Introducción a la anatomía humana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Introducción a la anatomía humana Descripción: Fisiopatologia general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La anatomia topografica es: La rama encargada de estudiar la localización de las diferentes partes del cuerpo humano. La rama encargada del estudio de las estructuras anatomicas que pueden ser observadas a simple vista. Se encarga de estudiar aquellas estructuras que solo pueden ser observadas con ayuda de un microscopio. La anatomía macroscópica es: La rama encargada de estudiar la localización de las diferentes partes del cuerpo humano. La rama encargada del estudio de las estructuras anatómicas que pueden ser observadas a simple vista. Se encarga de estudiar aquellas estructuras que solo pueden ser observadas con la ayuda de un microscopio. La anatomía microscópica es: La rama encargada de estudiar la localización de las diferentes partes del cuerpo humano. La rama encargafa del estudio de las estructuras anatómicas que pueden ser observadas a simple vista. Se encarga de estudiar aquellas estructuras que solo pueden ser observadas con la ayuda de un microscopio. Plano sagital es: El corte atraviesa el cuerpo de delante hacia atrás dividiendolo en derecha e izquierda. Corta el cuerpo de manera transversal y lo divide en dos partes, superior o craneal y inferior o caudal. Corta el cuerpo de lado a lado dividiendolo en dos partes, ventral y dorsal. El corte transversal es: Divide el cuerpo en derecha e izquierda. Divide el cuerpo en superior e inferior. Divide el cuerpo en ventral y dorsal. El plano frontal o coronal es: Divide el cuerpo en derecha o izquierda. Divide el cuerpo en superior o inferior. Divide el cuerpo en ventral o dorsal. Eje anteroposterior o ventro- dorsal es: Atraviesa el cuerpo de delante a atras en horizontal. Perpendicular al plano frontal. Desde el cráneo a los pies. Perpendicular al plano transversal. Cruza de un lado del cuerpo al otro. Perpendicular a los planos sagitales. Eje vertical o longitudinal, tambien craneocaudal es: Atraviesa el cuerpo de delante a atras en horizontal. Perpendicular al plano frontal. Desde el cráneo a los pies. Perpendicular al plano transversal. Cruza de un lado del cuerpo al otro. Perpendicular a los planos sagitales. Eje transversal es: Atraviesa el cuerpo de delante a atras en horizontal. Perpendicular al plano frontal. Desde el cráneo a los pies. Perpendicular al plano transversal. Cruza de un lado del cuerpo al otro. Perpendicular a los planos sagitales. ¿En qué partes se divide la cabeza?. Cavidades corporales. Cavidad torácica. Cavidad pericárdica. Subcavidades pleurales laterales. Cavidad abdominopélvica. Cavidad abdominal. Cavidad corporal dorsal. La división topográfica del abdomen. Hipocondrio derecho. Región epigástrica. Hipocondrio izquierdo. Región lumbar o lateral derecha. Región del mesogastrio o umbilical. Región del vacío o lateral izquierdo. Fosa ilíaca derecha. Hipogastrio o región suprapúbica. Fosa ilíaca izquierda. Se consideran la parte más pequeña en la que se pueden dividir los elementos. Forman parte de los seres vivos y dependiendo si estan en mayor o menor proporción, podemos distinguir entre bioelementos primarios o bioelementos secundarios. Átomos. Moléculas. Células. Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades. Existen dos tipos según su complejidad. Átomos. Moléculas. Célula. Se define como una unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Todos sus componentes están formados por moléculas orgánicas. Átomos. Moléculas. Células. Agrupaciones de células que ejercen una misma función. Tejidos. Órganos. Aparatos. Sistemas. Conjunto de tejidos que colaboran para llevar a cabo una función común más compleja. Tejido. Órgano. Aparatos. Sistemas. Conjunto de órganos diferentes que se agrupan y coordinan para realizar una función general del organismo. Tejidos. Órganos. Aparatos. Sistemas. Conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico que cumplen una función. Tejidos. Órganos. Aparatos. Sistemas. Se define como conjunto de todos los órganos y sistemas que dan lugar a un individuo. Sistemas. Organismos. Se define como el conjunto de células especializadas en la conducción eléctrica, a través de la cual se emite y recibe información. Estás células son las neuronas y células gliales. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Sistema inmune. Conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Estas hormonas secretan al torrente sanguíneo a través de unas estructuras denominadas glándulas endocrinas y funcionan como mensajeros químicos. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Sistema inmune. Se define como conjunto de mecanismos que ocurren en el cierpo y ayudan a mantener la homeostosis frente a las alteraciones externas e internas. Estos mecanismos de protección pueden ser específicos o inespecíficos. Sistema nervioso. Sistema endocrino. Sistema inmune. Encargado de distribuir sangre, oxígeno y nutrientes por el cuerpo. Recoge todas las sustancias de desecho y las traslada a los pulmones o a los riñones para su excreción. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Aparato excretor. Conjunto de órganos encargados del intercambio de gases con el medio ambiente. Formados por ina serie de conductos por donde circula el aire, denominados vías aéreas y por una zona de intercambio gaseoso llamado alveolos. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Aparato excretor. Conjunto de órganos que se encargan del proceso de digestión, incorporando nutrientes y agua para digerirlos y absorberlos. Se trata de un tubo que recorre el cuerpo desde la boca hasta el ano. En este tubo se distinguen distintas partes como son la boca, faringe, esófago, estómago e intestino. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Aparato excretor. Conjunto de órganos cuya función principal es la de garantizar la procreación para lograr la supervivencia de la especie. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Aparato excretor. Cumple la función de eliminar las sustancias, tanto líquidas como sólidas, que no pueden aprovecharse en el organismo. Formado por glándulas sudoríparas, parte del aparato digestivo y el sistema urinario. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. Aparato digestivo. Aparato reproductor. Aparato excretor. Dentro de la función de nutrición ¿Qué dos procesos metabólicos podemos encontrar?. Permite a las células obtener materia y energía y eliminar los productos de desecho. Función de nutrición. Función de reproducción. Función de relación. Nos permite sobrevivir como especie en el tiempo. Función de nutrición. Función de reproducción. Función de relación. Tanto el organismo como sus componentes necesitan captar información y estímulos del medio para elaborar respuestas adecuadas a distintos cambios que puedan producirse. Función reproducción. Función nutrición. Función relación. Conjunto de procesos de carácter destructivo que implica la conversión de sustancias complejas en sustancias simples. Este proceso implica ganancia de energía. Anabolismo. Catabolismo. Conjunto de procesos de caracter constructivo que se usa para transformar sustancias simples en compuestos complejos. Este proceso implica un gasto energético. Anabolismo. Catabolismo. En el proceso de catabolismo encontramos cuatro aparatos: -Aparato digestivo -Aparato reproductor -Aparato excretor -Aparato circulatorio. Verdadero. Falso. A través de este mecanismo lo que se va a hacer es que se va a potenciar el efecto del estímulo inicial. Mecanismo de retroalimentación negativa. Mecanismo de retroalimentación positiva. Este mecanismo produce un efecto totalmente contrario al del estímulo inicial. Retroalimentación negativa. Retroalimentación positiva. |