismo sostiene que : El derecho positivo debe hacer efectivos mediante la coacción los mandatos del derecho natural. El derecho positivo debe hacer efectivos mediante la coacción los mandatos de la justicia. El derecho como conjunto de reglas impuestas por el poder que ejerce el monopolio de la fuerza de una determinada sociedad sirve, con su misma existencia, independientemente del valor moral de sus reglas, para la obtención de ciertos fines deseables como el orden, la paz, la certeza, y en general, la justicia legal. Esta premisa pertenece al : Positivismo ideológico. Positivismo filosofico. Hay principios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana; es un postulado que sostiene el positivismo historicista : FALSO. VERDADERO. El positivismo jurídico parte de la premisa que : No hay una conexión intrínseca entre derecho y moral. Existe una conexion intrinseca entre derecho y moral. Según el iusnaturalismo racionalista : El derecho natural deriva de la estructura de la razón humana. El derecho natural deriva de la estructura de la naturaleza humana. El derecho natural deriva de la estructura de la razón humana. La concepción Iusnaturalista sostiene que: Seleccione las 2 opciones correctas : 1)Hay principiios morales y de justicia universalmente válidos y asequibles a la razón humana. 2)El sistema normativo no pude ser calificado de "jurídico" si contradice aquellos principios morales o de justicia. 3)El sistema iusnaturalista contradice aquellos principios morales o de justicia. 2 Esta corriente filosófica pretende inferir normas universalmente válidas a partir del desarrollo de la historia humana. Estamos haciendo referencia al : Iusnaturalismo historicista. Positivismo ideologico. Esta corriente filosófica pretende que los jueces asuman una posición moralmente neutra y que se limiten a decidir según el derecho vigente, estamos haciendo referencia a : Positivismo ideológico. Iusnaturalismo historicista. 2 Esta corriente filosófica sostiene que el derecho natural es aquella parte del orden eterno del universo originado en Dios que es asequible a la razón humana, estamos haciendo referencia al : Iusnaturalismo teológico. Iusnaturalismo filosofico. Los seguidores de esta corriente intentaron formular detallados sistemas de derecho natutal, cuyas normas básicas, de las cuales se inferían lógicamente las restantes, constituían supuestos axiomas autoevidentes para la razón humana, comparables a los axiomas de los sistemas matemáticos: : Iusnaturalismo Racionalista. : Iusnaturalismo Racionalista. : Iusnaturalismo Teologico. El iusnaturalismo racionalista se caracteriza porque : No deriva de los mandatos de Dios. Se asocia a idea cientifica del derecho. El Iusnaturalismo racionalista se caracteriza porque : El derecho natural deriva de la estructura de la razón humana. El derecho natural deriva del la razón social. Los presupuestos y métodos del racionalismo influyen en la configuración de: : La dogmática jurídica. : La pragmatica jurídica. Bentham y Austin creían en la posibilidad de justificar racionalmente un principio moral universalmente válido del cual se derivan todos los juicios valorativos. Es el llamado : Principio de utilidad. Principio de moralidad. Para Kelsen la justicia: : Es un ideal racional. Es un ideal natural. El derecho como conjunto de reglas impuestas por el poder que ejerce el monopolio de la fuerza de una determinada sociedad sirve, con su misma existencia, como el orden, la paz, la certeza y, en general, la justicia legal. Esta premisa pertenece : Naturalismo jurídico. Positivismo jurídico. Los juristas racionalistas intentaron formular : Detallados sistemas de derecho natural. Principio de utilidad. El positivismo ideológico centra su atención en que los jueces deben tener en cuenta en sus decisiones un solo principio moral : El que prescribe observar el derecho vigente. El derecho que dispone juicios de valor. Según esta concepción el derecho está compuesto solo por normas promulgadas explícita y deliberadamente por órganos centralizados. Estamos haciendo referencia al : Formalismo jurídico. Positivismo jurídico. |