INTRODUCCION BIBLIA V-1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTRODUCCION BIBLIA V-1 Descripción: 1ER BIM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra testamento, en el lenguaje bíblico, significa. Legado. Alianza. Noticia. La Biblia está constituida por. Un solo libro. 46 libros. Una biblioteca. La biblia judía contiene. Escritos cristianos. Escritos del Antiguo Testamento. 7 libros más que la Biblia protestante y católica. La biblia hebrea está compuesta por. La Torah, Nebiim, Ketubim. Libros históricos, proféticos y sapienciales. Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Antes de Cristo habían dos versiones de la Biblia. La original en Arameo y la traducción en Griego. En Hebreo y Griego. La traducción en Hebreo y en Arameo. A finales del sigo I d.C. los judíos aceptaron solamente los libros. Del original arameo. Los libros escritos en hebreo. Los libros traducidos al griego. La Biblia que contienen menos libros en el Antiguo Testamento son. La católica. La protestante y judía. La hebrea y vulgata. Los 7 libros del Antiguo Testamento que fueron aceptados por los primeros cristianos y que forman parte de la Biblia católica son llamados. Canónicos. Apócrifos. Deuterocanónicos. Los escritos bíblicos que narran en orden cronológico los episodios que ocurrieron en el pueblo son. Libros proféticos. Libros sapienciales. Libros históricos. El Antiguo Testamento de la Biblia protestante tiene. 46 libros. 39 escritos. 27 libros. Para su mejor comprensión los libros bíblicos se subdividen en. Capítulos y poemas. Versículos y capítulos. Temarios y apartados. La traducción de la biblia en el siglo III a.C. por un grupo de sabios de Alejandría se la conoce como: Vulgata. Septuaginta. Pentateuco. La lengua utilizada para escribir el Nuevo Testamento es. Latín. Koiné. Hebreo. El emperador que proclamó el cristianismo como la religión oficial del Imperio romano es. Alejandro Magno. Constantino. César Augusto. En el siglo IV d.C. se tradujo la Biblia a la lengua popular dominante y se la llamó. De los Setenta. Vulgata. Reina Valera. Después de la Reforma Protestante la Iglesia afirmó el valor de. La Biblia Segond. La Biblia de Valera. La Vulgata. Los católicos traducen la biblia en la actualidad basándose en sus originales. Arameo y hebreo. Vulgata y hebreo. Hebreo y griego. La biblia creada por la Escuela Bíblica de los Padres Dominicos en 1956 se la conoce con el nombre de. Biblia Latinoamericana. Biblia de Jerusalén. Biblia del Peregrio. Las biblias que con frecuencia contienen notas e introducciones son. Las católicas. Las protestantes. Las ecuménicas. La lectura histórica de la Biblia que realiza una persona para entablar un diálogo histórico-actual, se denomina. Relevante. Aproximar dos mundos. Movimiento en dos sentido. Cuando leemos la Biblia nos nacen cuestionamientos que al parecer los compartimos hoy después de aquellos hechos históricos. A esta lectura la denominamos. El acontecer de la Biblia. Movimiento en dos sentidos. Relevante. La tierra o pueblo donde se desarrolla el mundo de la Biblia es. Palestina. Grecia. Roma. Los límites del pueblo de Israel son. Líbano (N), Jordania (E), Egipto (S) y mar Mediterráneo (O). Galilea (N), Transjordania (E), Mar Rojo (S) y mar muerto (O). Samaria (N), Mesopotamia (E), Río Jordán (S) y mar de Galilea (O). La creciente luna fértil se la denomina a la región que atraviesa los lugares de. Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto. Canaán, Israel y Judea. Fenicia, Samaria y golfo Pérsico. La historia del Éxodo ocurre cuando dominaba el imperio. Griego. Egipcio. Asirio. El imperio que dirigió Alejandro Magno fue. Persa. Romano. Griego. Israel se diferencia de los demás pueblos semíticos por. Su religión. Sus dioses de la ciudad. Por sus tradiciones. Uno de los pueblos no semitas que compartían con los egipcios el control de Canaán fue. Los filisteos. Los hititas. Los medos. El período de vida del pueblo de Israel en el que se mantenían unidos por su identidad cultural y religiosa se llama: Sociedad tribal. Monarquía. Postexílico. La Biblia es un libro de. Historiografía. Ciencia. Literatura de fe. Los libros que nos ayudan a conocer el contexto que dio origen a la composición del Pentateuco son: Josué hasta 2 Reyes. Génesis hasta Deuteronomio. Josué hasta los profetas posteriores. Son profetas anteriores. Josué, Jueces, Samuel. Amos, Oseas, Isaías. Tobías, Ruth, Reyes. La clave de lectura para comprender la historia de Israel entre el éxodo de Egipto y el destierro de Babilonia es. Historiográfica. Profetismo. Inspiración divina. Para que una persona sea considerada como profeta debía en primer lugar. Ser nombrado por la ley. Tener un cierto carisma. Pertenecer al culto organizado, ser sacerdote. La alianza que Dios entabla con Moisés se encuentra en el libro: Deuteronomio. Josué. Éxodo. El período clásico de Israel se encuentra descrito en los libros bíblicos desde Josué hasta 2 Reyes. V. F. La denominación profetas anteriores y posteriores se refieren a la época de la colección de los escritos. V. F. Los profetas son los guardianes de la fe en Yahvé. V. F. No hay distinción entre los profetas y los sacerdotes. F. V. El libro del Génesis narra la historia sobre los israelitas quisieron liberarse de los egipcios. F. V. Los israelitas en el Libro del Éxodo son llamados Hebreos. V. F. Moisés en egipcio significa “Hijo de…”. V. F. El libro de Josué contiene el relato de la batalla de Gabaón. V. F. Los jueces surgen cuando se hace sentir la necesidad. V. F. Salomón organiza a los israelitas en 12 tribus. V. F. Después del cisma político de Israel, la capital del reino del norte es Samaria y la del sur es Jerusalén. V. F. Durante el siglo IX, el reino del Sur, Judá, vivió a la sombra del próspero reino del Norte. V. F. Isaías muestra al pueblo que Dios tiene un plan. V. F. Miqueas denuncia específicamente los abusos sociales. V. F. En el año 598 a.C. se realiza la deportación de los judíos a Babilonia. V. F. Los círculos sacerdotales influyeron en la recuperación de la memoria de los desterrados. V. F. A los desterrados lo que les unió y les hizo ser pueblo, en Babilonia, fue el culto, la organización religiosa, el sábado, la circuncisión, los cánticos de Sión. V. F. Pentateuco se los denomina a los 5 primeros libros del NT de la Biblia. F. V. Son patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob e Israel. V. F. El decálogo vincula el orden ético y el orden religioso. V. F. El Pentateuco consta de 5 libros: Gn. Ex. Lev. Nm. y Dt. V. F. El primer libro se llama, en griego, Génesis, origen. V. F. Los patriarcas representan las generaciones más remotas de la tradición de Israel. V. F. La primera alianza que Dios establece con el pueblo es por medio de Abraham. V. F. José es el hijo penúltimo de Jacob, que fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes que lo llevaron a Egipto. V. F. El último libro del Pentateuco presenta las últimas palabras de Moisés, pronunciadas en la frontera de la tierra prometida. V. F. Por los años 520-515 se construye el segundo templo, siendo el primero el de Salomón. V. F. En tiempos del judaísmo Israel se restringe a Judá. V. F. Las Crónicas son una relectura del reinado davídico a la luz del templo y de la esperanza de un nuevo rey. V. F. La verdadera reconstrucción del templo consiste en la práctica de la justicia. V. F. Esdras nos habla de la restauración de la comunidad de fe. V. F. En el judaísmo se consolida el culto judío mediante himnos litúrgicos. V. F. Los Salmos de acción de gracias enseñan la manera de agradecer a Dios por los dones recibidos. V. F. El culto significaba en primer lugar el templo. V. F. Job es un hombre piadoso que lo perdió todo, pero que no por eso blasfemó contra Dios. V. F. Helenismo significa griego. F. V. Alejandro Magno fue un emperador romano. V. F. Después de la muerte de Alejandro Magno, los tolomeos dominan Palestina. V. F. En el años 63 Judea cae bajo el poder de los romanos. V. F. El final del judaísmo es llamado también intertestamento. V. F. Los cinco primeros libros de la Biblia no tienen autores específicos, s porque se cree que fueron redactados por diferentes grupos de personas que los estudiosos los han clasificado en: Moisés, los profetas, escritores inspirados por Dios. tradiciones Javista, Elohista, sacerdotal y Deuteronomista. Sacerdotes, presbíteros, israelitas. El éthos judío se cristalizó después del periodo post exílico (538 a.C) en el cual también por su legado religioso y cultural se puso por escrito muchos de los textos bíblicos, eso significa que antes de ese periodo, lo que más abundaba eran. Numerosas tradiciones orales. Colecciones de escritos de las tradiciones judías. Numerosas sentencias de textos bíblicos. El Antiguo Testamento se formó en el transcurso del tiempo que va desde. a. El génesis hasta el comienzo del nuevo testamento. b. la instauración de la monarquía en Israel hasta el final del periodo de dominación griega. c. La creación hasta el anuncio de la venida de Jesús. El tema que recorre los 46 libros del antiguo testamento está encaminado a demostrar. a) La vida del pueblo de Israel y de sus costumbres religiosas. b) La alianza de Dios con su pueblo Israel y cómo éste fue caminando en la historia cayendo y levantándose. c) La vida de los profetas y cómo estos fueron entendiendo la fe en Dios. La Biblia ha tenido diferentes traducciones, una de la más famosa fue la vulgata que fue: Una Biblia poliglota en hebreo, griego y latín. Una Biblia latina auspiciada por Alfonso X. La primera traducción al latín por San Jerónimo. La historia de salvación sigue siempre una misma lógica, ¿Cuál es?. a) Esclavitud, que designa a veces la infidelidad, el desierto como una prueba que Dios pone a su pueblo, La liberación para establecer la alianza con su pueblo. b) Dios salva destruyendo el mal, Dios salva creando el universo, Dios salva perdonando a su pueblo. c) Dios salva siempre a pesar de las caídas de su pueblo. La teología narrativa es un género literario que nos hace comprender: La historia de la creación que se nos cuenta en el génesis. La historia natural de la creación. Una visión y una reflexión religiosa sobre el hombre y sobre el mundo desde una narración mucho más comprensiva para la memoria del pueblo. Los que estuvieron deportados en Babilonia dieron lugar a los documentos desde el orden de la teología sacerdotal porque comprendieron. Que es posible ser pueblo sin ser nación políticamente soberana, a través del culto, la organización religiosa, el sábado..... Que la monarquía debe estar en segundo plano y sueñan con la restauración del pueblo sobre la base del culto. Que las leyes eran una prioridad para el pueblo. La historiografía profética se refiere: A textos que intentan transmitir aquello que Dios juzga sobre la historia en conformidad con el anuncio de los profetas. A la historia de cómo se hicieron profetas especialmente antes del destierro. A la historia de los profetas tanto anteriores como posteriores. La narración teológica sobre la primera pareja creada por Dios en Gn 2,4b-25, que también es una narración del amor humano se rompe cuando cambia la relación entre el hombre y Dios. Viene con ello la ruptura de pareja, la ruptura entre hermanos etc. ¿Cuál de las siguientes ideas recoge a todas las rupturas?. a) El ser humano cree poderlo todo incluso llegando al pecado en todas sus manifestaciones tal como sucede. El Pecado reflejado en la envidia, la venganza, la prostitución, materialismo. c) La ambición de querer ser más que los demás, incluso más que Dios. En los ciclos de Abrahán y Jacob lo que se quiere reflejar es la promesa hecha por Dios a la humanidad y la posterior bendición, pero el ciclo de José sirve para algo práctico en la narración, ¿Cuál es esa intención?. a) Justificar cómo fue que los patriarcas ya estaban pasando hambre en sus tribus. b) Dar cuenta del poder de los egipcios que hasta compraban esclavos para sus construcciones. c) Enlazar el escenario de las historias de los patriarcas con el de la liberación de Israel de Egipto. La conquista de Alejandro Magno a Israel provocó que muchos de los esquemas judíos se rompieran, algunos de ellos hicieron que: a) Los judíos no podían participar de los juegos olímpicos por vergüenza de la circuncisión, mientras que los griegos que daban culto al cuerpo salían aventajados en ese aspecto. b) Para los griegos la dualidad del alma y cuerpo era una concepción que se tenía de la vida, los judíos no veían las cosas así. c) Los griegos no valoraban a las mujeres, aunque los judíos valoraban más a la mujer ellas no podían participar como los hombres del culto y de la sinagoga. Los salmos nacieron en contextos y épocas diferentes en forma de oraciones individuales y colectivas ellos reflejan: a) Los más diversos sucesos y situaciones vividas por el pueblo. b) Expresiones de alabanza y lamentación derrota y victoria. c) Expresan las costumbres cultuales del pueblo. Son libros proféticos del antiguo testamento. a) Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Baruc, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel,. b) Josué, Jueces, I y II Samuel, Rut, I y II Crónicas, I y II Reyes. c) Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés (Qohelet), Cantar, Sabiduría,. ¿Cómo se lee la siguiente cita? Ex 1, 1-10; 12, 29-36. a) Éxodo versículo uno, capitulo 10 al 12 y versículo 29 al 36. b) Éxodo capítulo 1 versículo del uno al diez y capitulo doce del versículo 29 al 36. c) Exilio capítulo 1, versículos desde el 1 hasta el 10 y luego Exilio, capítulo 12, versículos desde el 29 hasta el 36. La diferencia entre la Biblia judía, y la protestante es. a) la protestante no admite algunos libros que la judía si. b) La biblia judía no admite los libros del nuevo testamento, la protestante sí. c) la Biblia protestante tiene 66 libros: 39 en el A.T. y 27 en el N.T.; en cambio la Biblia judía no tiene el N.T. y ciertos libros del antiguo. El canon bíblico surge porque el pueblo y las comunidades empezaron a seleccionar libros que eran más. a) significativos para su meditación, oración y lectura. b) complementarios porque decían cosas buenas, de acuerdo a las costumbres culturales del pueblo. c) cultos y conservadores de los ritos y fiestas. La Biblia nació como fruto de tres momentos: a) Se dieron unos hechos históricos. Estos hechos se conservaron en la memoria comunitaria, se pasaron luego por tradición oral, generación tras generación. b) Se dieron unos hechos históricos. Estos hechos se conservaron en la memoria comunitaria. Se recogieron en tradiciones, y luego se escribieron tal como sucedieron los hechos. c) Se dieron unos hechos históricos. Estos hechos se conservaron en la memoria comunitaria del pueblo. Se hizo una interpretación de esos hechos desde su experiencia de fe para luego pasar a una recopilación escrita. Los Géneros literarios en la biblia son diferentes estilos que utilizaron los autores para escribir la Biblia, algunos ejemplos son: Génesis, Deuteronomio, Números. Leyendas, proféticos, poesía. reyes, crónicas, apocalipsis. La tierra de Israel se sitúa en el Cercano Oriente, en Asia. Limita básicamente. al norte con las montañas de Líbano y el Antilíbano; al sur con Egipto y la península de Sinaí; al oeste con el Mar Mediterráneo; y al este con la Transjordania, las actuales Siria y Jordania. Al norte con Grecia, al sur con Egipto y la península de Sinaí; al oeste con el Mar Mediterráneo, al este con Líbano. Al norte con el Antilíbano, Al sur con el mar rojo, al oeste con el mar Mediterráneo, al este con Transjordania. La calve de lectura para comprender la historia de Israel entre el éxodo de Egipto y el destierro de Babilonia es. a) la historiografía. b) El profetismo. c) La inspiración divina. Debemos ver a los profetas como aquellos que: a) dieron a conocer al pueblo sobre los designios de su futuro. b) dieron al pueblo de Israel la conciencia del significado de su historia, fueron los guardianes de la fe y fidelidad a Yahvé y la ley. c) Defendieron las religiones de los pueblos vecinos que era politeístas. En otras regiones cercanas a Israel se conocían a los profetas como nebeiîn, que se caracterizaban por. a) El aspecto de adivinación que interpretaban los acontecimientos recurriendo muchas veces al trance religioso. b) la visión de Dios y a la lectura de la realidad. c) pre-escribir la historia de Israel. Al referirse la historia, en el libro del éxodo y hasta en la estela del faraón Mernepta que los egipcios no dejaban escapar de su control a los israelitas. ¿Cómo es posible explicar desde la historia su liberación?. a) Por acción de Dios que los escogió para que fueran su pueblo y llevarlos a la tierra prometida. b) Por el heroísmo de Moisés quien supo hacer la voluntad de Dios y conducir la pueblo hacia la liberación. c) Por un contexto histórico más amplio de revolución social contra el sistema de las ciudades estados avasalladas por los egipcios. ¿Bajo qué circunstancias surge la monarquía de Israel?. a) Samuel el último de los jueces pide un rey a Dios porque ya no le es posible ahora gobernar como juez. b) Ante la amenaza de los filisteos, (pueblos del mar) decidieron pedir por medio del último Juez el nombramiento de un rey, con un ejército propio para proteger a Israel de los enemigos. c) Ante el acoso de los reyes locales de Canaán se vio la necesidad de centralizar el poder de un nuevo gobierno. El papel que jugó el profeta Ezequiel para los desterrados de Israel fue de suma importancia por lo siguiente: a) Les aconsejó por medio de una carta que se casaran y vivieran normalmente. b) Mantuvo las tradiciones de Israel hasta el regreso de los desterrados. C) Acompañó a los desterrados y vivió en medio de ellos para mantener la identidad israelita, la religión yavhista, la rectitud moral. Dentro de la teología Deuteronomista, hay un enfoque político que consideraba: a) el nacionalismo judío democrático, que creía en la restauración de la monarquía, pero acentuando la justicia y la fraternidad. b) la recuperación de la relectura de la historia de Israel en la que el profeta jeremías presencio la destrucción de Jerusalén. c) La reforma de Josías que promovió y proclamó la actualización de la ley. Una de las diferencias entre la obra sacerdotal y la Deuteronomista es que: a) La obra Deuteronomista creía en una restauración desde la institución política, mientras que la sacerdotal cree en una restauración desde la base de la monarquía. b) La obra Deuteronomista busca la restauración desde la institución de la monarquía, la obra sacerdotal lo quiere hacer desde el culto. c) tanto la Deuteronomista como la sacerdotal buscan la restauración de Israel desde la organización religiosa. Teniendo en cuenta que las características de la obra sacerdotal se centran principalmente en las leyes y organizaciones del culto y siendo el relato de la creación Gn 1-11 de tradición sacerdotal. ¿En qué parte de la narración de la creación se evidencia el culto?. a) En la orden que da Dios creador a la primera pareja humana. b) En la puesta a prueba del hombre y la mujer sobre la tentación. c) En el séptimo día, Dios descanso y lo declaro santo. Algunos textos del pentateuco, sobre todo en Génesis y Éxodo parecen indicar una mescolanza, a veces se le llama a Dios, Elohim, a veces Yahvé, ¿Cuál es la interpretación que se le da a esta falta de coherencia narrativa?. a) Que por lo general las historias indican los mismos sucesos, pero la segunda versión es menos espontánea que la primera es decir más elaborada. b) Habían versiones parciales de esas historias, antes de su asentamiento final de la biblia. c) La redacción final de los primeros libros fueron elaborados a partir de algunas tradiciones y más adelante fueron integradas en un solo conjunto. Algunos temas son columnas que sostienen la identidad del pueblo, como el de “los patriarcas y las promesas” ¿por qué logran ser definitivos en la teología de Israel?. Por el refuerzo de la escuela Deuteronomista, que después del destierro afianza esas figuras como memoria del pueblo. Por el refuerzo de la escuela Deuteronomista y sacerdotal que acentúan en esas historias pasadas la identidad colectiva, donde se identifica a un padre común y a su experiencia de Dios. Por qué la historia de los patriarcas aluden también a las promesas que se tienen que cumplir en un futuro. Desde la narración teológica la historia de la creación que se nos cuenta en el génesis debe ser considerada: a) Una narración muy extensa sobre los orígenes del mundo. b) A un relato de acontecimientos como se lo hace en la actualidad. c) No como una historia natural, sino como una reflexión religiosa del hombre y del mundo, contenida en una ciencia literaria. Al ser Moisés una figura emblemática para todas las generaciones de los Israelitas, se llegó a considerarlo como: a) El Autor de la biblia. b) El Autor de las leyes de Israel. c) Quien presidió la constitución del pueblo y de la tradición. De la ruptura de la relación del hombre con Dios narrada en génesis 3,11 se deduce otras series de rupturas como causa de: a) La pérdida de la gracia divina y los efectos perniciosos para la convivencia humana llevando a la ruptura del entramado social. b) El pecado como una condición que contagia a las sociedades de todos los tiempos. c) la adoración a ídolos como el dinero, el poder, etc. En la ruptura y renovación de la alianza se cuenta que los israelitas tras la ausencia de Moisés fabrican una imagen de Dios, ¿Cómo se debe interpretar el sentido que se da a esta imagen en la renovación de la alianza?. a) La imagen es una representación divina en las culturas semíticas. b) La imagen es símbolo de fuerza y fertilidad. c) La imagen representa a la ruptura de la alianza por idolatría muy común en el Israel clásico y que no es definitiva. La tierra o pueblo donde se desarrolla el mundo de la Biblia es: a. Palestina. b. Grecia. c. Roma. La creciente luna fértil se la denomina a la región que está atravesada por los ríos: a. Mesopotamia, Siria, Palestina y Egipto. b. Canaán, Israel y Judea. c. Nilo en Egipto; Tigris y Éufrates en Mesopotamia; Orontes, en Siria, y Jordán en Israel. La historia de salvación pasa por tres aspectos relevantes de la vida del pueblo de Israel. a) Tierra prometida, descendencia, identidad nacional. b) Esclavitud, desierto, liberación. c) Alianza, leyes, monarquía. El relato de la creación del hombre y la mujer y el de la creación del universo se debe a las tradiciones. a) Yavista y Elohista. b) Deuteronomista y Sacerdotal. c) Yavhista y Sacerdotal. Una de las características más importantes del judaísmo fue: a) que Israel se encuentra reducido a Judá y la diáspora. b) El dominio del imperio griego. c) La redacción final de algunos libros como Esdras, Nehemías y Crónicas. La Biblia ha tenido diferentes traducciones, una de la más famosa fue la vulgata que fue: Una Biblia poliglota en hebreo, griego y latín. Una Biblia latina auspiciada por Alfonso X. La primera traducción al latín por San Jerónimo. La palabra biblia proviene de una palabra griega bíblion que se puede traducir como biblioteca se trata entonces de. a. Conjunto de libros que contienen temas concretos que nos ayudan a conocer el mensaje revelado por Dios. Un conjunto de doctrinas que son el fundamento de nuestra religión. Un conjunto de Libros que narran distintas experiencias religiosas. Dos de las alternativas son correctas. Esteban Langton y Roberto Estienne contribuyeron con lo que se conoce como la biblia de parís por su gestión para: Dividir la biblia en capítulos y versículos. Encontrar más rápidamente una cita bíblica. Asignar siglas a los libros de la biblia. La Biblia judía contiene. Escritos cristianos. Escritos del Antiguo Testamento. 7 libros más que las biblia protestante y católica. Para su mejor comprensión los libros de la Biblia se subdividen en. Capítulos y poemas. Versículos y capítulos. Temarios y apartados. El nuevo testamento es idéntico, contiene 27 libros tanto para: a. Judíos y católicos. b. Protestantes y judíos. c. Católicos y protestantes. En la práctica las personas no conocen la Biblia en su texto original debido a que: a. los textos originales se perdieron. b. las tradiciones orales son cambiantes. c. se dieron traducciones del texto original. En el siglo III a.C., los judíos de Alejandría comenzaron a traducir la Biblia a la lengua griega, esta traducción es conocida como: a. septuaginta. b. Vulgata. c. massorah. El nuevo testamento se escribió en la lengua de la mayoría de los cristianos del siglo I, el griego popular conocido como: La Torá. El latín. Koiné. La biblia que ha tenido bastante aceptación en las otras Iglesias cristianas gracias al carácter científico de sus notas e instrumentos de apoyo es. La Biblia de los LXX. La Diatesarón. La Biblia de Jerusalén. El libro de Josué conserva el recuerdo de las hazañas de los israelitas para ocupar la tierra prometida, controlada por ese entonces por los reyes locales de las ciudades cananeas. El asentamiento del pueblo de forma sedentaria en la tierra de Canaán, también ayudó a consolidar: La entrega a las religiones cananeas. Las prácticas politeístas como la de los pueblos vecinos. La identidad de Israel en torno a la fidelidad a Yavhé y el monoteísmo. La teología narrativa es un género literario que nos hace comprender: La historia de la creación que se nos cuenta en el génesis. La historia natural de la creación. Una visión y una reflexión religiosa sobre el hombre y sobre el mundo desde una narración mucho más comprensiva para la memoria del pueblo. Fue probablemente en el reinado de Salomón donde surgió uno de los primeros documentos del pentateuco, que contiene: La narración de la construcción del templo definitivo. La sabiduría con que gobernaba Salomón. Un gran relato de la historia del pueblo llamado "Yavhista" ya que según los estudiosos en esos relatos se usa el nombre de Yahvé para hablar de Dios. El traslado a Jerusalén por parte del Rey David del Arca de la alianza que les había acompañado al pueblo de Israel por el desierto significó. Una organización religiosa ya consolidada. La centralización religiosa y consiguientemente política. La centralización religiosa y consiguientemente política. La conquista de las ciudades cananeas Incorrecto. La historiografía profética se refiere. A textos que intentan transmitir aquello que Dios juzga sobre la historia en conformidad con el anuncio de los profetas. A la historia de cómo se hicieron profetas especialmente antes del destierro. A la historia de los profetas tanto anteriores como posteriores. ¿Distinga bajo que circunstancias surge la monarquía de Israel?. a. Samuel el último de los jueces pide un rey a Dios porque ya no le es posible ahora gobernar como juez. b. Ante la amenaza de los filisteos, (pueblos del mar) decidieron pedir por medio del último Juez el nombramiento de un rey, con un ejército propio para proteger a Israel de los enemigos. c. Ante el acoso de los reyes locales de Canaán se vio la necesidad de centralizar el poder de un nuevo gobierno. La clave de lectura para comprender la historia de Israel entre el éxodo de Egipto y el destierro de Babilonia es. a. la historiografía. b. el profetismo. c. La inspiración divina. En otras regiones cercanas a Israel se conocían a los profetas como nebeiîn, cuyas características se pueden identificar por. a. El aspecto de adivinación que interpretaban los acontecimientos recurriendo muchas veces al trance religioso. b. la visión de Dios y a la lectura de la realidad. c. pre-escribir la historia de Israel. Debemos ver a los profetas como aquellos que: a. dieron a conocer al pueblo sobre los designios de su futuro. b. dieron al pueblo de Israel la conciencia del significado de su historia, fueron los guardianes de la fe y fidelidad a Yahvé y la ley. c. Defendieron las religiones de los pueblos vecinos que era politeístas. Los israelitas en el libro del Éxodo son llamados hebreos equivale a Hapiru que significa: a. Personas que interpretaban los acontecimientos recurriendo al trance religioso. b. Grupos organizados que se rebelaron contra el faraón. c. población extranjera, emigrante y sin una organización estata. Los libros del Génesis y Éxodo llaman A Dios en algunos de sus textos de diferente manera: Elohim, Yahvé ¿Cuál es la interpretación que se le da a esta falta de coherencia narrativa?. a. Que por lo general las historias indican los mismos sucesos, pero la segunda versión es menos espontánea que la primera es decir más elaborada. b) Habían versiones parciales de esas historias, antes de su asentamiento final de la biblia. c. La redacción final de los primeros libros fueron elaborados a partir de algunas tradiciones y más adelante fueron integradas en un solo conjunto. Dos de las alternativas son correctas. En los ciclos de Abrahán y Jacob lo que se quiere reflejar es la promesa hecha por Dios a la humanidad y la posterior bendición, pero el ciclo de José sirve para algo práctico en la narración, ¿Cuál es esa intención?. a. Justificar cómo fue que los patriarcas ya estaban pasando hambre en sus tribus. Dar cuenta del poder de los egipcios que hasta compraban esclavos para sus construcciones. Enlazar las historias de los patriarcas con el de la liberación de Israel de Egipto. Si los patriarcas constituyen una de las columnas de identidad del pueblo de Israel, ¿qué es lo que se está planteando al respecto?. A los antepasados que provienen de los pueblos semitas. A los que se les llama Padres, por ser descendientes de Abrahán. A los antepasados del pueblo, y representan las generaciones más remotas de la tradición de Israel. La Torá es la ley que rige al pueblo de Israel pero su acepción dice algo más de lo que es: a. Es también una promesa sobre la tierra que Israel ha de heredar. b. Implica una intervención divina a modo de oráculo, la cual queda expresada en promesas e historia de salvación. c. Es también una bendición que Moisés recoge en las tablas de la ley. Para la tradición yavista la tierra significa: Una bendición para la unidad de Israel. Una bendición como pueblo elegido por Dios. Punto focal de la historia yavista que desde la monarquía se consideró la institucionalidad que dio identidad y unidad nacional a Judá. Al considerar a Moisés como legislador se está diciendo. Que todas las tradiciones del pentateuco hablan de la ley de Moisés. ue Moisés era un taumaturgo. Que era un organizador político, militar, y del culto. Se puede deducir que los 5 primeros libros de la biblia no fueron escritos por un solo autor, ejemplo de ello es que a Dios se le llama a veces Yahvé, otras veces Elhoim. De ahí se deriva que las fuentes primarias que permitieron redactar esos 5 libros fueron. Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio. Yavhista, Elohista, Sacerdotal, Deuteronomista. Vulgata, Levítico, poliglota. Una de las características más importantes del judaísmo que se puede identificar en las siguientes ideas es. a. que Israel se encuentra reducido a Judá y la diáspora. b. El dominio del imperio griego. c. La redacción final de algunos libros como Esdras, Nehemías y Crónicas. Infiera porque el libro de Eclesiastés fue atribuido a Salomón. Para poderlo incluir como un libro canónico en la biblia. porque contenía proverbios de la sabiduría popular. por la redacción basada en sentencias. Según lo que expresa la siguiente sentencia del salmo ¿a qué definición de género se relaciona? "El Señor atendió mi pedido, el Señor recogió mi oración. ¡Que todos mis contrarios se confundan, y no puedan reponerse, que en un instante se corran, llenos de vergüenza!. Salmo de súplica, es una plegaria de confianza en la búsqueda de ayuda de Dios concedida a los afligidos. salmo sapiencial enseñan a acatar la voluntad de Dios por medio de la oración. Salmo de acción de gracias, Enseñan la manera de agradecer a Dios por los dones recibidos. La pseudoepigrafía es un fenómeno literario común tanto en el antiguo como en el nuevo testamento, básicamente era asignar a un personaje importante, la autoría de un libro. Es el caso de algunos salmos cuya autoría ha sido asignada a David, los libros del pentateuco asignados a Moisés, proverbios y Eclesiastés a Salomón. ¿Qué interpretación de las siguientes es la más acertada para que se dé la pseudoepigrafía?. Los verdaderos autores necesitaban de la autorización de estos personajes para elaborar los textos. Era una cuestión canónica para que el libro sea aceptado en la comunidad y dentro de la biblia, de ahí que acudían a un nombre que tuviera autoridad y fuera reconocido por todos. Era una forma más comercial para dar a conocer el texto. Un libro que nos pone en contacto con una sabiduría practica y que conduce a la persona a vivir conforme a las buenas reglas de convivencia es el libro de proverbios. Identifique la frase que ejemplifique mejor a esa sabiduría. Por tu bondad límpiame de toda culpa. Quien tenga pecado que tire la primera piedra. Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; hallarás gracia ante los ojos de Dios y de los hombres. El cantar de los cantares es uno de los libros sapienciales que reúnen ocho cantos amorosos, pero en el fondo su mensaje tiene que ver con algo más fundamental que un hecho romántico, que tiene que ver con la restauración del pueblo de Israel: dada la situación después del destierro, infiera la idea que mejor exprese el mensaje de este libro. las aspiraciones de la población judía mirando a la restauración de la monarquía. la idea de que el pueblo de Israel le fuera fiel a su único Dios. Volver al amor perdido de Dios por la desobediencia de los reyes. Los grandes temas teológicos de Crónicas, Esdras y Nehemias son el culto, el templo y el mesianismo que constituyen la historiografía cronista que emergió después del regreso de los exiliados a Jerusalén en el 538 a.C. La pretención de enfatizar en estos temas era: que no se olvidaran de practicarlos en Israel. Mantener el espíritu del judaísmo. mantenerlos en la memoria colectiva. Se puede determinar que como consecuencia de los muchos siglos que los salmos han acompañado a los israelitas se encuentren en ellos: añadidos y relecturas que los actualizaban en orden a las nuevas circunstancias. Un sinnúmero de interpretaciones de su mensaje. diferentes usos en la liturgi. Ordene la secuencia de los acontecimientos descritos en su libro básico sobre el éxodo. 1. La alianza y la ley 2. Organización de Israel en el desierto 3. Ruptura y renovación de la alianza 4. La liberación de la esclavitud. 4, 2, 1, 3. 2, 4, 1, 3. 3, 1, 4, 2. Dos de las alternativas son correctas: Tras el regreso a Israel de los desterrados a Babilonia en al año 538 a.C. los judíos empezaron a reconstruir el templo y las murallas de Jerusalén, sin embargo hubo algunas oposiciones de aquellos que se habían quedado, por dos situaciones a saber: a. a. Los que regresaron querían con su dinero someter a todo el territorio de Judá. La reconstrucción de las murallas demandaba mucho gasto. El nuevo templo no sería como el construido por el rey Salomón. Complete: El marco histórico del _______ nos lo ofrecen los libros de Esdras, y Nehemías, que junto con 1 y 2 de _______ constituyen lo que suele designarse como historiografía _______. El libro de Cónicas es una relectura del reinado________. Para Esdras y Nehemias el centro de atención es el segundo _________. Judaísmo, crónicas, cronista, davídico, templo. Judaísmo, reyes, cronista, Salomón, reinado. Judaísmo, Samuel, cronista, davídico, templo. Complete: El judaísmo en la época ________ es un periodo que encierra gran importancia, porque muestra las raíces dentro del __________ antiguo y de los movimientos que darán origen al judaísmo ________y al _________. griega, testamento, israelita, budismo. helenista, judaísmo, rabínico, cristianismo. monárquica, testamento, actual, cristianismo. le gusta. si. no. |