option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intro a la economia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intro a la economia

Descripción:
Tema uno

Fecha de Creación: 2024/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4. La microeconomía se ocupa de cuestiones tales como: a) El establecimiento de la edad legal mínima y máxima para trabajar. b) La incidencia de la inflación en los niveles de producción y renta nacional. c) El efecto de un aumento del precio del petróleo en la demanda de gasolina. d) La distribución de los gastos públicos y sus efectos sobre el empleo.

8. Pertenece al ámbito de la macroeconomía el estudio de: a) El valor de los bienes y servicios que se producen u ofertan en un municipio. b) Los intercambios que una economía realiza con otras. c) La evolución de los precios. d) Todas las respuestas son ciertas.

10. La economía positiva: a) Elabora leyes que se ajustan a la realidad que está bajo su ámbito. b) Trata sobre “lo que debería ser”. c) En la elaboración de sus teorías tienen mucha trascendencia los juicios de valor. d) Es una ciencia experimental.

14. Son proposiciones de economía normativa: a) Si sube el coste de los factores la función de oferta tiende a desplazarse hacia arriba. b) Para fomentar el empleo el mejor medio es reducir las cuotas de las empresas a la seguridad social. c) Al aumentar la renta los individuos aumentan el consumo. d) Las tres afirmaciones son correctas.

15. La afirmación "si baja el precio de los plátanos entonces se demandarán más" es una afirmación de economía positiva porque: a) Se refiere a lo que debería suceder. b) Es una proposición basada en los hechos. c) Existe una probabilidad alta de que suceda. d) Ninguna de las respuestas es válida.

16. En relación a la economía, indique la afirmación incorrecta: a) La microeconomía forma parte de la economía positiva. b) La política económica forma parte de la economía normativa. c) Se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles para producir bienes y satisfacer necesidades. d) No es posible construir modelos que expliquen razonablemente el comportamiento económico.

17. Señala la afirmación correcta: a) La microeconomía forma parte de la economía normativa. b) La política económica está encuadrada en la economía positiva. c) La economía se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles para producir bienes y satisfacer necesidades. d) Todas son correctas.

18. Una de las siguientes respuestas es válida: a) La valoración nominal o corriente de una magnitud se hace tomando como referencia un año que sirve de base. b) La economía normativa es la parte de la economía que estudia lo que pasa en la realidad; por tanto, no se ve influida por los juicios de valor del investigador. c) En un modelo económico, se entiende por variable exógena a la variable que viene dada y no está determinada por el modelo. d) El coste de oportunidad es el aumento del coste al aumentar en una unidad la producción.

19. Los precios expresados en unidades monetarias de un año base reciben el nombre de: a) Corrientes. b) Constantes. c) Reales. d) Son ciertas b y c.

21. Coste de oportunidad. a) Es el coste de no aprovechar los recursos productivos. b) Es el coste de un factor productivo. c) Es lo que hay que sacrificar de un bien para obtener otro. d) Son ciertas b y c.

23. Señala la respuesta válida: a) Desde el punto de vista del factor productivo, un pico, una pala y un tractor son capital. b) La inversión neta es igual a la inversión bruta menos la inversión de reposición. c) A largo plazo los factores productivos pueden crecer o disminuir. d) Las tres respuestas anteriores son válidas.

28. En la economía de mercado: a) Es el mercado el que contesta a las preguntas económicas básicas. b) Es el estado el que contesta a las preguntas económicas básicas. c) El mercado contesta a las preguntas económicas básicas con la tutela del estado. d) La autoridad central es vital para el control de la economía.

30. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): a) Marca la máxima cantidad de bienes que puede consumir una economía si utiliza de forma eficaz sus recursos. b) A largo plazo puede desplazarse hacia arriba o hacia abajo. c) Una economía produce de forma eficiente si lo hace en el área comprendida entre los ejes de coordenadas y la FPP. d) Es cóncava por ser homogéneos los factores productivos.

31. Si un país está produciendo en la FPP: a) No está haciendo un uso eficiente de los recursos productivos. b) Los puntos de la FPP son inalcanzables desde la perspectiva de la producción. c) Sólo comerciando el país puede consumir las combinaciones de bienes de la FPP. d) Si quiere aumentar la producción de un bien, necesariamente hay que producir menos de algún otro.

32. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es cóncava como consecuencia de que: a) Los costes de oportunidad, de incrementar la producción de un bien a costa de disminuir la del otro, son constantes. b) Los factores productivos son homogéneos. c) Los costes de oportunidad, de incrementar la producción de un bien a costa de disminuir la del otro, son crecientes. d) Ninguna respuesta es válida.

36. Una economía está haciendo un uso eficiente de sus recursos si: a) Produce en la zona situada entre la Frontera de Posibilidades de Producción y los ejes de coordenadas. b) Produce en la Frontera de Posibilidades de Producción. c) Para producir una mayor cantidad de un bien debe renunciar, necesariamente, a cantidades del otro bien. d) Son ciertas b) y c).

37. ¿Puede un país consumir por encima de su FPP?. a) Sí. Basta con que utilice eficazmente sus recursos. b) Sí. Es un país que está intercambiando productos con otro u otros países. c) No es posible que un país consuma por encima de la FPP. d) Sí, si sus factores productivos no son homogéneos.

39. Si los factores de producción son igualmente eficaces para producir los distintos bienes, entonces: a) El coste de oportunidad es constante. b) La FPP es recta y es decreciente. c) La FPP es recta y es creciente. d) Son ciertas a) y b).

42. Un país puede "levantar" su FPP: a) Si aumenta sus recursos. b) Si comercia con el exterior. c) Las dos respuestas anteriores. d) Ninguna de las razones apuntadas es válida.

43. Si, ceteris paribus, la inversión neta de una economía en un período de tiempo es positiva la FPP: a) Se desplaza alejándose del origen de coordenadas. b) Se desplaza acercándose al origen de coordenadas. c) No se desplaza. d) Puede ocurrir cualquier cosa.

1. Señala la respuesta incorrecta: a. la economía positiva está sujeta a los juicios de valor. b. el coste marginal viene dado por el aumento del coste al aumentar en una unidad la producción. c. variable endógena es la que determina el modelo económico. d. la economía se ocupa de cómo se administran los recursos para producir bienes y satisfacer necesidades.

2. Una de las siguientes respuestas es válida: a. un modelo económico es una descripción exacta de la realidad en la que se explican las variables. b. la escasez es un fenómeno relativo ya que sólo afecta a las economías menos desarrolladas. c. el coste de oportunidad es el gasto en el que se incurre cuando pierdes una oportunidad. d. ninguna de las anteriores.

3. Una economía está haciendo un uso eficiente de sus recursos si: a. produce dentro del espacio limitado por la FPP y los ejes de coordenadas. b. produce por encima de la FPP. c. para producir una mayor cantidad de un bien debe renunciar, necesariamente, a cantidades del otro bien. d. ninguna de las anteriores respuestas es válida.

4. ¿Cómo podemos saber si una economía ha aumentado su producción real?. a. Comparando los PIB nominales. b. Comparando los PIB corrientes. c. Comparando los deflactores. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

5. La economía normativa: a. elabora leyes que se ajusten a la realidad que está bajo su ámbito. b. sobre todo se centra en los temas microeconómicos. c. se ocupa de explicar lo que ocurre en la realidad económica. d. trata de lo que se debería ocurrir en la realidad.

6. En economía, a la pregunta básica qué producir la responde la teoría: a. de la producción. b. del precio. c. de la distribución. d. ninguna de las anteriores.

7. Los factores productivos: a. son la tierra, el trabajo y el capital. b. son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y en la prestación de servicios. c. pueden variar con el tiempo. d. son válidas las tres respuestas anteriores.

8. Si factores de producción destinados inicialmente a un bien Y los vamos empleando en producir el bien X, y el rendimiento de los mismos al producir este bien es cada vez menor, entonces: a. el coste de oportunidad es creciente. b. la FPP es una recta y es decreciente. c. la FPP es una recta y es creciente. d. Son ciertas a y b.

9. Coste de oportunidad: a. es el coste de no aprovechar los recursos productivos. b. es el coste de un factor productivo. c. es lo que hay que sacrificar de un bien para obtener otro. d. son cierta b y c.

10. Señala la afirmación correcta: a. la microeconomía forma parte de la economía normativa. b. la política económica está encuadrada en la economía positiva. c. la economía se ocupa de cómo se administran los recursos disponibles para producir bienes y satisfacer necesidades. d. todas son correctas.

Denunciar Test