option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTRODUCCIÓN AL ARTE PRECOLOMBINO v.b

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTRODUCCIÓN AL ARTE PRECOLOMBINO v.b

Descripción:
El are precolombino de Panamá

Fecha de Creación: 2016/07/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Con el número 2 aparece indicado: Gran Coclé. Región de Veraguas. Región Oriental.

Con el número tres parece indicada la región: Gran Panamá. Gran Darién o región Oriental. Panamá Oriente.

A simple vista podemos darnos cuenta que esta pieza de alfarería es de la región de: Gran Coclé. Gran Darién. Gran Chiriquí.

La vasija representa la primera muestra de alfarería de la región: Gran Chiriquí. Gran Coclé. Gran Darién.

La muestra lítica corresponde a: Gran Coclé. Gran Chiriquí. Gran Darién.

La imagen precolombina tiene un uso comercial en: RPC. Telemetro. TVN.

La muestra de alfarería evidentemente pertenece a: Gran Darién. Gran Coclé. Gran Chiriquí.

Las imágenes en primer plano corresponden a la región de: Gran Chiriquí. Gran Coclé. Gran Darién.

Un alimento precolombino usado y comprobado en Panamá es: Uva. yuca (manihot esculenta). ajíe. culantro.

Un alimento precolombino comprobado y usado en Panamá es: nance. mamón. aguacate.

Un alimento precolombino cuyo uso está comprobado en Panamá es: arroz. maiz. sorgo.

Un alimento cuyo uso está comprobado en el Panamá precolombino es: corozo. coco. pixvae.

Este arte rupestre precolombino de la imagen recibe el nombre de: Petroglifo. petroglífico. diseño pétreo. El animal dorasque.

La ocarina lagarto o urabá es propia de: Gran Chiriquí. Gran Coclé. Gran Darién.

Denunciar Test
Chistes IA